Conferencias

EL MAESTRO Y EL AFECTO

Una conferencia sobre “El maestro como mediador afectivo” en el contexto del evento sobre la Reorganización curricular por ciclos, organizado por la Secretaría de Educación de Bogotá. El video fue realizado por Luis Daniel Morato Soto.

 

LA DINÁMICA DEL CAMBIO

Conferencia sobre el sentido del cambio, en la Universidad Industrial de Santander, diciembre de 2017.

48 pensamientos sobre “Conferencias”

  1. Profe buenos días.
    Como consigo sus libros hay varios que me interesan.
    solo tengo la cultura como texto

    • José Mario, gracias por tu comentario. Si resides en Bogotá, los puedes adquirir en la Librería Lerner o en la Panamericana. Si estás fuera de la capital, a través de la Librería de la U (el enlace está en la pestaña “Libros” de este blog).

  2. Buenas tardes profesor Fernando, me alegra saludarlo. Quisiera poder contactarme con usted por medio de correo electrónico. Muchas gracias.

  3. Maestro Fernando, mi admiración y gratitud por sus aportes .
    Estoy buscando las estrategias para promover la escritura.

    • María, gracias por tu comentario- Me alegra que mis aportes te hayan servido. Para ampliar las estrategias pon en el buscador el título de algunas de ellas. Por ejemplo: contrapunto, fábula, escritura, poesía, ensayo, autobiografía, comentario, lectura, didáctica… Puedes profundizar también en mi libro: Escritores en su tinta. Consejos y técnicas de lo escritores expertos.

  4. Buenas tardes, tengo entendido que usted realizo una capacitacion sobre el.modelo pedagogico enseñanza para la comprensión, estamos necesitando una capacitacion urgente en nuestro colegio.Favor comunicarme su respuesta por mi correo y ojala un numero de contacto para poder explicarle lo q se necesita en la Institucion.Gracias por su atencion.

  5. Maestro buenas tardes, tal vez me recuerdes o a lo mejor no. Mi nombre es Rafael Pichardo te conocí en Querétaro en 2003 y posteriormente te hice una invitación a Tijuana. Me gustaría volver a tener contacto contigo y saludarte mi correo es: rpichardo71@gmail.com. Será muy grato saber de ti.

  6. quisiera saber un poco de la argumentacion y contra argumentacion relacionada con una tesis y su respectivo tema.

  7. Profe Fernando, me animé a escribir mi primer cuento, me gustaría que fuera usted el primero en darme una opinión, desafortunadamente no tengo su correo…
    Quedo atenta

  8. Fernando Vásquez, Soy de la Universidad Mesoamericana, tuve el gusto de asistir a tu conferencia, quería saludarte y a la vez agradecerte por tan buenos consejos los cuales ya estoy poniendo en practica.

  9. Como siempre conferencias que traducen reflexión personal y profesional, que sin duda alimentan el Ser.

  10. Hoy pude escuchar tu conferencia.
    Excelente. Me encantó y creo que fue muy oportuna y directa.
    Gracias.

  11. Apreciado Ensayista: La dinámica del cambio es un mensaje claro y práctico. Muy a propósito del momento actual.
    ¡Hay que cuidar el colon!
    Felicitaciones.

  12. Profesor es un gusto y un placer disfrutar de sus escritos y conferencias, me encantaría que cuando hubiese otra conferencia en Medellín, me informara a mi correo para ver la posibilidad de asistir. Muchas gracias

  13. Profe Fernando, revisando los tres vídeos para los conceptos del macroproyecto, veo elementos bastante interesantes para aplicar. Quería pedirte un favor, qué libro o artículo me recomiendas para leer acerca de la afectividad en etapa adolescencia media, que no solo será de aporte para la investigación, también para emplearlo en mis clases de química con está población anteriormente mencionada que coincide con mi ámbito laboral.

    Quedo atenta a comentarios. Feliz semana.

  14. Fernando, me gustan mucho tus planteamientos, y no quiero sonar prepotente pero esas estrategias que tu describes en la conferencia, son las que la mayoria de profesores que tenemos la dicha de trabajar con primera infancia, empleamos a diario. Cuando uno esta al frente de grupos de niños menores de 5 años, y debe agacharse a amarrar unos zapatos, limpiar una nariz resfriada o recibir un beso con sabor a chocolate, rompe cualquier muralla y comprende que la unica herramienta es el afecto, la cercanía, las muestras de cariño, si el niño no se siente querido y apreciado dificilmente logrará con exito un proceso de aprendizaje. Es una lastima que a medida que los niños crecen y pasan a primaria o bachillerato, la distancia maestro-alumno se va incrementando, en especial porque los mismos maestros se encargan de armar la muralla como si el agacharse o dejarse tocar por el estudiante los hiciera perder autoridad. Es muy importante lo que expones ojalá muchos maestros lo vean y apliquen en su quehacer.

