Isabel: Hola, Clarita, ¿cómo te acabó de ir?
Clara María: Bien, cansada pero feliz.
Isabel: Lo mismo que yo.
Clara María: Estoy tan entusiasmada con el inicio de esta Maestría.
Isabel: Yo también. Mi hijo me dijo que no me había visto tan feliz desde hace muchos años.
Clara María: Figúrate que mi hija, la menor, me hizo un jugo para que trajera para mis onces.
Isabel: Pero es intensa esa jornada del fin de semana, ¿no?
Clara María: Sí. Es duro. Aunque con tantas cosas por aprender y tantas lecturas y con eso del proyecto de investigación, pues uno apenas se da cuenta que ya pasaron esas catorce horas de trabajo.
Clara María: Yo ya estoy preparando la tarea que nos dejaron de hacer el autorretrato.
Isabel: La bendita etopeya, ¿cierto?
Clara María: Sabes, Chavelita, que ese término es nuevo para mí…
Isabel: Y para mí también…
Clara María: Por lo que entendí se trata de decir quién es uno en un párrafo. Pero no físicamente, sino dando cuenta de las virtudes y defectos, del temperamento, de las creencias y los valores más significativos que tenemos…
Isabel: Y usando las palabras más precisas…
Clara María: Sí, en eso insistió mucho el maestro. Que deberíamos hacer una descripción bastante precisa.
Isabel: Yo el sábado por la noche le pregunté a Otoniel, mi marido, que me hiciera una descripción sincera de cómo era yo…
Clara María: ¿Y qué te dijo?
Isabel: Sólo me dijo tres palabras: mandona, gritona y dormilona. Pero como le dije que se pusiera serio, me dijo que yo era una buena madre y que no sabía cocinar. Al final me dijo que a qué se debía el interrogatorio. Yo le conté lo de la Maestría y él, como para quedar bien, me definió como una persona consagrada al estudio y muy trabajadora.
Clara María: La que se tomó en serio la pregunta, fue Yessenia, la menor de mis hijas. Ella me dijo que yo era muy regañona y como intransigente. Que por cualquier cosa me ponía brava y que, y esto si me puso a pensar, que había días que me sentía como triste.
Isabel: No siempre es fácil aceptar lo que dicen de uno; sobre todo los seres que uno más quiere.
Clara María: Eso es verdad. Pero es inevitable. Los demás nos perciben de manera diferente. El mayor de mis hijos, el que empezó a estudiar ingeniería, me dijo por teléfono que yo era su ejemplo a seguir y que mi mayor problema era mi obsesión con el orden…
Isabel: Estuve tentada a hacerle caso al profesor y llamar a un exnovio, que tuve. A ver si mi carácter era diferente cuando yo tenía 20 años menos.
Clara María: Yo creo que a uno lo perciben distinto en cada época de la vida.
Isabel: Ojalá. Bueno, pero lo que me tiene un poco inquieta es hacer ese autorretrato en un párrafo. Y subirlo al blog. Me da como pena que todos se enteren de las cosas íntimas de uno.
Clara María: Pero para vencer ese temor está el libro álbum que nos presentó el profesor. ¿Cómo era que se llamaba?
Isabel: Una pesadilla… No. El monstruo en el armario.
Clara María: No. “Una pesadilla en mi armario”.
Isabel: A mí ese libro me puso a pensar. Porque no creas, Clarita, esto de volver a estudiar ya siendo uno veterano, pues no deja de producir cierta angustia. ¿Qué tal que uno no dé la talla? , ¿o que no pueda con tantas obligaciones académicas?
Clara María: A mi esa presentación del libro álbum lo que me produjo fue una mayor convicción. Que a los miedos no hay que huirles o sacarles el cuerpo. Que uno debe aceptarse con sus limitaciones. Y eso que dijo el profesor que me llegó al alma: “La masa con que se hace el pan de la educación, es el error”. No debemos tenerle miedo a nuestros errores; más bien tomarlos de la mano y meterlos en la cama, como vimos en la diapositiva.
Isabel: Voy a decirle a mi hermana, la que vive en Bogotá, que me lo busque en una librería. Sería muy chévere trabajarlo con mis niños del colegio.
Clara María: Pero volviendo al asunto, yo he hecho varios borradores de mi autorretrato. Empecé un cuaderno nuevo.
Isabel: Y cómo sabe uno lo de las líneas; porque el párrafo debe tener de extensión entre 8 y 12 líneas, según recuerdo.
