Mauricio: ¡Qué tareas las que se le ocurren al maestro!, ¿No?
Janeth: A mí me parecen chéveres. Son un reto.
Mauricio: Y más para nosotros, o para mí, que de escritura poco o casi nada.
Janeth: Por eso es que me gustan las tareas de este Nivelatorio.
Mauricio: Y hablando de tareas, ¿ya tienes escritos los aforismos?
Janeth: Sí, tengo dos. Pero me gasté como una hora haciéndolos. Porque el profe nos dijo que en la escritura aforística había que cuidar la elección de cada una de las palabras.
Mauricio: Sí, me acuerdo que habló de eso: de que era una filigrana con las palabras.
Janeth: Un familiar, por el lado de mi papá, trabaja haciendo filigrana de oro. La familia de ellos viene de Mompox, y vieras con qué cuidado y precisión hacen unos aretes. Hilito por hilito. Es de una meticulosidad impresionante.
Mauricio: Y debe requerirse un pulso especial, ¿no?
Janeth: Yo creo que sí…
Mauricio: Bueno, muéstrame…
Janeth: Mejor esperemos a ver qué me responde el maestro por el blog.
Mauricio: Eso me ha gustado mucho del profe, todos los correos los responde.
Janeth: A mí me hizo como cuatro correcciones. Es retador lograr el “excelente” con él. Pero uno se siente gratificado cuando lo logra.
Mauricio: No te vayas por las ramas. Quiero ver lo que hiciste.
Janeth: Mejor te lo leo. El segundo aforismo, que es el que más me gusta.
Mauricio: Muestre… para aprender.
Janeth: Ya te creo. Tan humilde el señor.
Mauricio: No… lee. Soy todo oídos.
Janeth: “Los niños son más creativos porque ignoran muchas cosas. Los adultos dejan de ser creativos porque ya creen saberlo todo”.
Mauricio: ¡Uy!, que haremos con la nueva Nietzsche colombiana.
Janeth: No te burles… A mí se me ocurrió este aforismo por el trabajo del colegio con mis niños. Ellos preguntan unas cosas que uno ni se imagina.
Mauricio: Muy bueno.
Janeth: Espero enviárselo al maestro esta noche. Aún me falta revisarlo… como el profe dijo que debía ser como música escrita.
Mauricio: Pues a mí me suena muy bien. Pero, ¿cuál fue el secreto para escribir ese aforismo?
Janeth: Ningún secreto. Me basé en uno de los escritos del blog del maestro. Allí explica, con ejemplos, lo de usar contrastes. Por eso comparé al niño con el adulto.
Mauricio: Yo no he tenido tiempo de leer esa entrada. Hasta ahora estoy leyendo los aforismos del profe sobre el aforismo. Hubo uno que me impactó. Me lo grabé en la cabeza a ver si así me vuelvo un duro en esta escritura de la reflexión en miniatura.
Janeth: Comparta, para ver si coincidimos.
Mauricio: “El escritor de aforismos debe conservar el tono de los epitafios: hacer memorable en pocas líneas todo el trasegar de una vida”.
Janeth: Sí, coincidimos. Ese aforismo me encantó. Yo asocié que el papel es como la lápida.
Mauricio: Eso lo tuve presente el pasado domingo cuando fuimos al cementerio a visitar a mi papá. Me puse a leer varios letreros de las tumbas. Hay varios que a uno lo conmueven.
Janeth: Sí…. Pero son como tristes.
Mauricio: Esas inscripciones son como la síntesis de lo que fue una persona.
Janeth: El maestro dijo en clase, no sé si te acuerdas, que el aforismo se parece a los haikús, esos poemas japoneses de tres líneas…
Mauricio: A veces uno no los entiende en la primera lectura, ¿no?
Janeth: Hay que releerlos para captar el porqué de la última línea.
Mauricio: ¿Te gusta la poesía?
Janeth: Mucho.
Mauricio: ¿Y escribes?
Janeth: Cosas mías.
Mauricio: Cuente… ¿poemas de amor?
Janeth: Mejor no…
Mauricio: ¿O son cosas que no se pueden saber?
Janeth: No… de pronto otro día.
Mauricio: Está bien… Voy a leer, entonces, el texto que me dijiste.
Janeth: El maestro lo recomendó, y dijo que allí estaba el paso a paso para escribir aforismos. Se nota que tú eres uno de los que no siguen las instrucciones…
Mauricio: ¡Qué va! Lo que sucede es que he estado en el colegio que ni te imaginas. Pero lo voy a leer a ver si se me abre la inteligencia para enviar la tarea.
Janet: Buena suerte…
II
Janeth: ¿Dónde andaba el perdido?
Mauricio: Cuál perdido, lo que pasa es el que el jueves no nos vimos porque la profesora de investigación nos convocó el miércoles a una sesión extra de tutoría. Es que vamos como quedaditos.
Janeth: ¿Y eso?
Mauricio: No hemos entendido bien lo de la formulación del problema.
Janeth: A nuestro grupo también le ha costado trabajo pero ya tenemos redactada una primera versión.
Mauricio: Dichosa tú… ¿Y qué más?, ¿ya le enviaste los otros aforismos al profe?
Janeth: Sí. Pero el maestro me dio nuevas pistas, como él acostumbra decir…
Mauricio: Cuente. A ver si ahora sí me animo a enviarle mis aforismos.
Janeth: ¿Y no lo has hecho? Recuerda que ya ha pasado una semana.
Mauricio: Es que he tenido dudas… Al final no sé si esos fragmentos de textos son en verdad aforismos.
Janeth: Yo también tenía ese sustico. Pero con la corrección que me hizo el maestro ya me siento más segura.
Mauricio: Comparta, entonces, la buena nueva.
Janeth: Lo primero que me dijo fue que debía tomar diferentes aspectos del tema que nos ocupa, el de la creatividad. Por ejemplo, que pensara en cómo se origina, en cuál es su esencia. Esa podía ser una vía. O que reflexionara en qué se diferencia la creatividad de la imaginación, la innovación o el talento. Que hiciera distinciones. Y uso una palabra que no conocía… Que me atreviera a plantear disociaciones.
Mauricio: ¿Y en qué consiste eso?
Janeth: Pues, según le entendí, es ver diferencias entre cosas que nos parecen semejantes.
Mauricio: ¡Ah! Y te dio ejemplos.
Janeth: Un poquito. Me escribió que analizara si era lo mismo crear o inventar o qué tanto la creación se diferencia del imaginar.
Mauricio: Pero, ¿cuándo te lo dijo?
Janeth: Hace como tres días. Está ahí, en el blog. Lo que pasa es que tú no lees las producciones de los compañeros y menos lo que el maestro les responde.
Mauricio: Sí… Sí… No digo que todas las leo, pero sí…
Janeth: ¿Sabes qué?, Mauro. Yo creo que si uno lee lo que el maestro le responde a cada uno, tiene bastantes ayudas para mejorar sus propios escritos.
Mauricio: Buen consejo. ¿Y qué más te dijo?
Janeth: Que vale la pena comparar el tema con algo; que busque analogías para aproximarme al asunto. Me sugirió relacionar el tema con otra cosa. Precisamente me dijo que buscara en el blog su ensayo sobre la analogía.
Mauricio: Vaya, vaya…
Janeth: Y también me dijo que revisara lo de las figuras de pensamiento en la retórica.
Mauricio: O sea que te puso más trabajo.
Janeth: Sí, aunque me ha entrado la curiosidad…
Mauricio: Parece que andas encarretada.
Janeth: Totalmente. Pero, mientras nos acabamos de tomar este café, por qué no me compartes alguno de tus aforismos.
Mauricio: Es que no quedan sino como cinco minutos de descanso…
Janeth: En cinco minutos puedes leerme cinco aforismos, y sobra tiempo.
Mauricio: Aunque no están terminados. Todavía tengo que buscar otros términos más precisos. Es que me he tomado en serio lo que dijo el profe en la última clase: la corrección no es un defecto sino la manera como se aprende a escribir. Entonces, redacto versiones y versiones…
Janeth: Muchas vueltas. Muestre a ver la tarea.
Mauricio: “La creatividad nace de una insatisfacción. La insatisfacción de no conformarse con lo establecido”.
Janeth: Otro… Lea otro.
Mauricio: “El verdadero creador fue Dios. Los demás no han sido sino malas imitaciones”.
Janeth: Ese está muy bueno. Dios creó el mundo de la nada.
Mauricio: Eso dicen. Y escucha este otro, antes de que nos vayamos a clase: “Todos tenemos alguna chispa de creatividad; pero hay unos pocos que convierten esa chispa en una hoguera”.
Janeth: Me parecen interesantes. Y si fuera tú, los habría enviado hace rato. Deja de ser tímido. Hay que arriesgarse.
Mauricio: Gracias por el refuerzo. Ya veremos que dice el maestro.
Janeth: En todo caso, y eso me ha tranquilizado, escribir es seguir haciendo enmiendas y correcciones.
Mauricio: Vaya descubrimiento el que hemos tenido. Venir a una maestría a descubrir que no sabíamos ni leer ni escribir.
Janeth: Y más grave siendo maestros.
Mauricio: Pero aquí estamos… desaprendiendo muchas cosas.
Janeth: ¿Qué tienes ahora?
Mauricio: La electiva sobre Nuevas tecnologías.
