Son evidentes las falencias en la escritura de los estudiantes de posgrado. Bien por la poca atención que le han prestado a esta tecnología de la mente o porque los anteriores maestros de la educación básica no se tomaron en serio los productos realizados y apenas marcaron sus trabajos con alguna genérica señal. En todo caso, lo cierto es que al revisar las primeras producciones de los estudiantes son flagrantes las falencias en redacción, ortografía, en la organización y conexión entre las ideas o en la dificultad para identificar las características particulares de una tipología textual.
Además, el poco trato con la palabra escrita contribuye a que los maestrantes y doctorandos sientan demasiado ajenas o complejas las tareas de elaborar un ensayo, redactar una reseña o preparar el informe de avance de una investigación. Y aunque los tutores y profesores les señalen dichos fallos no parece fácil sortear tales carencias; o no en el tiempo esperado. El resultado, como se sabe, es la baja calificación en varios de los cursos y seminarios y el retraso para lograr graduarse debido, precisamente, a que no logran terminar la redacción del trabajo de grado o la rigurosa tesis.
Dados estos problemas es que algunos programas posgraduales se han visto en la necesidad de desarrollar alternativas o estrategias para “aprender a escribir”. A veces, creando diplomados como requisito de ingreso o incorporando al plan de estudios asignaturas dedicadas a estudiar las peculiaridades de la escritura. Otras ofertas académicas, como es el caso de la Maestría en Docencia de la Universidad de la Salle, han ideado un “Nivelatorio” a lo largo del primer semestre de estudios. Estas sesiones combinan tanto los elementos conceptuales de la escritura como el trabajo aplicado de tales conocimientos. Mediante un constante acompañamiento tutorial personalizado los textos de los maestrantes van teniendo diferentes correcciones hasta alcanzar una versión satisfactoria.
Pero no se trata de un común curso de redacción. Este “Nivelatorio” empieza a explorar en los procesos de pensamiento que subyacen a la tarea de escribir. Digamos que la apuesta es por mirar adentro de la “caja negra” de la escritura. En consecuencia, hay ejercicios didácticos encaminados a fortalecer y enriquecer el aprender a pensar, ordenar las ideas, dialogar con la tradición, saber observar, adquirir competencia semántica. De igual modo, se insiste en el uso de ciertas herramientas específicas para escribir como son los diccionarios de uso y de incorrecciones del idioma, los diccionarios razonados de sinónimos, los diccionarios de ideas afines y el empleo de manuales de estilo que ayudan enormemente a tener un dominio comprensivo de aspectos básicos de gramática y composición escrita.
Por supuesto, ese es el trabajo directo con cada uno de los maestrantes. De otra parte, una de las recomendaciones fundamentales dadas a los estudiantes al momento de iniciar el “Nivelatorio” es la de convertir este encuentro con la escritura en un hábito. Si no se adquiere un vínculo con el escribir, si no se cuenta con la voluntad para rehacer los primeros borradores, todo lo que hagan los maestros acompañantes será inútil. Bien se sabe que la escritura, como labor artesanal que es, requiere de ejercicio y constancia para dominar sus pormenores. Entonces, hay que ponerse a estudiar los intríngulis de dicha técnica: ¿cómo estructurar un escrito?, ¿qué características definen las diversas tipologías textuales?, ¿de qué manera la puntuación hace más dinámica la prosa?, ¿cómo usar adecuadamente las preposiciones?, ¿qué son los conectores lógicos?, ¿cuáles son los usos de la tilde diacrítica?
Si hay esa dedicación e interés por el ser y proceder de la palabra escrita pronto se descubrirá que escribir no un asunto de genios o para personas iluminadas. Tampoco que es una ventura o el azaroso resultado de las dádivas de la inspiración. Muy por el contrario, se comprenderá que escribir es un oficio de mejora continua, de ir poco a poco, enmienda por enmienda, estructurando un texto, dándole cohesión y coherencia, llenándolo de fuerza comunicativa. Porque al entrar en relación con las palabras, al ver de frente su sinuosa significación, se podrá descubrir el interesante y difícil arte de poner en escena las posibilidades y las alternativas del lenguaje. Y, desde luego, se tendrá más conciencia del proceso de pensamiento que entra en juego en la elaboración de un escrito.
Puede parecer extraño, pero a veces se necesita llegar a la educación posgradual para asumir en verdad las peculiaridades e importancia de la escritura. Tal vez allí esté uno de los objetivos de la educación superior: la de enseñarnos a leer y a escribir con sentido, la de hacernos competentes para el espíritu crítico y la producción de conocimiento. La formación avanzada implica un salto cualitativo en los procesos de aprendizaje, ya no es suficiente con asistir a clase o comportarse de juiciosa manera; la exigencia es ahora mayor porque obliga al estudiante a encontrar una voz personal, y a exponer o argumentar por escrito sus propias ideas.
Así que, con este preámbulo, invito a los maestrantes de primer semestre de Yopal, a que se lancen a publicar sus autorretratos morales, sus etopeyas. El llamado es sencillo: vuelvan a escribir.
Gerardo dijo:
Doctor Fernando, agradeciendo sus observaciones envío la tercera versión de mi etopeya.
Por error la había enviado por otra entrada y estaba esperando sus comentarios, de ahí la demora en corregir los errores.
La amistad es un baluarte en mi vida, son pocos pero muy verdaderos aquellos considerados amigos; afectivamente siempre lo doy todo en una relación, importante la confianza, el respeto, el diálogo y la tolerancia; motores de alta potencia para hacerla funcionar. Valoro la familia son el alimento diario y la medicina, sin ellos difícil la lucha por el crecimiento personal y el desarrollo profesional, sin duda ejercen una fuerza constante en mi vida. Algunas veces, inseguro, algo tímido, falto de confianza, enredado al hablar, causas de algunas dificultades para expresarme pero, poco a poco se ha ido corrigiendo y rompiendo esos paradigmas creados en mi juventud y desde luego mi labor como docente ha contribuido para lograrlo. Considerado por algunos estricto, malgeniado, duro al decir las cosas, sin tapujos, directo al punto, algo obstinado, a veces difícil de convencer, pero siempre, abierto a escuchar, al diálogo y sobre todo al respeto por la opinión de otros.
Luis Romero dijo:
buenas noches profesor fernando. Envio mi tercera versión de etopeya.
Con sencillez me tomo las cosas en serio. El carácter fuerte me ayuda a emprender las labores diarias. Aprecio las buenas lecturas; las que exhortan a pensar sobre lo divino y humano. Algunas veces me torno huraño… por la tendencia del hombre hacia la maldad. La impaciencia me golpea siempre; es el gigante más fuerte con el que batallo cada día, a veces lo domino y, en otras, yo soy el dominado. Considero la política como la lacra de la humanidad y a la vez, un mal necesario para el desarrollo de los pueblos. Mis contradicciones y mis temores me invaden, me bombardean constantemente; pero, son las luchas diarias las que me fortalecen porque la vida sin retos carece de sentido. Amo la honestidad y la franqueza, detesto las adulaciones y las formalidades de la sociedad cínica e inhumana. Sueño con un mundo justo, sin corrupción y sin abandono; el mundo ideal para mis hijos, quienes son la razón de mi diario batallar.
