Como preámbulo a estas fiestas navideñas me ha parecido conveniente compartir un documental, realizado por Señal Colombia, dedicado a homenajear la vida y obra de Lucho Bermúdez. Un prolífico compositor de por lo menos 300 canciones en diversos géneros como porros, gaitas, cumbias, mapalés, merecumbés, pasillos, boleros y bambucos. Lucho Bermúdez el gran exponente de los ritmos tropicales colombianos que, según José Portaccio Fontalvo, “vistió de frac la música costeña” y que la hizo conocer en Argentina, México, Cuba y otros países de América. Lucho Bermúdez, el excelente clarinetista, émulo de las bandas de jazz, como las de Benny Goodman; Lucho Bermúdez, sus orquestas, y una cantante unida íntima y artísticamente a su vida: Matilde Díaz. Luis Eduardo Bermúdez Acosta, el creador del himno íntimo de los colombianos: “Colombia tierra querida”.
El maestrísimo Lucho Bermúdez
02 lunes Dic 2013
Posted Homenajes
in
Germán Diego Castro C. dijo:
Si, realmente, exquisito maestro: Carmen de Bolívar, “tierra de luz y alegría, Carmen tierra mía”. Su tierra, “de lindas mujeres”, que cuando la dejó y se fue en su primera gira, le expresó a su primera mujer que pronto volvería…aún lo está esperando. Si, luego se apareció Matilde Díaz, junto con Bernice Chavez, las grandes intérpretes de nuestro folclor. Haría falta también un homenaje, para estas fechas, a ese otro grande: el hombrecito de El Banco, don José Barros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Germán Diego, gracias por tu comentario. Lucho Bermúdez: un innovador en la música, el patacumbia, el tumbasón; Lucho Bermúdez y su orquesta en el hotel Granada de Bogotá y el hotel Nutibara de Medellín; Lucho Bermúdez, el grill Candilejas, la hora Philips… Tanta historia aglutinada en un solo hombre.
Rodolfo Alberto López D dijo:
Hermoso el documental… Lucho: el más grande.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rodolfo, gracias por tu comentario.