Janeth: Yo estoy en un seminario sobre Desarrollo humano… Qué maravilla de maestro. Estoy encantada.
Mauricio: Chao. Nos vemos.
III
Janeth: ¿Cómo te fue?
Mauricio: Voy como en la cuarta versión de uno de los dos primeros aforismos. Pero ya de uno de ellos el profe me dijo era un buen texto.
Janeth: ¿Y qué te corrigió?
Mauricio: Especialmente lo de la organización del texto. El profe me invitó a estructurar de otra forma las frases. Además me dijo que echara mano de la ironía y el humor, porque esos mecanismos eran otra ruta para elaborar aforismos.
Janeth: Eso leí también en alguna respuesta a los maestrantes.
Mauricio: Pero yo no tengo vena para hacer chistes…
Janeth: No creo que sea eso. Según entendí el humorismo quita el velo a muchas cosas. Y los aforismos ponen en evidencia un error, una tontería o algo que creemos sin reflexionar.
Mauricio: Ya entiendo.
Janeth: Esa vía la tomé en uno de mis últimos aforismos…
Mauricio: ¿Y lo tienes ahí para copiarme?
Janeth: Es mala cosa copiar cuando se trata de la creatividad.
Mauricio: Pero si era una broma…
Janeth: Debes ser original.
Mauricio: Lo único original fue el pecado de Adán y Eva.
Janeth: ¿Y dices que no tienes humor? Por algo el maestro te recomendó ahondar en esa vía.
Mauricio: No… En serio. Déjame ver esa pequeña obra.
Janeth: Mejor después… Concéntrate que va a empezar la clase…
Mauricio: Estás en deuda. Lo tendré en cuenta. Después no pidas nada en el día del amor y la amistad…
El maestro: Buenas noches. Qué bueno verlos nuevamente. Hoy tendremos varias cosas en nuestro Nivelatorio. Empezaremos hablando de la escritura de aforismos. Me ha parecido que han hecho un esfuerzo enorme. Ustedes saben que no es fácil para adultos como nosotros formados en una educación temática desarrollar el pensamiento. Nos hizo falta una educación problémica y unos maestros expertos en mayéutica, grandes didactas de la pregunta. Pero aun así, les elogio su persistencia. Empecemos, entonces, mostrando algunos ejemplos de los que me han parecido aforismos de gran calidad. ¿Quién me ayuda a leer, en voz alta y entonada?
Carmen Julia: “El creador es para el clan de los conformistas un renegado. Es decir, alguien que ha abandonado voluntariamente las creencias de la tribu”.
El maestro: ¡Excelente aforismo! La autora es Noruan… allí la veo. Felicitaciones. Un aforismo tallado en puro mármol. Lee este otro, por favor.
Carmen Julia: “Deberíamos pedirle a la luna que nos hable de lo que desde su punto de vista sabe del sol. Tal vez así redescubriríamos a esa estrella cotidiana”.
El maestro: ¡Qué buen aforismo! ¿Dónde está Janeth, la autora?
Janeth: Aquí, maestro.
El maestro: Me encantó tu texto. Se nota que revisaste lo de las figuras de pensamiento.
Janeth: Un poco…
El maestro: Aprecien ustedes el contraste y, al mismo tiempo, el valor de la analogía… Es una enseñanza dicha de manera poética.
Mauricio: Pero no te pongas colorada…
El maestro: Leamos este otro. Un ejemplo del talento nacional. ¿Quién me ayuda?
Oscar: “La mayor innovación de Adán consistió en salir del paraíso. Eva, en verdad, fue la creativa del vergel”.
Janeth: Apuesto a que ese es uno de los tuyos.
Mauricio: No, señorita. Yo aún voy por la tercera versión…
El maestro: ¿Dónde está Luis David? Excelente tu aforismo… A algunos les escribí que los mecanismos del humor son los mismos usados para hacer un aforismo. Mediante un chispazo de inteligencia se hace reflexionar a la gente sobre sus vanaglorias, sus fragilidades o sus miedos… Bien. Vayamos a este último ejemplo, tallado como si fuera un diamante. ¿Quién lo lee?
ALEXANDRA VARGAS HUERTAS. dijo:
BUENAS NOCHES PROFE,
PUES TENGO DOS AFORISMOS EN BORRADOR Y QUISIERA SABER SI VOY POR BUEN CAMINO:
1. El germen de la creatividad está en todos nosotros, aunque se expande más rápido en los organismos inquietos y ansiosos de conocimiento.
2. Los docentes necesitamos hacer el papel de sacerdotes y auto confesarnos, reconociendo nuestros pecados de poder y de creer saberlo todo, estableciendo la penitencia de: 10 cambios de actitud, 5 motivaciones, 5 didácticas, 100 autoreflexiones y por último la planeación diaria de nuestras actividades. Sólo así, obtendremos el perdón de una práctica harta y monótona en nuestra vida pedagógica.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario. Tienes ideas pero falta someterlas a mayor meditación. Es como si las dejaras en vilo (lo digo especialmente por el primer texto). Condensa, afina, pule el segundo intento. Enfócate, ve directo a lo que desea revelar o poner en evidencia.
Martha Judith dijo:
Profe Buenas noches:
Quisiera compartir un aforismo para su revisión
La familia al igual que la fe, nos provee seguridad y salvación en el momento oportuno.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Judith, gracias por tu comentario. Revisa la puntuación (la coma de los incisos). Está bien la estructura. Piensa un poco más la relación planteada: ¿de qué nos puede salvar la familia?, ¿a qué tipo de seguridad te estás refiriendo? ¿En qué sentido la familia puede ser análoga a la fe?
Martha Judith dijo:
Buenas noches profe: me tiene piense, que piense….
Al fragmentarse una familia se abre una profunda grieta a la construcción de nuestra sociedad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Judit, gracias por tu comentario. De eso se trata el ejercicio: un buen aforismo es el resultado de esa rumia del pensamiento. En este caso, tienes como la base para continuar trabajando. ¿A qué se debe esa fragmentación?, ¿qué es lo que se fractura en la sociedad?, ¿qué tipo de grieta podría generar tal fragmentación?
Laura Cruz dijo:
Estimado profesor,
Me gustaría saber su opinión sobre lo que escribí el 16 de septiembre:
1.La creatividad no es el privilegio de unos pocos, nace del provecho que cualquiera le puede sacar a sus propias posibilidades.
2. La creatividad nace de la sed interminable de aprender del manantial de la vida.
3. El que es creativo es recursivo.
4. La creatividad nos hace participes de nuestra propia realidad.
Muchas gracias.
Laura Cruz
fernandovasquezrodriguez dijo:
Laura, gracias por tu comentario. Bien por el primer texto. Trabaja un poco más la segunda y la tercera propuesta. Al último de tus textos les falta “sorpresa”. Replantéalo.
Carmen Julia Izquierdo Castro. dijo:
Buen día, profesor Fernando
Vuelvo a a enviar mi segundo intento. lo envíe el 16 de septiembre, pero no he encontrado respuesta.
Gracias
1. La creatividad genera inclusión,
la uniformidad conduce a la exclusión.
3. Crear es realizar un viaje;
en el que sabemos de dónde partimos,
pero desconocemos a dónde llegamos.
Carmen Julia Izquierdo Castro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carmen Julia, gracias por tu comentario. Muy bien tus dos aforismos.
Carmen Julia dijo:
Profe, Fernando
Usted sabe lo que significa su ayuda para mí.
Mil gracias.
Carmen Julia
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carmen Julia, gracias por tu comentario.
FLOR LAGUADO dijo:
Profesor Fernando: “Dicen que vale más tarde que nunca…
Quise hacer estos tres aforismos y participar de su grandiosa labor de enseñarnos a escribir.
Primer Aforismo:
“La creatividad es el espejo reflector, de nuestra bella inspiración”
SEGUNDO AFORISMO:
“La creatividad es el viaje de de la magia, a través de nuestros sentidos para hacerla realidad.”
TERCER AFORISMO:
“La creatividad es esa chispa interior, para transformar lo simple en maravilloso!”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Flor, gracias por tu comentario. Bien el último texto (suprime la coma). A la primera propuesta le falta algo en la construcción. Revisa el uso de la coma. El segundo intento merece pensarse un poco más.
Constanza Guzmán Duque dijo:
Buenas Noches Profesor Fernando, envío mis aforismos para su corrección, Muchas Gracias.
1. El hombre que encuentra en el aprender la verdadera riqueza de la vida,
es como el árbol en la selva espesa que sobresale para ver el Horizonte.
2. El Maestro del común enseña a repetir,
el verdadero Maestro hace soñar, pensar y crear.
3.Nunca termina de estudiar, quien comprende la grandeza de aprender.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Constanza, gracias por tu comentario. Veo posibilidades en el segundo texto (Falta algo más en la estructura). Las otras dos propuestas no se enfocan en la creatividad. Revisa.
Nuvia Lancheros V. dijo:
Buenas tardes profe envio mi primer intento después de pensarlo mucho.
No hay nada más antiético, que un hombre que crea para destruir.
Todo lo creado no surge de la nada, surge de algo que ya está creado.
El arte de crear no reside en la mente, no reside en las manos, no reside en los ojos, no reside en los pies, sino en el espíritu que lo sabe integrar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nuvia, gracias por tu comentario. Hay elementos, posibilidades. Te invito a seguir pensando esas propuestas. Tienes las ideas pero no logran aún la forma de aforismo.