Clara María: Lo que he pensado es lo siguiente: primero hago mi texto a mano. Lo corrijo hasta que me satisfaga. Y después lo paso al computador y, allí, iré contando las líneas.
Isabel:¿En qué letra fue que dijo?
Clara María: En Times new roman de 12 puntos…
Isabel: Sabes que sí, esa puede ser una buena estrategia. Y las lecturas previas, ¿ya las hiciste?
Clara María: Ya me leí la primera. ¿Qué tal el ejercicio de esa profesora con el tomate? Una dura esa maestra. Yo voy a copiar ese ejercicio con mis estudiantes. Me pareció impactante.
Isabel:¿Dónde está ese ejercicio?
Clara María: En la primera lectura sugerida por el maestro. Esa que se llama: “Escribir: dibujar con palabras”.
Isabel: Es que yo me metí de una a la lectura de la etopeya…
Clara María: El profe aconsejó seguir una ruta de lecturas. Alguna intención debe tener para darnos ese recorrido.
Isabel: Pero tú sabes, Clarita, que yo soy impaciente y acelerada.
Clara María: Eso, entonces, hay que ponerlo en tu autorretrato.
Isabel: Sí. Eso será lo mejor. Pero por mi acelere me puse a mirar fotos viejas. Yo tengo varios álbumes de pastas grandes, de esos que uno usaba para guardar fotografías de fechas especiales. Me puse a revisarlos con mi hermana, que vino a “chismosear” cómo me había ido en el inicio de mi posgrado y, como le conté lo de la tarea, al final no sé por qué terminamos revisando esos álbumes. Nos reímos y lloramos un rato. Especialmente con las fotos de mi mamá, que murió hace dos años. Y entre charla y charla ella me fue relatando cosas de cómo era yo de niña y cómo era de “fregada” en el colegio.
Clara María: Uno no acaba de conocerse, Isabelita. Uno es una especie de laberinto.
Isabel: Uy, te inspiraste compañera. Ya esa Maestría te está haciendo efecto.
Clara María: Y con solo un fin de semana… Espera a ver cuando llegue al último semestre.
Isabel: Se me ocurrió hacer un cuadro de mis defectos y mis virtudes, para empezar por algún lado.
Clara María: Puede ser bueno. Aunque el maestro dijo que la etopeya no era presentar un listado de defectos o cualidades. Que era más un conjunto de oraciones en las que describíamos nuestro carácter. “Un dibujo moral de nuestra interioridad”. Eso fue lo que repitió.
Isabel: Voy a hacer un mapa de ideas a ver si ordeno tantas cosas que tengo en la cabeza.
Clara María: Sabes que sí. Esa puede ser una estrategia para organizar las diferentes partes del párrafo. Y después viene lo de hallar las palabras más precisas para describir un comportamiento, un temperamento o una forma de ser.
Isabel: Qué interesantes esas referencias bibliográficas que nos compartió el maestro…
Clara María: Yo no tenía ni idea de que había diccionarios de dudas del idioma y mucho menos esos otros de ideas afines…
Isabel: Y qué tal ese diccionario razonado de sinónimos y antónimos.
Clara María: Qué cantidad de ayudas y de cosas nuevas estamos recibiendo.
Isabel: Y lecturas en cantidad.
María Clara: Yo a raticos he estado leyendo lo de investigación acción…
Isabel: Sabes que me puse a mirar lo de aprender a resumir. Un artículo del libro del profesor.
Clara María: Sí, sí… Lo tengo en capilla para leerlo esta noche. Es que me puede servir para ajustar y mejorar una tarea que les había puesto a mis alumnos.
Isabel: Bueno. Nos toca cortar la conversación, o no logramos hacer todas esas tareas.
Clara María:¿Y ya miraste el blog? Acuérdate que es domingo. Y el profe nos dijo que los comentarios había que hacerlos en la entrada de este día. Pero desde mañana hasta el jueves.
Isabel: Eso lo haré más tardecito. Por ahora, voy a ver qué le hago de comida a mi familia. Chao.
Clara María: Que descanses. Buenas noches.
Ana dijo:
Con estas herramientas, hay que construir la etopeya, primer paso con el cual ahondamos en el mar de la escritura. Gracias por hacer el camino mas agradable.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Ana, gracias por tu comentario.