Héctor Manuel Rios Rojas dijo:
Profe, le envío la sexta versión de mi etopeya. Gracias por sus aportes para mi formación.
Soy un hombre estudioso, divertido, amable me esfuerzo al máximo cuando me propongo algo o cuando hay un trabajo o tarea por hacer; no duermo hasta no terminar mi actividad. Trato de hacer de mis defectos virtudes. Valorando la vida porque es el regalo más grande dado por Dios, una vida que amo y respeto, llena de luces y aunque con obstáculos sigo luchando contra las adversidades. Soy docente y un apasionado por mi profesión que al trascurrir del tiempo, me ha dado satisfacción. Oriento a un grupo de estudiantes, a quienes trato con amor y paciencia, sembrándoles con mis actos respeto, paz, justicia y esperanza frente a un mundo cargado de rebeldía e injusticia, algo que me entristece el alma cuando esta se comete con los seres vulnerables. Me identifico como un llanero soñador, orgulloso y feliz de vivir en esta majestuosa tierras casanareñas.
LUZ MARINA SOLEDAD SIERRA dijo:
Luz Soledad, una mujer sencilla, honesta y muy perseverante, expresa sinceridad con aquellas personas que la rodean. Su esfuerzo y anhelo en busca de la superación, le permiten surgir en medio de las dificultades; luchadora que nunca se rinde ante los tropiezos en una u otra caída. No le gusta dejar las cosas a medias, entregada a su trabajo con responsabilidad y esmero, sin dejar de lado a su familia y sus satisfacciones personales. Afectuosa, dada al diálogo y muy entusiasta. Le gustan los retos y la diversión, le encanta el baile, la música y el juego competitivo. A simple vista se muestra como una persona tranquila y descomplicada; sonriente y amable. Pero, naturalmente, hay momentos de tristeza y preocupación que no demuestra y se estresa con facilidad, sintiéndose sensible y débil. Siempre de la mano del Todopoderoso y agradeciendo cada bendición, sigue luchando por sus ideales, ama a su familia, se preocupa por ellos y se siente feliz de tenerla; que pese a la distancia, están en constante comunicación brindándose apoyo mutuo en momentos difíciles.
Victor Manuel Hurtado Cruz dijo:
Doctor Fernando, Buenas noches, agradezco la paciencia en mi cuarta corrección,Gracias, espero instrucción.
Víctor Manuel Hurtado Cruz
“Crecer es reírse de sí mismo”
El tiempo le demostró que una sonrisa es un acto mágico fascinante. Sus fantasías de niño le permitieron entender las adversidades de la vida, a enfrentarlo con un rostro alegre. Crece en un ambiente donde el esfuerzo es el alimento diario para emprender y alcanzar el éxito. En su interior sufre por temor a expresar sus sentimientos y emociones, así, trata de sentirse libre. Su arduo trasegar forjó en él un carácter temperamental, perfeccionista y ansioso, pero también un temple bromista, un tanto humorista. Él, de diálogo jocoso en donde la interacción con las personas lo somete al gusto y al disfrute por conquistar una sonrisa sin hacer ningún tipo de distinción. Su mayor temor es la soledad, pese a su facilidad para rodearse de nobles seres.
Héctor Manuel Rios Rojas dijo:
Profe, le envío la quinta versión de mi etopeya, gracias por sus aportes, para mi formación.
Soy un hombre estudioso, divertido, amable, me esfuerzo al máximo cuando me propongo algo o cuando hay un trabajo o tarea por hacer; no duermo hasta no terminar mi actividad. Trato de hacer, de mis defectos virtudes. Valorando la vida porque es el regalo más grande dado por Dios, una vida que amo y respeto; llena de luces y aunque con obstáculos sigo luchando contra las adversidades. Soy docente y un apasionado por mi profesión que al trascurrir del tiempo, me ha dado satisfacción. Oriento a un grupo de estudiantes, a quienes trato con amor y paciencia, sembrándoles con mis actos respeto, paz, justicia y esperanza frente a un mundo cargado de rebeldía e injusticia, algo que me entristece el alma cuando esta se comete con los seres vulnerables. Me identifico como un llanero soñador, orgulloso y feliz de vivir en esta majestuosa tierras casanareñas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Héctor Manuel, gracias por tu comentario. Celebro tu quinta versión. Sigue trabajando en la puntuación (fíjate en la coma que pones después de “amable” o esa otra enseguida de: “hacer”). Revisa el punto y coma (analiza: “y respeto; llena de luces…”).
Víctor Manuel Hurtado Cruz dijo:
Doctor, Fernando Buen día, le envío mi tercera corrección en la búsqueda de mejorar mi etopeya, espero nueva instrucción, Muchas Gracias
Víctor Manuel Hurtado Cruz
“Crecer es reírse de sí mismo”
El tiempo le demostró que una sonrisa es un acto mágico fascinante. Sus fantasías de niño le permitieron entender las adversidades de la vida, a enfrentarlo con un rostro alegre. Crece en un ambiente donde el esfuerzo es el alimento diario para emprender y alcanzar el éxito. En su interior sufre por temor a expresar sus sentimientos y emociones, así, trata de sentirse libre. Su arduo trasegar forjó en él un carácter temperamental, perfeccionista y ansioso, pero también un temple bromista, un tanto humorista; de dialogo jocoso en donde dialogar con las personas lo somete al gusto, al disfrute por conquistar una sonrisa sin hacer ningún tipo de distinción. Su mayor temor es la soledad, pese a su facilidad para rodearse de nobles seres.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Víctor Manuel, gracias por tu comentario. Valoro tu tercera corrección. Buen avance. Revisa el punto y coma puesto después de: “humorista”. Mira la ortografía de “dialogo”. Busca alternativas al uso repetido de “dialogar”.
