Tengo una curiosidad y una pasión permanente por conocer. Tal vez por ello soy un bibliófilo consumado y un semiotista de oficio. Me intriga el acaecer del mundo y el comportamiento de las personas. No soy indiferente ante lo que me rodea. Tal interés me ha llevado a convertirme en escritor. Soy de carácter decidido, pero someto mis acciones a una larga reflexión. Me considero persistente y me precio de llevar a la práctica ideas que para muchos resultan difíciles de alcanzar. Puedo imponerme disciplinas con entregada devoción. Por lo general soy de temperamento tranquilo, afable; y silencioso cuando la ira o la impaciencia –mis dos monstruos íntimos– me atenazan el espíritu. Sé perdonar y tengo la gracia de no albergar ni rencores ni odios imperecederos. Me satisface ayudar a los necesitados y soy feliz al tratar de enseñarles a otros lo que conozco. Tengo facilidad de expresión y habilidades sociales para relacionarme. No soy fanático ni sectario, tampoco proclive a la ostentación de bienes materiales; detesto la inautenticidad y la habladuría envenenada. Valoro en mí y en los más cercanos la lealtad; busco, por lo mismo, establecer vínculos gestados más desde la confianza que en el miedo. Creo en el amor tranquilo de las certezas compartidas. Llevo izada en mis acciones la honestidad como bandera ética.
Etopeya en quince líneas
09 sábado Ago 2014
Posted Del diario
in
Oscar Alonso dijo:
Excelente ejemplo respetado profesor. Es muy amplio su vocabulario y tiene gran fluidez para expresar lo que se quiere decir. Me queda una pequeña duda, la cual espero que no tome usted a mal, y es que no encontré defectos de su persona en esta etopeya; según lo que comprendí también se pueden escribir algunos. Este comentario no lo hago por criticar, ni por poner en duda su conocimiento, solamente es que me queda es inquietud y deseaba expresarla.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar Alonso, gracias por tu comentario. En esa etopeya están incluidos como defectos mis monstruos. Válida tu inquietud.
Cecilia Bustamante dijo:
Gracias por tu ejemplo de descripción muy exacta, en lo que he podido echar de ver en este tiempo desde la primera clase que nos diste hasta hoy así te veo. Como siempre lo he dicho es una delicia leer tus ensayos. Aquí está el fruto de mi decisión.
Desde pequeña me gustó estudiar y anhelé ser maestra. Me sentía muy feliz estudiando, desde el grado primero cuando salíamos al descanso siempre jugaba con mis compañeros a que yo era la maestra y los demás mis estudiantes, si otra niña asumía ese rol entonces, yo era la rectora; estoy convencida de tener lo que se llama vocación.
El enfrentar la vida sola desde muy niña me hizo tomar pronto la vida en serio. Soy romántica, tímida, inconforme, nada arriesgada lo planeo todo, otro de mis errores es ser perfeccionista pero estoy trabajando en esto porque me estaba complicando la vida, callada, me siento realizada ayudando a los demás. No tolero la gente hipócrita ni envidiosa. Me llevo tiempo para tomar una decisión pero una vez dispuesta le dedico todo mi empeño hasta el final porque soy constante.
No soy fanática pero sí muy espiritual por lo que fácilmente pido perdón y reconozco mis faltas, creo en lo que dice el pasaje Bíblico de Eclesiastés capítulo 9 versículos del 9 al 12. Cumplida con lo que me comprometo, disciplinada. Me molesta la mentira. No fluctúo en mi temperamento. Mujer cálida, amable y serena, me considero una persona proactiva preparada para asumir retos y desafíos, dedicada, confiable, estable. Aprecio la lealtad y la cultivo. Continuamente me desacomodo con tal de conseguir mayores logros, no me doy por vencida. Me siento muy agradecida con Dios porque soy muy feliz.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Cecilia, gracias por tu comentario.
Claudia Escamilla. dijo:
El ejemplo siempre es la mejor manera de enseñar, la tarea de escribir no es tan fácil, sin embargo ud lo hace ver realizable y agradable. Gracias Maestro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario.
FANNY DUQUE dijo:
Me gusto de su etopeya, la perfecta forma de hacer sentir con sus palabras que es sincero, que es humano y que lo que es ahora, es el resultado de su lucha, disciplina y pasión por lo que hace.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Fanny, gracias por tu comentario.
Carolina Molina dijo:
Hoy encuentro una similitud entre tocar un instrumento musical y escribir, todos podemos llegar al nivel que queramos, siempre y cuando se cree un hábito, se tenga disciplina, se ejercite, haya paciencia y perseverancia, estoy muy lejos todavía, pero gracias a sus enseñanzas, que motivan e inspiran quiero seguir intentando.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carolina, gracias por tu comentario. Paciencia y perseverancia parecen ser dos celestinas cuando se desea perfeccionar la escritura.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
El maestro siempre es ejemplo de sus estudiantes, en verdad quedé inquieta con aquello manifestado por usted en el nivelatorio de colocar tareas que uno debe hacer y en retomar cada día la etopeya para cambiar términos, arreglar detalles. En verdad nace en mi interior una semilla de motivarme a la búsqueda de las palabras precisas que no sean las trajinadas y mal usadas del común sino a darme la oportunidad de escudriñar la esencia de lo que realmente se pretende comunicar. Su Etopeya es música de la mejor ofrecida por un bosque para mis oídos. Gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Qué alegría me da el saber que ha nacido esa semilla en ti.