Angelica Rodriguez dijo:
Hermosa y significativa manera de ilustrar sus recomendaciones e instrucciones. Gracias Prof. Fernando, paso a paso retomando el camino infinito de la lectura y la reflexión entorno a nuevos textos y realidades.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario.
Carlos A. González S. dijo:
Segundo intento.
La eterna pregunta, ¿quién soy yo? Creo que la puedo responder a través de lo que he querido enseñarles a mis hijos: 1. Un ser honesto, pienso que ese es el principal valor que le he podido enseñar a mis hijos, tener la cara en alto cuando nos encontremos en cualquier tiempo y lugar con otra persona y nos saluden pensando “Él es buena gente, honrado y digno de saludar”. Ellos se han dado cuenta en varios lugares a lo largo de sus vidas me he encontrado con personas que me saludan con agrado y respeto, esto me ha llenado de orgullo. 2. El amor y rigor por el trabajo, empecé a “trabajar” desde muy niño, creo que eso me hizo ser serio (exageradamente tímido pienso hoy con dolor) y estricto con mis cosas; mi esposa y mis hijos me dicen que soy de mal genio, yo les respondo siempre que soy estricto y exigente (espero no haberlos lastimado su ser, intentando que trabajaran para mis sueños en su adolescencia) 3. El ejemplo, he intentado ser coherente reflejando en la práctica lo que digo, llevar un matrimonio durante veintisiete años de la mano firme, valerosa, amorosa y tierna de mi esposa y una vida laboral llena de satisfacciones.
Hoy al verlos ya hechos hombres de bien son el reflejo de mi vida y mi máxima satisfacción y orgullo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos, gracias por tu comentario.
John Galvis dijo:
(#2)
Es complicado estar frente al espejo mirándome a los ojos y esculcarme el corazón, es más sencillo escuchar de otras personas mis defectos aunque sienta escozor. Eso significa que soy un prepotente que siempre quiere la razón pero todo lo enmascaro con sentido del humor. Pocas veces soy un gran cobarde al que le da miedo herir y ser herido por eso hasta el último segundo le quito el seguro a la granada; ya en medio de vejamen doy la cara. Tal vez se deba a que soy un tipo leal: “no me falte y no me iré”. Si quiere estar conmigo no me hacen falta grandes cosas: me gusta la hamburguesa, el fútbol y aunque no soy un borracho, mucho la cerveza; libros y videojuegos, los cigarros y cuando huyo del mundo entonces Kutxi Romero. Duermo sin pijama o con un saco si hace frío; no me gusta el protocolo pero sí las buenas maneras. Soy un desprendido, mis lazos con la gente se pudren con el tiempo y es que conocidos tengo muchos pero amigos no lo sé. Incluso, me escribieron: “a veces egoísta, piensas en tu bienestar y poco en los demás”. No creo que sea tan así, amo a las personas de mi vida nada más. No soy muy hablador, digo lo que me parece pertinente por lo demás me encanta escuchar. Leído es complicado pero creo que es lo normal: por imperfecto no merezco el infierno y en el cielo aún no sé qué dar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
John, gracias por tu comentario.
karina gamez dijo:
karina gamez
soy una persona alegre, recuerdo mi pasado, adoro mi niñez y adolescencia, la mejor etapa de mi vida, valoro cada momento vivido, agradecida por las oportunidades, personas, momentos y todo lo que hasta el momento tengo.
lucho cada día por ser un mejor ser humano, con cualidades y defectos, cualidades que hacen que tenga una mejor relación con los demás, defectos como todo ser humano, consiente de mejorar y hacerlos invisibles ante los demás,
fiel a mi familia, amigos, trabajo y país, amante de la música, la cual me da tranquilidad y felicidad. logros alcanzados y muchas metas por cumplir, valores arraigados, que viene de mi hogar, principios que orientan mi camino cada día para seguir creciendo y llegar a ser mejor.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Karina, gracias por tu comentario.
Glenis Guevara dijo:
Mujer con muchas falencias, aunque también llena de diversas cualidades.
Siendo la mayor de tres hermanos desde muy niña he tenido grandes responsabilidades, las cuales me han llevado a ser una persona comprometida y seria. Mas a veces fresca y relajada frente a alguna circunstancia difícil de la vida.
En mi hogar me muestro muy estricta, obsesionada con el orden y la limpieza. Sin embargo, me encanta compartir las cosas y momentos hermosos de la vida con mi esposo e hijos.
Por otro lado, en cuanto al carácter, revelo sin disimulo alguna que otra rabieta y muchas expresiones de mal genio cuando algo me desagrada o se hizo indebidamente.