Héctor Manuel Rios Rojas dijo:
Profe, le envío la cuarta versión de mi etopeya
Soy un hombre estudioso, divertido, amable, me esfuerzo al máximo cuando me propongo algo o cuando hay un trabajo o tarea por hacer; soy capaz de no dormir con tal de terminar mi actividad. Además de poseer muchas virtudes tengo defectos que me hacen crecer como persona, valorando la vida ese regalo grande dado por Dios, una vida que amo y respeto; porque me brinda un camino lleno de luces y aunque se presenten obstáculos sigo luchando contra las adversidades. Me caracteriza la responsabilidad de la cual nace mi esfuerzo propio y anhelo de vivir bien para ser feliz. Soy trabajador y me apasiona mi profesión que a lo largo de los días, semanas, meses y años me dan satisfacción junto con un grupo de estudiantes a los cuales me han encomendado, a quienes trato con amor y paciencia, y los ayudo sembrándoles con mis actos el amor, la nobleza y la esperanza de ser personas de bien en un mundo cargado de rebeldía e injusticia. Si “injusticia” que se comete con los individuos débiles, y me entristece el alma cada vez que hay problemáticas donde se le violan los derechos a las personas. El malgenio es algo que no puedo evitar cuando veo practicar la murmuración a espaldas de las personas. Me identifico como un llanero soñador y feliz de existir y vivir en los llanos orientales.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Héctor Manuel, gracias por tu comentario. Valoro tu cuarta versión. Buen avance. Trabaja fuerte en la puntuación (analiza, por ejemplo, la línea que empieza en:”Además de poseer…”). Tienes muy buenas ideas pero desorganizadas.
Jesús Olivo Flórez dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Le envío mi cuarto borrador de Etopeya. Agradezco, de verdad, todos los aportes y sugerencias que a bien tenga. Un abrazo fraterno.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
Cuando apenas era un chiquillo naufragaba en el mar de la vida solitaria. A medida que transcurría el tiempo, como un barco a la deriva, vivía oscilando como un péndulo en un destino caótico. Atiborrado de necesidades y deseos fallidos, mientras cavilaba dubitativo en el cambio por venir. Personaje, de alma triste, embrollado en la complejidad latente de su vida. Así fraguo los sueños del mañana. En el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Hombre cuerdo, con ideales pletóricos en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente a espera de manifestarse en relámpagos destellantes en un espíritu de lucha avasallador. Lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos y construye un mundo lleno de conocimiento. Su senda es seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta y carácter respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, pero romántico, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que tiene y lo que quiere.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jesús Olivo, gracias por tu comentario. Celebro tu cuarta versión. Excelente logro. Felicitaciones.
ERIN PEREZ GARCIA dijo:
Buenos Tardes, profesor Fernando. Esta es mi quinta versión.
Soy un hombre soñador, inteligente, astuto, perseverante, honesto, responsable y sencillo. Un hombre que se esfuerza y lucha por lo que quiere. Una de las virtudes que sobresale en mí, es la puntualidad y esta se ve reflejada en mi trabajo; soy el primero en llegar al salón de clase y el último que se va. Un ser humano que además de virtudes tiene defectos y uno de los más notorios es la testarudez; se nota porque a pesar de tenerlo todo en contra, soy terco, obstinado y en ocasiones intransigente. Mi hobby favorito es el fútbol y en mis ratos libres lo practico; también me encanta contar y que me cuenten historias de mi cultura llanera, sobre todo me agrada hacerlo con aquellas personas que han tenido muchas vivencias como los abuelos.
Me dedico a la docencia y como tal soy paciente y dedicado a mis estudiantes, siento que mi labor es muy importante ya que con mi ejemplo y mis conocimientos aporto un granito de arena en la construcción de futuros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Erin, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Rosa Elena dijo:
Doctor Fernando buenos días. Envío la tercera versión de mi etopeya. Agradezco su valiosa colaboración en la corrección de nuestros escritos.
Rosa Elena,
Es una mujer de origen boyacense, luchadora, emprendedora, agradable, amante de la lectura y la música romántica. Convencida de que los sueños se tejen con esmero y tesón. Es exigente consigo misma, con sus hijos y con su profesión. Se considera fuerte y aguerrida; pero también débil especialmente ante dificultades y situaciones afectuosas. Vivió una niñez entre miedos y sollozos, en un hogar donde la confianza y el ejemplo brillaron por su ausencia. A consecuencia del maltrato psicológico sufrido en su infancia asumió un carácter tímido, rencoroso, algo incomprendido y complicado; especialmente a la hora de tomar decisiones. Los tropiezos le enseñaron a asumir con responsabilidad y disciplina cada una de sus tareas. Con dedicación, entrega y esfuerzo ha logrado ofrecer a su familia un hogar alegre y armonioso. Cuando las cosas no le salen como espera, se irrita, llora, ignora y el mal humor se apodera de su ser. Le gusta asumir retos académicos y rodearse de personas que le aporten tranquilidad, energía positiva, un buen consejo y que le inyecten pasión a lo que hacen.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rosa Elena, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
ERIN PEREZ GARCIA dijo:
Buenos noches, profesor Fernando. Esta es mi cuarta versión.
Soy un hombre soñador, inteligente, astuto, perseverante, honesto, responsable y sencillo. Un hombre que se esfuerza y lucha por lo que quiere. Una de las virtudes que sobresale en mí, es la puntualidad y esta se ve reflejada en mi trabajo; soy el primero en llegar al salón de clase y el último que se va. Un ser humano que además de virtudes tiene defectos y uno de los más notorios es la testarudez; se nota porque a pesar de tenerlo todo en contra, soy terco, obstinado y en ocasiones intransigente. Mi hobby favorito es el fútbol y en mis ratos libres lo práctico, también me encanta contar y que me cuenten historias de mi cultura llanera, sobre todo me agrada hacerlo con aquellas personas que han tenido muchas vivencias como los abuelos.
Me dedico a la docencia y como tal soy paciente y dedicado a mis estudiantes, siento que mi labor es muy importante ya que con mi ejemplo y mis conocimientos aporto un granito de arena en la construcción de futuros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Erin, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones. En lugar de la coma puesta después de “lo practico”, pon un punto y coma (revisa la ortografía de “práctico”).
Carmen Janneth dijo:
Buenas tardes Doctor Fernando
Le envío mi tercera corrección esperando cumplir con lo requerido agradeciéndole de antemano por sus valiosos aportes y con el ánimo de aprender mucho más.
Orgullosamente mujer boyacense, nacida en un hogar caracterizado por valores como el respeto y la honestidad, los cuales aplica en su diario vivir y transmite a través de su práctica docente. Exigente consigo misma y con sus seres queridos, perseverante en la consecución de sus metas. Convivió durante un corto tiempo en un contexto violento de la geografía casanareña situación que la conllevó a ser fuerte y a repudiar las injusticias sociales y de ello aprendió mucho para enriquecer su quehacer pedagógico. Respecto a su entorno familiar la distinguen el amor y la dedicación a la crianza de sus hijos y la preocupación por la construcción de un hogar basado en la confianza y la lealtad. Sus amigos encuentran en ella una buena confidente y fiel consejera que estará dispuesta en los momentos difíciles y al menos con su sonrisa tratará de mejorar la situación. Su sinceridad en ocasiones le ha generado una que otra dificultad pero esto no la cohíbe de seguir diciendo lo que piensa pues detesta la hipocresía. Así mismo disfruta de ser testigo del resultado de sus enseñanzas a través del agradecimiento por parte de sus estudiantes, pues ha contribuido en la realización de sus proyectos de vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carmen Janneth, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Carlos Rodiño dijo:
Buenas tardes apreciado profesor fernando Vasquez le extiendo un cariñoso saludo. y le envío mi etopeya con las terceras correcciones para una nueva revision.
