Ilustración de Chris Dunn.
A todos no les fue muy bien en el primer recital de poesía organizado por el maestro búho, director de la escuela del bosque. Terminado el evento, y más como una forma de consolar a los desanimados, el búho los reunió en un pequeño prado, resguardado por tupidos cipreses.
—A mí la altura me afectó mucho —dijo un oso corpulento—, buscando un tronco para sentarse a descansar. Luego agregó: —Yo lo traía todo bien preparado, pero no contaba con la falta de aire, y por eso casi no se escucharon los últimos versos de mi poema “Miel perdida”.
—El caso mío fue con el atril —agregó una cigüeña—. Yo prefiero no estar pegada a un pedazo de madera, para dejar suelta mi imaginación y mi voz.
—Lo que me sucedió es que no me dieron suficiente tiempo —agregó un canguro, parándose en sus dos patas con dificultad—. Estaba tan emocionado con mi declamación que se me pasaron los minutos saltando.
El búho iba tomando nota de lo que decían los participantes en una pequeña libreta. Habló el jaguar, que había estado excepcional con su poema “Manchas escondidas”; participó un mapache, que aunque tímido, consiguió darle a sus pequeñas manos un ritmo acorde con la cadencia de cada verso; y habló también un gorila:
—A mí las cosas no me salieron nada bien —afirmó— porque el micrófono resultó demasiado corto para mi estatura. Es inconcebible que esos aspectos logísticos no se hubieran tenido en cuenta.
El búho quiso replicar, pero se mantuvo callado. El gorila estaba molesto con el organizador, con el evento, con todos los participantes.
—Es una lástima, una verdadera lástima —prosiguió el gorila— que no hayan podido escuchar bien esos versos nacidos de mi fuerte inspiración.
A los que mejor les había salido su presentación prefirieron guardar silencio, como fue el caso del pavo, muy entonado él, quien dio muestras de gran vocalización al recitar “Orgullo de plumas”; o el lobo, preciso en todos los detalles, con su nocturno “La luna me trae loco”, o la iguana, dueña de un gran dominio escénico, quien había conmovido a los asistentes con su elegía “Un viejo dinosaurio”.
—Lo que me afectó a mí fueron los nervios —dijo una chimpancé, no pudiendo dejar de saltar de rama en rama. —Los nervios me traicionaron —puntualizó—, esa es la causa de mis confusiones y cambios de palabras en el poema que leí.
Cuando ya la mayoría de animales había hablado, el maestro búho los miró con sus enormes ojos. Dejó de escribir y se dispuso a compartir sus impresiones. Empezó diciendo que todos conocían de antemano las reglas de ese primer recital y de su insistencia para que cada participante preparara con suficiente tiempo el poema. Después agregó algo sobre la importancia de saber interesar al auditorio con la mirada y del modo de interpretar esos textos rimados. Y como notó un afán de disculpa en varios de los participantes, se situó a la mitad de la rama de un roble y entonó un poema, que varios pensaron ser de su autoría, aunque por el tono parecía de autor anónimo.
Cuando poco podemos ver nuestros errores
y a otros achacamos nuestras faltas,
o es que tenemos escondidos mil temores
o que el orgullo y la soberbia son muy altas.
Si quieres en verdad avanzar en un oficio
o ser el mejor y más diestro en una cosa,
lo indicado es repetir y repetir el ejercicio
aceptando tus fallas con actitud amorosa.
La concurrencia se quedó pensativa por unos minutos. Después los animales se fueron retirando del prado, hablando entre murmullos, confiados y contentos de que los más pequeños de sus hijos asistían a la mejor escuela del bosque.
Patricia Rojas J. dijo:
Hola Fernando en este tiempo de confinamiento esta reflexión cae de perlas. Esta situación me ha dado espacio para leer entre otras cosas tus columnas. Me gustan me distraen me permiten reflexionar, además me encantan las fotos e ilustraciones francamente me dedico a observarlas con mucho detenimiento me atrapan……… espero te encuentres bien de salud….
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Patricia, gracias por tu comentario. Que prosiga el diálogo virtual…
Hilda Yaneth Nuñez C dijo:
Maestro Fernando. Hermoso escrito nos hace reflexionar en cómo los seres humanos siempre estamos buscando culpar a los demás de nuestros errores y no asumimos la responsabilidad de nuestros actos.
HILDA YANETH NUÑEZ
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Hilda Yaneth, gracias por tu comentario.
ALEXANDER ZULUAGA dijo:
¡Profe espero se encuentre muy bien!
Gracias por escribir de esa forma…
Usted: “un maestro de maestros”.
ALEXANDER ZULUAGA
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Alexander, gracias por tu comentario.