En suma, sólo me queda resaltar a una mujer tímida, de poco hablar, pero que a la vez le encanta la música, el buen baile y el folclor.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Glenis, gracias por tu comentario.
Harold Ricardo Godoy Montoya - maestria docencia - primer semestre dijo:
Con el fin de realizar un ejercicio objetivo acerca de quien soy comencé por preguntarle a mis amigos y familiares, ¿Qué pensaban de mi?, ¿Qué defectos encontraban en mi personalidad?, y ¿Qué cosas se pueden emular de mi comportamiento?. Hubo varias coincidencias en las respuestas dadas, como mi marcada tendencia al desorden, reflejada en la organización de mi habitación, que contrasta con la falta de disciplina y la despreocupación.
todo no puede ser malo, algo bueno he de tener y así me lo hicieron saber, la necesidad de agradar y hacer sentir bien a los demás, la curiosidad que me lleva a aprender algo nuevo cada día; y siguiendo el formato donde se deja lo mejor para el final, los comentarios en general convergen en la idea que la nobleza, la amabilidad y la amistad son las cualidades que logran hacer de mi compañía un placer para los otros
fernandovasquezrodriguez dijo:
Harold Ricardo, gracias por tu comentario. Cuentas con elementos para lograr tu etopeya pero están desordenados. Revisa el uso de las mayúsculas. Ajusta el uso de la puntuación.
Harold Ricardo Godoy Montoya - maestria docencia - primer semestre dijo:
segundo intento
para responder a la pregunta ¿quién soy? de forma objetiva, me apoye en la percepción que mi familia y amigos tienen de mi, después las contraste con un análisis introspectivo de mi mismo. coincidió el juicio de ambas partes, en describirme como una persona desordenada, despreocupada y falta de disciplina -defectos que reconozco y que he ido tratando de cambiar- ya en lo positivo, hago amigos con facilidad, tengo una gran curiosidad por entender el mundo, además de intentar ayudar a las personas lo más que puedo.
en cuanto a mi forma de pensar, creo que la única manera de cambiar al mundo es transformándonos a nosotros mismos, y de este modo, lograr cambiar a los demás. Creo en el amor como esa fuerza invisible que nos mueve y nos hace querer ser mejores cada día.
Cristian C. Penagos T. dijo:
Solo una cosa me preocupa, la soledad de mi niña. Las mil y una ocupaciones que me ahogan el tiempo, sin marcha atrás, no me permiten estar a tu lado. Desde la distancia sueño contigo, te amo. Me recordarán como una persona alegre y piadosa, servicial, compasiva, siempre bondadosa, malgeniado muchas veces. No quiero que te cuenten hija mía como soy, sino que vivas conmigo todas las bondades que tengo para tí, que me conozcas. Quisiera todos estos años y los próximos estar para tí y tu madre, y aunque no soy de mente abierta mucho menos moderno, te sabré escuchar como lo he hecho con todos los que recurren a mí por un consejo. Te pareces a mí, hija, tu piel blanca como la nieve, tu corta estatura por designios de la genética, tus ojos grandes y redondos, tu mirada cálida que refleja la paz de tu corazón, el encantador saludo que tienes para los todos, somos tan iguales en todo esto que parecemos dos clones por tropiezo de la naturaleza. Quiero mostrarte el significado del esfuerzo, del trabajo bien hecho, de las bondades del estudio, sin estas cualidades yo no podría ser hija mía, el padre y maestro que intento ser… A Mariana
fernandovasquezrodriguez dijo:
Cristian, gracias por tu comentario.
Wilson Jair Hernández García dijo:
Este examen de introspección, trae a mí pensamiento recuerdos que han sido fruto del amor incondicional que han cultivado mis padres hacia mí, y de la experiencia vivida de todos estos años en los cuales, me he encerrado a denotar lo que soy, siempre valorando las enseñanzas de mis antepasados, los cuales me inculcaron la verdad, la justicia y la honestidad, cuyos valores han sido pilares de mi formación integral.
Estoy en total discrepancia con el mundo de hoy en donde encontramos un desorden social y humano, que nos ha llevado a la falta de respeto por la vida del otro, por consiguiente siempre he entramado que el orden, la disciplina y el respeto, son las brújulas que guían mi camino para conciliarme con un etos colmado de esperanza, pero que solamente con deseos no se logra, esto llega a su culmen mediante el trabajo y la ética, que son el fundamento de lo que represento como ser natural.