Carlos Rodiño, es un costeño diferente; pues es tímido y poco parrandero, con un gran cuerpo que esconde un niño noble y juguetón. Refleja lealtad y sinceridad con quienes lo rodean. Su sacrificio y perseverancia le permiten surgir en medio de la pobreza, como luchador que nunca se rinde ante las dificultades. No le gusta dejar las cosas a medio camino, actúa siempre con responsabilidad y sobre todo es muy dedicado a su trabajo, familia y satisfacciones personales. Amigable, dado al diálogo, poco elocuente pero reflexivo. Le gustan los retos, el estudio y la diversión. Cuando es ofendido le cuesta mucho trabajo perdonar; es ordenado en sus cosas, observador y detallista, cualidades que fortalecen su habilidad para pintar. Le gustan los juegos de agilidad mental y competitividad. Aunque a primera vista se ve como una persona tranquila y descomplicada tiene momentos en los que se preocupa y estresa con facilidad. Por su buen corazón le cuesta trabajo entender las injusticias sociales y ante los acontecimientos difíciles habla con prudencia y discreción.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
ERIN PEREZ GARCIA dijo:
Buenos tardes, profesor Fernando. Esta es mi tercera versión.
Soy un hombre soñador, inteligente, astuto, perseverante, honesto, responsable y sencillo. Un hombre que se esfuerza y lucha por lo que quiere. Una de las virtudes que sobresale en mí, es la puntualidad y esta se ve reflejada en mi trabajo; soy el primero en llegar al salón de clase y el último que se va. Un ser humano que además de virtudes tiene defectos y uno de los más notorios es la testarudez; se nota porque a pesar de tenerlo todo en contra, soy terco, obstinado y en ocasiones intransigente. Mi hobby favorito es el fútbol y en mis ratos libres lo práctico, también me encanta contar y que me cuente historias de mi cultura llanera, sobre todo me agrada hacerlo con aquellas personas que han tenido muchas vivencias como los abuelos.
Me dedico a la docencia y como tal soy paciente y dedicado a mis estudiantes, siento que mi labor es muy importante ya que con mi ejemplo y mis conocimientos aporto un granito de arena en la construcción de futuros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Erin, gracias por tu comentario. Me alegra tu tercera versión. Muy buen logro. Felicitaciones. Corrige: “que me cuente”
Héctor Manuel Rios Rojas dijo:
Profe, le envío la nueva versión de mi etopeya
Soy un hombre estudioso, divertido, amable, que me esfuerzo al máximo cuando me propongo algo o cuando tengo un trabajo o tarea que hacer, soy capaz de no dormir con tal de terminar mi actividad. Además de tener muchas virtudes tengo defectos que día a día me hacen crecer como persona que ama la vida ese regalo más grande que dios me ha dado, la que amo y respeto, la que me brinda un camino lleno de luces; aunque se presenten obstáculos sigo luchando contra las adversidades. Me caracteriza la responsabilidad de la cual nace mi esfuerzo propio y anhelo de vivir bien para ser feliz. Soy un hombre trabajador y me apasiona mi profesión que a lo largo de los días, semanas, meses y años me dan satisfacción junto con un grupo de estudiantes que me han encomendado, a quienes trato con amor y paciencia, a los que ayudo sembrándoles con mis actos el amor, la paciencia, la nobleza y la esperanza de ser personas de bien en un mundo cargado de rebeldía e injusticia. Si “injusticia” que se comete con los individuos débiles, que me entristece el alma cada vez que hay problemáticas donde se le violan los derechos a las personas. El malgenio es algo que no puedo evitar cuando veo practicar la murmuración a espaldas de las personas. Me identifico como un llanero soñador y feliz de existir y vivir en los llanos orientales, esa cultura que amo tanto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Héctor Manuel, gracias por tu comentario. Celebro tu segunda versión. Buen avance. Trabaja un poco más en la puntuación. Busca alternativas al repetitivo uso del “que”. Revisa la redundancia de “tengo”, “tener”…
Victor Manuel Hurtado Cruz dijo:
Doctor, Buenas tardes, envió primera corrección, agradezco su contribución a mejorar la descripción y la escritura, falencias bien notorias por mejorar, buen día., muchas Gracias.
Víctor Manuel Hurtado Cruz
“Crecer es reírse de sí mismo”
El tiempo le demostró que una sonrisa es un acto mágico qué sorprende a los demás. Sus fantasías de niño le permitieron entender las adversidades de la vida, a enfrentarla con un rostro alegre. Crece en un ambiente donde el esfuerzo es el alimento diario para emprender y alcanzar el éxito. En su interior sufre por temor a expresar sus sentimientos y emociones, así, trata de sentirse libre. Su arduo trasegar forjó en él un carácter temperamental, perfeccionista y ansioso, pero también un temple bromista, un tanto humorista; en donde dialogar con las personas lo somete al gusto, al disfrute por conquistar una sonrisa sin hacer ningún tipo de distinción. Su mayor temor es la soledad, pese a su facilidad para rodearse de nobles seres.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Víctor Manuel, gracias por tu comentario. Trabaja fuerte en la mejora del uso de la puntuación (analiza, por ejemplo, el punto y coma puesto después de: “un tanto humorista”). Revisa la ortografía de: “qué sorprende”. Organiza mejor los distintos rasgos.
Carmen Janneth dijo:
Buenas Noches Doctor Fernando
Le envío mi segunda etopeya esperando cumplir con lo requerido. La primera se encuentra en el documento de Etopeya y Retrato Moral.
Orgullosamente mujer boyacense, nacida en un hogar caracterizado por valores como el respeto y la honestidad los cuales aplica en su diario vivir y transmite a través de su práctica docente. Exigente consigo misma y con sus seres queridos, perseverante en la consecución de sus metas. Convivió durante un corto tiempo en un contexto violento de la geografía casanareña situación que la conllevo a ser fuerte y a repudiar las injusticias sociales y de ello aprendió mucho para enriquecer su quehacer pedagógico. Respecto a su entorno familiar la distinguen el amor y la dedicación a la crianza de sus hijos y la preocupación por la construcción de un hogar basado en la confianza y la lealtad. Sus amigos encuentran en ella una buena confidente y fiel consejera que estará dispuesta en los momentos difíciles y al menos con su sonrisa tratará de mejorar la situación. Su sinceridad en ocasiones le ha generado una que otra dificultad pero esto no la cohíbe de seguir diciendo lo que piensa pues detesta la hipocresía. Así mismo disfruta de ser testigo del resultado de sus enseñanzas a través del agradecimiento por parte de sus estudiantes pues ha contribuido en la realización de sus proyectos de vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carmen Janneth, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Revisa la ortografía de: “conllevo”. Faltan comas (por ejemplo, poner una después de: “La honestidad” o “de sus estudiantes”).
