
Ilustración de Chow Hon Lam.
Ya he escrito en otras oportunidades sobre la importancia de la tesis en un ensayo y su valor al momento de distinguir un texto argumentativo. No obstante, bien vale profundizar un poco más en tal asunto.
La tesis es la postura personal del autor frente a un tema. Es la manera particular como el ensayista valora, sopesa, critica, percibe o afronta un aspecto, situación o materia determinada. Es, por decirlo con una imagen, la carta de compromiso que el escritor le firma al lector. La tesis, en este sentido, pone en primera escena la voz de una subjetividad, tal como lo manifestara Montaigne en el prólogo de sus memorables Ensayos.
Sobra advertir que no es común tener una posición personal sobre un hecho o asunto. Bien sea porque no hemos sido educados en un pensamiento crítico o porque tememos a la réplica o los cuestionamientos negativos y preferimos el silencio del anonimato o nos conformamos con la tranquilizadora opinión de la mayoría. Se requiere, por lo mismo, un vigor intelectual, una mayoría de edad en nuestro pensamiento para tomar la palabra y decir: aquí está mi tesis.
Dicho esto, volvamos a nuestra ruta explicativa. Llegar a una tesis demanda un largo tiempo de meditación y análisis sobre un tema. Al tema hay que pensarlo, examinarlo con detalle, estudiarlo en su complejidad, ponerlo bajo una lente para que emerjan de él aspectos inusitados, filones desconocidos, características contradictorias, zonas ocultas, consecuencias inadvertidas. Sin esta cavilación o examen al tema, endeble será la tesis resultante o parecerá tan plegada a lo ya sabido que poca atención generará en un posible lector.
Es el momento de señalar otra cosa: hay temas que para dar el mosto de la tesis requieren un largo estudio. Exigen investigación, lectura atenta, cotejamiento de fuentes, trabajo de campo o revisión bibliográfica. Algunos temas no dan su jugo a no ser que el ensayista asuma la actitud de quien tiene un problema y busque, por todos los medios, conocer las causas, detallar su fisonomía y desarrollo, avizorar las consecuencias o encontrar una solución. Puesto de otra forma: hay temas que piden un trabajo mayor por parte del ensayista; temas que necesitan disolventes especiales o una labor de pesquisa concentrada para diluir sus fibras más consistentes y obtener una tesis de calidad.
Prosigamos. La tesis debe presentarse de manera clara, sin justificaciones u ornatos innecesarios. Debe ser diáfana para el lector y, por lo general, se explicita en el primer párrafo del ensayo. La claridad de la tesis prefigura el tono o el carácter del ensayo. Y aunque en algunas ocasiones es necesario ubicar el contexto del escrito, no por ello debe quedar oscurecida la tesis. Es legítimo encuadrar la tesis pero ella deberá descollar o ser notoria para el lector. En todo caso, si la tesis no está puesta de manera transparente, muy seguramente el lector no sabrá cuál es el juego propuesto por el ensayista, cuál es el meollo del que desea persuadirnos.
Es recomendable consignar la tesis de forma declarativa, y no meramente enunciando una pregunta. La tesis es una declaratoria, un corto manifiesto en que el autor proclama su manera personal de entender o comprender un asunto. Es probable que haya interrogantes que le sirvan de soporte pero, la tesis, en sí misma, es una proposición sobre la toma de partido del ensayista. En esta perspectiva, el tono de la tesis guarda una relación con otra modalidad argumentativa: la defensa jurídica. La tesis, en consecuencia, es categórica, rotunda y concluyente. Los buenos ensayistas, cuando se trata de dar cuenta de la tesis, no se van por las ramas, no muestran dubitación. Por el contrario, se presentan axiomáticos, certeros en su planteamiento.
Un aspecto final es el ateniente al aval o al respaldo argumentativo exigido por la tesis. Me explico: aunque el ensayista es libre de presentar cualquier tipo de tesis, debe contar con los recursos argumentativos suficientes para solventar dicha apuesta. A veces parece fácil afirmar determinada cosa sobre algo pero luego nos damos cuenta de que no tenemos con qué defender o apoyar eso mismo que declaramos. Por ende, al momento de proclamar la tesis es indispensable tener el cuidado o la precaución de vislumbrar un “depósito de garantías” al que podamos acudir más adelante. No olvidemos que el primer párrafo es apenas la apertura del ensayo; después vendrá la ardua labor de argumentar eso que afirmamos. Y si no tenemos un repertorio de fuentes, ejemplos, analogías o recursos lógicos, pues no podremos cumplir nuestra meta persuasiva. Nos quedaremos cortos o será fallido el objetivo mismo de la argumentación.
Como lo he hecho ver, la tesis es la médula del ensayo. En ella está lo esencial de este tipo de textos, y por ella es que se produce un ejercicio de argumentación. Así que, cuando tengamos la tarea o el reto de redactar un ensayo, es importante dimensionar o recapacitar en los alcances de la tesis y su poder de imantación sobre todas las partes de esta modalidad de escritura.
Edwin Rodríguez Trochez dijo:
Maestro discúlpeme si me salte hasta este texto. Al comenzar mi ensayo decidí seguir paso por paso a sus veinte consejos para hacer un ensayo. Y por causa de mi escaso conocimiento acerca de la tesis, es para mí, de gran valor encontrar un escrito como el que usted presenta, ya que claramente me ayuda a comprender que es una tesis, como puedo forjar una tesis y de qué manera debo plasmarla en el escrito. Gracias por compartir sus conocimientos.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Edwin, gracias por tu comentario. Mira en este mismo blog varias entradas al respecto. Pon en el buscador: tesis.
Sandra dijo:
Título: CREATIVIDAD UNA ACTIVIDAD TRANSFORMADORA
Autora: SANDRA MILENA GÓMEZ
CADA DETALLE, CADA LUGAR, CADA PAÍS, CADA CIUDAD, CADA INVENTO, HA SIDO PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD. Gracias a ella nos permite tener la capacidad de desarrollar e interpretar ideas permite al mundo tener una constante evolución y creación.
Por lo tanto Estas transformaciones aceleradas a nivel mundial no nos dejan ver la capacidad creativa que se desarrolla constantemente, Collier ( 1990) “Somos creadores y podemos fabricar hoy el mundo en el que viviremos mañana” es importante como lo menciona el autor la creatividad se hace un factor determinante y es intrínsecamente humano en los procesos creativos ya que permiten a los seres humanos alcanzar varios objetivos hacia el éxito lo cual conlleva a una actividad intencional y dirigida hacia un fin como una actividad transformadora que convierte espacios y lugares llenos de armonía donde se traza un objetivo y se vuelve una necesidad colectiva y individual.
es así que la creatividad continuamente se transforma, crea, innova y expresa la cual se basa de originalidad y novedad en la cual se muestran las etapas del ser humano desde la niñez hasta la adultez.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra, gracias por tu comentario. Revisa en el primer párrafo: “la capacidad de desarrollar e interpretar ideas permite…” Analiza que tienes dos veces “permite”. Mira el uso de las mayúsculas. Presta mucha atención a la puntuación. Busca una mejor manera de incorporar la cita. No son claras tus ideas. Trabaja mucho más el párrafo.
Rocío Farfán rincón dijo:
Buenas noches maestro, le envío la quinta versión. Muchas gracias por sus observaciones.