William Javier Bayona dijo:
Saludos profe, me gustaría saber su percepción sobre los siguientes aforismos.
1. En las ruinas de la imaginación se decanta el casi extinto icor de la creatividad que agonizante se encuentra.
2. La ambrosía de la creatividad se sacia sobre el elixir de los sentidos.
3. La creatividad se asocia con la locura, si es por ello, considérenme un demente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
William Javier, gracias por tu comentario. Ya tienes el tono; ahora trabaja un poco más las ideas. Organiza mejor los elementos (fíjate en tu primera propuesta).
Aleyda Navarro dijo:
¡A las cuatro! (Cuarto intento)
¡Buenos días cordiales Maestro!
A continuación mi cuarto intento.
• Crear no significa contraerse, sino expandirse.
• Generalmente el valor de las mentes creativas se mide por la cantidad de papeles arrojados a la cesta.
• Para transformar al mundo hay que crear y creando transformamos al orbe.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleyda, gracias por tu comentario. Muy bien primer texto. Bien el segundo. El tercero necesita trabajarse aún más.
Diana Lizeth Quintero Carreño dijo:
Dr. Fernando, que le parecen estos?
1. La creatividad logra en ser lo que Dios en la naturaleza, una belleza indescriptible, conmovedora inexplicable que al final para cada quien significa mucho sin decir nada.
2. La creatividad es a los niños lo que el grafito es al diamante, después de descubrir la piedra se obtiene un brillo, una admiración y una riqueza invaluables.
3. La creatividad fue otorgada a los seres humanos de forma tal que a través de ella se hiciera una apología a la creación divina en cada destello de creatividad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana Lizeth, gracias por tu comentario. Muy bien el segundo texto. Las otras dos propuestas necesitan pensarse más. Pon en sospecha las ideas preconcebidas, contrasta, analiza con cuidado.
Claudia Escamilla. dijo:
Buenos dias:
Mi tercer intento…
*El error es una pared dura de encontrarse. La persistencia, la paciencia y la consistencia son las únicas herramientas para derribar las precariedades mentales.
*Creer que la chispa creativa prende por combustión espontánea,es pensar que la Capilla Sixtina se pintó en un día.
y la corrección del anterior:
*Como el vientre con paciencia abriga la perfección, la mente diligente engendra las inéditas ideas.
Diana Lizeth Quintero Carreño dijo:
Waww!!! Me encanto la última especialmente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Muy bien la corrección. Excelente. Los dos primeros textos necesitan ajustarse (¿será “consistencia” lo más adecuado?. Dale mayor hondura a tu segunda propuesta).
Julia Patricia Daza Bejarano dijo:
Profe, espero no sea tarde para mi creación y aporte:
Primer aforismo:
El niño creativo vuela en el caballo de papel que guarda en su delantal.
Segundo aforismo
Construir, desobstruir y reconstruir para crear.
Tercer aforismo
Crear es pintar tu propio universo para saber en qué escenario te mueves
fernandovasquezrodriguez dijo:
Julia Patricia, gracias por tu comentario. Bien el primer texto. Desarrolla más el segundo intento. A la última propuesta le falta “sorpresa”, divergencia. O de pronto es que no es claro lo que deseas comunicar.
Ruby Basto dijo:
La vida se hace larga cuando se vive en plenitud
El alma es vida de los ausentes en los presentes
Los muertos hablan a los que los recuerdan
La historia no perdona el pasado
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ruby, gracias por tu comentario. Tienes ideas que, desarrolladas, podrían desembocar en aforismos. Te invito a reflexionar sobre el tema propuesto: la creatividad.
DIANA ORJUELA H. dijo:
profe, espero no sea tarde para mi segundo avance
Se engendra en lo más profundo del ser y llega para refugiarse en la mente dando preeminencia a lo diferente, esa es la creatividad.
La creatividad esta entre dos mundos, el mundo del verismo y el mundo de lo etéreo.
La imaginación revela lo mágico de aquello que era inexistente.
Creatividad, medida exacta para superar esta agenesia ante la rutina.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo avance. Bien el primer texto (piensa una mejor organización de los elementos). Analiza en a segunda propuesta si el “verismo” es lo contrario de “etéreo”. Las últimas propuestas necesitan mayor maduración.
Doris Cabrera dijo:
Buenas noches profesor Fernando, aunque un poco tarde éste es mi primer intento:
“No hay mayor pobreza que la ausencia de ideas, ni mayor riqueza que una oportuna proposición”
“La Creatividad solo en la libertad se alcanza, y es a través de la creatividad como se llega a la libertad”
“Aunque el dinero es obra de la creatividad humana, éste no puede comprar la creatividad del hombre”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Doris, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Lo que sugieres en la segunda propuesta es interesante; piensa mejor el contraste para que logres un buen aforismo. Los textos uno y tres necesitan mayor raciocinio.
Johana Aldana dijo:
Buenas noches Profesor Fernando le reenvió mi segundo intento:
* La creatividad permite recrear las cosas que se dejan entrever a través de la imaginación como el ocaso al atardecer.
* La creatividad es un motor encendido como el agua del arroyo que impulsa con su fuerza el molino.
* La creatividad resulta de la expresión profunda de los pensamientos y sentimientos del ser humano, como se transforma la oruga en mariposa
Atenta de sus comentarios
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Valoro tu nuevo intento. Tienes buenas posibilidades en tu segunda propuesta (ajusta el ritmo y reorganiza el texto con alguna palabra de inicio a la relación; ejemplo: “así…). Algunas comparaciones (las de los textos 1 y 3) necesitan desarrollarse. Fíjate que la conclusión no concuerda con el planteamiento.
Johana Aldana dijo:
Buenas tardes
Profesor Fernando.
Este es mi tercer intento, atendiendo a sus recomendaciones:
* La creatividad permite recrear las cosas que se dejan entrever a través de la imaginación, así mismo como la pintura nos invita a entender el significado de la abstracción de su autor.
* La creatividad es un motor encendido así como el agua del arroyo que impulsa con su fuerza el molino.
* La creatividad permite la expresión profunda de los pensamientos y sentimientos del ser humano, como la naturaleza demuestra su belleza a través de la diversidad de sus especies.
Gracias
Johanna E. Arias Ayala. dijo:
Profe Fernando, este es mi segundo intento, espero superar el primero.
1.La creatividad es el éxtasis del pensamiento así como la pasión es la sublimación del amor.
2.La creatividad está custodiada por la persistencia y la voluntad, jamás se dejará cortejar de la desidia y la resignación.
3.La creatividad es la luz del espíritu de Dios en el pensamiento de los hombres.
4.La muerte del hombre ocurre, cuando su espíritu creativo se adormece.
Bendiciones, Johanna.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johanna, gracias por tu comentario. Buen avance. Muy bien el primer texto. La segunda propuesta, con un ligero ajuste, podría ser un aforismo (piensa el inicio de tu texto desde la perspectiva del “jamás se dejará cortejar…”). Los dos últimos intentos merecen pensarse un poco más. Busca contrastes, plantea contradicciones, sé más incisiva.
Laura C dijo:
Estimado profesor,
Envío mis aforismos… Debo confesar que es una tarea compleja. Mil gracias!
1. La creatividad no es el privilegio de unos pocos, nace del provecho que cualquiera le puede sacar a sus propias posibilidades.
2. La creatividad nace de la sed interminable de aprender del manantial de la vida.
3. El que es creativo es recursivo.
4. La cratividad nos hace participes de nuestra propia realidad.
Noruan dijo:
Mi profe querido, cambié el sentido y me perdí en el significado de lo escrito, pero va otra posibilidad
La creatividad es la graduación Cum laude de aquella idea que se inició desnuda y que salió de la mente revestida de originalidad
Silvia Arias dijo:
Buenas noches profesor, estoy enviando una cuarta versión del segundo y tercer aforismo:
1. “La mente creativa moviliza una imperiosa resistencia, resistencia a la monotonía del hábito”
2. “Creatividad, descifras los enigmas del universo innovando con extraordinarias simplicidades”
3. “Quien es creativo precisa despojarse de la comodidad y el conformismo, para aferrarse a vigor del dinamismo y la trasformación”
Gracias
Carmen Julia Izquierdo castro dijo:
Buena noche, profesor Fernando
Agradezco su ayuda
Mi segundo intento.
1. La creatividad genera inclusión,
la uniformidad conduce a la exclusión.
3. Crear es realizar un viaje;
en el que sabemos de dónde partimos,
pero desconocemos a dónde llegamos.
Carmen Julia Izquierdo Castro.
Luz Esperanza López Welfar dijo:
Maestro, envío segunda versión con base en tus comentarios.
*La armonía de tu vida depende de la creatividad de tu imaginación.
*El secreto de la felicidad está en encontrarle sentido a la vida: Imagina, crea, sueña…
*La creatividad permite ver el mundo de mil colores.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Esperanza, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Fíjate que el tono de tu primero y segundo texto parece más un consejo que un aforismo. Revisa. Falta darle desarrollo a la idea. El último intento está en su primer hervor. Analiza y plantea una relación novedosa, sorprendente.
Ayen dijo:
Muy buenos días profesor Fernando, espero no ser tan desacertado en la pretensión de querer construir unos buenos aforismos.
* El creativo debe apresurarse al encuentro con la sensibilidad y la curiosidad. Para formar con ellas una poligamia.