Por lo anterior, el árbol, que una vez fue sembrado con estas semillas, hoy da los frutos más hermosos, mis hijos, a los cuales he querido seguir inculcando el legado, que mis antecesores con sabiduría me impartieron.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Wilson Jair, gracias por tu comentario. Muy buena etopeya. Revisa el uso de la puntuación.
Emilce Beltrán dijo:
Tercer intento.
Realizar el ejercicio de mi autorretrato me generó una revolución de sentimientos debido a que empecé a escudriñar en mi interior los más recónditos secretos, aquellos que ni en la más profunda introspección he descubierto. Poder plasmar en un escrito de cortas líneas un perfil en el cual no recaiga en ideas subjetivas… ¡Vaya reto! ¡Empezaré!.
Soy una persona apasionada por mi vocación de maestra y madre, poseo unos principios y valores los cuales pongo en juego todos los días para mostrar con mi ejemplo un modelo de vida. Sin embargo, en algunas ocasiones la incoherencia visible de las personas que difieren en su forma de pensar con su actuar hacen que me invada ese perverso mal genio, desequilibrando mi ser interior, sacando a flote mi parte malévola. Entonces, ese ser dulce y alegre se transfigura en una persona demasiado expresiva y gestual que no mide las palabras de ofensa y que termina cometiendo errores. Estos errores producen en mí un razonar profundo que me llevan a asumir y reparar el caos generado.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Emilce, gracias por tu comentario.
Cristian C. Penagos T dijo:
Segundo Intento.
Solo una cosa me preocupa, la soledad de mi niña. Las mil y una ocupaciones que me ahogan el tiempo, sin marcha atrás, no me permiten estar a tu lado. Desde la distancia sueño contigo, te amo. Me recordarán como una persona alegre y piadosa, servicial, compasiva, siempre bondadosa, malgeniado muchas veces. No quiero que te cuenten hija mía como soy, sino que vivas conmigo todas las bondades que tengo para tí, que me conozcas. Quisiera todos estos años y los próximos estar para tí y tu madre, y aunque no soy de mente abierta mucho menos moderno, te sabré escuchar como lo he hecho con todos los que recurren a mí por un consejo. Te pareces a mí, hija, tu piel blanca como la nieve, tu corta estatura por designios de la genética, tus ojos grandes y redondos, tu mirada cálida que refleja la paz de tu corazón, el encantador saludo que tienes para los todos, somos tan iguales en todo esto que parecemos dos clones por tropiezo de la naturaleza. Quiero mostrarte el significado del esfuerzo, del trabajo bien hecho, de las bondades del estudio, sin estas cualidades yo no podría ser hija mía, el padre y maestro que intento ser… A Mariana
fernandovasquezrodriguez dijo:
Cristian, gracias por tu comentario. Muy buena etopeya. Felicitaciones. Revisa la ortografía de “tí”.
Camilo Goyeneche dijo:
Autorretrato escrito: un espejo moral.
Segundo versión.
Mi nombre es Camilo Goyeneche, una persona soñadora. Tengo vocación de servicio y un buen manejo de la prudencia. Intento ser transparente y cordial con todas las personas y en todas las situaciones, trato de distanciarme de la injusticia; es algo que siempre me ha molestado, la injusticia es mi mayor debilidad y mi mayor preocupación social. También tengo la habilidad de brindar soluciones a los requerimientos de la vida cotidiana. Mi alto nivel de compromiso como educador me caracteriza como una persona ágil y facilitador en los procesos de comunicación. El esfuerzo por la calidad y la puntualidad en mi trabajo ha desarrollado en mí una plena satisfacción desde el sentido ético y moral.
Ahora puedo decir que gracias a mi corta práctica y experiencia pedagógica he afianzado valores sociales de convivencia básicos como la tolerancia y la comprensión, estoy en contra de la competencia académica y laboral, mi propuesta de convivencia ciudadana radica en un sentido de cooperación y preocupación por el otro.
Como persona del común puedo decir que amo los postres y los dulces, en especial los helados, gusto que para muchos parecería ser mi infancia no terminada.