Erin Perez Garcia dijo:
Buenos días, profesor Fernando. Esta es mi segunda versión.
Soy un hombre soñador, inteligente, astuto, perseverante, honesto, responsable y sencillo. Un hombre que se esfuerza y lucha por lo que quiere. Una de las virtudes que sobresale en mí; es la puntualidad y esta se ve reflejada en mi trabajo, soy el primero en llegar y el ultimo que se va. Un ser humano que además de virtudes tiene defectos y uno de los más notorios es la testarudez y se nota porque a pesar de tenerlo todo en contra; soy terco, obstinado y en ocasiones intransigente. Me encanta el fútbol y en mis ratos libres lo práctico, también me gusta contar y que me cuente historias de mi cultura llanera sobre todo me agrada hacerlo con aquellas personas que han tenido muchas vivencias como los abuelos.
Me dedico a la docencia y como tal soy paciente y dedicado a mis estudiantes, siento que mi labor es muy importante ya que con mi ejemplo y mis conocimientos aporto un granito de arena en la construcción de futuros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Erin, gracias por tu comentario. Valoro tu segundo intento. Buen avance. Revisa el uso del punto y coma (analiza, por ejemplo, el que pones después de: “sobresale en mí”, o ese otro colocado enseguida de: “todo en contra”).
Jesús Olivo Flórez dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Le envío mi cuarto borrador de Etopeya. Agradezco, de verdad, todos los aportes y sugerencias que a bien tenga. Un abrazo fraterno.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
Cuando apenas era un chiquillo naufragaba en el mar de la vida solitaria. A medida que transcurría el tiempo, como un barco a la deriva, vivía oscilando como un péndulo en un destino caótico. Atiborrado de necesidades y deseos fallidos, mientras cavilaba dubitativo en el cambio por venir. Personaje, de alma triste, embrollado en la complejidad latente de su vida. Así fraguo los sueños del mañana. En el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Hombre cuerdo, con ideales pletóricos en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente a espera de manifestarse en relámpagos destellantes en un espíritu de lucha avasallador. Lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos y construye un mundo lleno de conocimiento. Su senda es seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta y carácter respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, pero romántico, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que tiene y lo que quiere.
Andrea del Pilar Peralta ESpinosa dijo:
Buenas noches Doctor Fernando:
A continuación relaciono mi etopeya para su revisión.
Andrea del Pilar se caracteriza por ser una persona muy amable y cordial con todas las personas con las que interactúa a diario, mujer a quien hoy día agradece a sus progenitores por el regalo de formarla con una persona integral, disciplinada y responsable; esto se ve reflejado en los resultados profesionales y personales.
Se considera una docente muy paciente, dedica y empeñada en cada uno de sus estudiantes, muy rara vez la ven enojada o pierde la cordura, a pesar que sus alumnos suelen ser muy bulliciosos, rebeldes e impacientes.
Su principal defecto es la timidez, conducta que la limita en su interacción con otras personas, este hecho además le provoca dificultades en su realización personal.
Además, tiene el sello de ser una amiga fiel, en ningún caso abandona a alguien cuando esperan su respaldo o protección. Se caracteriza por compartir opiniones y ayudar a conocer los puntos que están de acuerdo y en lo que no.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Andrea del Pilar. gracias por tu comentario. Tienes elementos para lograr una buena etopeya. Algunas comas deben cambiarse por puntos y comas o puntos seguidos (fíjate en la coma puesta después de: “a diario”). Revisa la ortografía de “dedica”. ¿A pesar de que? Busca alternativas al repetido uso del “su”.
Carlos Rodiño dijo:
Buenas tardes apreciado profesor Fernando Vásquez; le envío mi etopeya con las respectivas correcciones realizadas, con el animo de aprender cada día más sobre este hermoso tema de la escritura.
Carlos Rodiño, es un costeño diferente; pues es tímido y poco parrandero, con un gran cuerpo que esconde un niño noble y juguetón. Refleja lealtad y sinceridad con quienes lo rodean. Su sacrificio y perseverancia le permiten surgir en medio de la pobreza, como luchador que nunca se rinde ante las dificultades; no le gusta dejar las cosas a medio camino, actúa siempre con responsabilidad y sobre todo es muy dedicado a su trabajo, familia y satisfacciones personales. Amigable, dado al dialogo, poco elocuente pero reflexivo. Le gustan los retos, el estudio y la diversión. Cuando es ofendido le cuesta mucho trabajo perdonar; es ordenado en sus cosas, observador y detallista, cualidades que fortalecen su habilidad para pintar. Le gustan los juegos de agilidad mental y competitividad. Aunque a primera vista se ve como una persona tranquila y descomplicada tiene momentos en los que se preocupa y estresa con facilidad. Por su buen corazón le cuesta trabajo entender las injusticias sociales y ante los acontecimientos difíciles habla con prudencia y discreción.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos, gracias por tu comentario. Celebro tu nueva versión. Buen avance. Revisa el punto y coma puesto después de: “dificultades”. Ajusta la ortografía de “dialogo”
Jesús Olivo Flórez dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Le envío mi tercer borrador de Etopeya. Agradezco de corazón todo los aportes y sugerencias soy de alma persistente. Un abrazo fraterno.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
Cuando apenas era un chiquillo naufragaba en el mar de la vida solitaria. A medida que transcurría el tiempo, como un barco a la deriva, vivía entre oscilaciones de un destino caótico. Se pasaba lleno de necesidades, añorando el cambio por venir. Personaje de alma triste embrollado en la complejidad latente de su vida, fraguando sus sueños del mañana. En el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Hombre cuerdo, con ideales pletóricos en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente a espera de manifestarse en relámpagos destellantes en un espíritu de lucha avasallador. Lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos para construir un mundo lleno de conocimiento y así seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta y carácter respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, pero romántico, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que quiere.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jesús Olivo, gracias por tu comentario. Celebro tu persistencia. Muy buen avance. Revisa la línea: “Se pasaba lleno de” (fíjate que no armoniza con el tono anterior).
Jesús Olivo Flórez dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Le envío mi segundo borrador de Etopeya. Agradezco de corazón todo lo que pueda aprender de usted. Un abrazo.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
Cuando apenas era un chiquillo naufragaba en el mar de la vida solitaria. Al pasar el tiempo, como un barco a la deriva lo pasaba en oscilaciones de un destino caótico. Se pasaba lleno de necesidades, añorando el cambio por venir. Confundido en la escabrosidad pétrea de su vida, fraguando sus sueños del mañana. En el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Hombre cuerdo, con ideales pletóricos en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente a espera de manifestarse en relámpagos destellantes en un espíritu de lucha avasallador. Lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos para construir un mundo lleno de conocimiento y así seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta y carácter respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, pero romántico, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que quiere.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jesús Olivo, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo texto. Buen logro. Busca alternativas al uso repetido de: “pasaba”. Analiza la línea: “Confundido en la…” (fíjate que no mantiene el mismo tono de lo anterior; queda la idea como fracturada).