Tema: A veces soy creativa, otras voy a la escuela
La naturaleza en su infinita sabiduría, dota al hombre desde su nacimiento de capacidades que le permitirán desarrollar procesos mentales que lo lleven a solucionar posibles problemas que encuentre en su camino. Esta capacidad creadora se fortalece con las relaciones socio-afectivas y culturales que el individuo establece y le proporcione su mundo circundante. La escuela como institución socializadora, le brindan al sujeto experiencias formadoras y por consiguiente debe ser nicho enriquecedor donde se potencie su capacidad innovadora. Sin embargo, “LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO PUEDE LLEGAR A SER LA MUERTE DE LA CREATIVIDAD”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. Bien. Ahora a buscar los argumentos de autoridad.
Angélica Rodriguez M. dijo:
Buenos días Prof. Fernando, otro intento…
Título: MÁS QUE SIMPLE INSPIRACIÓN.
Tesis Versión #10
LA CREATIVIDAD NACE DE LA MARAVILLOSA CAPACIDAD ILIMITADA DEL INTELECTO HUMANO PARA TRANSFORMAR SU ENTORNO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA. Es así como en la escala evolutiva, el hombre ha podido plasmar simbólicamente sus ideales de transformación y percepción del mundo que conoce, haciendo uso de la infinidad de privilegios existentes al interior de su cerebro para modelar sus ideas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Bien. Ahora a buscar los argumentos de autoridad.
Rocío Farfán Rincón dijo:
Buenos días maestro, le envío mi cuarta versión (La vencida)
Tema: A veces soy creativa, otras voy a la escuela
La naturaleza en su infinita sabiduría, dota al hombre desde su nacimiento de capacidades que le permitirán desarrollar procesos mentales que lo lleven a solucionar posibles problemas que encuentre en su camino. Esta capacidad creadora se fortalece con las relaciones socio-afectivas y culturales que el individuo establece y le proporcione su mundo circundante. La escuela como institución socializadora, le brindan al sujeto experiencias formadoras y por consiguiente debe ser nicho enriquecedor donde se potencie su capacidad innovadora. Aquí conviene detenernos un momento y pensar, por qué con el paso de los años los sujetos van perdiendo esa capacidad creadora, dando paso a los miedos frente al fracaso y al ridículo, al afán por encajar en un mundo cuadriculado, estereotipado. Nuestro sistema educativo no está excepto de este fenómeno; sus esfuerzos se concentran en formar individuos rígidos e inflexibles, moldeados para satisfacer un sistema de producción, aquí no es tan importante tener habilidades artísticas e ideas innovadoras; se privilegia moldear al niño(a) a responder a unos contenidos, al concepto del libro o las respuestas que el docente necesita escuchar, bajo esta perspectiva puedo afirmar que “LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO PUEDE LLEGAR A SER LA MUERTE DE LA CREATIVIDAD”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. Tienes muchas cosas en el primer párrafo. Selecciona. Elimina varias de ellas. Quédate con lo que pueda estar directamente relacionado con tu tesis. Usa el punto seguido (especialmente antes de presentar tu tesis).
Angélica Rodriguez M. dijo:
Buenas noches Prof. Fernando, gracias por su corrección.
Título: MÁS QUE SIMPLE INSPIRACIÓN.
Tesis Versión #9
LA CREATIVIDAD NACE DE LA MARAVILLOSA CAPACIDAD ILIMITADA DEL INTELECTO HUMANO PARA TRANSFORMAR SU ENTORNO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA. Un ejemplo significativo de lo enunciado es la escala evolutiva del hombre, en cada una de sus etapas, el hombre ha podido plasmar simbólicamente sus ideales de transformación y percepción del mundo que conoce; diversos factores han influido cuando él desea moldear ideas y hacer uso de la infinidad de privilegios existentes al interior de su cerebro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Ya falta muy poco. Revisa el uso repetido de “hombre”. Analiza la primera idea después de la tesis y comprobarás que está fracturada. La última idea de tu párrafo está desarticulada (la que empieza. “diversos factores…”) Emplea los conectores.
Paola Manrique Cortes dijo:
Buenas tardes adjunto mi quinta versión para su corrección.
Título: La creatividad y los videojuegos no van de la mano.
Los videojuegos son programas de computador conectados a una pantalla o monitor de televisión que integran un sistema de audio y vídeo. En los últimos años se han desarrollado videojuegos en línea, esto quiere decir que por medio de Internet los niños pueden interactuar unos con otros en cualquier parte del mundo aunque dichas actividades verdaderamente no suponen ningún tipo de realidad los niños siguen prefiriendo los videojuegos en vez de cualquier otro juego, en consecuencia, es pertinente señalar que LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS SE VE PERJUDICADA POR EL USO EXCESIVO DE VIDEOJUEGOS.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Paola, gracias por tu comentario. Sugiero cambiar el conector “en consecuencia”. Pon un punto seguido entre la primera parte y tu tesis. Hecho esto ya puedes empezar a buscar tus argumentos de autoridad.
Angélica Rodriguez M. dijo:
Buenas noches Prof. Fernando, un nuevo intento. Agradezco sus sugerencias.
Título: MÁS QUE SIMPLE INSPIRACIÓN.
Tesis Versión #8
LA CREATIVIDAD NACE DE LA MARAVILLOSA CAPACIDAD ILIMITADA DEL INTELECTO HUMANO PARA TRANSFORMAR SU ENTORNO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA. Un ejemplo significativo de lo enunciado es el arte, en él, el hombre puede plasmar simbólicamente sus ideales de transformación y percepción del mundo que conoce; diversos factores influyen cuando él desea moldear ideas y hacer uso de la infinidad de privilegios existentes al interior de su cerebro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Falta poco. Si la tesis es lo que tienes en mayúsculas, procura que las demás ideas confluyen en esa misma perspectiva. Si analizas bien, la segunda idea pareciera ser una nueva tesis. Y el final del párrafo otra tesis.
Jorge Hernan Suarez dijo:
Educar para la actualidad cultivando la creatividad
El mundo en que vivimos actualmente cambia con gran celeridad y de manera continua, por lo que se necesitan individuos creativos, poseedores de un pensamiento flexible, capaces de afrontar estos cambios y de proponer soluciones originales a las posibles problemáticas que se le presenten. Así que, FOMENTAR LA CREATIVIDAD ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS EDUCADORES EN LA ACTUALIDAD SIN IMPORTAR EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENEZCAN.
Segunda versión
Visto de esta forma, la creatividad se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente. Esta idea –paráfrasis de una afirmación de Guilford (1978 p.25) – viene al punto para argumentar lo relevante que es fomentar la creatividad en la escuela. Como vemos, el concepto de la creatividad hace referencia al de pensamiento divergente, por lo tanto, una forma de atizar el pensamiento creativo como educadores, es alentar la originalidad, para esto debemos motivar a los estudiantes que formulan soluciones y cuestiones diferentes a los problemas propuestos. Por otra parte, Piaget considera que el objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho (citado por Kamii, 1982, p. 29). Así pues, la creatividad es un derrotero para formar ciudadanos innovadores, capaces de afrontar los avatares de la sociedad.
referencias
Guilford, J. (1978). La creatividad: presente, pasado y futuro. Buenos Aires: Paidós
Kamii, C. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la teoría de Piaget. Chicago: Diario para el Estudio de la Educación y el Desarrollo
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jorge, gracias por tu comentario. Te pido el favor de subir los argumentos de autoridad en la entrada respectiva.
Sandra Gómez dijo:
Buenas Noches Apreciado Maestro : Te envio mi cuarta versión espero que esta ya sea..