  15. Profe quisiera solicitarte algo de información sobre lectura critica y procesos de pensamiento, lo hablaste en una conferencia hace unos días y me seria de gran ayuda. gracias

    • Nicol, gracias por tu comentario. En este mismo blog, puedes en el buscador escribir “lectura crítica” y encontrarás algunos materiales. La Universidad de La Salle, en el programa de Maestría en Docencia, recientemente publicó un libro titulado Lectura crítica. Puedes comunicarte directamente a la Universidad para adquirirlo (3488000).

  16. Profesor muy interesante su pagina, es enriquecedor y motivante para mi que inicio este nuevo reto en mi vida. Gracias por compartirla, sus inicios, logros y madurez literaria.
    atte.

  17. Dr Fernando estuve en su conferencia amena por cierto, que se realizo en la iglesia Cristiana Semilla de Vida al su de la ciudad de Bogota, deseo por favor pedirle me regale la bibliografia del libro que trabajo ese dia, ya que, no alcamce a tomarla. Gracias

  18. FERNANDO QUISIERA QUE PARA TU PROXIMA VISITA A CALI, ME AYUDARAS TRAYENDO TU LIBRO CUSTODIAR LA VIDA, DADO QUE ESTOY EN LA TAREA CON UN EQUIPO DE TRABAJO DE NUESTRON COLEGIO PARA TOMARLO COMO REFERENCIA EN LA REFLEXIÓN DEL TIPO DE MODELO O ENFOQUE PEDAGÓGICO, UN GRAN ABRAZO CARGADO DE FELICIDAD.

  19. Hola Fernando
    Estoy haciendo un trabajo sobre el ensayo y su diferencia con el texto argumentativo, ayer en tu blog había una conferencia precisamente sobre el tema pero ahora no lo encuentro podrías colaborarme

  20. Dr Fernando, buenos días, me gustaría contactarlo para una conferencia, quisiera saber como puedo hablar sobre el tema. Gracias

  21. Apreciado maestro.

    Mil gracias por la super enseñanza del uso del lenguaje en la práctica pedagógica. Creo que hemos cometido muchos erróres al respecto. Considero que debemos mejorar nuestras relaciones con los y las estudiantes, y más allá, con quienes compartimos el trabajo, nuestro homólogo u homóloga, y los demás profesionales, con quienes laboramos, en el día a día.

    En cuanto a la bibliografía sugerida, estaré leyendola y haciendo mis comentarios en este espacio.

    Atentamente,

    Raúl Bejarano García

  22. Fernando te cuento que he tratado de ir a la mayoria de tus conferencias en Cali y en verdad quiero agradecerte por tus aportes para convertirme en mejor maestro, y lo digo desde la dignidad de la profesión que amo y que me permite aprender todos los dias, te cuento que estos videos son fundamentales, que importante que trabajaras este tema como mediador afectivo cuando vengas a CALI, en verdad quisiera charlar contigo detenidamente, quiero ser mejor maestro y cada que te escucho salgo con nuevas propuestas y con nuevas preguntas, me gustaría poder profundizar este tema, me puedes dar bibliografia y webgrafia para ser un mejor maestro mediador afectivo, mil gracias, engrandeces la profesión y me haces sentirme orgulloso de ser MAESTRO.

    • Roberto Carlos, gracias por tu comentario. Me llena de alegría saber que mis charlas en algo contribuyen a tu amor por la profesión docente. Sobre tu inquietud, por ahora te invito a leer mi libro Custodiar la vida. Reflexiones sobre el cuidado de la cotidianidad, y dos textos: el de Max van Manen: El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica, Paidós, Barcelona, 1998 y el de David H. Hansen: Explorando el corazón moral de la enseñanza, Idea Books, Barcelona, 2002.

  23. Me parece excelente que ahora podamos asistir de nuevo a clase con estos videos. Este nuevo enlace se torna ágil, didáctico, ameno y muy formativo.El tema de las mediaciones afectivas es muy interesante y nos hace pensar en cómo enseñamos más desde las formas que desde los discursos.
    Quedo a la espero de nuevos videos.
    Felicitaciones.

    • Rodolfo, gracias por tu comentario. El acto de educar no solo compete al saber sino a la manera de relacionarnos. Claro, si es que en verdad nos interesa darle mayor énfasis a la formación que a la información.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil