Los crucigramas, esos juegos de lenguaje, han sido para mí un enigma al resolverlos y un pretexto de ejercitar la creatividad al momento de construirlos. Una página de este blog está dedicada exclusivamente a este tipo de productos. No obstante, y por solicitud de estudiantes de la Licenciatura en lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle, he considerado oportuno “subir” algunos de estos artefactos lingüísticos en los que cada definición aspira a ser un indicio de una palabra que, a su vez, puede servir de pista para otro término oculto tras una rejilla de cuadros blancos y negros.

HORIZONTALES

1. Nombre de aquellos que profesan o emplean la disciplina de la interpretación.

11. La medida de trabajo académico evaluable, realizado por el estudiante a través de experiencias de aprendizaje en un programa de formación en Educación Superior, según el decreto 3191 de 1981, en la legislación colombiana.

12. Justo de este lugar, Miguel Ángel mandaba traer sus mármoles predilectos.

13. Un seguro obligatorio  para los automotores que transitan por el suelo colombiano.

15. Juntar o unir cosas adecuadamente para darles unidad, consistencia o coherencia.

16. Invertido, parte inferior del vientre, próxima a los órganos sexuales.

18. Organización internacional constituida en 1945, cuyo objetivo es la cooperación en asuntos como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y los derechos humanos.

19. Dícese del conocimiento que es verdadero por lógica matemática, pero no es real.

22. Esta ciudad europea fue llamada “Magerit” por los árabes.

24.  Que es única en su especie o apellido de un escultor neoclásico de Cataluña, autor entre otras obras de Orestes atormentado por las Furias.

26. Invertido, persona que ha sido acusada de un delito por el que está siendo juzgada, aunque también puede ser una trucha de mar.

27. O es el símbolo del platino o el código ISO 3166-1 correspondiente a Portugal.

28. El famoso extraterrestre de Steven Spielberg.

29. La caña de azúcar fermentada, destilada y envejecida en barricas de roble.

31. Según algunas religiones, dios autor de todo lo que existe en el universo.

34. Filósofo francés, considerado como uno de los maestros de la sospecha. Combinó la fenomenología, el estructuralismo y la hermenéutica.

36. Puede ser una península de Costa Rica o una constelación.

37. Nombre hebreo que significa efímero. El primer envidiado bíblico.

38. O bien es uno de los amigos de Winnie Pooh o un mamífero que confía más en el tacto que en la vista.

40. En plural, según Borges es un pequeño dragón que vive en el fuego. El Poeta Octavio Paz tituló así uno de sus poemas: “garra amarilla /roja escritura / en la pared de sal / garra de sol / sobre el montón de huesos”.

VERTICALES

1. Teólogo y filósofo checo, uno de los precursores de la reforma protestante. Fue condenado a la hoguera.

2. El eterno amor de Abelardo. Así le escribía en sus cartas: “En todos los estados de mi vida, Dios lo sabe, hasta el momento presente he temido más ofenderos a vos que a Él, he deseado mucho más agradaros a vos que a Él”.

3. Prostituta de Jericó mencionada en la Comedia de Dante, específicamente en el canto IX del Purgatorio.

4. La comunidad europea, según los estadounidenses.

5. Una de las direcciones IP para conectar un computador a una red.

6. Equivocación.

7. Homosexual celeste.

8. Cuchitril, habitación muy pequeña, especialmente si está sucia y descuidada.

9. Allí fue colocado Isaac, para el sacrifico.

10. Vivió en carne propia el milagro de tener un hijo a los 90 años.

14. Pequeña ciudad de la India en Jammu y Kashmir.

17. Uno de los fundadores de la semiótica. Concibió al signo de manera triádica.

20. Ojo derecho, para los oftalmólogos y optómetras.

21. Cuando logran ser santos y católicos, son aceites bendecidos para determinadas ceremonias.

22. Expresión irónica o despectiva para señalar que lo indicado por el sustantivo es sobradamente conocido.

23. Hombre joven, especialmente el que es virgen.

25. Acercas y retienes.

27. General y político argentino que se volvió importante, como Adán, por su mujer.

30. Municipio de Santander, en Colombia. En el centro de su bandera hay un samán.

32. Camino establecido para un viaje.

33. La puerta inglesa.

35. La más bella, con el Fujiyama de fondo, la pintó Hokusai.

39. Puede ser el símbolo químico del paladio o la abreviatura de postdata.