CREATIVIDAD UNA ACTIVIDAD TRANSFORMADORA
• Cada detalle, cada lugar, cada país, cada ciudad, cada invento, ha sido producto de la imaginación y la creatividad. Gracias a ella nos permite tener la capacidad de desarrollar e interpretar ideas y tener una constante evolución y creación por lo tanto ” LA CREATIVIDAD CONTINUAMENTE SE TRANSFORMA, CREA, INNOVA Y EXPRESA MEDIANTE SU ORIGINALIDAD Y NOVEDAD”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra, gracias por tu comentario. Falta poco. Pon un punto seguido antes de presentar tu tesis. Mira bien la claridad de tus ideas (y, especialmente, la de la tesis).
Rocío Farfán rincón dijo:
Rocío Farfán Rincón
Buenos días maestro, le envío la tercera versión.
Tema: A veces soy creativa, otras voy a la escuela
La naturaleza en su infinita sabiduría, dota al hombre desde su nacimiento de capacidades que le permitirán desarrollar procesos mentales que lo lleven a solucionar posibles problemas que encuentre en su camino. Esta capacidad creadora se fortalece con las relaciones socio-afectivas y culturales que el individuo establece y le proporcione su mundo circundante. La escuela como institución socializadora, le brindan al sujeto experiencias formadoras y por consiguiente debe ser nicho enriquecedor donde se potencie su capacidad innovadora; pero, en sentido contrario “LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO PUEDE LLEGAR A SER LA MUERTE DE LA CREATIVIDAD”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. El planteamiento inicial está muy bien. No así la presentación de la tesis. No es clara. Hay una especie de contradicción.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SIGUIENTE VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la idea y del ensueño en el ámbito escolar, especialmente en los niños, se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por ellos. La interacción con el entorno les permite desarrollar distintas interpretaciones de lo que observan. Por tal motivo, “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA E IMAGINACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía Yasmín, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora a buscar los argumentos de autoridad.
Jorge Hernan Suarez dijo:
Educar para la actualidad cultivando la creatividad
El mundo en que vivimos actualmente cambia con gran celeridad y de manera continua, por lo que se necesitan individuos creativos, poseedores de un pensamiento flexible, capaces de afrontar estos cambios y de proponer soluciones originales a las posibles problemáticas que se le presenten. Así que, FOMENTAR LA CREATIVIDAD ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS EDUCADORES EN LA ACTUALIDAD SIN IMPORTAR EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENEZCAN.
La creatividad en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente. Esta idea –paráfrasis de una afirmación de Guilford (1978 p.25) – viene al punto para argumentar lo relevante que es fomentar la creatividad en la escuela. Como vemos, el concepto de creatividad hace referencia al de pensamiento divergente, por lo tanto, una forma de atizar el pensamiento creativo como educadores, es alentar la originalidad, para esto debemos estimular soluciones y cuestiones diferentes a problemas propuestos. Por otra parte, Piaget considera que el objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho (citado por Kamii, 1982, p. 29). Así pues, la creatividad es un derrotero para formar ciudadanos innovadores, capaces de afrontar las incertidumbres del porvenir.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jorge Hernán, gracias por tu comentario. Busca un conector entre los dos párrafos. Mira la pertinencia de la última idea. Incluye las referencias.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SIGUIENTE VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la idea y del ensueño en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por ellos. La interacción con el entorno le permite desarrollar distintas interpretaciones de lo que observa por tal motivo, “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA E IMAGINACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucia Yasmin, gracias por tu comentario. Falta muy poco. Revisa el uso de la puntuación (por ejemplo, falta una coma después de “en los niños”). Ten cuidado con la concordancia de números (“los niños”, “le permite”). Por un punto seguido entre las primeras ideas y tu tesis.
Sandra Chiguasuque dijo:
Bues noches profesor Fernando, envió mi tesis para sus observaciones quedo atenta a sus comentarios.
Texto No. 6
HÁGASE LA LUZ Y LA CREATIVIDAD SE MANIFESTÓ.
LA CREATIVIDAD SE DESCUBRE EN LA CURIOSIDAD POR LAS COSAS QUE OCURREN EN LA VIDA, SE ADQUIERE FAMILIARIDAD EN LA PERCEPCIÓN.
Por lo anterior, la creatividad es el impulso propio que sustenta una búsqueda permanente, es decir, a la exploración de la misma; esta tiene nuevas experiencias y construye conocimientos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra, gracias por tu comentario. Ten cuidado con el uso de la puntuación para que no se fracturen tus ideas. No es claro: “que sustenta una búsqueda permanente, es decir, a la exploración de la misma”. Queda trunca la última idea.
Sandra Chiguasuque dijo:
Bues días profesor Fernando, envió mi tesis para sus observaciones quedo atenta a sus comentarios.
Texto No.5.
HÁGASE LA LUZ Y LA CREATIVIDAD SE MANIFESTÓ.
LA CREATIVIDAD SE DESCUBRE EN LA CURIOSIDAD POR LAS COSAS QUE OCURREN EN LA VIDA, SE ADQUIERE FAMILIARIDAD EN LA PERCEPCIÓN.
Por lo anterior, la creatividad es el impulso propio que sustenta una búsqueda permanente, es decir, a la exploración de la misma creatividad; esta tiene nuevas experiencias y construye conocimientos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra, gracias por tu comentario. Falta poco. Revisa el uso repetido que haces de “creatividad”. Procura que la tesis sea clara.
Angélica Rodriguez M. dijo:
Sigo intentando subir mi comentario, pero el block no me lo ha permitido:
Buenas noches Prof. Fernando, de acuerdo con las sugerencias que me hizo en días pasados, a continuación, trato de establecer la relación de la tesis con la segunda parte del párrafo. Quedo atenta a sus indicaciones, Gracias.
Título: MÁS QUE SIMPLE INSPIRACIÓN.
Tesis Versión #7
LA CREATIVIDAD NACE DE LA MARAVILLOSA CAPACIDAD ILIMITADA DEL INTELECTO HUMANO PARA TRANSFORMAR SU ENTORNO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA. En el arte, el hombre puede plasmar simbólicamente sus ideales de transformación y percepción del mundo que conoce; diversos factores influyen cuando él desea moldear ideas y hacer uso de la infinidad de privilegios existentes al interior del cerebro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Falta poco. Busca un conector entre la primera idea la segunda. Si analizas bien parecen dos asuntos diferentes. Lo segundo debe estar en interrelación con tu tesis.
Kelly Mejia dijo:
Una más:
Creatividad: más que un concepto, un principio.
EL SISTEMA EDUCATIVO, TAL COMO FUNCIONA HOY, HA HECHO DE LA ESCUELA UNA MÁQUINA DISPUESTA PARA LIMITAR TODA MUESTRA DE CREATIVIDAD. La negación de esta importante capacidad humana ha anulado la diversidad social y cultural que caracteriza a este país colombiano.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Kelly, gracias por tu comentario. Muy bien. Busca ahora los argumentos de autoridad.
Gicela Jasmin Pinto dijo:
Profesor Fernando,, de acuerdo a sus observaciones remito la tesis.
LA CREATIVIDAD, INSPIRACIÓN PARA EL ALMA
Es natural que exista temor a la creatividad; la incitación es mostrar la inmensidad de factores para construir, para solucionar, para inspirar, crear e imaginar. “LA CREATIVIDAD ES EL CAMINO QUE PERMITE PENSAR E INTENTAR NUEVAS OPCIONES, DEJANDO VOLAR LA IMAGINACIÓN, POR LOS CAMINOS DE LA VIDA Y EL CONOCIMIENTO; CONVIRTIÉNDOLO EN EXPERIENCIA E INSPIRACIÓN PARA EL ALMA A TRAVÉS DEL TIEMPO”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gisela Jasmin, gracias por tu comentario. Bien. Busca ahora los argumentos. Revisa la coma puesta después de “imaginación”. Hay que trabajar fuerte en la mejora de la puntuación (fíjate, por ejemplo, en el punto y coma puesto después de “conocimiento”).
