El aforista posee las delicadas manos del orfebre: junta las palabras como si fueran hilos de una finísima obra de joyería.
*
El escritor de aforismos debe conservar el tono de los epitafios: hacer memorable en pocas líneas todo el trasegar de una vida.
*
El aire frío de la reflexión es el que convierte el vapor de la ideas en gotas de aforismo.
*
Así deber ser el aforismo: condensado en la estructura; profundo en el análisis; agudo en las consecuencias; ingenioso en la construcción.
*
Aforismo: terapia breve para despertar el espíritu.
*
Las gastadas cosas al ser tratadas por el aforista adquieren un brillo de novedad. En esta labor de redescubrimiento del mundo el aforista se asemeja al poeta.
*
Primero el aforismo sirvió a ayuda a la memoria; hoy es un remedio contra la amnesia de la frivolidad.
*
Los efectismos buscados por el aforista son la coquetería de las ideas para atraer la atención del lector.
*
Nietzsche advirtió que la lectura de un aforismo requería ser pasada por más de un estómago. Aunque breve, al aforismo hay que masticarlo largo tiempo para extraerle su significado.
*
El aforista pertenece a la escuela del minimalismo de la sospecha.
*
El signo distintivo de los aforistas es un anillo con la forma de la serpiente uroboros. La interpretación es sencilla: las palabras usadas en la cabeza del aforismo deben engullir a aquellas otras empleadas en la cola, formando un cuerpo indisoluble.
*
El aforismo tiene algo de presuntuoso o audaz. Sabe que la subsistencia de su mensaje proviene de organizar las palabras como un todo autosuficiente.
*
Por trabajar el aforista con descargas de lucidez es que logra, mediante el contraste súbito entre las ideas, desatar en el lector un relámpago de discernimiento.
*
Los aforistas son practicantes de la alquimia: buscan con muy pocos elementos fraguar una piedra para filosofar.
*
Aunque sea el reflexionar la cocción lenta preferida por el aforista, a veces la intuición le permite obtener resultados instantáneos.
*
La mayor dificultad de un aforista practicante del zen no está en agrupar milimétricamente las voces de las palabras sino en dejar intersticios para escuchar el silencio.
*
La sorpresa es la almendra del aforismo.
*
El místico en trance y el aforista escribiendo confían en que, de un momento a otro, tengan la iluminación.
*
Los aforistas son almas que irán al cielo. Durante su vida han preferido siempre seguir la vía estrecha y no la amplia y tentadora senda de la ampulosidad.
*
Los aforismos reclaman para sí la lectura ensimismada y reiterativa. Es obvio: los concentrados necesitan disolverse muy bien para que surtan efecto.
*
En el lápiz del escritor de aforismos el grafito es el apasionado y hablador; la goma, en cambio, es excesivamente reflexiva y dada al escepticismo.
*
El aforista tiene un gran angular para juzgar la vida y las personas, pero utiliza un lente macro para registrar sus impresiones.
*
Al igual que Hipócrates escribió los Aforismos para recordarnos cómo sanar el cuerpo, los aforistas posteriores redactan sus máximas para alertarnos del cuidado del alma.
*
Los oráculos se expresan en aforismos. No de otra manera podrían los dioses entregarles a los hombres las claves de su propio destino.
*
Los aforismos meritorios deben producir en el lector un efecto semejante al de las campanas de iglesia: el de sacarlo de la tranquilidad de su casa para entrar en otro espacio a meditar.
*
Algunos aforismos son tan brillantes en su crítica a nuestras credulidades que se asemejan el filo de la espada de un verdugo.
*
La tinta con que los aforistas escriben sus preceptos está elaborada con sustancias corrosivas. Por eso al leerlos, unos irritan o inflaman y, otros, queman hasta dejar la piel desnuda.
Rodolfo Alberto López D. dijo:
Profesor Fernando, esta tarea sobre aforismos referidos a la creatividad, ha sido retadora. Como aporte a este ejercicio para el Curso Nivelatorio, presento los siguientes:
1. Dentro de las operaciones superiores del pensamiento está la creatividad, que no es suma, resta ni división sino multiplicación pura.
2. La creatividad es una condición andrógina: conjuga la fertilidad de lo femenino con la templanza de lo masculino.
3. La creatividad no es más que una manera diferente de mirar el mismo paisaje.
4. En la creatividad, la innovación es el punto de llegada; el asombro, el punto de partida.
5. De la poesía, la precisión, la brevedad, la belleza. Del ensayo, la argumentación y la retórica. Tal es el aforismo.
6. La creatividad fusiona la agilidad de la liebre, la lentitud de la tortuga y la laboriosidad del buey. Entonces, si se la pone en una balanza, será más pesada que ligera; más terrestre que aérea.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rodolfo, gracias por tu comentario. Excelente el aporte.
oscar perez dijo:
La distancia recorrida en el viaje de la creatividad será el producto de la velocidad del pensamiento creativo por el tiempo de la capacidad de emprendimiento.