* La creatividad y la vida son únicas, y como el Fénix, cada cierto tiempo debe resurgir, entre las cenizas de los fracasos y preocupaciones.
* La creatividad es el camino a recorrer para encontrarnos con nuestro verdadero ser.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ayen, gracias por tu comentario. Veo posibilidades en el primer texto. Te invito a analizar más la comparación. Dale contexto para que se entienda. Las otras propuestas son ideas preliminares, sin desarrollar. Investiga más sobre el Fénix. ¿Qué lleva a que renazca?
SAIRA E. FLOREZ ZAMBRANO dijo:
SAIRA FLOREZ ZAMBRANO
DIJO ACERCA DE LOS AFORISMOS
1. La creatividad e imaginación es al artista, como el juego y la diversión es al niño
2. El solfeo es a la creación de la música, como la poética lo es a la poesía.
3. La creatividad transforma el mundo, así como el conocimiento te adentra en un mar de posibilidades.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Saira, gracias por tu comentario. Tienes ideas que, trabajándolas más, pueden llegar a ser aforismos. Hasta ahora estás esbozadas. Ten cuidado con el uso de la coma; fíjate como el mal empleo fractura las ideas.
Yamile Molina dijo:
Hola profe envío mis tres aforismos.
“Solo quien se siente pensador, puede sumergirse con perspicacia al interior de una idea”.
“Las dimensiones de un objeto son mas que su alto, ancho y largo, están dadas por su valor natural y el poder que tienen cuando estas propiedades se integran en la visión del artista.”
“Valoro a quien no observa, por cuanto no se puede maravillar con el mundo que se percibe más allá de los ojos”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yamile, gracias por tu comentario. Aunque vas por buen camino, te invito a pensar tus aforismos sobre el tema de la creatividad.
Noruan dijo:
Ummmm, me permití darle un cierre a mi último aforismo… no voy a claudicar, ¿qué opinas?
cuando no se estimula la capacidad creadora, ella misma se reduce a ser un mero plagio de su propia originalidad. De ahí que se considere un exabrupto la falta de intuición.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Opino que la última idea rompe lo que planteas al inicio. Creo que el problema está en “plagio de su propia originalidad”. Analízalo. Se me ocurre que podrías darle una organización distinta al texto a ver si hay mejores resultados.
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Buenas noches profe; aquí va mi primer intento:
El hombre creativo es capaz de construir un castillo de exuberante belleza a partir de una ciudad sumida en ruinas.
*
La creatividad tiene la potencia de entrar, resarcir, modificar e iluminar aquello que la rutina acaba de alterar, desorientar y aniquilar; es ella quien ahoga la tradición en un mar insaciable de posibilidades.
*
La creatividad ve el humor, donde el mundo ve la desgracia; no ve lo escarpado de la montaña, pues afirma su mirada en la gloria de la cima.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ofir, gracias por tu comentario. Celebro tu primer intento. Muy bien el texto uno y dos. Son aforismos. Al tercero le falta un hervor (mira con cuidado la comparación; en especial, la segunda parte).
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Profe, buenas noches traté de “arreglarlo”, ahí va el segundo intento:
La creatividad ve el humor, donde el mundo ve la desgracia; el creativo va mas allá de la dificultad de ascender la montaña, centra su mirada en la gloria de la cima.
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Profe, después de releerlo, creo que me faltó una palabra…
La creatividad ve el humor, donde el mundo ve la desgracia; el hombre creativo va mas allá de la dificultad de ascender la montaña, centra su mirada en la gloria de la cima.
Ana Pachón. dijo:
Si fuera musa, creatividad, no hubieras tanto en llegar a mi.
Creatividad si fueras una de las nueve musas, que fácil seria describirte, pero una eres tú y todas son tú.
La creatividad es llevada de la mano por el niño;pero ella tira con armes al niño que se quedo atrapado en el adulto.
No sé, si te llamo o no, solo sé que pasas como un cometa por mi mente y tu coletazo me permite generar entusiasmo y felicidad.
De: Ana Pachón. Demorado, pero la musa me es esquiva.
Gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana, gracias por tu comentario. El tercero de tus intentos va por buen camino. Analiza la comparación entre el niño y el adulto. Creo que si evitas la segunda persona lograrás mejores resultados. La idea del “cometa” puede llegar a ser un aforismo. Sé más clara en tus propuestas.
Ana Pachón. dijo:
segundo intento.
Si al pasar por el aula oyes carcajadas,barullo, actividad y mil sensaciones. La creatividad fue invitada.
El niño lleva la creatividad de la mano y se divierte.
el adulto la encierra y se aburre.
La creatividad a veces es como un cometa.
Del coletazo deja entusiasmo y felicidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana, gracias por tu comentario. Celebro tu nuevo intento. Bien tu último aforismo. La segunda propuesta merece un pequeño ajuste (revisa “lleva de la mano”. Afina el contraste). El primer texto necesita aún mayor reflexión.
Noruan dijo:
Hola profe, este número tres si me ha dado duro, ni talón de Aquiles, ni gotas de rocío…
Cuando no se estimula la capacidad creadora, se reduce ella misma a ser un mero plagio de su propia originalidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Hay algo interesante. Piensa el cierre. Ya conseguiste el tono para hacer aforismos.
Johana Fúquene dijo:
1. La creatividad, como el niño curioso, ingenuo y atestado de imaginación, faculta la libertad del ser y provoca al aprendiz a innovar.
2. La capacidad de sosloyar el desasosiego que engendra lo nuevo, descubriendo nuevas maneras de ser y hacer, es aquello que denota la creatividad.
3. La creativiadad se desarrolla y se establece como parte esencial de la personalidad del ser humano, conexo así, a procedimientos mentales que suscitan ideas y solucionan problemas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos pero no fluyen todavía. Revisa y ajusta. Ten cuidado con el uso de la coma; fíjate cómo a veces el mal uso fracturan tus ideas.
Hedilza Yanet Delgado Delgado dijo:
Profe, buenas noches, no he olvidado mi tarea.
Envío mis tres aforismos.Ojalá haya acertado aunque sea en uno.
1.Las mejores creaciones del hombre pueden surgir en la maravillosa mañana o por qué no, con la fatiga de la noche.
2.La creatividad no es más que una gran idea que sale en momento más oportuno.
3.Los momentos de silencio pueden dar paso a grandes creaciones, con nuestros pensamientos hacemos el mundo
fernandovasquezrodriguez dijo:
Hedilza, gracias por tu comentario. Bien por no olvidar la tarea. Tienes buen material pero aún falta trabajarlo más. Analiza cada aspecto; sospecha de las ideas preconcebidas; organiza la frase de tal manera que sea sorprendente.
Claudia Escamilla. dijo:
Nuevo intento:
Como vientre con paciencia abriga perfección, la mente diligente engendra inéditas ideas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Muy bien. De pronto valdría la pena agregar algunos artículos (“como el vientre con paciencia abriga la perfección…”).
Jairo Alonso Ramírez C. dijo:
Profesor, gracias por sus observaciones. Voy con el tercer intento de poner a prueba mi creatividad en la formulación de los tres aforismos.
Algunos maestros no poseen el chip de la pasión: “ser excelente maestro”; instalar este chip, le permitirá ver que todos sus estudiantes son tierra fértil, donde germinarán frondosamente las semillas del conocimiento y de la creatividad que en ellos siembre.
Tanto los hijos como los estudiantes en el mundo de la vida son competidores; si el triunfo de ellos es el resultado de la creatividad, regocijará inmensamente el espíritu de padres y maestros.
En el mundo de los aprendizajes y la innovación, estudiar no es solo asunto para los jóvenes; también, es asunto de viejos con espíritu joven y creativo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jairo Alonso, gracias por tu comentario. Valoro tu persistencia. Hay ganancias. Enfócate en un aspecto a la vez. Sé más agudo. Pon en cuestionamiento ideas preconcebidas, sé más audaz.
Carman Julia Izquierdo Castro dijo:
Buena noche, profesor Fernando
Envío mi primer intento.
Gracias por su atención y valiosas recomendaciones.
1. La creatividad genera inclusión,
la exclusión conduce a la uniformidad.
2. Hacer lo mismo siempre, es sumergirse en la esclavitud;
crear, es el ejercicio máximo de la libertad.
3. Ser creativo es aventurarse;
es emprender un viaje el el que se conoce el punto de partida,
pero la llegada es una deliciosa incertidumbre.
Carmen Julia Izquierdo Castro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carmen Julia, gracias por tu comentario. Celebro tu primer intento. Muy bien tu segunda propuesta. Organiza de otra manera los elementos de tu primer texto. Analiza más la tercera de tus propuestas.
MAYERLI ARIZA dijo:
MAYERLI
Buenas noches profesor: vamos con el primer intento.
1. No es suficiente con decirse creativo, lo importante es tener coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace.
2. Cuando creativo eres soluciones tienes, pero para desarrollar tu creatividad todos los sentidos debes explorar.
3. La creatividad y el arte son muy semejantes, solo debes esperar a que llegue la inspiración, al principio no sabes que va a pasar pero luego las ideas en oro sólido debes transformar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Mayerli, gracias por tu comentario. Celebro tu primer intento. Aunque tienes elementos, todavía falta pensarlos más. Ya tienes el tono, ahora hay que ser novedosa en el planteamiento, aguda en la reflexión.