Kelly Mejìa dijo:
Vamos por el otro intento:
Creatividad: más que un concepto, un principio.
EL SISTEMA EDUCATIVO, TAL COMO FUNCIONA HOY, HA HECHO DE LA ESCUELA UNA MÁQUINA DISPUESTA PARA LIMITAR TODA MUESTRA DE CREATIVIDAD. Como consecuencia, ha contribuido a la negación de la diversidad social y cultural que caracteriza a este país colombiano.
Gracias
fernandovasquezrodriguez dijo:
Kelly, gracias por tu comentario. Falta muy poco. Te sugiero cambiar el conector. Afina la segunda idea, para que no parezca una continuidad de la tesis.
Gicela Jasmin Pinto dijo:
Profesor Fernando de acuerdo a sus observaciones remito mi tesis,, gracias.
LA CREATIVIDAD, INSPIRACIÓN PARA EL ALMA
Es natural que exista temor a la creatividad; la incitación es mostrar la inmensidad de factores para construir, para solucionar, para inspirar, crear e imaginar siendo “la creatividad el camino que permite pensar e inventar nuevas opciones y dejar volar la imaginación, por los caminos de la vida y del conocimiento; convirtiéndolo en experiencia e inspiración para el alma a través del tiempo”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gicela Jasmin, gracias por tu comentario. Falta poco. Pon un punto seguido entre la primera y la segunda idea. La tesis no puede quedar fracturada. Ponla en mayúscula.
Angela Torres Valderrama dijo:
Profesor Fernando, muy buenos días
Quinta Versión
TÍTULO : La creatividad en la convivencia escolar.
Día a día al interior de la escuela se presentan conflictos interpersonales a nivel de los estudiantes. Circunstancia que suscita preocupación y asombro por parte de docentes y padres de familia. Por está razón, LA CREATIVIDAD ES LA ESTRATEGIA IDEAL PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angela, gracias por tu comentario. Muy bien. Busca ahora los argumentos de autoridad.
Angela Torres Valderrama dijo:
Profesor Fernando, gracias.
Andrea Azucena Jiménez León dijo:
Buena noche Maestro. envío una nueva versión teniendo en cuenta sus comentarios. Agradezco su retroalimentación.
Título: LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD QUE POSEE UNA PERSONA DE INNOVAR, DE SALIRSE DE LO COTIDIANO, asimismo de ponerle un sello personal a aquello que produce.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Andrea Azucena, gracias por tu comentario. La tesis está bien (me refiero a lo que tienes en mayúsculas). Pon un punto seguido. Busca una segunda idea que esté en sintonía con dicha tesis.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SIGUIENTE VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la idea y del ensueño en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presentan de forma efímera en cada actividad plasmada por ellos. Es así como la enseñanza se complementa con cada instrumento, por consiguiente “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA E IMAGINACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucia Yasmín, gracias por tu comentario. Mucho mejor. La tesis está bien, pero los otros elementos de tu párrafo siguen apareciendo fracturados. Pon una coma después de “niños”. Revisa los conectores (“es así como”, “por consiguiente”).
zaira dijo:
IMAGINAS QUE CREER O CREES QUE IMAGINAS.
Zaira Corredor
Cuarta Versión
CREER QUE HAY LIMITES EN EL PENSAMIENTO NO PERMITE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD. Esa creatividad que nos lleva a soñar con cosas nuevas, que deja ver la vida desde diferentes ópticas, formas, colores y sabores, permitamos que toda esa creatividad se desborde y no se limite la mente, dejemos salir ese niño que tenemos dentro y veremos que hasta la felicidad aumenta cuando dejamos salir la creatividad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Zaira, gracias por tu comentario. La tesis está bien. Lo que sigue, merece repensarse. Recuerda que estás elaborando un texto argumentativo. Revisa la concordancia en los tiempos verbales (por ejemplo, “permitamos”).
zaira dijo:
CREER QUE HAY LIMITES EN EL PENSAMIENTO , NO PERMITE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD. Esa que lleva a soñar con cosas nuevas, que deja ver la vida desde diferentes ópticas, formas, colores y sabores, toda esa creatividad se ve desbordada cuando no se limita la mente
Marcela Nieto Cubillos dijo:
Profesor Fernando.
Buenas tardes!
Envió quinta versión
La creatividad riqueza interior
La imaginación en el desarrollo de la creatividad se constituye en un elemento determinante en nuestras vidas, ya que por medio de una construcción de una experiencia estética personal se logra el diseño de herramientas que permiten afrontar diversas situaciones cotidianas.En este sentido SER CREATIVOS NOS HACE RECURSIVOS PARA HALLAR SOLUCIONES EN NUESTRA EXISTENCIA.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Marcela, gracias por tu comentario. Muy bien. Busca ahora los argumentos de autoridad.
Angela Torres Valderrama dijo:
Profesor Fernando, muy buenos días.
Envió cuarta versión . Estoy pendiente de su comentario.
Título : La creatividad en la convivencia escolar.
Día a día se observa al interior de la escuela como se incrementan los conflictos interpersonales a nivel de los estudiantes. Es así como LA CREATIVIDAD ES UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angela, gracias por tu comentario. Bien. Cambia el conector “es así como”. Dale más relevancia a la tesis.
Angela Torres Valderrama dijo:
Muy buenas noches. Profesor Fernando. Mi última versión está publicada pero no tiene comentario.
Muchas gracias
Rocio Farfan Rincon dijo:
Buenas noches estimado profesor Fernando Vásquez.
Me alegró mucho recibir mi primera observación, denota su delicadeza en el trato con cada uno de nosotros, muchas gracias.
Rocío Farfán Rincón
Le envió mi segunda versión
Tema: A veces soy creativa, otras voy a la escuela
Partiendo de la premisa de que todo ser humano nace con la capacidad para desarrollar procesos mentales que lo llevan a crear ideas innovadoras que potencien su imaginación. Esto implica, la imperiosa necesidad de crear las condiciones socioculturales que le permitan desarrollar en el individuo procesos mentales que lo lleven a la creatividad. LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO PUEDE LLEGAR A SER LA MUERTE DE LA CRETATIVIDAD
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. Revisa el inicio “partiendo”; al ser construida la frase así, queda como inconclusa la idea. Falta un conector para vincular la tesis. Busca alternativas al uso repetido de “creatividad”.
Andrea Jiménez León dijo:
Buenas noches Maestro, envío la sexta versión de mi tesis y quedo atenta de su valioso comentario.
TÍTULO: “La creatividad, una capacidad sin igual”
Tesis : LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD QUE POSEE UNA PERSONA DE INNOVAR, DE SALIRSE DE LO COTIDIANO, asimismo de ponerle un sello personal a aquello que produce. En consecuencia, éstas adquieren un toque singular, novedoso y atractivo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Andrea, gracias por tu comentario. Falta poco. Analiza qué gana y qué pierde tu párrafo dejando la última idea. ¿O será un problema con el conector “en consecuencia? Revisa el uso de “estas”.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SIGUIENTE VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la idea y del ensueño en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presentan de forma efímera en cada actividad plasmada por ellos, es así como la pedagogía se complementa con cada instrumento, de esta forma “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA E IMAGINACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucia Yasmin, gracias por tu comentario. Falta poco. Concluye la primera idea con un punto. Luego, usa un conector para vincular la tesis. Revisa el uso repetido de “pedagogía”.