*
La mente oxidada por la reacción entre conformismo y pasividad mental es una corroída maquinaria que solo recuperara su movilidad con el lubricante de la creatividad.
*
La creatividad incita a la irreverencia intelectual a confabular en contra de las tradicionales formas de pensar y actuar. Esta maniobra secreta hará realidad un mundo inimaginable!
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar, gracias por tu comentario. Muy bien. Excelente resultado.
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Profe, ahí va mi tercer intento …
La creatividad ve el humor donde el mundo ve la desgracia; el hombre creativo va mas allá de la dificultad de ascender la montaña, él centra su mirada en la gloria de la cima.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ofir, gracias por tu comentario. Bien. Tienes dos aforismos en el mismo texto. Si lo que deseas es plantear una conclusión derivada del primer planteamiento, entonces, busca un contraste entre “humor” y “desgracia”. Trabaja aparte lo del “hombre creativo” y su relación con “ascender la montaña” (piensa un contraste para “dificultad”).
Johana Aldana dijo:
Buenos días reenvió:
Buenos días profesor Fernando, gracias por su comentario, para este cuarto intento leyendo y releyendo le di otro rumbo al aforismo 1 y 3, lo que me llevo a tomar los elementos en otros contextos y además generar uno nuevo
* La creatividad permite jugar con la realidad y la imaginación hasta llegar a plasmar formas nuevas en los pensamientos y sentimientos.
* La creatividad se asemeja a una receta requiere de un proceso dosificado para llegar un buen producto.
* La semilla de la creatividad es como las de una flor, ambas generan nuevas vidas y experiencias.
Atenta de sus comentarios Gravias
.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Muy bien la segunda propuesta. Trabaja más la comparación expuesta en tu último texto (revisa la concordancia de número). Analiza en el primer intento ese “juego”: ¿cómo debe ser?, ¿qué particularidades son necesarias?
Johana Aldana dijo:
Buenos días Profesor Fernando, voy con mi quinto intento,
* La creatividad permite jugar con la realidad y la imaginación, se mezclan en nuestra mente haciendo un recorrido para obtener un ganador.
* La creatividad es como una semilla que al regar con constancia y alimentarla con
tesón se obtienen los mejores frutos en esta producción.
Gracias por su tiempo y orientación.
DianaC Prieto dijo:
Segundo intento:
1. La educación forma sujetos, la creatividad los ilumina.
2.De niños el límite para crear es el cielo, de adultos estar frente a una hoja en blanco.
3. Crear es la puerta a los grandes inventos, como pensar es el camino de las ideas transformadoras.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Muy bien el segundo aforismo. A la primera de tus propuestas le hace falta un pequeño ajuste (¿será “iluminar”?). El último texto necesita mayor reflexión.
Diana Carolina Prieto Parrado dijo:
Buenas noches nuevamente, tercer intento para los aforismos que faltan:
1. La educación forma sujetos, la creatividad los despierta.
3. Crear es a innovar, lo que pensar es a transformar
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana Carolina, gracias por tu comentario. Mejor. Analiza: ¿lo contrario a despertar” es qué? Aún no es clara la relación que planteas es el tercer texto (omite la coma para que no fractura le idea).
DianaC. Prieto dijo:
Buenas días profe, intento 4 para los aforismos que faltan. No me doy por vencida:
1. La monotonía duerme a los sujetos, la creatividad los despierta.
3. Crear es a innovar lo que pensar es a transformar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Admiro tu persistencia. Muy bien el primer texto. Al último le falta una mejor organización de los elementos. Reestructura la frase.
Claudia Consuelo Guevara R. dijo:
La innovación en la educación es como como la teoría de la evolución, le falta más de un eslabón.
Todos los maestros somos creativos, hasta que nos dejan como tarea hacer un aforismo.
La creatividad es a la vida, lo que lo que la sal a la comida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Consuelo, gracias por tu comentario. Tienes elementos que te pueden servir. Hay que trabajarlos un poco más. Piensa el contraste, busca fisuras, sospecha de lo evidente.
oscar perez dijo:
Corrección del primer aforismo
La distancia recorrida en el viaje de la creatividad, será el producto de la velocidad del pensamiento innovador por el tiempo de la capacidad de emprendimiento.
oscar perez dijo:
Apreciado maestro Fernando, arduo ejercicio aquel de escribir aforismos. Pese a no haberlo logrado aún.
*
La distancia recorrida en el viaje de la creatividad, será el producto de la velocidad del pensamiento creativo por el tiempo de la capacidad de emprendimiento.