Johanna E. Arias Ayala dijo:
Buenas noches, espero que mi primer intento, no sea todo un desastre.
1.Aunque todos los hombres puedan crear, tan solo unos pocos logran hacerlo con éxito; quienes deciden emprender este camino, dejan atrás el temor a la crítica de quienes, ni siquiera lo intentan.
2.La creatividad es el resultado perfecto de la racionalidad de los hombres, conjugado con la persistencia y la voluntad de trasformar una idea.
3.Cuando el hombre se cuestiona, indaga, analiza, piensa e imagina, se produce dentro de él, la semilla de la creación.
Estaré atenta a sus aportes maestro.
Bendiciones, Johanna.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johanna, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Tienes elementos y buenas ideas; ahora falta ser más sorprendente en tus planteamientos. Sé más aguda; cuestiona; pon en contraste creencias preconcebidas. Arriésgate.
Silvia Arias dijo:
Buenas noches profesor, envío un tercer intento. Modifiqué el segundo y tercero, a ver cómo me va:
• “La mente creativa moviliza una imperiosa resistencia, resistencia a la monotonía del hábito”
• “Creatividad, intérprete de los enigmas del universo, que más allá de la repetición sintetiza y conecta incógnitas para dar sentido a la realidad”
• “Quien es creativo fluye con el cambio, curiosea, sorprende, complejiza, desorganiza, es divergente; el cambio es invariable en una mente creadora”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Silvia, gracias por tu comentario. Muy bien el primer texto. Te invito a un tercer intento. Piensa un poco más la segunda y tercera propuesta. Más que acumular rasgos sobre la creatividad busca un punto y contrástalo, disócialo, hállale alguna novedad.
Noruan dijo:
Profe, profe, y que tal así…..tenías razón, cómo estaba no decía mucho..
Si la creatividad es concebida por serendipia, el azar se convertirá en una maravillosa equivocación
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Excelente.
Aleyda Navarro dijo:
¡A las tres! (Tercer intento)
• Nos enorgullecemos de las máquinas que piensan y desconfiamos de los hombres que lo hacen.
• Crear no significa contraerse, sino expandirse.
• El ingenio no es lo mismo en un creador que en otro. Uno se lo arranca de las entrañas, el otro lo saca de debajo del sombrero.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleyda, gracias por tu comentario. Muy bien el segundo texto. Falta un hervor en la tercera propuesta. Vincula el primer intento de manera más explícita con la creatividad.
DIANA ORJUELA H. dijo:
hola profe, este es apenas mi primer intento.
Abrir la mente, pensar distinto y darse una oportunidad para que libremente germine la creatividad.
¿De dónde vienes? No sé, quizás de lo más profundo del ser, solo sé que llegas y te posas en la mente para privilegiar lo diferente, lo estético. Si, eres tú creatividad.
Muéstrame algo nuevo, que aunque sé que ya existe, tú lo haces diferente para mis sentidos. Déjame perder en el mar de tu originalidad, regálame un momento sublime que me permita escapar de esta rutina, no seas cruel, creatividad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Celebro tu primer intento. Hay elementos, pero falta trabajarlos más. A lo mejor tengas un mejor resultado si evitas la segunda persona. ¿Cómo hacer para que germine la creatividad?, ¿de dónde viene? Atrévete a dar una respuesta, no te contentes con preguntar. Analiza.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruanc, gracias por tu comentario. Podría ser. Sin embargo, el talón de Aquiles está relacionado con su “invulnarabilidad”. Analiza.
noruanc dijo:
Hola profe, muy contenta por el resultado de mi aforismo. Disculpa la molestia pero la corrección del anterior está posterior a tu respuesta del 15 de sept a las 10:51.
y el tercero dice:
Crear es persistir en la búsqueda del talón de Aquiles de lo que algunos llaman cordura.
DIANA JEANNETTE GOMEZ TORRENTE dijo:
Profesor Fernando:
Quisiera su opinión sobre este intento de aforismos.
– Haz algo nuevo cada día, así serás partícipe de la creatividad.
– En el crear aflora la esencia del individuo.
– Quien ejecuta lo imaginado con tinte de innovación, aporta al mundo de la creatividad.
Johana Aldana dijo:
Buenas Tardes Profesor Fernando, adjunto mis tres aforismos, Atenta de sus comentarios. Gracias Johana
– La creatividad es dinámica, permite la transformación del contexto a través de la relación poco convencional de los recursos que tenemos en beneficio de la humanidad.
– La creatividad es un motor encendido como el agua en el arroyo que mueve el molino.
– La creatividad nace de lo más profundo de los pensamientos y sentimientos humanos cuando surge una necesidad, como la tierra acomoda sus placas en busca de un equilibrio natural.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johanna, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Creo que tu segundo texto tiene bastantes posibilidades. Reorganízalo (busca información sobre cómo operan los molinos). Las otras propuestas hay que pensarlas mucho más.
Johana Aldana dijo:
Vamos con un segundo intento:
* La creatividad permite recrear las cosas que se dejan entrever a través de la imaginación como el ocaso al atardecer.
* La creatividad es un motor encendido como el agua del arroyo que impulsa con su fuerza el molino.
* La creatividad resulta de la expresión profunda de los pensamientos y sentimientos del ser humano, como se transforma la oruga en mariposa
Atenta de sus comentarios
Noruan dijo:
Aquí voy adelantándome con otro que he venido cavilando. Gracias
La creatividad se construye como un hormigón, las piedras menudas son las ideas ingenuas, el mortero de cemento las inquietudes y la arena el raciocinio que da volumen al producto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Excelente logro.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor Fernando: ¡Buenos días!. Repensé el último aforismo, a ver que tal:
“La creatividad es la simbiosis perfecta entre el talento y la imaginación; como en el liquen el alga realiza la fotosíntesis y el hongo dispersa las esporas”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Muy bien.
Noruan dijo:
Hola profe, después de la última sandez que envié, este intento
Si alguien se hace llamar creativo por un golpe de suerte, el azar se habrá condenado a patrocinar la mediocridad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Mucho mejor. Revisa la conjugación de los verbos. ¿Sabes que es la serendipia? Indaga y ajusta tu texto.
Noruan dijo:
gracias profe, qué termino tan curioso. Teniendo en cuenta que me refiero a que la persona contaba con un tinte de sagacidad, definitivamente lo uso, por que no quería referirme a la chiripa.
si la creatividad nace por serendipia, el azar se condenará a patrocinar la mediocridad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Buen giro. No obstante, piensa un poco más el contraste. ¿Será la “mediocridad” el término preciso?
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor Fernando. Cordial saludo. Realizo algunos cambios sugeridos
1. Así como el rápido movimiento del viento sustenta el vuelo de un avión, de igual
manera el ágil volar de la imaginación es el sustento eterno de la creatividad.
2. La creatividad es un antídoto infalible que utilizan los seres humanos
revolucionarios contra el veneno inoculado por el conformismo.
3. Las creaciones humanas originales no son un deseo caprichoso concedido inmediatamente por el genio de la lámpara, más bien éstas son producto de un esfuerzo continuado y racional del hombre .
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Antonio, gracias por tu comentario. Buena cosecha. Felicitaciones.
noruan dijo:
Profe se me ocurrió este, dudé en enviarlo lo leí varias veces y me pareció simple, no es como para publicar sólo quiero saber si serviría para aforismo, lo hice dizque pensando en el humor….q penita..
no se llega a ser creativo como llegó Doña Mercedes al palacio de Juanpa
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Podría servir, pero habría que trabajarlo y darle una dimensión más universal.
noruan dijo:
Hola profe…gracias por utilizar mi nombre..me siento halagada..
Aquí va:
la exploración del mundo de la creatividad, gota de rocío diáfana que cae de la hoja en un día lluvioso
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Hay algo poético que, reelaborado, puede llegar a ser un aforismo.
Milena Pulido Cardozo dijo:
Aquí voy!!
“Indisciplina…suegra que las musas no quieren tener”
“Ensayo, error… ensayo, error… mantra de la creación”
Milena Pulido Cardozo dijo:
“Aprender y desaprender, el cuerpo despojado del prejuicio crea y recrea”
“la creatividad es a la vida, lo que el bailarín es a la danza”
“La imaginación es un bicho que nos pica a todos, solo que algunos resultan alérgicos”
NELSON GONZALEZ CHISCO dijo:
Primer intento….
Ahí vamos.
La creatividad en los diseños tecnológicos favorecen a unos pocos; pero en consecuencia muchos son los atrofiados.
En Colombia estamos resignados a importar hasta un frasco de café…
…será que somos culpables los docentes de la falta de creatividad en nuestra sociedad.
El politiquero apuesta en cada campaña a sub-valorar a su elector, dejando en evidencia la falta de creatividad.
Nelson González Ch.
Claudia Escamilla. dijo:
Maestro Fernando: buenas noches, los siguientes son mis intentos. Gracias!
1. La creatividad es el antídoto a la rutina, la costumbre pervierte la imaginación.
2. El error moviliza el pensamiento creativo, el conformismo paraliza el conocimiento.
3. El riesgo es la gasolina de las nuevas ideas.
Muchas gracias.
Esperanza Fonseca dijo:
Un individuo genera creatividad; si se suma al talento de otros logra resultados trasformadores impactantes para la sociedad.
El ser humano supeditado a la creatividad ha surcado los mares, derribado fronteras, conquistado espacios y alcanzado logros.
