• Autobiografía
  • Conferencias
  • Cursos
  • Del «Trocadero»
  • Del oficio
  • Galería
  • Juegos de lenguaje
  • Lecturas
  • Libros

Fernando Vásquez Rodríguez

~ Escribir y pensar

Fernando Vásquez Rodríguez

Publicaciones de la categoría: Pasatiempos

Cruzar palabras

02 domingo Mar 2014

Posted by fernandovasquezrodriguez in Pasatiempos

≈ 34 comentarios

Ejercitar la mente, estimular la memoria y ampliar la competencia lexical, parecen ser algunas de las bondades de hacer y resolver crucigramas. He elaborado este juego de palabras especialmente para mis estudiantes del primer semestre de la Maestría en Docencia, de la Universidad de La Salle, con el fin de reiterarles la importancia de cultivar el pensar e invitarlos a que prueben su agudeza resolviendo el crucigrama. El primero que envíe a mi blog las respuestas correctas, tanto horizontales como verticales, obtendrá un ejemplar de mi libro Vivir de poesía. Poemas para iluminar nuestra existencia. 

DEFINICIONES

HORIZONTALES

1. Verso de arte mayor de nueve sílabas. Rubén Darío lo utilizó  en uno de sus poemas más conocidos: “Juventud, divino tesoro / te vas para no volver. / Cuando quiero llorar, no lloro, / y a veces lloro sin querer”.

10. Conozco.

11. Dar a conocer un acontecimiento o suceso de palabra o por escrito.

12. Llevar a remolque una nave.

14. Jugo de uva; suele tomarse como refresco o aperitivo.

15. Tragedia de Sófocles en la que el personaje principal exclama: “Sin llantos, sin amigos, sin himeneos, me llevan ya, triste de mí, a este viaje inevitable. Jamás me será dado ya, desventurada, ver el sagrado ojo del día; y mi muerte, muerte sin llantos, ningún ser amigo la llora”.

17. Instrumento musical de viento.

18. Así se llamaba popularmente, en la antigua Cartagena española, al niño que deambulaba por los puertos.

20. Título de una novela de terror de Stephen King

21. Dan la forma deseada a un material blando.

23. Familia de árboles ornamentales, de flor en racimos blancos.

25. Los alcohólicos anónimos.

26. Seguidor de Hitler.

27. Interjección para hacer que las caballerías se detengan.

28. Que tiene unas características determinadas que se acaban de mencionar o que son conocidas.

30. Símbolo químico del actinio.

31. Contracción.

32. Mujer que actúa de representante, portavoz o destacada defensora de un grupo de personas, una causa o un principio.

VERTICALES

1. Apodo de un filósofo griego considerado un ejemplo insigne de polimatía.

2. Niño recién nacido.

3. Alteración de la frecuencia de los latidos del corazón.

4. Símbolo químico del selenio.

5. Sigla de la Orquesta de música de cine de Estambul.

6. Lluvia de meteoros que se produce cada año o famoso rey de Esparta.

7. Nombre de cuatro reyes de Armenia que reinaron desde el primer tercio del siglo I hasta el año 389.

8. En informática, unidad mínima de información que puede tener sólo dos valores.

9. Pájaro cantor de plumaje amarillo brillante con alas y cola negras.

13. Grupo étnico de la isla de Panay, en Filipinas.

16. Remo parecido al canalete utilizado en algunas embarcaciones pequeñas de los mares de la India. También era el título concedido a los jefes de las grandes escuelas judías de Babilonia entre 589 y el 1038.

19. Unidad de longitud igual a 149.597.870.700 metros, y que equivale a la distancia entre la tierra y el sol.

22. Mamífero felino parecido al gato o persona astuta, perspicaz y rápida.

24. Proyectil.

27. Deseo fuerte o intenso de algo generalmente inmaterial.

29. Uno de los meses del calendario hebreo o grupo sanguíneo que es receptor universal.

30. Año del Señor.

31. Regala.

Palabras cruzadas

16 viernes Ago 2013

Posted by fernandovasquezrodriguez in Pasatiempos

≈ 11 comentarios

Los crucigramas, esos juegos de lenguaje, han sido para mí un enigma al resolverlos y un pretexto de ejercitar la creatividad al momento de construirlos. Una página de este blog está dedicada exclusivamente a este tipo de productos. No obstante, y por solicitud de estudiantes de la Licenciatura en lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle, he considerado oportuno «subir» algunos de estos artefactos lingüísticos en los que cada definición aspira a ser un indicio de una palabra que, a su vez, puede servir de pista para otro término oculto tras una rejilla de cuadros blancos y negros.

HORIZONTALES

1. Nombre de aquellos que profesan o emplean la disciplina de la interpretación.

11. La medida de trabajo académico evaluable, realizado por el estudiante a través de experiencias de aprendizaje en un programa de formación en Educación Superior, según el decreto 3191 de 1981, en la legislación colombiana.