*
La facultad del alma para expresar lo real o irreal se llama imaginación. Si le dejamos trabajar en equipo junto a la capacidad de crear, forjaremos un mundo inimaginable.
*
La mente oxidada por la reacción entre conformismo y pasividad mental es una corroída maquinaria, que solo recuperara su movilidad con el lubricante de la creatividad.
*
La nueva “ñapa”
La creatividad incita a la irreverencia a confabular en contra de las tradicionales formas de pensar y actuar. Este pacto revaluara el diseño del mundo existente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar, gracias por tu comentario. Bien el primero (suprime la coma) y el tercer intento (suprime la coma). Revisa la segunda parte del último texto. Fíjate que tiene una lógica distinta. A la segunda propuesta le falta mayor concreción (procura darle otra organización).
Julia Patricia Daza Bejarano dijo:
Un cuarto aforismo producto del cansancio al finalizar una larga jornada:
Falta de imaginación, nada que escribir…comienzo a escribir: primer paso a la creación.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Julia Patricia, gracias por tu comentario. Vale el intento. Falta pensarlo más.
Oscar Javier Jiménez dijo:
Maestro buen día. Pongo a su consideración mis aforismos. Agradezco su atención.
La divergencia en la creatividad radica en su ruptura de lo cotidiano, voz que fragmenta un cómplice silencio.
La tenacidad creativa es el paso de la vaga idea a la idea brillante.
La idea creativa es una rosa con espinas: cada intento para tomarla lleva consigo una punzada de fracaso.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Oscar Javier, gracias por tu comentario. Muy bien tu segundo y tu tercer aforismo. La primera propuesta necesita más reflexión.
Oscar Javier Jiménez dijo:
Profesor Fernando, segundo intento del aforismo que me sugirió cambiar:
Divergente es la creatividad que rompe lo cotidiano, es la voz que quiebra el silencio cómplice.
noruanc dijo:
Buen día profe, siguiendo tu sugerencias re elaboro mi aforismo
la creatividad es la graduación cum laude de una idea que surgió como noción y se transformó en concepto
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario. Excelente.
Johana Aldana dijo:
Buenas noches
profesor Fernando vamos con un Tercer intento.
* La creatividad permite recrear las cosas que se dejan entrever a través de la imaginación, en relación como la pintura nos invita a entender el significado de la abstracción de su autor.
* La creatividad es un motor encendido así como el agua del arroyo que impulsa con su fuerza el molino.
* La creatividad es un camino en la expresión profunda de los pensamientos y sentimientos del ser humano, como la naturaleza nos muestra su belleza a través de la diversidad de sus especies.
Gracias
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Destaco tu persistencia. Bien tu segundo aforismo. El último de tus textos necesita más concisión. No es clara aún la relación que deseas comunicar en la primera de tus propuestas.
Johana Aldana dijo:
Buenos días profesor Fernando, gracias por su comentario, para este cuarto intento leyendo y releyendo le di otro rumbo al aforismo 1 y 3, lo que me llevo a tomar los elementos en otos contextos.
* La creatividad permite jugar con la realidad y la imaginación hasta llegar a plasmar formas nuevas en los pensamientos y sentimientos.
* La creatividad se asemeja a una receta requiere de un proceso dosificado para llegar un buen producto.
* La semilla de la creatividad es como las de una flor, ambas generan nuevas vidas y experiencias.
Atenta de sus comentarios
.
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Profe, ahí va mi segundo intento después de releerlo…
La creatividad ve el humor, donde el mundo ve la desgracia; el hombre creativo va mas allá de la dificultad de ascender la montaña, centra su mirada en la gloria de la cima.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ofir, gracias por tu comentario. Muy bien (revisa el uso de la puntuación. Una ayuda: omite la coma después de “humor”).
Ofir Andrea Roa Pulido dijo:
Profe, ahí va mi tercer intento …
La creatividad ve el humor donde el mundo ve la desgracia; el hombre creativo va mas allá de la dificultad de ascender la montaña; él centra su mirada en la gloria de la cima.
Ramiro Rico martínez dijo:
saludos profe, otro intento:
La creatividad exige saber lo que hacemos, pero en realidad el producto no es el esperado.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ramiro, gracias por tu comentario. Falta algo. Revisa la organización de los elementos.
FANNY DUQUE dijo:
Buenas noches profe, después de mucho pensar y reescribir, este es mi segundo avance:
La necesidad es a la creatividad, lo que las ideas son a la imaginación.
Para pasar del plano de lo imaginario al plano de lo real, solo basta con imprimir de creatividad la mente, para luego teñir las manos de inventiva, sensibilidad y habilidad.