José Arturo Achury Noy dijo:
Buenas tardes Doctor Fernando Vasquez
Envió mi tesis para que por favor sea revisada. Gracias por su atención.
LOS docentes hoy día invierten bastante tiempo en generar actividades para el desarrollo de la creatividad de sus estudiantes. POR TANTO NO SOLO SE DEBEN TENER EN CUENTA EL PROCESO QUE SE DA PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, SINO QUE SE HACE NECESARIO DEDICARLE MUCHA ATENCION A LA EVALUACIÓN, PUES EN ÚLTIMAS ES ESTA QUIEN DA TESTIMONIO QUE SE ALCANZÓ EL OBJETIVO PLANTEADO.
fernandovasquezrodriguez dijo:
José Arturo, gracias por tu comentario. ¿Cuál es el título de tu ensayo? Busca alternativas al uso repetido de “creatividad”. Analiza bien la interrelación entre las dos ideas de tu párrafo. Revisa el conector entre esas dos ideas.
Omaira Baeza dijo:
Profesor buenas tardes le envió mi sexta versión
Título: El sueño se vuelve realidad
LA CREATIVIDAD EN EL HOMBRE ES EL INGREDIENTE ESENCIAL QUE LE PERMITE EXPRESAR EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS MANOS; A SU VEZ BROTA DESDE EL INTERIOR CON LA FUERZA DE UN RÍO CAUDALOSO. Es así como en los seres humanos cada estímulo hace surgir nuevas ideas que al darles vida se convierten en una obra.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omaira, gracias por tu comentario. Buen logro. Ahora, a buscar los argumentos.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
OCTAVA VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la invención en el ámbito escolar, especialmente en los niños, se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por los pequeños. Así mismo el campo de la pedagogía se fortalece con la práctica que conduce a manejar otras posibilidades de comprensión del mundo e invita a la lectura de contextos haciendo uso de la imaginación y fantasía. Es decir “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA E IMAGINACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucia Yasmin, gracias por tu comentario. Falto poco. Te sugiero cambiar el conector “es decir”, para que sea más enfática la tesis. Busca alternativas al uso repetido de “imaginación”. Analiza bien lo que dices en cada idea (fíjate: inicias hablando de que la invención se presenta de forma efímera; enseguida hablas de que la pedagogía se fortalece con la práctica “que conduce a mejorar otras posibilidades de comprensión del mundo” y hacia el final afirmas que la pedagogía afianza el campo de la creatividad…). Si no logras interrelacionar esas ideas te quedará cada una apuntando a un objetivo diferente.
Lucía Borda dijo:
Buenos días maestro Fernando,
Creatividad:Una experiencia significativa
Lucía Borda
LA CREATIVIDAD EN EL AULA FAVORECE EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Desde este punto de vista el aula es un espacio propicio para que los niños sean generadores de nuevas ideas, exploren variedad de elementos con los cuales desarrollan habilidades creadoras de manera espontánea al interactuar con estos y con sus compañeros.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora, a buscar los argumentos.
ÓSCAR ORLANDO ALONSO RINCÓN dijo:
Buenas tardes profesor.
Envío mi sexta versión, atendiendo a sus observaciones.
Muchas gracias.
Versión 6:
TÍTULO: CREATIVIDAD PRODUCTIVA
Importantes descubrimientos innovadores que han revolucionado la historia de la humanidad no habrían sido posibles con la elemental idea o intención de ser creados. Para pasar de ser ideas a soluciones reales productivas han debido ser influenciadas por factores como la motivación, la pasión y la disciplina. EL DOCENTE CONTEMPORÁNEO DEBE IMPLEMENTAR ACCIONES DENTRO DEL PROCESO CREATIVO DE SUS ESTUDIANTES PARA QUE DESARROLLEN SOLUCIONES INNOVADORAS.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar Alonso, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora, a buscar los argumentos.
Sandra Milena Gómez dijo:
Porfesor Buenas Tardes
Te envió mi tesis por tercera vez para que me des tus valiosas observaciones y recomendaciones
Gracias
Cada detalle, cada lugar, cada país, cada ciudad, cada invento, ha sido producto de la imaginación y “la creatividad gracias a ella nos permite tener la capacidad de desarrollar e interpretar ideas Permite al mundo tener una constante evolución y creación.”
Estas transformaciones aceleradas a nivel mundial no nos dejan ver la capacidad creativa que se desarrolla constantemente, al pasar de los días en constante trabajo estrés y demás situaciones nos hacen olvidar lo que somos capaces de transmitir ideas y que estamos en constante desarrollo y de cambio.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra Milena, gracias por tu comentario. La tesis no puede quedar fracturada. Usa un solo párrafo. Revisa “Permite al mundo”. Utiliza conectores entre las ideas.
Gicela Jasmin Pinto dijo:
Profesor Fernando: Remito mi tesis teniendo en cuenta sus observaciones. Gracias
LA CREATIVIDAD, INSPIRACIÓN PARA EL ALMA
Es natural que exista miedo para ser creativos; la incitación es a derrotar los miedos, demostrar la inmensidad de factores para construir, para solucionar, para inspirar, crear e imaginar. “La creatividad es el camino que permite pensar e inventar nuevas opciones para dejar volar la imaginación, por los caminos de la vida y del conocimiento; convirtiéndolo en experiencia e inspiración para el alma a través del tiempo”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gisela Jasmin, gracias por tu comentario. Mejor. Analiza giros como “caminos de la vida”, “alma a través del tiempo”. Busca un sinónimo para el doble uso de “miedo”. Revisa el modo como empleas “creativo”.
Gicela Jasmin Pinto dijo:
Profesor, reenvió nuevamente mi tesis ya que no he recibido su valiosa retroalimentación. Quedo atenta. Gracias
LA CREATIVIDAD, INSPIRACIÓN PARA EL ALMA
Es natural que exista miedo para ser creativos; la incitación es a derrotar los miedos, demostrar la inmensidad de factores para construir, para solucionar, para inspirar, crear e imaginar. “La creatividad es el camino que permite pensar e inventar nuevas opciones para dejar volar la imaginación, por los caminos de la vida, del conocimiento y de la experiencia a través del tiempo”. La sabiduría, la inteligencia, o una idea, pueden brindar miles de alternativas para la creatividad y hacer cosas que nadie ha visto, ni oído y ni siquiera pensado, brindando la posibilidad de vivir en un mundo creativo que sea inspiración para el alma.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gicela Jasmin, gracias por tu comentario. La tesis puede servirte,pero tienes demasiadas cosas en el párrafo que la opacan o terminan por quitarle su claridad. Analiza las últimas líneas porque, como están, presentan otra tesis.
Rocio Farfan Rincon dijo:
Cordial y respetuoso saludo
Profesor Fernando Vásquez
Le envío la terea.
Tema: La Creatividad como un dispositivo de defensa
Rocío Farfán Rincón
Desde la antigüedad el ser humano ha tenido que enfrentarse a problemas que de no ser resueltos se convierten en su extinción, esta necesidad de supervivencia, necesariamente pone al individuo en una actitud de acción frente a éste dispositiva que activa la imaginación, provoca en el individuo el surgimiento de nuevas ideas. LAS SITUACIONES ESTÍMULANTES ACTIVAN LOS PROCESOS CREATIVOS EN LOS INDIVIDUOS.