La tierra es nuestro mejor ejemplo de creatividad; no copia, produce; no explica, enseña; no elimina, transforma; es modelo de exigencia y tenacidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Esperanza, gracias por tu comentario. Excelente el tercero de tus aforismos. Las propuestas uno y dos merecen pensarse mejor. Ajusta, analiza, revisa.
Luis Alejandro Gil dijo:
Etá buenísimo tu tercer aforismo Esperanza, no se me habría ocurrido jamás pues siempre lo había relcionado al ser, pero tienes razón en que la tierra es ejemplo de cratividad.
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor Fernando. Cordial saludo. Le presento mi nuevo intento, le agradezco su paciencia.
1. Así como el rápido movimiento del viento sustenta el vuelo de un avión, de igual
manera el ágil volar de la imaginación es el sustento eterno de la creatividad.
2. La creatividad es un antídoto infalible que poseen los seres humanos
revolucionarios contra el veneno que inocula el conformismo.
3. Las creaciones originales no son un deseo concedido por el genio de la lámpara,
más bien éstas son producto del esfuerzo, la perseverancia y la constancia.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Antonio, gracias por tu comentario. Muy bien el primero de tus aforismos. Bien el segundo de tus textos (revisa el repetitivo uso del “que”). La tercera de tus propuestas merece revisarse y ajustarse. Cualifica el tipo de deseo y contrástalo con el tipo de esfuerzo.
Jairo Alonso Ramírez C. dijo:
Respetado profesor, inicio mi ejercicio con los siguientes aforismos:
El excelente maestro ve en todos sus estudiantes tierra fértil para sembrar las semillas del conocimiento y de los valores.
El triunfo de los hijos, regocija el espíritu de sus padres.
Estudiar no es solo asunto para los jóvenes; también es asunto de viejos con espíritu de jóvenes.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jairo Alonso, gracias por tu comentario. Aunque el tono de tus textos es el de los aforismos, no están relacionados con el tema de la creatividad. Revisa, ajusta, analiza.
Jairo Alonso Ramírez C. dijo:
Gracias por sus observaciones. Ahí va mi segundo intento:
Algunos maestros no poseen el chip de la pasión: “ser excelente maestro”; instalar este chip, le permitirá ver que todos sus estudiantes son tierra fértil, donde germinarán frondosamente las semillas del conocimiento y de los valores que en ellos siembre.
Los hijos como los estudiantes en el mundo de la vida son competidores; el triunfo de ellos, regocijará el espíritu de padres y maestros.
En el mundo de los aprendizajes y de la academia, estudiar no es solo asunto para los jóvenes; también, es asunto de viejos con espíritu de jóvenes.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jairo Alonso, gracias por tu comentario. Bien por tu segundo intento. Te invito a relacionar tus reflexiones sobre el tema de la creatividad.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor Fernando: ¡Buenas noches!. Para el segundo sigo su consejo:
“La receta médica para la creatividad se encuentra en el vademécum de la imaginación”.
Y para el tercero trabajo sobre las otra dos posibilidades:
“De un árbol de talentos, los frutos de la creatividad. Sin embargo, aunque algunos frutos son vistosos y llamativos, sólo los digieren las aves”.
“La creatividad es la simbiosis perfecta entre el talento y la imaginación; como lo es, la flor polinizada por el insecto”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Muy bien. Me sumo a la segunda opción de tu tercera propuesta. Preguntas: ¿el talento es análogo a la flor? y ¿la imaginación es semejante al insecto? ¿Simbiosis? Analiza.
ROCIO BARRERA LEON dijo:
Pongo a divagar mi imaginación, escribo no sé cómo me puedas interpretar.
Desnudar mi alma y dejarte imaginar mi mundo, espero veas lo que realmente hay.
No todo esta creado, espera… dibujemos con palabras un mundo para jugar
Hago lo que más puedo, espero sea lo que usted espera. Un abrazo Dios lo bendiga
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. Hay elementos dispersos con los cuales puedes organizar un grupo de aforismos. Redáctalos por separado. Fíjate en los ejemplos expuestos en las entradas de mi blog y en los de tus compañeros.
Rocío Barrera León dijo:
Es un gusto saludar,
Hago otro intento, sin embargo he creado algunos más, por si no logró el objetivo.
Estaré atenta a su respuesta, como siempre gracias por su amable aporte.
No todo esta creado, la mente humana es poderosa, puede transformar los recursos que están a disposición para satisfacer necesidades
La Capacidad creadora se desarrolla gracias al adiestramiento y la práctica de actividades específicas por las cuales se producen ideas o se solucionan problemas
Las gaviotas llegan lejos por su habilidad para volar, la mente humana tiene la misma cualidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. Buen avance. Fíjate que tienes ideas pero te falta tratarlas para que se transformen en aforismos. Contrasta, busca oposiciones, ve fisuras, sospecha de lo obvio.
NIDIA JANNETH CASTRO dijo:
*El silencio es un estado interior, profundo que nos hace ver nuestra alma, nuestra existencia y nos posibilita comunicarnos con nosotros mismos y con El creador.
*La imaginación es una explosión de miles de ideas de colores que alumbran la creatividad.
*Qué es el cerebro? Un mar de maravillas por descubrir y cientos de pensamientos por procesar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nidia Janneth, gracias por tu comentario. !Que siga la cosecha! Creo que la segunda propuesta tendría altísimas posibilidades. Compara esa explosión con los juegos pirotécnicos (sácale mayor provecho a los miles de colores).
Martha Ruth Cruz Contreras dijo:
Profesor Fernando, buenas tardes. Envió mi segundo intento.
El primer aforismo lo modifiqué, el segundo lo cambié y el tercero reemplace algunas palabras. Gracias
1. De niño la creatividad era mi amiga y aliada, de joven la aparté por conocer el mundo, ahora de adulto nuevamente la quiero a mi lado.
2. Sólo las ideas creativas de un hombre que albergó en su interior la felicidad y vivió plenamente, serán reconocidas a través de la historia.
3. Cuando me visitó la creatividad no tenía donde alojarla, ahora que la necesito, me evade, se esconde, es como si no quisiera ser descubierta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Ruth, gracias por tu comentario. Un aplauso por tu segundo intento. Gran avance. Analiza el proceso descrito en tu primer texto (me parece que el factor sorpresa estaría en el adulto. Piénsalo). A la última propuesta le falta una mejor puntuación. Reflexiona sobre el valor de “ser descubierta”; especialmente si en el planteamiento hablas de “alojamiento”.
Silvia Arias dijo:
Buenas tardes Profesor. Envío mi segundo intento. Trabajé en el segundo y tercero como me indicó. Gracias.
• “Creatividad, intérprete de los enigmas del universo en una coherente síntesis de funcionalidad entre reflexiones y acciones”
• “Quien es creativo fluye con el cambio, entonces el cambio se convierte en la constante de una mente creadora”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Silvia, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo intento. Sin embargo, faltan otros hervores. Me parece que el segundo de tus propuestas puede dar buenos dividendos. Piensa, analiza. Indaga más en “el cambio”.
LEONARDO “TEOCAOS” BARRANTES dijo:
Buenas tardes
Escribiendo aforismos: Sintiendo, reflexionando, plasmando.
Ideas muertas, ausencia creativa.* El big bang creatividad primigenia, génesis del mundo. *El potencial creativo más allá de las reglas, entorno a lo incierto explora el mundo de las posibilidades.*Los hombres creativos encuentran oportunidades, donde los incapaces solo encuentran excusas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Leonardo, gracias por tu comentario. Muy bien tu último texto. Este ya es un aforismo de calidad (mira lo de la coma). Desarrolla mejor la segunda de tus propuestas (profundiza en el big bang, ¿qué tipo de génesis es?). No es clara la idea del tercer texto. Revisa y ajusta.
Elizabeth Ruiz Galicia dijo:
Buenas tardes, Profesor Fernando. Voy con mi primer intento, nada fácil…
*
Estimular la creatividad de un niño es otorgarle la visa al mundo del conocimiento.
*
La creatividad de un adulto es un inacabable racimo de intentos renovados desde la semilla.
*
Un niño creativo es una caja de sorpresas, un adulto creativo es un baúl lleno de grandes tesoros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Elizabeth, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento… El último de tus textos puede llegar a convertirse en un buen aforismo. Revisa la comparación y piensa en los verbos (una ayudita: el adulto debería “guardar”…). Falta aclarar más el segundo de tus textos. Explora en lo de las “visas”; busca qué tipo de visas hay y cuál de ellas podría servir a tu planteamiento.
Elizabeth Ruiz Galicia dijo:
Apreciado maestro: Corregí dos aforismos atendiendo a sus sugerencias, seguiré pensando en el otro… muchas gracias.
* Estimular la creatividad de un niño es otorgarle visa de residencia en el mundo del conocimiento.
* El niño creativo es una caja de sorpresas, el adulto debería guardar un baúl lleno de tesoros.
Diego Luis Cucaita dijo:
Profesor Fernando; muy buenos días.
Le estoy enviando nuevamente mis tres aforismos ya que los había enviado el martes en la tarde pero a la fecha no aparecen ni tampoco sus valiosos comentarios.
