Hola buenas tardes maestro Fernando, quisiera hacerle una encuesta de 12 preguntas sobre su carrera de investigación las cuales son:
1. ¿Cuál es su profesión?
2. ¿Cómo define a un investigador como persona?
3. ¿En qué consiste su trabajo como investigador?
4. ¿Qué procedimiento o método de investigación emplea para lograr su quehacer investigativo?
5. ¿Qué se requiere para ser un investigador y qué cualidades debe de tener?
6. ¿Cómo selecciona el estudio a investigar? Por iniciativa propia, Porque lo requiere una línea de investigación, El centro de investigación lo determina, Otra fuente.
7. ¿Aproximadamente cuánto tiempo requiere para desarrollar una investigación?
8. ¿Intervienen más personas en su investigación? ¿Con qué grado académico, becarios o tesistas?
9. ¿Qué es lo mas difícil para hacer una investigación?
10. ¿Qué proyectos ha realizado?
11. ¿Puede contarnos de sus publicaciones y lugares donde las hayan citado?
12. ¿Qué anécdota podría contarnos de su trabajo a la comunidad estudiantil?
Le agradecemos mucho su colaboración, puesto que nos será muy útil para conocer y saber lo que es un Investigador.
Muy buenos días, apreciado maestro.
Llevo varios dias tratando de encontrar su libro «La cultura como texto» pero, las librerías lo presentan como agotado. ¿Hay quizá, otra manera de adquirirlo?
Gracias por cada una de sus enseñanzas en realidad fortalecen la labor docente y más diría yo el se Maestros y acompañantes. Tuve la oportunidad de conocerlo.Bendiciones.
Estimado Fernando, he seguido algunas conferencias suyas, mil gracias por su ¡vocación!, que me anima a seguir adelante en el gusto por la enseñanza y el lenguaje.
Maestro Fernando, hoy tuve la oportunidad de escuchar su conferencia «Estrategias para que nuestros estudiantes escriban», y no podía pasar la oportunidad de darle las gracias porque nos ayudan muchísimo en nuestra labor. Gracias, gracias, infinitas gracias.
Valerio Vasquez dijo:
Hola buenas tardes maestro Fernando, quisiera hacerle una encuesta de 12 preguntas sobre su carrera de investigación las cuales son:
1. ¿Cuál es su profesión?
2. ¿Cómo define a un investigador como persona?
3. ¿En qué consiste su trabajo como investigador?
4. ¿Qué procedimiento o método de investigación emplea para lograr su quehacer investigativo?
5. ¿Qué se requiere para ser un investigador y qué cualidades debe de tener?
6. ¿Cómo selecciona el estudio a investigar? Por iniciativa propia, Porque lo requiere una línea de investigación, El centro de investigación lo determina, Otra fuente.
7. ¿Aproximadamente cuánto tiempo requiere para desarrollar una investigación?
8. ¿Intervienen más personas en su investigación? ¿Con qué grado académico, becarios o tesistas?
9. ¿Qué es lo mas difícil para hacer una investigación?
10. ¿Qué proyectos ha realizado?
11. ¿Puede contarnos de sus publicaciones y lugares donde las hayan citado?
12. ¿Qué anécdota podría contarnos de su trabajo a la comunidad estudiantil?
Le agradecemos mucho su colaboración, puesto que nos será muy útil para conocer y saber lo que es un Investigador.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Valerio, gracias por tu comentario. Escríbeme a mi correo: fernandovasquez487@gmail.com
Karen Lorena Rodriguez Turriago dijo:
Muy buenos días, apreciado maestro.
Llevo varios dias tratando de encontrar su libro «La cultura como texto» pero, las librerías lo presentan como agotado. ¿Hay quizá, otra manera de adquirirlo?
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Karen Lorena, gracias por tu comentario. Por ahora, la edición está agotada. Es posible que el próximo año tengamos una reimpresión de este libro.
Claudia Sedán dijo:
Gracias por cada una de sus enseñanzas en realidad fortalecen la labor docente y más diría yo el se Maestros y acompañantes. Tuve la oportunidad de conocerlo.Bendiciones.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Claudia, gracias por tus palabras y por tu comentario.
john Alfonso Diaz dijo:
Estimado Fernando, he seguido algunas conferencias suyas, mil gracias por su ¡vocación!, que me anima a seguir adelante en el gusto por la enseñanza y el lenguaje.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
John Alonso, gracias por tu comentario. Es un gusto compartido. Abrazo fraterno.
NHORA GIRALDO VELOZA dijo:
Maestro Fernando, hoy tuve la oportunidad de escuchar su conferencia «Estrategias para que nuestros estudiantes escriban», y no podía pasar la oportunidad de darle las gracias porque nos ayudan muchísimo en nuestra labor. Gracias, gracias, infinitas gracias.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Nhora, gracias por tu comentario. Me alegra saber que mi conferencia haya contribuido a tu labor docente. Abrazo cordial.
Alfonso dijo:
Hola! me interesa poder oir esa conferencia. ¿Donde puedo encontrarla?
saludos.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Alfonso, gracias por tu comentario. ¿A qué conferencia te refieres?, para ayudarte.
Alfonso dijo:
La que se menciona en el comentario anterior: «Estrategias para que nuestros estudiantes escriban».
¿Como puedo acceder a ella?. Gracias
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Alfonso, gracias por tu comentario. Te adjunto el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XdfedsLA91g