La familia de pescadores de Giovanni Battista Torriglia

“La familia de pescadores” del italiano Giovanni Battista Torriglia.

El hombre primitivo descubrió que apartado sucumbiría fácilmente ante el peligro. Por eso se agrupó, para protegerse de las fieras. En su inicio, entonces, no fue la sangre sino el temor el que dio origen a la familia.

*

Familia: grupo de personas emparentadas entre sí para quererse y ayudarse o para acumular odios y rencores.

*

En muchas ocasiones, los brazos que protegen a los miembros más pequeños de la familia se convierten en barreras infranqueables. El fácil que los mayores dejen su papel de protectores cariñosos y se transformen en carceleros implacables.

*

Ciertos hijos sólo recuerdan que tuvieron familia cuando llega el momento de repartir la herencia.

*

A los familiares hay que tenerlos cerca y lejos: cerca para contar con su rápida ayuda; lejos, para evitar que su ayuda se convierta en un obstáculo permanente.

*

A pesar de que no se elige al nacer una familia, sí es posible elegir el tipo de hogar que se desea formar. Suerte y albedrío son las dos coordenadas de la familia.

*

La mayoría de las personas buscan, a como dé lugar, encontrar una filiación de sangre con un pasado notable o de alta estirpe. Otros espíritus, los menos, les interesa mejor adoptar durante su vida una parentela intelectual.

*

Familia: grupo de personas vinculadas por lazos de sangre que aparecen especialmente en los matrimonios y en las defunciones.

*

Ciertos árboles genealógicos son muy vistosos en sus flores pero esconden  entre sus ramificaciones algunos frutos podridos y ocultan en sus raíces determinados rizomas malolientes.

*

La familia en la mafia es un espacio sagrado y un motivo de venganza. Por lo mismo que se ama por eso mismo se asesina.

*

Dicen que los hijos son una inversión de los padres para su vejez. Sin embargo, en el mundo afectivo de la familia puede haber devaluaciones en los sentimientos, recesiones intempestivas en las obligaciones o quiebra irreparable de los vínculos.

*

Nepotismo: el vínculo familiar llevado a su máxima expresión.

*

La oveja negra de la familia pone en evidencia que no siempre los vínculos filiales acogen al diferente. Los nudos ciegos dificultan el amarre entre los lazos de la sangre.

*

Por mantener el linaje algunas familias terminan sacrificando su moral o aceptando que alguno de sus descendientes nazca con cola de cerdo.

*

Sí, de acuerdo: la familia es la célula base de la sociedad. Pero con una condición: que, como toda célula, esté sometida a procesos de inmunosenescencia.

*

Los jóvenes detestan su familia por la excesiva protección y el seguimiento de reglas; los viejos la prefieren por esas misas razones.

*

La familia es la patria chicha, pero en la geografía del afecto.

*

Algunos paterfamilias de hoy únicamente conocen la potestad derivada y mantenida por el dinero.

*

La familia es la primera escuela a la que asistimos, sin que nos demos cuenta.

*

Además de proveernos el pan material, la familia nos nutre desde chicos de otro alimento espiritual: la moral y las tradiciones.

*

Crianza: cartilla en que los hijos aprenden las primeras letras de sus padres.