Fruto de un gusto por el diccionario y los juegos de palabras, voy a recuperar en esta página varios materiales publicados en diversas revistas especializadas como Pepazos o Rompecráneos o en periódicos como El Tiempo (años 1978-1979).
Fruto de un gusto por el diccionario y los juegos de palabras, voy a recuperar en esta página varios materiales publicados en diversas revistas especializadas como Pepazos o Rompecráneos o en periódicos como El Tiempo (años 1978-1979).
aída de león dijo:
Dr. Fernando ha sido un placer encontrar en una hoja su contacto, fabuloso cuán material se encuentra para ser y pensar mejor.
Felicidades
aída de león dijo:
¿Qué quiere decir con ello?
¿Quiero preguntar si usted alguna vez visitó el país de Guatemala?
Creo que encontré un gran tesoro.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Aída, gracias por tu comentario. Sí, hace ya unos años estuve en Guatemala. Mis recuerdos son gratos, como fraterna es su gente.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Aída, gracias por tu comentario.
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
MIentras aguardo sus valiosas sugerencias para el ensayo…
HORIZONTALES
1. PEREDA
7. EDECÁN
8. RÉMORA
9. IMAN
10. PA
11. OTO, aunque creía fielmente que era “ovo”
13. AMÉRICA
17. TAPICERÍA
17. ESTANTAL
20. TAO
21. EA
22. IO
24. IR
25. TC
26. SAN
27. CO
28. AIJADA
29. ASTRO
30. LAS
1. PERIPATÉTICA
2. EDEMA
3. REMA
4. ECONOMÍA
5. DAR
6. ANACORETA
18. ASAROS
13. APTO
25. TAR
12. TECNECIO, este lo tomé del grupo del manganeso, así que puedo estar equivocada porque no coincide con la instrucción.
14. IRA
26. SAL
15. CILIADA
16. AA
23. ONAS
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
Por fin luego de más de una semana buscando al pintor.
1. MIEL
5. ENTE
6. SADE
7. OLOR
8. COCA
9. POSADA
14. AN
15. EXONERAR
17. ROCA
18. POPA
20. MIRIADA
22. PELOTÓN
23. ARA
25. RE
26. GOL
28. ES
29. PAGARÉS
32. ILESO
33. ETA
35. OÍR
36. TEME
38. ZAPAPICO
41. CANADILLO
42. ARIJO
43. LAS
44. ÁUREO
1. MESOCARPIO
2. ÍTALO
3. ENDOCARPIO
4. LEERÁN
9. PERICARPIO
10. OXO
11. SOCAPA
12. ÁNADE
13. DE
16. AORTA
19. AMNESIA
21. ALBOROTADOR
24. REALIZAR
26. GAS
27. LE
30. GERANIO
31. SEMILLA
34. TECLA
37. EPI
39. PAJE
40. OOST
41. CAZ
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Marina, gracias por tu comentario. La búsqueda valió la pena. Felicitaciones. Premio: un libro sorpresa.
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
Mil gracias doctor Fernando.
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
PANAL: CAMARA, APOCAR, CARATE, MARAÑA, MALETA, MADERA, PARADA, DETRÁS, CORRAL, LATIDO, PEDAZO, APARAR, SALTAR, MALOCA, ODIOSA.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Marina, gracias por tu comentario. Perfecto. Buena gimnasia mental para empezar el día.
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
Muy cierto, el hábito de madrugar funciona todos los días así no haya que trabajar. Por ahí encontré también a Vincent Van Gogh.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Marina, gracias por tu comentario. ¿Qué encontraste de van Gogh?
LUZ MARINA GUERRA IBAGUÉ dijo:
Pues la verdad no se mucho de Van Gogh, pero es la respuesta del puzzle uno. O al menos esa fue la que yo encontré.
Ingrid Fonseca dijo:
Buenas noches,
Al rededor de la enseñanza de la lectura y la escritura existen muchas perspectivas del cómo aplicarlas en el aula, El capítulo “El Quijote pasa al tablero” me permitió dar otro camino más en ese sentido del proceso de enseñanza-aprendizaje de la literatura y la escritura para los más pequeños, como a la vez, ser consiente de la responsabilidad de producir en los infantes ansias por leer con una intencionalidad que es dada por objetivos claves que dan fruto en el momento de leer y escribir y juegan un papel importante en el desarrollo de las dimensiones cognitiva y comunicativa del ser humano.
Es relevante tomar en cuenta sus percepciones y así como lo dice usted “El maestro pone en juego la calidad del lector del mañana”, en nuestras manos esta el despertar la curiosidad, el amor, el encanto, la alegría del leer y escribir. Muchas gracias por conquistar el mundo de las letras y compartir sus saberes.
Ingrid Liliana Fonseca Mendoza, estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Libre e integrante de la clase Literatura infantil de la docente Luz Marina Acosta Herrera.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ingrid, gracias por tu comentario. Es cierto, tenemos una gran responsabilidad en el desarrollo de la lectura y la escritura de los más pequeños. Y, al igual que el Quijote, debemos salir a luchar con los nuevos molinos de viento de nuestra época.
Julio A.Hoyos Ciro dijo:
Hola
Fernándo me fascino su conferencia el pasado martes en el encuentro con las letras.
gracias
sera posible volver a escucharla
fernandovasquezrodriguez dijo:
Julio, gracias por tu comentario. Entiendo que se hizo una grabación de la conferencia. Valdría la pena averiguar con la Red de lenguaje de Antioquia o los organizadores del evento.
Angie Guzmán dijo:
Buenas noches…
observando este blog
me detuve en este enlace y me pareció muy interesante
porque hay que ejercitar la mente y recordar.
Todo este blog me enriquece mucho como persona y como futura profesional que voy a ser..
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angie, gracias por tu comentario. El lenguaje contiene, en su poder combinatorio, posibilidades infinitas. Recuerdo ahora lo que nos enseñó Octavio Paz, la palabra pan unida a la palabra sol es ya un alimento luminoso.
Angy Alarcon dijo:
Buenas noches, me parece muy interesante estos juegos a demás de que son de gran interés para nosotros los jóvenes y a parte nos beneficia y nos distrae, nos ayuda a ejercitar el cerebro soy estudiante lasallista estudio lenguas y voy en 2 semestre y me parece una pagina muy interesante para enriquecerme de datos y curiosidades valiosisimas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angy, gracias por tus comentarios. Una de las potencias del lenguaje es su capacidad combinatoria. Basta barajar un poco de grafías para duplicar el universo. Los juegos de lenguaje, además, muestran que los signos logran su mayor potencia en la medida en que los lubricamos con nuestra imaginación.
Beatriz Martha Vergara dijo:
Voy despacio… pero voy. Intento con mi cerebro poco “vasqueciano”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Beatriz Martha, en ese ir despacio está la clave para resolver los grandes enigmas.¿Recuerdas a Champollion, el descifrador de la piedra Rosetta?
Beatriz Martha dijo:
Quiero más.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Tus deseos han sido complacidos… Mira, por favor, el crucigrama dos.