1. El colegio es como un pequeño océano en el que las ideas flotan por todas partes.
2. Maestro, deja volar la imaginación del niño y conocerás mundos imposibles.
3. Cuando el niño juega se divierte, cuando lee aprende pero cuando crea trasforma el mundo.
Gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diego Luis, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Veo muy buenas posibilidades en el tercer texto. Ajusta la puntuación. El uno y el dos necesitan otros hervores (vincúlalos con la creatividad).
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor Fernando: ¡Buenos días! Se me ha ocurrido otro que puede ser, también lo coloco a su consideración:
“El talento y la imaginación son la perfecta simbiosis para la creatividad”.
o invertido:
“La creatividad es la simbiosis perfecta entre el talento y la imaginación”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Me gusta la segunda alternativa. Explora en lo particular de la “simbiosis”, de pronto hay algo que le otorgue una “chispa” de sorpresa tu texto.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor: Fernando. Tuve en cuenta sus sugerencias, cambié lo de los frutos no comestibles. Nuevamente intento:
“La receta médica para la creatividad, se encuentra en el vademécum de la imaginación”.
“De un árbol de talentos, los frutos de la creatividad. Y vaya que hay algunos frutos coloridos, dulces, jugosos, que deleitan con su sabor”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Admiro tu persistencia. Muy bien. Suprime la coma de tu primer texto. Con ese ajuste ya tiene un aforismo de calidad. El segundo intento no es claro: reorganiza los elementos, revisa la puntuación.
Silvia Arias dijo:
Buenas noches Profesor, envío primer intento:
• La mente creativa moviliza una imperiosa resistencia, resistencia a la monotonía del hábito
• Creatividad, intérprete de los misterios del mundo en una coherente síntesis de funcionalidad
• La mente creativa no le huye al cambio, más bien aprende a fluir con él, luego el cambio es la constante de una mente creadora
fernandovasquezrodriguez dijo:
Silvia, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Muy bien tu primer aforismo. Analiza y organiza mejor el último texto. A la segunda propuesta le falta sorpresa, ingenio.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor Fernando: !Buenas noches! Le envío los tres aforismos completos, el primero tocaba quitarle una comita que se me fue, el segundo que le envié la verdad no le pude conectar la creatividad, entonces espero que los dos últimos también sean buenos:
“La creatividad grafito: quebradiza, blanda, opaca, áurea. La creatividad Diamante: transparente, dura, apreciada. Pero aún el grafito a altas temperaturas puede convertirse en diamante y brillar”.
“La receta para la creatividad, se encuentra en el vademécum de la imaginación”.
“De un árbol de talentos, los frutos de la creatividad. Sin embargo hay frutos no comestibles”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Te invito a seguir persistiendo en el segundo y tercer texto para que tengan la calidad de tu primer aforismo. Contextualiza “la receta”… Indaga más en los frutos “no comestibles”.
Magda Pilar Castillo Sanchez dijo:
Mi primer Aforismo:
1. La creatividad para mi, es como el primer café de la mañana me permite madurar y equilibrar mis ideas y pensamientos en búsqueda de una luz al final del túnel.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Magda Pilar, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Analiza mejor las relaciones entre la creatividad y ese primer café. Suprime el “para mí”.
Magda Pilar Castillo Sanchez dijo:
La creatividad,es como el primer café de la mañana que estimula los sentidos y posibilita ordenar pensamientos para ser posible lo impensable.
La creatividad transforma la realidad desde la perspectiva de cada persona.
La creatividad es la hija de la inteligencia.
Teresa Olarte dijo:
El hombre es creativo..¿o simplemente copia de la naturaleza? jactándose de sus inventos.
Las palabras son el reflejo del alma “cual torbellinos nos embargan y nos hacen soñar”
“La educación permite romper las barreras de la ignorancia, y dignificar al ser”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Teresa, gracias por tu comentario. Tienes buenas ideas en remojo. Céntrate más en la creatividad. Analiza las relaciones entre creación y copia o entre creación y educación. Espero la segunda versión.
Martha Lucía Vargas Liévano dijo:
Maestro buenas noches:
Este es mi primer intento de aforismos:
. No hay una fuerza más grande para crear, que aquella, que nace del corazón.
. Creatividad es a maestro como martillo a carpintero.
. Antes de cerrar la puerta del salón de clases; el maestro debe verificar que la creatividad no quede por fuera.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Lucía, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. El tercero de tus textos, con algunos ajustes, puede ser un buen aforismo. Revisa también la puntuación. Analiza bien la relación de la segunda propuesta. Al primer texto le falta novedad, sorpresa.
Martha Lucía Vargas Liévano dijo:
Segundo intento:
. Si los seres humanos dejáramos aflorar la fuerza interior que sale desde el fondo del corazón, la creatividad escondida llenaría de hermosura todas nuestras obras.
. Gracias a Dios el aula de clase es un escenario de creación, donde todos sus actores tienen su propio rol.
. El maestro precavido no cierra la puerta del aula sin revisar la lista y dejar que la creatividad sea la primera en entrar.
oscar perez dijo:
Cordial saludo, insigne maestro Fernando. segunda publicación en mi intento por escribir aforismos.
• Engranando aciertos e inciertos, damos movilidad a la obstruida maquinaria de la mente anodina, así lograremos un trabajo intelectual creativo.
• Pensar es una característica importante del ser humano, pero el ser humano se vuelve importante cuando se vale de este ejercicio constante, para crear algo distinto.
• Si avizoras de forma abstracta la posibilidad de construir algo nuevo, tal vez estas disminuyendo tu pasividad mental.
…y una “ñapa”
Como gran bienhechor, el pensamiento creativo, rescata las mentes rehenes de la mediocridad y la uniformidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar, gracias por tu comentario. Celebro el segundo intento. El primer texto puede llegar a ser un aforismo. Hace falta pensarlo mejor; y reestructurarlo. Las otras propuestas hasta ahora llevan un primer hervor.
Esperanza Fonseca dijo:
Para lograr sujetos creativos, necesitamos un noventa por ciento de esfuerzo y dedicación y tan solo un diez por ciento de vocación.
Supeditados a la creatividad el ser humano ha surcado los mares, derribado fronteras, conquistado espacios y alcanzado logros.
La tierra es nuestro mejor ejemplo de creatividad, no copia reproduce, no explica, enseña, no elimina, construye, es modelo de exigencia y tenacidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Esperanza, gracias por tu comentario. El último de tus textos tiene posibilidades de convertirse es un excelente aforismo (revisa la puntuación, precisa y elige con cuidado los términos). El primer texto es una paráfrasis a un aforismo de Thomas Alva Edison. Piensa mejor la segunda propuesta.
DianaC Prieto dijo:
Buenas noches, primer intento Aforismos:
1. La educación forma, deformando la creatividad.
2. Cuando somos niños el límite de la creatividad es el cielo, de grandes es el techo de nuestro apartamento.
3. Aquel que descubre en las pequeñas cosas lo grandioso de la vida, inicia un recorrido hacia la creatividad.
4. Poner límites a las cosas, para frenar la creatividad. Darle rienda suelta a la imaginación, para liberar nuestro espíritu.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Al primero de tus textos le falta un elemento a la primera parte del enunciado. Piénsalo. Trabaja un poco más la segunda de tus propuestas; percibo la semilla de un buen aforismo. No es claro lo que planteas en la cuarta propuesta. Al tercer texto le falta novedad, asombro.
Martha Ruth Cruz Contreras dijo:
Bueno, después de tachar y corregir, me atrevo a enviar mi primer intento.
* De niño mi mundo era fantasía y creatividad, de joven la osadía y algunos temores comenzaron a invadir, de adulto las reglas y métodos coartaron mi creatividad.
* Con el transcurrir del tiempo, un profesor creativo lleva consigo incontables experiencias, otros una experiencia pueden contar.
* Cuando me visitó la creatividad no tenía donde alojarla, ahora que la necesito, que difícil es encontrarla.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Ruth, gracias por tu comentario. Celebro tu primer intento. El primer texto plantea algo interesante; tienes que pensarlo y redactarlo mejor. La tercera propuesta puede llevarte a un aforismo de calidad (quita la rima; cualifica la “visita”. Dale más dramatismo a la idea). El segundo texto es el más débil. Busca otras alternativas.
Luz Esperanza López Welfar dijo:
Maestro Fernando, envío mi primer intento sobre el tema de aforismos. Gracias por tus comentarios.
* “La creatividad permite ver la noche de mil colores.”
* “En los conflictos de la vida, la creatividad ofrece opciones: imaginan, sueña, crea…”
* “La creatividad conlleva a la originalidad y el ser original marca la diferencia.”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Esperanza, gracias por tu comentario. Hay una base para seguir pensando los textos. Analízalos porque aún están fracturados. Ten presente que el aforismo es una unidad autónoma. Me gusta lo que está en germen en la segunda propuesta.
Aleyda Navarro dijo:
¡ A las dos! (Segundo intento)
• La creatividad es la madre del ingenio.
• Generalmente el valor de una persona creativa se mide por la cantidad de papeles en la cesta.
• Las creaciones son la carroza del hombre, las ideas el látigo para su caballo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleyda, gracias por tu comentario. Mucho mejor tu segundo intento. Al segundo de tus textos le falta un pequeño hervor. Analiza más tu tercera propuesta; busca un contexto que le de mayor sentido. Al primer ejemplo le falta hondura (fíjate que podríamos cambiar “creatividad” por “el juego” o “el trabajo”…)
Luis Alejandro Gil dijo:
Buenas tardes profesor Fernando, en vista de que el primer ejercicio de aforismo fue logrado, este es mi segundo aforismo. Agradezco sus comentarios al respecto.