Para todos: ¡Buen resto de semana!
fernandovasquezrodriguez dijo:
Camilo, gracias por tu comentario.
omaira dijo:
Crecí, en medio del campo, el frío de páramo, y el calor de una familia. Escondía mi timidez, tras un gesto de seriedad, pero lo delataba el sudor en mis manos. Los miedos y la timidez, estaban dejando al liderazgo y carácter, adentrar en la adolescente, llena de sueños e ilusiones; confiriendo mi tiempo a los amigos, empeñándome en protegerlos ante la iniquidad. Creyendo en mi fortaleza, para proteger al más débil; fue tomando valor mi punto de vista, y emotiva, como siempre, llegue a la etapa adulta. Adjudicándome, una mirada fija y profunda, frente a la desobediencia, de algunos de mis estudiantes, causando en ellos algún temor.
Atenuando, la humildad heredada en casa, entrego gran parte de tiempo a mi familia. Los cuales logran despertar, el más bello sentimiento de cariño. Agradecida con Dios, gozo del respeto y aprecio, de estudiantes y compañeros de trabajo, quienes anteponían, el carácter divertido y jovial, despreciando a la maestra, malhumorada y regañona.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omaira, gracias por tu comentario.
Marisol dijo:
Marisol Solórzano Gómez (Primer semestre, Salle-Bogotá D.C.)
Segundo intento…
El definirme es difícil, un caso casi imposible
Soy difícil, quizás algo complicada.
Introvertida, pero en ocasión osada; orgullosa y a veces voluntariosa.
Emocional demasiado sentimental.
Disfruto de la soledad, ya que es mi mejor compañera, detesto el ruido y la multitud, prefiero los lugares tranquilos donde puedo hacer reflexión.
Mi vida gira entorno de mi familia, quienes son la fuente de mi inspiración.
Me apasiona el servicio, me enternecen las niñas y los niños, siento un gran compromiso por los jóvenes y en mi labor de catequista de confirmación, dar cada día lo mejor de mí
Mi sueño frustrado, viajar como “Misionera” a África, por inconvenientes de salud, no logre alcanzar, muy a pesar que todo estaba listo ya, pero sigo intentando ser día a día mejor, prestando mi servicio a la comunidad, a mi familia y erradicar por fin todo lo negativo que hay en mí!
fernandovasquezrodriguez dijo:
Marisol, gracias por tu comentario.
Luz Dary Castillo fernandez dijo:
LUZ DARY CASTILLO FERNANDEZ III
Es una mujer agradable al momento de hablar con ella; desde niña su ingenuidad la ha llevado a cometer un sin número de errores, los cuales la han hecho madurar y crecer como persona.
A ella le encanta reír y estar alegre todo el tiempo, siente que esto hace que la vida, el trabajo y el estudio sean fáciles.
Aunque dulce, tiene su carácter bien definido, ya que en su casa siempre logra lo que se propone.
En el trabajo hace lo mejor y da lo mejor de ella haciéndose notar como una excelente líder, pero tiene sus defectos como por ejemplo, querer imponer lo que ella quiere, tener la razón siempre, lo que no hace personalmente no queda bien.
En cuanto a su parte moral con su familia procura ser ejemplo, sin embargo su vocabulario no siempre es el más apropiado y ni se diga de su tono de voz, fuerte para marcar territorio; que sepan quién manda, por fuera de la casa es relajada muy habladora y mal pensante.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luz Dary, gracias por tu comentario.
Oscar David García Moya dijo:
Oscar David García es un niño dulce de ojos verdes, de inteligencia pasmosa, que ve la vida como una fantasia. Desde niño tuvo la vocación por ser maestro pues fue el lider del jardín de niños de su abuelita (niños entre 5 y 12 años), la casa se convertía en el patio del colegio, las habitaciones en salas de cine, amante de la literatura; este licenciado en lengua castellana, inglés y francés a tenido la oportunidad de ejercer su profesión con todo tipo de población en el cual le ha llevado a un ejercicio reflexivo frente a su quehacer como maestro.
Otro de sus pasatiempos va ligado al arte y el mirar un retrato en muchas dimensiones; observador por naturaleza, este ciudadano nacido en Bogotá ama su país y cree en el pese a diversas oportunidades ofrecidas en el exterior, busca sembrar una semilla a través de la creación de un grupo asociativo para niños de escasos recursos con la posibilidad de dinamizar procesos de lectura y escritura; pues cree que la narrativa se debe transpirar, vivir, soñar y sobre todo contar en el corto paso terrenal.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar David, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa el uso de la puntuación; especialmente la coma. Mira la ortografía de: “fantasia”, “lider”, “a tenido”, “cree en el”.