Diana Pilar Quitian Bernal dijo:
Que manera tan exquisita de escribir, mis respetos, yo que creí que mi escrito estaba super bien hecho y que me conocía lo suficiente para describirme, pero leyendo este me quede muy atrás. Espero algún día poder escribir de esta manera tan maravillosa; que enamora y atrapa.Felicitaciones.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana Pilar, gracias por tu comentario. Lo importante es seguir reelaborando lo que hiciste. No dejar de mantener en alto lo que piensas y deseas comunicar con tus escritos.
oscar perez dijo:
Magnánimo maestro Fernando, una fortuna leerle, en poco tiempo de conocerle le tengo gran afecto, gracias por compartir su etopeya.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar, gracias por tu comentario.
Aleyda Navarro dijo:
En su etopeya da muestra en primera instancia de su ser en lo humano y lo profesional; y por otro lado nos deja la enseñanza sobre el cómo se debe hacer una descripción de los rasgos morales y el carácter de una persona.Gracias por compartir con nosotros sus saberes.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleyda, gracias por tu comentario.
Claudia Peña García dijo:
La descripción está muy bien elaborada, sobra decirlo, pero pienso que se quedó corto en sus descripciones. Tal vez si utilizara unos veinte renglones o más darían cuenta de la persona maravillosa que usted es.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario.
claudia2570 dijo:
Doctor Fernando, ya escribí la descripción en mi blog, pero no sé cómo hacer para que usted la pueda leer, adicional a eso, no sé cómo subir el escrito en su blog, me indica la solución por favor?
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Mañana encontrarás en el blog texto sobre la descripción de objetos. Sube tu escrito como si fuera un comentario a dicha entrada.
claudia2570 dijo:
mi amigo el armario
Publicado el 10 agosto, 2014 de claudia2570
Cada mañana, cada tarde, allí me espera, firme, seguro, confiable, dispuesto a soportar todo aquello que le quiero confiar, es mi gran amigo; ese amigo que está preparado para lo que yo necesite de él, suministrando siempre los recursos necesarios para desempeñar mi trabajo, el trabajo de los niños y las niñas. Es mi armario. Ese lugar potente, amplio, fiable, ordenado, en donde puedo dejar mis objetos más importantes y aún los que no lo son; en mi armario encuentro cada dia, a cada instante, la respuesta que necesito para sentirme cándida en mi lugar de trabajo; aquí no hay límite de tiempo cada vez que lo requiera el armario estará ahí aún a pesar de que a simple vista ya no soporta más.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Hablas de las sensaciones y las emociones que te produce el objeto pero no de las características propias de él. Te invito a mirarlo con más detalle: forma, textura, tamaño, color… Ve de lo macro a lo micro. Revisa el uso que la das a la palabra “cándida”.
Julia Patricia Daza Bejarano dijo:
Ya escrita mi etopeya y gastando tanto tiempo en construirla,, vuelco mi mirada a la forma de expresión tan fresca y tranquila del autor, Cuánto me falta por practicar! Ahora mi tarea será nutrirla con palabras exquisitas al paladar del buen gusto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Julia Patricia, gracias por tu comentario. Esa me parece una buena alternativa: la de volver a mirar tu escrito y encontrar las palabras más apropiadas.
Jenny Andrea B. dijo:
Mi madre opina que el autorretrato es fiel ( aunque no sabía que usted pintara profesor), y la etopeya aún más, supongo que aunque la disciplina y la devoción nos permiten grandes hazañas, la escéncia no se modifica nunca. Pues tal y como usted se describe es percibido por su entorno y eso tan honesto es poco usual.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jenny Andrea, gracias por tu comentario. Sí, comparto lo que dices: la esencia no se modifica.
LUZ DARY VALENCIA PINZÓN dijo:
Desde el primer día que lo conocí y vi la calidez en sus ojos me dio la paz que en ese preciso momento necesitaba…. Gracias por ser quien es y le doy gracias también a Dios porque tengo la certeza que aprenderé mucho de su experiencia y de Usted como ser.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Dary, gracias por tu comentario.
Alexandra Caro dijo:
Gracias por compartir tu autoretrato, por cierto excelente, describe claramente virtudes y debilidades, pero en especial deja ver tu carácter sensible y humano, aspecto que debería reflejarse en todas las personas; si existiera mas gente como tú, el mundo sería diferente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario.
noruanc dijo:
Definitivamente escribir es un arte, que despierta ese yo interno sensible que tenemos. Hay que dar la pelea por superar esos miedos que nos limitan. Hay que iniciar con el recorrido, por el maravilloso mundo de la lectura, al que, en mi caso, he relegado a un lugar, no muy privilegiado, en mi diario quehacer. Con esta lectura es imposible no despertar esas ganas de explorar y buscar superar las limitaciones que no permiten emerger, a ese posible creador.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruanc, gracias por tu comentario. Me sumo a tu deseo de despertar “las ganas de explorar y superar esas limitaciones que no te permiten emerger”.
Cecilia Bustamante dijo:
¡Que interesante!
Cuando leí lo que significaba la etopeya pensé en hacerla de algún otro ser vivo que no fuera yo, como para practicar la escritura; especulé entonces que al describirse una persona puede faltarle algo por descubrir pues, creo que solo compartiendo con alguien aquel otro le puede hacer caer en cuenta de un rasgo que no se ha descubierto aún. Sin embargo, ahora tu ejemplo me motiva. No tengo mucho tiempo pero creo que lo intentaré, si me animo muy pronto verás los resultados.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Cecilia, gracias por tu comentario. Quedo a la expectativa de ver tu descripción.
Alvaro Rios dijo:
Muy buena descripción, muchas gracias por las enseñanzas. Una característica difícil de encontrar y cultivar es la disciplina; talentos y figuras encontramos muchas, pero con disciplina, responsabilidad, persistencia y que sean buenas personas, pocas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alvaro, gracias por tu comentario.