ETOPEYA.
D0CTOR FERNANDO, ENVIO MI SEGUNDA VERSION DE LA ETOPEYA ATENDIENDO SUS VALIOSAS RECOMENDACIONES.
Soy una persona emocional, demasiado sentimental al no olvidar mis raíces ancestrales de aquel hermoso campo donde nací y viví con mis padres; quienes me brindaron grandes enseñanzas llenas de momentos inolvidables de su gran amor que pulieron con la esencia fundamental de los valores que hoy en día comparto con mis amados hijos, con amigos, compañeros e igualmente a los pequeños estudiantes con quienes comparto el diario vivir.
Las adversidades vividas en mi juventud hicieron templar mi carácter, fruncir mi ceño, pero, superé aquellas dificultades fijando así grandes metas que han sido guiadas por acciones de compromiso, liderazgo, entrega y dedicación posibilitando grandes logros en el estudio, conformar una hermosa familia quienes me dan fortaleza para solucionar otros requerimientos de la cotidianidad .Mi familia, amigos, compañeros y estudiantes coinciden en definirme como un ser de carácter disciplinado a veces fuerte pero no soy indiferente ante los demás; lloro con ellos cuando me hacen participe de sus problemas y los impulso a seguir adelante sin mirar atrás. Me apasiona ser dinamizadora de mi entorno laboral y familiar, valoro en mí y en los más cercanos la sinceridad, busco por lo mismo establecer vínculos abiertos de confianza, compromiso, liderazgo y sentido ético de pertenencia que aflora excelentes frutos .Amo a mi familia pilares y aliados permanentes en el diario caminar; a ellos entrego mi tiempo, dedicación y mi vida, aunque sé que debo ser mejor cada día, recorrer nuevos caminos, enfrentar nuevos retos ,razonar profundamente para generar cambios positivos en mi ser y redundar en los otros. Doy infinitas gracias al creador por las oportunidades brindadas.
Judith, gracias por tus comentario. Muy buen logro. Felicitaciones. Pon una coma después de “Amo a mi familia…” Revisa si, después de “y mi vida…” lo que va es una coma.
Tercera entrega:
Es una mujer que con sus acciones no pretende nunca incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una preferencia a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
La apariencia es algo que le interesa, para sí y para los demás; pero no es el aspecto que le hará cambiar su forma de pensar y actuar. Le interesa que su apariencia produzca la sensación de que es el reflejo de una persona limpia, ordenada, hermosa y sensible.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
Dr Fernando, agradezco sus apreciaciones.
Mujer, en ocasiones tímida, que deja notar los temores no superados en la niñez, por falta del ser más querido, la MADRE. El temor más grande la soledad y, aún más dolorosa, la infidelidad e irrespeto en la familia. Es humilde, sencilla, tierna y amorosa con sus hijos; de temperamento fuerte y explosivo; pero así mismo controla las actitudes cuando la situación lo amerita. Mujer hacendosa, mujer de hogar, dispuesta a dar lo mejor para fortalecer la unidad familiar. Mujer poco lectora; de ahí su escasa fluidez verbal, aspecto que le impide una mejor relación social y desempeño académico. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor; para satisfacción personal y de quienes le rodean. Mujer creyente en Dios, como motor esencial para superar dificultades y alcanzar metas propuestas.
Mujer emprendedora; muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; ama lo que hace, la docencia es su refugio. Posee una actitud calmada “diplomática y serena” frente a las dificultades; Como compañera, maneja un trato cordial y gentil. En ocasiones se sobresalta, pero rápidamente vuelve la calma. Quizás por la descendencia paisa, es muy espontánea y extrovertida, no se intimida fácilmente. La caracteriza una actitud positiva, llevándola a cuestionarse en su campo profesional, permitiéndole alcanzar logros y metas muy trascendentales para la vida laboral y familiar. Le gusta ser independiente, es una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Demuestra a los que ama lo importante que son para ella con actos, no con palabras. No es rencorosa. La familia es su gran motor; disfruta de la compañía de ellos. El esposo es su amigo, amante, compañero y apoyo incondicional. Su mamá es la gran amiga y confidente. Las mascotas la derriten. ¿Defectos? sí claro, los tiene, a veces caprichosa, dura en algunos momentos, y un poco egoísta.
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Cuentas con elementos valiosos; sin embargo, el uso inapropiado de los signos de puntuación debilita tu escrito. Revisa el uso del punto y coma en las primeras líneas (varios de ellos son puntos seguidos).
Doctor Fernando, agradezco su paciencia, envío la cuarta versión:
Nunca había preguntado a quienes me rodean que opinan de mí, simplemente asumía el rol como mujer, de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otras facetas, las cuales hasta hoy han sido claves en mi historia de vida, porque con ellas me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy amigable, y esto ha hecho que algunos, reconozcan en mí a una líder, pero también me ha servido, para aprender de la gente todo aquello que aporte valores, los cuales vivifican la labor como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia, porque me hace ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
Anyela, gracias por tu comentario. Celebro tu cuarta versión. Revisa la ortografía de “me rodean que opinan”. Hay que seguir luchando con la puntuación. Analiza bien las tres primeras líneas. Hay un abuso de la coma.