Aquel que hace uso de su talento para innovar su realidad con los recursos que tiene a la mano, es un imitador del ser supremo, posee el don divino de crear.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luis Alejandro, gracias por tu comentario. Ya está la idea. Ahora hay que amasarla más. Pensarla otro tiempo.
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor Fernando. Cordial saludo. Quisiera pedirle el favor me orientara cuales de los posibles aforismos 2, 3 o 4 tiene más posibilidad de salir avante.
1. Así como el rápido movimiento del viento sustenta el vuelo de un avión, de igual manera el ágil volar de la imaginación es el sustento eterno de la creatividad.
2. La presencia de la creatividad es la llave mágica que amplía el horizonte de las soluciones, pero su ausencia es una tapia infranqueable para salir del mundo de las dificultades.
3. La creatividad es un antídoto infalible producto del razonamiento contra el veneno inoculado por el conformismo.
4. La creaciones no aparecen al frotar la lámpara de Aladino, éstas son producto del esfuerzo, la perseverancia y la constancia.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Antonio, gracias por tu comentario. Tiene muy buenas posibilidades el 3 y el 4. Ajusta “producto del razonamiento”. Analiza más el último de tus textos. Indaga en el contexto de Aladino.
teocaos dijo:
Buenos días.
El amanecer me invita a escribir.
Solo aquellos que descubrieron su genio creativo, son considerados los hombres que transformaron la historia del mundo. * El big bang nada más que la confluencia de factores creativos que ahora se llaman universo. * Los hombres creativos encuentran oportunidades, en donde los ignorantes solo encuentran escusas.
teocaos dijo:
Profesor discúlpeme, envié un horror ortográfico.
Los hombres creativos encuentran oportunidades, donde los ignorantes solo encuentran excusas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Teocaos, gracias por tu comentario.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Teocaos, gracias por tu comentario. Bien por esa producción matutina. El último de tus textos es un buen aforismo. Revisa lo de “ignorantes”.
Piensa mejor el primer intento. Falta darle mejor cuerpo al segundo ejercicio.
LUZ DARY VALENCIA PINZÓN dijo:
Bueno profe va mi primer intento
1. La esencia creadora del ser viene de la génesis de Dios.
2. Debemos ser como niños; genuinos y sin prejuicio para llegar a ser creativos como ellos.
3. El éter es al aire; lo que la creatividad al niño
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Dary, gracias por tu comentario.Bien por tu primer intento. Analiza más el primero de tus textos: ¿el ser? ¿la génesis? Piensa mejor la relación propuesta en la última producción. El segundo intento no tiene el tono de un aforismo.
claudiapg dijo:
La creatividad es como la mente de los niños, pura y transparente porque son capaces de darle vida a todo lo inanimado.
Un sujeto sin creatividad es como una cafetera sin café, no genera nada.
La creatividad es la madre de todos los inventos y por eso hay que cuidarla.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Tienes una base para seguir trabajando. Piensa un poco más cada uno de de tus textos. Sácale provecho a “lo inanimado”. Busca un contraste.
Alexandra Peña dijo:
Hay que tener genio y mucho ingenio para enseñar y aprender del genio.
Cuando en el silencio dejo volar la imaginación, aprendo a leer y a escribir con el lenguaje de la intuición.
Cuando creo e innovo desarrollo la imaginación, cuando investigo transformo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario. Creo que vas por buen camino en lo referente al tono de los aforismos. Céntralos en la creatividad. Veo posibilidades en tu último texto. Piénsalo mejor.
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor Fernando. Cordial saludo. Modifico mi aforismo 2.
Un ser humano sin creatividad esta condenado a una infinita esclavitud cuyo ama es su limitada y pasiva manera de pensar.
Aleyda Navarro dijo:
Profesor Fernando
Cordial saludo envío mis intentos sobre aforismos.
AFORISMOS SOBRE CREATIVIDAD
¡A la una!
• Se nos pide creatividad a la hora de investigar y se nos pide investigar sobre creatividad.
• Para transformar al mundo hay que crear y hay que crear transformando al mundo.
• Las mentes creativas son productivas las 24 horas, en tanto las mentes ociosas son productivas si acaso una hora.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleyda, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. Veo grandes posibilidades en tu segundo texto. Revisa. Cuidado con las repeticiones innecesarias. El último de tus “aforismos” está muy cercano al lenguaje común. El primer texto no es un aforismo.
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor Fernando. Cordial saludo. Modifico dos de mis aforismos y propongo otro.
1. Así como el rápido movimiento del viento sustenta el vuelo de un avión. El ágil volar de la imaginación es el sustento eterno de la creatividad.
2. La persona sin creatividad está condenada a la infinita esclavitud de sus pensamientos.
3. La creatividad es el antídoto infalible contra la tediosa rutina.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Antonio, gracias por tu comentario. Gran avance en el primer aforismo. Propongo cambiar la puntuación así: “Así como el rápido movimiento del viento sustenta el vuelo de un avión, de igual manera el ágil volar de la imaginación es el sustento eterno de la creatividad”. Revisa. Piensa un poco más tu segundo aforismo. Sigo creyendo que a tu tercer aforismo le hace falta algo. De pronto reorganízalo de otra manera.
Carlos Antonio Ramirez Agudelo dijo:
Profesor cordial saludo. Primer intento.
1. Así como el rápido movimiento del viento proporciona la fuerza de sustentación en el vuelo de un avión. El ágil vuelo de la imaginación es el sustento de la creación.
2. Propiedad no modulativa de la creatividad: A toda dificultad que se le aplique creatividad, no quedará igual. Cambiará, Se superará.
3. La creatividad es el antídoto de la rutina
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Antonio, gracias por tu comentario. Bien por tu primer intento. El primero de tus aforismos, con unos pequeños ajustes, es de gran calidad. Revisa el doble uso de “vuelo”. Ajusta la cacofonía de “sustentación”, “avión”, “imaginación”. El segundo aforismo es interesante. Falta un inicio de otro tipo. Revisa las mayúsculas después de los dos puntos. El tercero de tus textos podría quedar así; sin embargo, afina qué tipo de antídoto puede ser la creatividad.
Carolina Molina Díaz dijo:
Hola profe:
centro mis aforismos en la composición musical, siento que al hablar de un tema que conozco me puedo apoyar y concentrar en lo escrito, no siendo más, ahí van:
– El compositor musical es un emancipador de sensaciones sonoras.
– El compositor transmite en sonidos lo que no puede expresar con palabras.
Composición musical: idioma que sólo unos cuantos pueden hablar, pero que todos pueden disfrutar.
Carolina Molina Díaz
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carolina, gracias por tu comentario. Bien por el intento. Te invito a vincular el campo musical con la creatividad. En eso consiste la dificultad del ejercicio.
Luis Alejandro Gil dijo:
Buenas noches profesor Fernando, este es mi primer intento de aforismo, ya lo había publicado pero no lo veo así que lo vuelvo a publicar en caso de que haya ocurrido algún error en el blog o en mi computador. Agradezco sus comentarios al respecto.
La creatividad es la hija traviesa del pensamiento, la hermana diligente de la sabiduría, la mejor amiga de la inteligencia, la prodigiosa rival del problema y la infausta víctima de la cobardía.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luis Alejandro, gracias por tu comentario. Muy bien. El tono es el de un aforismo. Te invito a revisar “del problema”. Fíjate que no guarda el mismo ritmo del conjunto.
Luis Alejandro Gil dijo:
Buenas noches profesor, modifiqué el término problema por una que me parece da continuidad a la musicalidad del aforismo, no se que opine al respecto. Agradezco su comentario.
La creatividad es la hija traviesa del pensamiento, la hermana diligente de la sabiduría, la mejor amiga de la inteligencia, la prodigiosa rival de la adversidad y la infausta víctima de la cobardía.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luis Alejandro, gracias por tu comentario. Excelente resultado.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Maestro Fernando: Aquí va mi segundo intento de aforismo:
“¿Qué sería de Rin Rin Renacuajo sin la imaginación del niño lector?. Probablemente sería un anuro más habitando un humedal.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Interesante la propuesta. Ajusta el “un” repetido. Te invito a cualificar “la imaginación”; o conecta ese aspecto con lo creativo.
SONIA YANNETH OLAYA VEGA dijo:
Profesor Fernando: ¡Buenas noches! Gracias por sus apreciables correcciones, envío el primer aforismo que ya corregí:
“La creatividad grafito: quebradiza, blanda, opaca, áurea. La creatividad Diamante: transparente, dura, apreciada, . Pero aún el grafito a altas temperaturas puede convertirse en diamante y brillar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Yanneth, gracias por tu comentario. Excelente logro. Espero la nueva producción. Quita la coma después de “apreciada”.
NELSON GONZALEZ CHISCO dijo:
Bueno creo que yo comenzaré hasta hoy….no había tenido la musa jajajajjaja…..y así no me llegue me toca sacarla de donde sea jajajja
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nelson, gracias por tu comentario. La Musa sólo visita a los que están trabajando.
Ruby Basto dijo:
La vida se hace larga cuando se vive en plenitud
El alma es vida de los ausentes en los presentes
Los muertos hablan a los que los recuerdan
La historia no perdona el pasado