Rosa Elena dijo:
Buenas noches profesor Fernando. Envío la segunda versión de mi etopeya. agradezco su colaboración.
Rosa Elena,
Es una mujer de origen boyacense, luchadora, emprendedora, agradable, amante de la lectura y la música romántica. Convencida de que los sueños se tejen con esmero y tesón. Es exigente consigo misma, con sus hijos y con su profesión. Consciente de que siempre hay algo nuevo por aprender, de que el conocimiento nunca termina. Se considera fuerte y aguerrida; pero también débil especialmente ante dificultades y situaciones afectuosas. Vivió una niñez entre miedos y sollozos, en un hogar donde la confianza y el ejemplo brillaron por su ausencia. A consecuencia del maltrato psicológico sufrido en su infancia asumió un carácter tímido, rencoroso, algo incomprendido y complicado; especialmente a la hora de tomar decisiones. Los tropiezos le enseñaron a asumir con responsabilidad y disciplina cada una de sus tareas. Con dedicación, entrega y esfuerzo ha logrado ofrecer a su familia un hogar alegre y armonioso. Cuando las cosas no le salen como espera, se irrita, llora, ignora y el mal humor se apodera de su ser. Le gusta asumir retos académicos y rodearse de personas que le aporten tranquilidad, energía positiva, un buen consejo y que le inyecten pasión a lo que hacen.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rosa Elena, gracias por tu comentario. Valoro tu segundo intento. Muy buen avance. Revisa la línea: “consciente de que siempre…. (el tono desentona con lo anterior y lo que sigue).
Luz Marina Soledad Sierra dijo:
Buenas noche Doctor Frenando Vasquez le envio mi etopeya. Agradezco su atencion
Etopeya:
Mi niñez con espíritu de aventura. Podía pasar el día corriendo y escalando árboles. Mi imaginación sobrepasa fronteras. Los límites no existían. Ahora soy adulta mi cuerpo ya no posee la misma agilidad de niña; pero mis recuerdos son tan ágiles que perduran pese al tiempo, nada logra hacer que se borre; ni las hojas de los otoños, ni las nieves de invierno.
Habituada a la calma y a los quehaceres sosegados, me atraían los que implicaban movimiento. Me gustaba el mar solo por sus tempestades y el verdor únicamente cuando aparecía en medio de ruinas. De todas las cosas necesitaba extraer una especie de provecho personal, rechazando como inútil todo lo que no llegara directamente a mi corazón; y como era de temperamento más sentimental que artístico, iba en busca, no de paisajes sino de emociones.
Actualmente trabajo para conseguir lo necesario, luchando para ir cumpliendo mis sueños, siempre con la ayuda del Padre Celestial y la de mis padres que me han acompañado en mi laxo de vida. Mi forma de vestir es informal buscando combinaciones entre prendas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Marina, gracias por tu comentario. El tono de tu texto (muy hermoso, por cierto) es más narrativo que descriptivo. Recuerda que el objetivo del ejercicio es hacer tu retrato moral. Trabaja fuerte en el uso correcto de la puntuación. Mira la ortografía de “laxo”.
LUZ MARINA SOLEDAD SIERRA dijo:
Luz Soledad, una mujer sencilla, honesta y muy perseverante, expresa sinceridad con aquellas personas que la rodean. Su esfuerzo y anhelo en busca de la superación le permiten surgir en medio de las dificultades; luchadora que nunca se rinde ante los tropiezos en una u otra caída. No le gusta dejar las cosas a medias, entregada a su trabajo con responsabilidad y esmero; sin dejar de lado a su familia y sus satisfacciones personales. Afectuosa, dada al diálogo y muy entusiasta. Le gustan los retos y la diversión; le encanta el baile, la música y el juego competitivo. A simple vista se muestra como una persona tranquila y descomplicada, sonriente y amable; pero hay momentos de tristeza y preocupación que no demuestra y se estresa con facilidad, sintiéndose sensible y débil. Siempre de la mano del Todopoderoso y agradeciendo cada bendición, sigue luchando por sus ideales, ama a su familia, se preocupa por ellos y se siente feliz de tenerla; que pese a la distancia, están en constante comunicación brindándose apoyo mutuo en momentos difíciles.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Marina, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Trabaja fuerte en el uso del punto y coma (fíjate, por ejemplo, en el signo puesto después de: “y esmero”).
LUZ MARINA SOLEDAD SIERRA dijo:
Buenas tardes doctor,envío mi tercer borrador de etopeya. agradezco sus aportes y sugerencias
LUZ MARINA SOLEDAD SIERRA dijo:
Luz Soledad, una mujer sencilla, honesta y muy perseverante, expresa sinceridad con aquellas personas que la rodean. Su esfuerzo y anhelo en busca de la superación, le permiten surgir en medio de las dificultades; luchadora que nunca se rinde ante los tropiezos en una u otra caída. No le gusta dejar las cosas a medias, entregada a su trabajo con responsabilidad y esmero, sin dejar de lado a su familia y sus satisfacciones personales. Afectuosa, dada al diálogo y muy entusiasta. Le gustan los retos y la diversión, le encanta el baile, la música y el juego competitivo. A simple vista se muestra como una persona tranquila y descomplicada; sonriente y amable. Pero, naturalmente, hay momentos de tristeza y preocupación que no demuestra y se estresa con facilidad, sintiéndose sensible y débil. Siempre de la mano del Todopoderoso y agradeciendo cada bendición, sigue luchando por sus ideales, ama a su familia, se preocupa por ellos y se siente feliz de tenerla; que pese a la distancia, están en constante comunicación brindándose apoyo mutuo en momentos difíciles.
ERIN PEREZ GARCIA. dijo:
Soy un hombre soñador, inteligente, astuto, perseverante, honesto, responsable y sencillo. Un hombre que se esfuerza y lucha por lo que quiere. Una de las virtudes que sobresale en mi es la puntualidad y esta se ve reflejada en mi trabajo; soy el primero en llegar y el ultimo que se va. Soy un ser humano que además de virtudes tiene defectos y uno de los más notorios es la testarudez y se nota porque a pesar de tenerlo todo en contra, soy terco, obstinado y en ocasiones intransigente. Me encanta el fútbol y en mis ratos libres lo práctico, también me gusta contar y que me cuente historias de mi cultura llanera sobre todo me gusta hacerlo con aquellas personas que han tenido muchas vivencias como los abuelos.