Tema: A veces soy creativa, otras voy a la escuela
Rocío Farfán Rincón
Partiendo de la premisa de que todo ser humano nace con la capacidad para desarrollar procesos mentales que lo llevan a crear ideas innovadoras; sin embargo, es necesario crear las condiciones socioculturales que le permitan desarrollar en el individuo procesos mentales que lo lleven a la creatividad. LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO PUEDE LLEGAR A SER LA MUERTE DE LA CRETATIVIDAD. La escuela debe repensarse y transformarse en espacios donde la capacidad de asombro, la imaginación y los sueños tengan un lugar privilegiado.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rocío, gracias por tu comentario. ¿Por cuál de los dos párrafos vas a optar? Esa es tu decisión. Me inclino más por la segunda opción. Revisa el “sin embargo” de la segunda línea. Recuerda que todas las ideas deben estar interrelacionadas. Ajusta las últimas dos líneas que, como están, parecen ser una nueva tesis.
Omaira Baeza dijo:
Profesor envió gustosa mi quinta versión
Título: El sueño se vuelve realidad
LA CREATIVIDAD EN EL HOMBRE ES EL INGREDIENTE ESENCIAL QUE LE PERMITE SENTIR Y EXPRESAR EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS MANOS; A SU VEZ BROTA DESDE EL INTERIOR CON LA FUERZA DE UN RÍO CAUDALOSO. Por lo tanto en los seres humanos cada estímulo hace surgir nuevas ideas que al alimentarse se convierten en realidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omaira, gracias por tu comentario. Mucho mejor la tesis. Analiza y trabaja un poco más la segunda idea de tu párrafo.
ÓSCAR ORLANDO ALONSO RINCÓN dijo:
Buenos días profesor,
Le envío nuevamente mi quinta versión:
Versión 5:
TÍTULO: CREATIVIDAD PRODUCTIVA
Importantes descubrimientos innovadores que han revolucionado la historia de la humanidad no habrían sido posibles con la elemental idea o intención de ser creados. Para pasar de ser ideas a soluciones reales productivas han debido ser influenciadas por factores como la motivación, la pasión y la disciplina. EL DOCENTE CONTEMPORÁNEO DEBE IMPLEMENTAR ACCIONES DENTRO DEL PROCESO CREATIVO DE SUS ESTUDIANTES PARA QUE DESARROLLEN SOLUCIONES INNOVADORAS EN PRO DE NUESTRO BIENESTAR SOCIAL. Al llenar las ideas de motivación, pasión y disciplina, las producciones de nuestros estudiantes serán más fructíferas y provechosas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar Orlando, gracias por tu comentario. Falta poco. Revisa la conveniencia de dejar las dos últimas líneas de tu párrafo. Si lo analizas, le quitan fuerza a la tesis.
Marcela Nieto Cubillos dijo:
Buenas Noches!
Profesor Fernando,envío quinta versión
La creatividad riqueza interior
El desarrollo de la creatividad se constituye en un elemento determinante en nuestras vidas, ya que por medio de la construcción de una experiencia estética personal se logra el diseño de herramientas que permiten afrontar diversas situaciones cotidianas. En este sentido, “SER CREATIVOS NOS HACE RECURSIVOS PARA HALLAR SOLUCIONES EN NUESTRA EXISTENCIA”, sobre la base de la innovación y proposición que la experiencia con la realidad nos permite elaborar creativamente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Marcela, gracias por tu comentario. Falta poco. Revisa si es conveniente dejar las dos últimas líneas de tu párrafo. Le quitan fuerza a la tesis.
Madeleine Morales dijo:
Buen día Profe
Te envió mi cuarta versión del párrafo, para su revisión gracias.
Título: LA CREATIVIDAD COMO HABILIDAD DE COGNICIÓN DEL SER HUMANO
El ser humano a través de la historia, se ha caracterizado por acoplarse a los grandes cambios y trasformaciones impuestas por el mismo hombre en su diario vivir, sus grandes habilidades de la cognición humana le han permitido generar nuevos descubrimientos, ideas y conceptos, para el desarrollo de su creatividad dentro el entorno social al que pertenece. LA CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL DE UN PENSAMIENTO DIVERGENTE, QUE PERMITE RESOLVER PROBLEMAS Y SATISFACER NECESIDADES, POR MEDIO DE SOLUCIONES CREATIVAS Y ORIGINALES.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Madeleine, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora puedes empezar a buscar los argumentos. Incluye un conector entre la primera y la segunda parte de tu párrafo.
Madeleine Morales dijo:
Buena día Profe:
De acuerdo con sus comentarios, le envío mi párrafo para su revisión, la tesis es la que se encuentra en letras mayúsculas, quedo atenta a sus comentarios, gracias.
Título:LA CREATIVIDAD COMO HABILIDAD DE COGNICIÓN DEL SER HUMANO
LA CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL DE UN PENSAMIENTO DIVERGENTE, QUE PERMITE RESOLVER PROBLEMAS Y SATISFACER NECESIDADES, POR MEDIO DE SOLUCIONES CREATIVAS Y ORIGINALES. Es así como el ser humano a través de la historia, se ha caracterizado por acoplarse a los grandes cambios y trasformaciones impuestas por el mismo hombre en su diario vivir, sus grandes habilidades de la cognición humana le han permitido generar nuevos descubrimientos, ideas y conceptos, para el desarrollo de su creatividad dentro el entorno social al que pertenece.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Madeleine, gracias por tu comentario. Falta poco. ¿A qué versión corresponde este párrafo? ¿Y si pones lo que tienes en la segunda parte al inicio?. Analiza el uso de “creatividad” en la última idea; esto crea la duda de que aparezcan dos tesis en tu párrafo.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SÉPTIMA VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la creatividad en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por el pequeño. Así mismo el campo de la pedagogía se fortalece con la práctica que conduce a manejar otras posibilidades de comprensión del mundo e invita a la lectura de contextos haciendo uso de la imaginación y de la creatividad. Es decir “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN E INTERPRETACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía Yasmin, gracias por tu comentario. Muchísimo mejor. Incluye una coma después de “en los niños”. Revisa la concordancia: “niños”, “el pequeño”. Deja “creatividad” sólo en la tesis. Analiza la conveniencia de incluir “interpretación”.
Madeleine Morales dijo:
Buena día Profe:
De acuerdo con sus comentarios, le envío mi párrafo para su revisión la tesis es la que se encuentra en letras mayúsculas, quedo atenta a sus comentarios, gracias.
Título:LA CREATIVIDAD COMO HABILIDAD DE COGNICIÓN DEL SER HUMANO
LA CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL DE UN PENSAMIENTO DIVERGENTE, QUE PERMITE RESOLVER PROBLEMAS Y SATISFACER NECESIDADES, POR MEDIO DE SOLUCIONES CREATIVAS Y ORIGINALES. El ser humano a través de la historia, se ha caracterizado por acoplarse a los grandes cambios y trasformaciones impuestas por el mismo hombre en su diario vivir, es así como, las habilidades de la cognición humana le han permitido generar nuevos descubrimientos, ideas y conceptos, para el desarrollo de su creatividad dentro de la sociedad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Madeleine, gracias por tu comentario. Hay avance. La tesis está bien. Pero tienes que vincular de mejor manera la segunda parte de tu párrafo. Ten cuidado para que no aparezca otra tesis hacia el final de tu texto.
omaira Baeza dijo:
profesor le envió mi cuarta versión
Título: El sueño se vuelve realidad
LA CREATIVIDAD EN EL HOMBRE ES EL INGREDIENTE ESENCIAL QUE LE PERMITE SENTIR Y EXPRESAR EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS MANOS; ASÍ COMO EL VIGOR DE UNA HOJA AYUDA A ATRAVESAR UNA HORMIGA UN RIO CAUDALOSO. En los seres humanos cada estímulo hace surgir nuevas ideas que toman fuerza y se convierten en realidad.