12. Justo de este lugar, Miguel Ángel mandaba traer sus mármoles predilectos.

13. Un seguro obligatorio  para los automotores que transitan por el suelo colombiano.

15. Juntar o unir cosas adecuadamente para darles unidad, consistencia o coherencia.

16. Invertido, parte inferior del vientre, próxima a los órganos sexuales.

18. Organización internacional constituida en 1945, cuyo objetivo es la cooperación en asuntos como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y los derechos humanos.

19. Dícese del conocimiento que es verdadero por lógica matemática, pero no es real.

22. Esta ciudad europea fue llamada “Magerit” por los árabes.

24.  Que es única en su especie o apellido de un escultor neoclásico de Cataluña, autor entre otras obras de Orestes atormentado por las Furias.

26. Invertido, persona que ha sido acusada de un delito por el que está siendo juzgada, aunque también puede ser una trucha de mar.

27. O es el símbolo del platino o el código ISO 3166-1 correspondiente a Portugal.

28. El famoso extraterrestre de Steven Spielberg.

29. La caña de azúcar fermentada, destilada y envejecida en barricas de roble.

31. Según algunas religiones, dios autor de todo lo que existe en el universo.

34. Filósofo francés, considerado como uno de los maestros de la sospecha. Combinó la fenomenología, el estructuralismo y la hermenéutica.

36. Puede ser una península de Costa Rica o una constelación.

37. Nombre hebreo que significa efímero. El primer envidiado bíblico.

38. O bien es uno de los amigos de Winnie Pooh o un mamífero que confía más en el tacto que en la vista.

40. En plural, según Borges es un pequeño dragón que vive en el fuego. El Poeta Octavio Paz tituló así uno de sus poemas: “garra amarilla /roja escritura / en la pared de sal / garra de sol / sobre el montón de huesos”.

VERTICALES

1. Teólogo y filósofo checo, uno de los precursores de la reforma protestante. Fue condenado a la hoguera.

2. El eterno amor de Abelardo. Así le escribía en sus cartas: “En todos los estados de mi vida, Dios lo sabe, hasta el momento presente he temido más ofenderos a vos que a Él, he deseado mucho más agradaros a vos que a Él”.

3. Prostituta de Jericó mencionada en la Comedia de Dante, específicamente en el canto IX del Purgatorio.

4. La comunidad europea, según los estadounidenses.

5. Una de las direcciones IP para conectar un computador a una red.

6. Equivocación.

7. Homosexual celeste.

8. Cuchitril, habitación muy pequeña, especialmente si está sucia y descuidada.

9. Allí fue colocado Isaac, para el sacrifico.

10. Vivió en carne propia el milagro de tener un hijo a los 90 años.

14. Pequeña ciudad de la India en Jammu y Kashmir.

17. Uno de los fundadores de la semiótica. Concibió al signo de manera triádica.

20. Ojo derecho, para los oftalmólogos y optómetras.

21. Cuando logran ser santos y católicos, son aceites bendecidos para determinadas ceremonias.

22. Expresión irónica o despectiva para señalar que lo indicado por el sustantivo es sobradamente conocido.

23. Hombre joven, especialmente el que es virgen.

25. Acercas y retienes.

27. General y político argentino que se volvió importante, como Adán, por su mujer.

30. Municipio de Santander, en Colombia. En el centro de su bandera hay un samán.

32. Camino establecido para un viaje.

33. La puerta inglesa.

35. La más bella, con el Fujiyama de fondo, la pintó Hokusai.

39. Puede ser el símbolo químico del paladio o la abreviatura de postdata.

Entradas recientes

  • Las guacharacas incendiarias
  • Fábulas para reflexionar
  • Nuevos relatos cortos
  • Relatos cortos
  • Minificción para leer en vacaciones

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Aforismos
  • Alegorías
  • Apólogos
  • Cartas
  • Comentarios
  • Conferencias
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Del diario
  • Del Nivelatorio
  • Diálogos
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Fábulas
  • Homenajes
  • Investigaciones
  • Libretos
  • Libros
  • Novelas
  • Pasatiempos
  • Poemas
  • Reseñas
  • Semiótica
  • Soliloquios

Enlaces

  • "Citizen semiotic: aproximaciones a una poética del espacio"
  • "Navegar en el río con saber de marinero"
  • "El significado preciso"
  • "Didáctica del ensayo"
  • "Modos de leer literatura: el cuento".
  • "Tensiones en el cuidado de la palabra"
  • "La escritura y su utilidad en la docencia"
  • "Avatares. Analogías en búsqueda de la comprensión del ser maestro"
  • ADQUIRIR MIS LIBROS
  • "!El lobo!, !viene el lobo!: alcances de la narrativa en la educación"
  • "Elementos para una lectura del libro álbum"
  • "La didáctica de la oralidad"
  • "El oficio de escribir visto desde adentro"

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 950 suscriptores

Tema: Chateau por Ignacio Ricci.

Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...