Me dedico a la docencia y como tal soy paciente y dedicado a mis estudiantes, siento que mi labor es muy importante ya que con mi ejemplo y mis conocimientos aporto un granito de arena en la construcción de futuros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Erin, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Ajusta la ortografía de “mi es la puntualidad…” Toda esa línea. Busca alternativas al uso repetitivo de “gusta”. Algunas comas deben remplazarse por puntos y comas.
carlos rodiño dijo:
Carlos Rodiño, es un costeño diferente; pues es tímido y poco parrandero, con un gran cuerpo que esconde un niño noble y juguetón. Refleja lealtad y sinceridad con quienes lo rodean. Su sacrificio y perseverancia le permiten surgir en medio de la pobreza, como luchador que nunca se rinde ante las dificultades; no le gusta dejar las cosas a medio camino, actúa siempre con responsabilidad y sobre todo es muy dedicado a su trabajo, familia y satisfacciones personales. Amigable, dado al dialogo, poco elocuente pero reflexivo. Le gustan los retos, el estudio y la diversión. Cuando es ofendido le cuesta mucho trabajo perdonar, es ordenado en sus cosas, observador y detallista, cualidades que fortalecen su habilidad para pintar. Le gustan los juegos de agilidad mental y competitividad. Aunque a primera vista se ve como una persona tranquila y descomplicada tiene momentos en los que se preocupa y estresa con facilidad. Por su buen corazón le cuesta trabajo entender las injusticias sociales, Ante los acontecimientos difíciles habla con prudencia y discreción.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos, gracias por tu comentario. Muy buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la coma de la última línea. Cambia la coma de “trabajo perdonar,” por un punto y coma.
Andrea del Pilar Peralta Espinosa dijo:
Ha llegado el momento de descubrirse. Hemos estado cubiertos durante todos estos años detrás de nuestros amigos y entre tanto disfrutando de un desconocimiento de nosotros mismos. Nuestro amigo de hoy es analista por consiguiente, nos conduce por lugares más claros y precisos, es un gran observador con alto nivel de escucha activa. La mente analítica te abduce y comienza a visionar previamente los problemas, para luego enriquecerte de los beneficios. Tiene la tendencia de planear novedosos proyectos; apenas se le presenta un nuevo proyecto, su habilidad analítica se enciende, e inicia a imaginar todas las dificultades que en su opinión podrían surgir al poner el proyecto en práctica; para las empresas esto es una ventaja porque permite anticipar los problemas y prepararse para ellas.
Además tiene el sello de ser un amigo fiel, en ningún caso abandona a alguien cuando esperan su respaldo o protección. Son amables y comparten sus opiniones, ayudan a conocer los puntos que están de acuerdo y en lo que no.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Andrea del Pilar, gracias por tu comentario. Tienes elementos interesantes pero falta trabajar más la descripción de tu carácter. Omite las cuatro líneas con que abres tu escrito. Faltan rasgos o aspectos relevantes.
Andrea del Pilar Peralta Espinosa dijo:
Ha llegado el momento de descubrirse. Hemos estado cubiertos durante todos estos años detrás de nuestros amigos y entre tanto disfrutando de un desconocimiento de nosotros mismos. Andrea del Pilar se caracteriza por ser una persona muy amable y cordial con todas las personas con las que interactúa a diario, mujer a quien hoy día agradece a sus progenitores por el regalo de formarla con una persona integral, disciplinada y responsable; esto se ve reflejado en los resultados profesionales y personales.
Se considera una docente muy paciente, dedica y empeñada en cada uno de sus estudiantes, muy rara vez la ven enojada o pierde la cordura, a pesar que sus alumnos suelen ser muy bulliciosos, rebeldes e impacientes.
Su principal defecto es la timidez, conducta que la limita en su interacción con otras personas, este hecho además le provoca dificultades en su realización personal.
Además, tiene el sello de ser una amiga fiel, en ningún caso abandona a alguien cuando esperan su respaldo o protección. Se caracteriza por compartir opiniones y ayudar a conocer los puntos que están de acuerdo y en lo que no.
Gerardo dijo:
Doctor Fernando, buenas tardes envío un primer acercamiento de mi etopeya.
Soy estudiante de primer semestre maestría extensión el yopal
Ante situaciones complejas busco alternativas de solución; persisto hasta alcanzar lo propuesto por difícil que parezca. La amistad es un baluarte en mi vida, son pocos pero muy verdaderos aquellos considerados amigos. Sentimentalmente siempre lo doy todo en una relación; importante la confianza, el respeto, el dialogo y la tolerancia; motores de alta potencia para hacerla funcionar. La familia, pilar fundamental en cualquier proyecto emprendido; le dan la grandeza y fortaleza, sin ellos complicado el progreso, son el alimento diario y la medicina, ejercen una fuerza constante en mi vida. El hablar, no es mi pasión, tengo algunas dificultades para expresarme, pero poco a poco he ido corrigiendo y rompiendo paradigmas creados en mi juventud; y mi labor como docente ha contribuido para lograrlo. Considerado por algunos estricto, malgeniado, muy duro al decir las cosas, sin tapujos, directo al punto, a veces muy difícil de convencer; pero siempre, abierto a escuchar, al dialogo y sobre todo al respeto por la opinión de otros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gerardo, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Trabaja en el uso del punto y coma. Reelabora algunas ideas (por ejemplo: “La familia…” o “El hablar…”). Metes en una misma frase varias cosas. Analiza.
Gerardo dijo:
Profesor Fernando, envío la corrección de la etopeya, teniendo en cuenta sus observaciones.
Ante situaciones complejas busco alternativas de solución; persisto hasta alcanzar lo propuesto por difícil que parezca. La amistad es un baluarte en mi vida, son pocos pero muy verdaderos aquellos considerados amigos. Sentimentalmente siempre lo doy todo en una relación; importante la confianza, el respeto, el dialogo y la tolerancia; motores de alta potencia para hacerla funcionar. Valoró la familia, son el alimento diario y la medicina; sin ellos difícil la lucha por el crecimiento personal y el desarrollo profesional; ejercen una fuerza constante en mi vida. Inseguro, tímido y a veces algo enredado al hablar; causantes de algunas dificultades para expresarme; pero poco a poco lo he ido corrigiendo y rompiendo esos paradigmas creados en mi juventud; y sin duda mi labor como docente ha contribuido para lograrlo. Considerado por algunos estricto, malgeniado, muy duro al decir las cosas, sin tapujos, directo al punto, a veces muy difícil de convencer; pero siempre, abierto a escuchar, al dialogo y sobre todo al respeto por la opinión de otros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gerardo, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la ortografía de: “dialogo”, “valoró”. Sigue trabajando en el uso de la puntuación (revisa, en especial, el punto y coma).
Jesús Olivo Flórez Suárez dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Este es mi primer borrador de Etopeya.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
De vida solitaria cuando apenas era un infante. En tiempos otrora como un barco a la deriva en vaivenes del destino caótico. Se pasaba lleno de necesidades, añorando el cambio por venir. Enredado en la maraña desbordante, fraguando sus sueños del mañana. Entre el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Con ideales en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente para manifestar en relámpagos destellantes su espíritu de lucha avasallador, lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos para construir un mundo lleno de conocimiento y así seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta; pero respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que quiere.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jesús Olivo, gracias por tu comentario. Tienes buenos elementos para lograr una etopeya de calidad. Algunas de la ideas te quedan como truncas (analiza, por ejemplo, las iniciales de tu texto). Fíjate en el uso del punto y coma (un caso: “con mente abierta; pero respetuoso…”).