Omaira Baeza
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omaira, gracias por tu comentario. Mejor. Sigo pensando que la analogía está incompleta. Analízala, por favor. De una lado está la idea de “sentir y expresar” y de otro “el vigor” para atravesar un río caudaloso… Y si ves la última idea (que entre cosas está suelta) va por otro camino.
Rebeca Buendia dijo:
Buen día Maestro.
Envió un nuevo intento de configuración de la tesis. Gracias
Ingrid Yesenia Daza Rivera
La escuela y sus urgencias asesinas de la creatividad
LA ESCUELA EN VEZ DE SER UN INCITADOR DE PROCESOS CREATIVOS ES UN ESPACIO QUE IMPIDE Y SESGA EL PENSAMIENTO INFANTIL. Podría, entonces, afirmarse que, se ha ido fracturando la habilidad creativa debido al constante bombardeo de reglas, conceptos y teorías que, tienen como único fin, el hacer que los estudiantes respondan a unos estándares específicos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rebeca, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora, a buscar los argumentos.
Rebeca Buendia dijo:
Me sirvió el bañito de las siete hierbas. Gracias Maestro. Feliz día
Madeleine Morales dijo:
Buena tarde Profe
Le envío el párrafo resaltando en mayúscula la tesis.
Una de las características que ha tenido el ser humano a través de la historia es acoplarse a los grandes cambios y trasformaciones impuestas por el mismo hombre en su diario vivir, es así como, LAS HABILIDADES DE LA COGNICIÓN HUMANA LE HAN PERMITIDO GENERAR NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, IDEAS Y CONCEPTOS, PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. La creatividad es el proceso mental de un pensamiento divergente, que permite resolver problemas y satisfacer necesidades, por medio de soluciones creativas u originales.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Madeleine, gracias por tu comentario. ¿Cuál es el título del ensayo? La tesis no puede quedar fracturada. Es una idea autónoma. Revisa si la última idea no te queda como otra tesis. Recuerda que todas las ideas del párrafo deben estar vinculadas con la tesis.
Andrea Azucena Jiménez León dijo:
Buenas noches maestro, envío otro intento, Quedo atenta a sus comentarios.
Quinta versión
Título: “La creatividad, una capacidad sin igual”
LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD QUE POSEE UNA PERSONA DE INNOVAR, DE SALIRSE DE LO COTIDIANO, ASIMISMO DE PONERLE UN SELLO PERSONAL A LAS COSAS, haciendo que estas adquieran un toque singular, novedoso, atractivo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Andrea Azucena, gracias por tu comentario. Buen avance. Pon un punto seguido entre la tesis y lo que sigue. Busca un conector para vincular las dos ideas. Completa la segunda idea.
NIDIA RODRÍGUEZ dijo:
Profe transforme mi tesis de esta manera.
esta es mi quinta versión.
gracias por sus comentarios.
Es un reto grande para el maestro instruir a los niños en la creatividad, formar personas dispuestas a tener una visión futura, enamoradas de los riesgos y dispuestas a afrontar las dificultades que se presentan a lo largo de la vida escolar y del día a día. EDUCAR EN LA CREATIVIDAD ES EDUCAR PARA EL CAMBIO.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nidia, gracias por tu comentario. Mejoró considerablemente. Ahora, a buscar los argumentos. Busca un conector entre las dos ideas.
Kelly Mejía dijo:
Un nuevo intento.
Creatividad: más que un concepto, un principio.
EL SISTEMA EDUCATIVO, TAL COMO FUNCIONA HOY, HA HECHO DE LA ESCUELA UNA MÁQUINA DISPUESTA PARA LIMITAR TODA MUESTRA DE CREATIVIDAD. Contribuyendo así, a la negación de la diversidad social y cultural que caracteriza a este país colombiano.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Kelly, gracias por tu comentario. Mucho mejor. Falta un conector entre la tesis y la idea que sigue.
Carlos Abdala dijo:
VERSIÓN 4
Discernimientos de la creatividad
Carlos Alberto Abdala V.
Ser creativo es un calificativo utilizado deliberadamente para toda aquella persona que logra algo novedoso, sin embargo, esa novedad puede ser sentida solo por aquel que lanza el denominador o, también, cada quien puede autodenominarse creativo si realiza algo que él mismo considera nuevo. En ese orden de ideas, LA PERCEPCIÓN DE CREATIVIDAD ES RELATIVA, COMPLEJIZANDO ASÍ SU COMPRENSIÓN QUE, A SIMPLE VISTA, PUEDE SER LLANA. Para argumentar esta reflexión pasaré por el análisis de las diferentes concepciones de creatividad, abordando así componentes que tratan de poner carne a esta definición en un sentido localizacionista, contrastándolo luego con una visión holística, con la humilde finalidad de encontrar recursos que permitan entenderla.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos Alberto, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa si vale la pena incluir la última parte del párrafo (desde “para argumentar…) Lo digo para que la tesis no pierda fuerza.
Carlos Abdala dijo:
VERSIÓN 5
Discernimientos de la creatividad
Carlos Alberto Abdala V.
Ser creativo es un calificativo utilizado deliberadamente para toda aquella persona que logra algo novedoso, sin embargo, esa novedad puede ser sentida solo por aquel que lanza el denominador o, también, cada quien puede autodenominarse creativo si realiza algo que él mismo considera nuevo. En ese orden de ideas, LA PERCEPCIÓN DE CREATIVIDAD ES RELATIVA, COMPLEJIZANDO ASÍ SU COMPRENSIÓN QUE, A SIMPLE VISTA, PUEDE SER LLANA.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Carlos, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora a buscar los argumentos. Pon un punto y coma después de “novedoso”.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
SEXTA VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la creatividad en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por el pequeño. Así mismo el campo de la pedagogía se fortalece con la práctica que conduce a manejar otras posibilidades de comprensión del mundo e invita a la lectura de contextos haciendo uso de la imaginación y de la creatividad. Es así como “LA PEDAGOGÍA AFIANZA EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN E INTERPRETACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía Yasmin, gracias por tu comentario. Buen avance. Falta muy poco. Cambia el conector “Es así como”. Presenta la tesis de manera más enfática.
Kelly Mejía dijo:
Creatividad: más que un concepto, un principio.
EL SISTEMA EDUCATIVO, TAL COMO FUNCIONA HOY, HA HECHO DE LA ESCUELA UNA MÁQUINA DISPUESTA PARA LIMITAR TODA MUESTRA DE CREATIVIDAD, derivada de la diversidad social y cultural que caracteriza a este país colombiano.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Kelly, gracias por tu comentario. La tesis no puede quedar fracturada. Pon un punto seguido y busca un conector para enlazarla con el resto del párrafo.
Lucìa Borda dijo:
Buenos días maestro Fernando,
Creatividad: Experiencia Significativa
Lucía Borda
LA CREATIVIDAD EN EL AULA FAVORECE EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. La creatividad es un elemento innato en los niños, los pequeños en sus primeros años de vida escolar son muy creativos, generadores de nuevas ideas y tienen gran capacidad de innovación; cualquier objeto sirve para diseñar lo que ellos se imaginen, construyendo aprendizajes que tienen significado en su vida cotidiana. Las experiencias del maestro realizadas con los niños en el aula, permiten desarrollar la creatividad o por el contrario pueden ser adversas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía, gracias por tu comentario. Recuerda que todos las ideas del párrafo deben estar interrelacionadas o al servicio de la tesis. Noto que la tesis no está cohesionada con el resto del párrafo. Revisa la última idea, pues parece otra tesis.