Oscar David García Moya dijo:
Corrección:
Oscar David García es un niño dulce de ojos verdes, de inteligencia pasmosa, que ve la vida como una fantasía. Desde niño tuvo la vocación por ser maestro pues fue el líder del jardín de niños de su abuelita (niños entre 5 y 12 años), la casa se convertía en el patio del colegio, las habitaciones en salas de cine; amante de la literatura; este licenciado en lengua castellana, inglés y francés ha tenido la oportunidad de ejercer su profesión con todo tipo de población la cual le ha llevado a un ejercicio reflexivo frente a su quehacer como maestro.
Otro de sus pasatiempos va ligado al arte y el mirar un retrato en muchas dimensiones; observador por naturaleza, este ciudadano nacido en Bogotá ama su país y cree pese a diversas oportunidades ofrecidas en el exterior, busca sembrar una semilla a través de la creación de un grupo asociativo para niños de escasos recursos con la posibilidad de dinamizar procesos de lectura y escritura; pues cree que la narrativa se debe transpirar, vivir, soñar y sobre todo contar en el corto paso terrenal.
ASTRID FONSECA COELLO dijo:
Coreección:
Hoy lloré al realizar mi autorretrato moral. Saben? eran lágrimas de alegría y satisfacción. Tal vez era mi corazón henchido de gozo que hacía brotar lágrimas de mis ojos al escuchar lo que describían mis amigos. No sé, si solo lo hacían por quedar bien conmigo, o si les nace de lo más profundo de su ser describir tantas cosas bellas de mi personalidad. Mi amigo MANUEL por ejemplo, más que mi amigo creo que es un admirador, me describió como una mujer sensual, muy ordenada, con una clara visión de superación, líder del bienestar de los demás, con alto valor ético y responsabilidad. No obstante mi amiga ANNY mencionó que soy inteligente, de corazón sincero, alegre y muy firme, pero obviamente de mujer a mujer entre mis defectos, resaltó: la soberbia, rebeldía y mal genio. En cambio la descripción que hiciera mi hijo JUAN MANUEL creo que está sesgada por el estadio adolescente por el cual pasa, haciéndole a ver mi figura desdibujada, como la antítesis de una madre….
fernandovasquezrodriguez dijo:
Astrid, gracias por tu comentario.
María Lucila Salamanca Rodríguez dijo:
ETOPEYA
Por Lucila Salamanca Rodríguez
Segundo intento
Dibujo en mi mente con matices y colores de 62 años de experiencias, cuando en mi infancia, en un paisaje verde de campo boyacense mirando los alares de una casa campesina, jugando con mis ocho hermanos y compartiendo, con mis padres amados, las noches después de un arduo día trabajo de labriegos, antes que las notas de la bandola andina y el tiple nos indicaran que era hora de ir a dormir. Y después, evoco también, mis estudios de primaria y secundaria en el colegio de mi pueblo y luego mis estudios universitarios hechos con tanto esfuerzo en la capital. El trasegar de la vida me convirtió en una líder comunitaria y política, profesional exitosa, buena madre y esposa, maestra dedicada y dirigente de mi gremio; con capacidad de vivir junto a personas con quienes quizá nunca estaré de acuerdo de convertir cada dificultad en una oportunidad de avanzar y de transformar los entornos sociales y académicos por donde quiera que paso, y ahora, continuando la jornada como una mujer madurada por los atardeceres llaneros, con esta Maestría en Docencia, soñando ser una investigadora en Educación, agarrando nuevas palabras para terminar este escrito y agradeciendo a La Universidad de la Salle y a Dios por esta oportunidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
María Lucila, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Falta poco para obtener el logro. Revisa la coma después de “compartiendo” y esa otra puesta enseguida de “evoco también,”. Analiza la construcción: “con quienes quizá nunca estaré de acuerdo de convertir cada dificultad en una oportunidad…” (al poner las ideas así se crea confusión).
Miguel Alonso Puentes López dijo:
Buenas tardes Dr. Fernando
Al éxito solo llegan los perseverantes, por eso nuevamente envío mi etopeya.