Victor Manuel Hurtado Cruz dijo:
Víctor Manuel Hurtado Cruz
“Crecer es reírse de sí mismo”
El tiempo le demostró que una sonrisa es un acto mágico que sorprende a los demás. Sus fantasías de niño le permitieron entender que las adversidades de la vida se enfrentan con un rostro alegre. Crece en un ambiente donde el esfuerzo es el alimento diario para emprender y alcanzar el éxito. A pesar que en su interior sufre por temor a expresar sus sentimientos y emociones trata de sentirse libre. Su arduo trasegar forjó en él un carácter temperamental, perfeccionista y ansioso, pero también un temple bromista, un tanto humorista; en donde dialogar con las personas lo somete al gusto y al disfrute por conquistar una sonrisa sin hacer ningún tipo de distinción. Su mayor temor es la soledad, pese a su facilidad para rodearse de nobles seres.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Victor Manuel, gracias por tu comentario. Cuentas con buenos elementos para alcanzar una etopeya de calidad. Reconstruye la frase: “A pesar que…” (responde a la pregunta: ¿a pesar de qué?). Busca alternativas al uso repetitivo del “que”.
Rosa Elena dijo:
Rosa Elena Cárdenas Plazas
Rosa Elena, nombre que por ser melodioso al oído de su padre, sin mayor premura para ella eligió, hombre a quien aún hoy con añoranza e impotencia le reprocha el no haberle regalado un sendero ejemplar. Gracias al temor que el sembró en su inocente y tierna mirada, la timidez se apoderó de su esencia que por largo rato su paso acompañó; sin darle tiempo, considera ella, para disfrutar de la magia de la libertad, del derroche de la juventud, del goce del amor. La carencia de afecto gestó en ella un corazón sensible, frágil, un tanto apocado y algo rencoroso, pero a la vez un grito de esperanza que le darían la posibilidad de recorrer un camino adornado con espinas, pero también de encontrar un refugio que le permitiera apreciar la belleza de un arco iris, a deleitar el canto de las aves, a sentir la fuerza del amor verdadero, a olvidar la furia y la ironía del pasado, a recorrer entre tropiezos y sosiegos un mundo apasionado. Pese a su temperamento malhumorado e impulsivo en ocasiones, esta mujer de piel morena, independiente, dedicada y empecinada en que los sueños se tejen con finos trazos, se esfuerza cada día por ser mejor persona.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rosa Elena, gracias por tu comentario. Tienes elementos interesantes para una buena etopeya. Cuida el uso de la coma (fíjate cómo una coma mal puesta fractura el sentido de una frase). Reorganiza tus ideas haciendo énfasis en la descripción moral de tu carácter.
Yenni Patricia Rincón Pinilla dijo:
Buen día Doctor Fernando, la habilidad de la escritura es poco ejercida, en mi caso no ha sido reforzada y la creencia es que es para unos pocos, que interesante es el énfasis que la maestría realiza y es aún más interesante cuando debe ser un ejercicio que el maestro debe desarrollar de manera continua. Gracias por las orientaciones recibidas, en mi experiencia no ha sido fácil, pero con toda la disposición para aprender.
Por otra parte discúlpeme mi insistencia, envíe el ejercicio de La Etopeya y no he recibido sus comentarios. Mil gracias
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yenni Patricia, gracias por tu comentario. Mira mi respuesta realizada el 12 de agosto.
Yenni Patricia Rincón Pinilla dijo:
Mil gracias, que pena la insistencia.
Richar Adrián Rojas Alfonso dijo:
Volver a escribir…grandiosa experiencia que confronta nuestra propia realidad, sobre todo al iniciar un nuevo proyecto de vida, como el que hemos asumido; es encontrarnos con nuestro interior y asumir la humildad de empezar desde ceros, tomando la cartilla dedicada cuando iniciamos el kínder siendo conscientes que todos los días aprenderemos algo motivante para ser óptimos; no hemos nacido aprendidos y el retomar la lectura y la escritura no solo como profesionales (educadores), sino como seres humanos, nos permitirá discernir cómo la sociedad está sedienta de una transformación que llegue a irradiar lo mejor de cada uno, es decir, un cambio reformador y generador de esperanza, el cual nos lleve a expresar de corazón lo que queremos transmitir, por medio de la oratoria y la escritura.
Gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Richar Adrián, gracias por tu comentario.
profejesusolivo dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, lo saludo en este el mejor de los días. Este es mi primer borrador de Etopeya.
ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
De vida solitaria cuando apenas era un infante. En tiempos otrora como un barco a la deriva en vaivenes del destino caótico. Se pasaba lleno de necesidades, añorando el cambio por venir. Enredado en la maraña desbordante, fraguando sus sueños del mañana. Entre el discurrir de las trivialidades y la trascendencia de sus metas se forjó un corazón inquebrantable ante la adversidad. Con ideales en los recovecos, acurrucaditos en los intersticios del subconsciente para manifestar en relámpagos destellantes su espíritu de lucha avasallador, lleno de pasión y desenfreno por lograr sus proyecciones. Ahora, el universo conspira en la obtención de sus anhelos para construir un mundo lleno de conocimiento y así seguir esculpiendo como Miguel Ángel su presente e ideando su futuro. Él, Habitante planetario, espontáneo, con mente abierta; pero respetuoso de la diferencia. Profundo como el abismo de challenger en sus apreciaciones de la vida. Un soñador natural con los pies en la tierra, creyente de las utopías y de que el cambio es posible. Díscolo en momentos, un poco irreverente, también, de temperamento fuerte, con aires de leve superioridad, en ocasiones, pero cariñoso, creativo y seguro de lo que quiere.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jesusolivo, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa el uso del punto y coma. Analiza la línea “en tiempos otrora…” y esta otra: “Enredado en la maraña…”
GLORIA BELTRAN VALDES dijo:
PARA MI ES DEMASIADO DIFICIL, TAL VEZ HABLAR MÁS FÁCIL PERO APRENDERÉ CON ESTE GRAN MAESTRO…
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gloria, gracias por tu comentario. Espero poderte ayudar con esa dificultad.
Edgar Fabian Pulido dijo:
Definitivamente “volver a escribir” no es fácil para mí y más cuando no se cultiva éste hábito del ejercicio académico. Pienso que otro gran problema está en que no leemos y si lo hacemos, es solamente lo necesario por situaciones laborales, o el interés inmediato por algo. Leer y escribir no es tarea obligante para los intelectuales o sabios; es la apuesta por expresar lo que soy y lo que siento, es contar con palabras mis experiencias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Edgar Fabián, gracias por tu comentario.