NIDIA RODRÍGUEZ dijo:
Profe: Al observar que no recibí retroalimentación, vuelvo a enviarlo.
Gracias profe, este es mi nuevo intento.
Versión número CUATRO:
LA CREATIVIDAD DEL NIÑO FANTASEA CON LOS PLANES AUTÉNTICOS DEL ADULTO.
Nidia M Rodríguez Rincón.
La creatividad constituye en un amplio sentido la integralidad de los seres humanos, favorecerla desde la niñez y ayudar a que se liberen esos miedos y convencionalismos permitirá que se desarrollen talentos y habilidades para ser exitoso en la vida, por esta razón al niño se le debe permitir que logre expresarse de una forma ingeniosa, para que ponga en acción su libertad en el ambiente que lo rodea, pues CUANDO INCITAMOS LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS, AYUDAMOS A ENCONTRAR LIBERTAD CUANDO SE LLEGA A ADULTO.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nidia, gracias por tu comentario. Tienes varias ideas que, como las presentas, hacen las veces de tesis. Recuerda que la tesis no debe quedar fracturada. Revisa el uso repetitivo de “cuando”.
NIDIA RODRÍGUEZ dijo:
Profe transforme mi tesis de esta manera.
esta es mi quinta versión.
gracias por sus comentarios.
Es un reto grande para el maestro instruir a los niños en la creatividad, formar personas dispuestas a tener una visión futura, enamoradas de los riesgos y dispuestas a afrontar las dificultades que se presentan a lo largo de la vida escolar y del día a día. EDUCAR EN LA CREATIVIDAD ES EDUCAR PARA EL CAMBIO.
Rebeca Buendia dijo:
Buena tarde Maestro.
Envió una nueva versión del párrafo. Espero nuevas sugerencias. Agradezco su retroalimentación constante.
Ingrid Yesenia Daza Rivera
La escuela y sus urgencias asesinas de la creatividad
LA ESCUELA EN VEZ DE SER UN INCITADOR DE PROCESOS CREATIVOS ES UN ESPACIO QUE IMPIDE Y SESGA EL PENSAMIENTO INFANTIL, debido al constante bombardeo de reglas, conceptos y teorías que, tienen como único fin, el hacer que los estudiantes respondan a unos estándares específicos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rebeca, gracias por tu comentario. Bien la tesis. Sugiero poner un punto seguido después de enunciarla. Y, luego, buscar un conector para la segunda idea.
Angélica Rodriguez M. dijo:
Buenas días Prof. Fernando, continúo en mi proceso de búsqueda. Quedo atenta a sus indicaciones. Gracias.
Título: MÁS QUE SIMPLE INSPIRACIÓN.
Tesis Versión #6
LA CREATIVIDAD NACE DE LA MARAVILLOSA CAPACIDAD ILIMITADA DEL INTELECTO HUMANO PARA TRANSFORMAR SU ENTORNO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA. El arte es un buen ejemplo donde diversos factores influyen cuando deseamos plasmar nuestras ideas y hacer uso de la infinidad de privilegios existentes al interior del cerebro.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Bien la tesis. No es clara la relación de la tesis con la segunda parte de tu párrafo. Revisa.
Lucia Yasmin Baron Mora dijo:
QUINTA VERSIÓN
Titulo: Tejiendo una relación entre la pedagogía y la creatividad
El mundo de la creatividad en el ámbito escolar, especialmente en los niños se presenta de forma efímera en cada actividad plasmada por el pequeño. Así mismo el campo de la pedagogía se fortalece con la práctica que conduce a manejar otras posibilidades de comprensión del mundo e invita a la lectura de contextos haciendo uso de la imaginación y de la creatividad. Considero, entonces pensar ““LA PEDAGOGÍA FORTALECE EL CAMPO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN E INTERPRETACIÓN COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Lucía Jasmin, gracias por tu comentario. Hay avance. Revisa el giro “considero, entonces pensar la pedagogía fortalece”. Vuelve a mirar la interrelación entre todas las ideas contenidas en el párrafo.
Diana Perez dijo:
Buenas noches profesor Fernando. Mi cuarta Versión:
Formar en la creatividad: Un reto para la escuela actual.
La creatividad es considerada como una habilidad del pensamiento que nos permite buscar y crear nuevas y diferentes formas para resolver problemas o expresar el pensamiento. De acuerdo a esto, “LA ESCUELA DEBE PROPICIAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE ESTIMULEN EL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y LA IMAGINACIÓN”. Esto implica la transformación de las prácticas convencionales de enseñanza y la transformación de las aulas en espacios para el asombro y la experimentación
Diana Perez dijo:
En mi cuarta versión repetí el mismo verbo. Envío corrección
Formar en la creatividad: Un reto para la escuela actual.
La creatividad es considerada como una habilidad del pensamiento que nos permite buscar y crear nuevas y diferentes formas para resolver problemas o expresar el pensamiento. De acuerdo a esto, “LA ESCUELA DEBE PROPICIAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE ESTIMULEN EL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y LA IMAGINACIÓN”. Esto implica la innovación de las prácticas convencionales de enseñanza y la transformación de las aulas en espacios para el asombro y la experimentación
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Muy bien. Ahora,a buscar los argumentos.
jaime ramiro cardona torres dijo:
Versión 4
La creatividad, proceso o pensamiento.
“EL PROCESO CREATIVO ES COMPLEJO, NO ES UN PROCESO LINEAL, POR EL CONTRARIO, ES UN PROCESO INTERACTIVO DE LA MENTE HUMANA”. Por consiguiente, es un componente significativo en el desarrollo del pensamiento, qué se enfoca en contextos culturales, económicos y sociales, considerándose como un proceso notable de la inteligencia, creando una integración entre el estudiante y la escuela.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jaime Ramiro, gracias por tu comentario. Bien la tesis. Revisa la tilde de “que se enfoca”. Ajusta el gerundio “creando”. Es repetitivo el uso de los conectores: “Por el contrario”, “por consiguiente”.
jaime ramiro cardona torres dijo:
“EL PROCESO CREATIVO ES COMPLEJO, NO ES UN PROCESO LINEAL, POR EL CONTRARIO, ES UN PROCESO INTERACTIVO DE LA MENTE HUMANA”. Por consiguiente, es un componente significativo en el desarrollo del pensamiento, qué se enfoca en contextos culturales, económicos y sociales, considerándose como un proceso notable de la inteligencia, creando una integración entre el estudiante y la escuela.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Jaime Ramiro, gracias por tu comentario. ¿Cuál es el título de tu ensayo? No es clara la segunda idea de tu párrafo. No olvides la interrelación entre todas las ideas en tu texto.
Sandra Chiguasuque dijo:
Bues noches profesor Fernando, envió mi tesis para sus observaciones quedo atenta a sus comentarios.
Hágase la luz y la creatividad se manifestó.
Texto No.4.
LA CREATIVIDAD SE DESCUBRE EN LA CURIOSIDAD POR LAS COSAS QUE OCURREN EN LA VIDA, SE ADQUIERE FAMILIARIDAD EN LA PERCEPCIÓN, por lo anterior, la creatividad es el impulso propio que sustenta una búsqueda permanente, a razón de la exploración de la misma creatividad, esta tiene nuevas experiencias y construye conocimientos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra, gracias por tu comentario. Hay avance. Sé más clara en tu tesis. Usa un punto seguido para separar tu tesis de lo que sigue. Ten cuidado para que no aparezcan varias tesis en tu párrafo.