No en vano mis padres orientaron mi crianza bajo los principios éticos de la responsabilidad y la generosidad, pues gracias a estos mi vida profesional y familiar se consolidan con tesón en dichas premisas. Bajo esta perspectiva, el carácter noble y solidario de mi padre se encuentra encajado en mi ser, y el temperamento firme y la autoridad sin vacilación de mi amada madre a veces florece para hacer creer que ahí estoy yo. El niño callado y reflexivo de antaño del cual las montañas eternamente vigiladas por la majestuosidad de la Sierra Nevada de Güicán se privaron de escuchar cuando la timidez no permitía manifestar lo que sentía, hoy en contraposición la llanura del infinito verde escucha silenciosa cuando me torno hablador, tal vez sin dejar que ella exprese lo que quiere susurrar. Con el transcurrir de mis felices años de existencia, la sabiduría va creciendo día a día gracias a las perseverantes ansias de conocimiento y perfección, esto me permite ser el maestro sensible y amoroso, el padre ejemplar y sobreprotector y el esposo fiel e incondicional.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Miguel Alonso, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Felicitaciones.
Amparo Torres Vásquez - Maestría en Docencia - Primer semestre 2015 dijo:
Amparo Torres es una persona sociable que le gusta sacar sonrisas en las personas por sus comentarios siempre tan acordes al momento. A veces peca de imprudente por su sinceridad con los demás. Es mejor una verdad de frente que una mentira disfrazada. Ella ve la vida positivamente a pesar de las dificultades que siempre se le presentan en el camino, asumiendo los retos con responsabilidad y entusiasmo. Hay también en ella algunas tristezas recurrentes de su juventud, que aún la acompañan en sus días solitarios. En ocasiones se aleja del mundo como una ermitaña cuando ve tanto egoísmo y superficialidad en las personas. Suele ser terca por momentos, porque cuando algo se le mete en la cabeza no queda en paz hasta haber logrado su objetivo. Parece bueno, pero en ocasiones le ha traído inconvenientes su impulsividad; le es difícil reconocer sus errores ante las personas, situación que debería mejorar ya que eso le demostraría su humildad ante los otros. Se puede contar con su amistad y lealtad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Amparo, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Felicitaciones.
Diana Carolina Castellanos dijo:
Segundo Intento
Confieso que medito muchas veces acerca de quien soy yo; entre lecturas y paseos de la mano con mi hija recorro mi vida y mi ser. Alguien fácil de leer me han dicho, mujer fuerte dicen otros. No soy tan predecible como han sugerido. Soy una mujer que teme ser descubierta pero no pretendo ser quien no soy. La timidez esconde tras mis mejillas rojas a alguien que está dentro de una urna de cristal; no fue mi intención estar allí pero fue mejor dejarme poner en ese lugar a sentirme desprotegida. Soñadora sí, creo en las personas y por ello muchas veces he fracasado, ¿soy ingenua? Inocente quizás. Tal vez me niego a que me conozcan pero a la vez quiero que lo hagan. Sé que la prudencia no es mi amiga sin embargo la intuición me es fiel. Sonrío sin esperar algo de vuelta y dibujo sin malicia una mirada afable a los que se acercan. Si se pueden leer entre líneas mis pensamientos se pueden ver en mi mirada mis sentimientos. Creí que no era fácil leer algo de mi… ya no estoy tan segura de que sea así.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana Carolina, gracias por tu comentario. Valoro tu segundo intento. Te falta poco para obtener una buena etopeya. Revisa la puntuación en “Alguien fácil de leer me ha dicho, mujer fuerte dicen otros” (falta un punto y coma y dos comas). Falta un punto y coma antes de “sin embargo la intuición”.
Glenis Guevara dijo:
Glenis Guevara.
Segundo intento.
Mujer con muchas falencias, aunque también llena de diversas cualidades.
Siendo la mayor de tres hermanos desde muy niña, he tenido grandes responsabilidades, las cuales me han llevado a ser una persona comprometida y seria. Más a veces fresca y relajada frente a alguna circunstancia difícil de la vida.
En mi hogar me muestro muy estricta, obsesionada con el orden y la limpieza. Sin embargo, me encanta compartir las cosas y momentos hermosos de la vida con mi esposo e hijos.
Por otro lado, en cuanto al carácter, revelo sin disimulo alguna que otra rabieta y muchas expresiones de mal genio cuando algo me desagrada o se hizo indebidamente.
En suma, sólo me queda resaltar a una mujer tímida, de poco hablar, pero que a la vez le encanta la música, el buen baile y el folclor.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Glenis, gracias por tu comentario. Bien por tu segundo intento. Falta poco para tener una buena etopeya. Revisa la construcción “siendo la mayor de tres hermanos desde muy niña…” Ajusta la ortografía de “Más a veces”.