Si bien la inspiración es la infancia traviesa de la creatividad, entonces la fantasía sería la adolescente rebelde de la imaginación.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Fanny, gracias por tu comentario. Bien el primer intento (omite la coma). Mejor aún el tercer texto (revisa el “sería”. Ajusta los tiempos). La segunda propuesta necesita más maduración.
FANNY DUQUE dijo:
Profe, mi tercer intento:
La necesidad es a la creatividad lo que las ideas son a la imaginación.
Es la inspiración la raíz, la imaginación el tallo y la creatividad la robusta copa del árbol, qué como la vida, cambia, se marchita, florece y luego da fruto.
Si bien la inspiración es la infancia traviesa de la creatividad, entonces la fantasía es la adolescente rebelde de la imaginación.
Ramiro Rico martínez dijo:
profe ¿quizá?
La creatividad es una actuación única, no un pensar en la actuación, no una actuación para pensar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ramiro, gracias por tu comentario. Muy bien (ajusta la puntuación. Revisa esa primera coma).
Ramiro Rico martínez dijo:
Saludos profe, segundo intento:
Para ser creativo debemos hallar momentos para no pensar, para vaciar la mente. Sólo en este difícil momento sucede la explosión de la originalidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ramiro, gracias por tu comentario. Bien este intento.
Elkin Ballesteros dijo:
La perseverancia es constante, el perseverar nuestro único anhelo. Mi tercer intento.
1. La creatividad necesita de la fantasía para reproducir en imágenes cosas inexistentes e idealizar las reales. ¡Una utopía!
2. Lo importante no es saber de creatividad, sino poder comprender la creatividad.
3. El silencio es el gran arte de la contemplación, para algunos será un estado de calvario, para el artista y el filósofo un instante de plenitud con la creación.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Elkin, gracias por tu comentario. Avalo tu persistencia. Muy bien la tercera de las propuestas (ajusta la puntuación. Pon un punto seguido o dos puntos después de “contemplación”). Al segundo texto le falta algo en la organización de los elementos. Piensa más el primer intento (¿quieres plantear un contraste entre realidad e idealidad? Aún no es claro).
Martha Ruth Cruz Contreras dijo:
Buenas noches profesor Fernando, envió mi tercer intento. Excelente tarea. 15 días pensado en aforismos, vamos a ver.
el primer aforismo lo cambie, el tercero lo modifiqué y el segundo??
1) Un docente reflexivo de su práctica siembra la semilla donde germina el pensamiento creativo.
2) Sólo las ideas creativas de un hombre que albergó en su interior la felicidad y vivió plenamente, serán conocidas a través de la historia.
3) Cuando me visitó la creatividad no tenía donde alojarla, ahora que la necesito, el deseo por encontrarla enceguece mi pensamiento.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Martha Ruth, gracias por tu comentario. Muy bien el tercer texto (revisa la coma después de “necesito”). Las otras propuestas requieren más elaboración. Busca un contraste, una relación no evidente.
teocaos dijo:
Vamos otra vez,
En la revisión de las tareas, se manifiesta el verdadero maestro.
1. Los hombres creativos encuentran oportunidades donde los incapaces solo encuentran excusas.
2. El big bang un instante para la creación, la chispa adecuada del genio creativo
3. Entropía, caos y creatividad generan la transformación del ser.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Teocaos, gracias por tu comentario. Muy bien el primer aforismo. Las otras dos propuestas necesitan más trabajo. Desarrolla las ideas que tienes en germen.
Elkin Ballesteros G dijo:
Segundo intento.
En el ejercicio de escuchar en el silencio han surgido unos aforismos que retundan en mis oídos.
1. La soledad es un estado infernal para una sociedad de ruido, pero para el artista y el filósofo es un instante de plenitud para crear.
2. Ser creativo es resolver un problema, no serlo es hundirse en el problema.
3. La creatividad es el éxtasis para los locos apasionados por el arte de imaginar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Elkin, gracias por tu comentario. Hay posibilidades: mayores, para el primer texto. Piensa un poco más la comparación (busca elementos claves para el contraste). Las propuestas dos y tres necesitan todavía maduración.
Elkin Ballesteros dijo:
Gracias por la corrección sigo adelante y enviaré mi tercer intento con más maduración.
noruanc dijo:
Profe, con todas estas experiencias de escritura, mi mayor logro, es el valor que ahora le doy a los escritores. Antes abordaba una lectura y me limitaba a valorarla en términos de si me había gustado o no. leía un aforismo o frase célebre y trataba de entenderla o aplicarla en algo de mi quehacer, pero no reflexionaba en cuanto al duro papel del escritor; su tarea no es sencilla requiere de paciencia, dedicación, sensibilidad, y muchas cosas más. Gracias por abrir mi mente, mis ojos, mi alma….
fernandovasquezrodriguez dijo:
Noruan, gracias por tu comentario.