Nunca había preguntado a quienes conviven conmigo, y a aquellos que comparten otros espacios de relaciones interpersonales; qué opinan sobre mí, simplemente asumía el rol como mujer de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otras facetas, las cuales hasta hoy han sido claves en mi historia de vida, porque con ellas me he formado como una persona sobresaliente por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy amigable, y esto ha hecho que algunos reconozcan en mí a una líder, pero también me ha servido, para aprender de la gente todo aquello que aporte valores, los cuales vivifican la labor como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia, porque me hace ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías, placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación. Utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
Buena tarde profe, envío corrección siguiendo sus comentarios
“La primera impresión es la que cuenta” la percibo como una persona odiosa, seria muy brava, poco sociable estricta con sus hijos y estudiantes. Idea que quedó en la mente de Alexandra. Pero cuan reconfortante y satisfactorio es descubrir el concepto que actualmente tienen de ella en el entorno familiar y laboral. Para sus hijos “es la persona más importante siempre viendo el lado positivo, cuando quiere ser amorosa e incondicional se pasa”. Sus estudiantes dicen que “es estricta, insiste porque todo sea perfecto, tiende a ser brava pero muy comprensiva y paciente con sus estudiantes a quienes llama cariñosamente ángeles de Charlie”. Para sus compañeros, la profesora de español “es delicada en el trato, amable en sus relaciones, colaboradora e incondicional. Dedicada y responsable como madre, tierna. Sensible ante todo. Luchadora sin medida. Muy ágil, de mente y de palabra no se queda con nada en el tintero y siempre tiene el apunte perfecto. Se ríe sin miedo y como se debe reír la gente, con ganas. Tiene ese carisma que hace de una persona punto de mira o de apoyo en diversas circunstancias. Se le busca para encontrar soluciones a diversos problemas, no le dice que no al trabajo y es una persona entregada a su profesión. Es humana y, también lo demuestra por algo estudio algo relacionado con humanidades”.
Alexandra, gracias por tu comentario. Valoro tu nuevo texto. Hay que seguir trabajando fuerte en el manejo de la puntuación (fíjate, por ejemplo, lo que sucede en la primera línea: “seria muy brava”, “poco sociable estricta”… O la frase suelta: “Idea que quedó en la mente de Alexandra”). Procura organizar mejor las ideas.
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y enseñar mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que considero que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo y pienso que es la base del éxito ante esta sociedad y economía arrasante. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y enseñar mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante en cualquier meta que me proponga, ya que considero que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo y pienso que es la base del éxito en esta sociedad y economía arrasante. Frente a una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Desde niño me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
Dr Fernando, gracias por sus apreciaciones. Nueva corrección.
Mujer, en ocasiones tímida, que deja notar los temores no superados en la niñez, por falta del ser más querido, la MADRE. El temor más grande la soledad y aún más dolorosa, la infidelidad e irrespeto en la familia. Es humilde, sencilla, tierna y amorosa con sus hijos, de temperamento fuerte y explosivo; pero así mismo controla las actitudes cuando la situación lo amerita. Mujer hacendosa, mujer de hogar, dispuesta a dar lo mejor para fortalecer la unidad familiar. Mujer poco lectora, de ahí su escasa fluidez verbal, aspecto que le impide una mejor relación social y desempeño académico. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para satisfacción personal y de quienes le rodean. Mujer creyente en Dios, como motor esencial para superar dificultades y alcanzar metas propuestas.
Ana Delia, gracias por tu comentario. Celebro tu nueva corrección. Buen avance. Incluye una coma en: “y, aún más dolorosa, la infidelidad…” Cambia algunas comas por puntos y comas (analiza, por ejemplo, la que pones enseguida de: “con sus hijos”).
Buenas noches doctor, envío nueva corrección. Gracias.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías, placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada, en ocasiones espontánea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados. Imponente y fuerte, pero solo en su exterior, es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, y no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende con ahínco. Es inteligente, sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su historia personal se puede decir que ha logrado muchas metas propuestas, goza de una visión y espíritu guerrero que le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas y en este caso han sido el aliciente para salir siempre adelante. Nostálgica al tener que abandonar su casa y recompensada hoy por la llegada de un hombre maravilloso y dos hermosos hijos, que vinieron a terminar de pulir una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Revisa la coma puesta después de “algo callada” (¿no será mejor un punto y coma?). Otro tanto puede decirse de la coma puesta enseguida de: “”metas propuestas”.
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada; en ocasiones espontánea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados. Imponente y fuerte, pero solo en su exterior, es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, y no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende con ahínco. Es inteligente, sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su historia personal puede decirse que ha logrado muchas metas propuestas; goza de una visión y espíritu guerrero que le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas y en este caso han sido el aliciente para salir siempre triunfante. Nostálgica al tener que abandonar su casa y recompensada hoy por la llegada de un hombre maravilloso y dos hermosos hijos, que vinieron a terminar de pulir una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
Buenas noches Dr Fernando, gracias por sus sugerencias y voy con el siguiente intento.
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos no superados en la niñez a falta del ser más querido, su madre; su temor más grande es la soledad y algo muy doloroso la infidelidad e irrespeto a la familia. Es humilde, sencilla y llena de amor hacia sus hijos y familiares. De temperamento fuerte y explosivo, pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación; gusta de la responsabilidad en espera de que todo salga bien. Es hacendosa en todo lo propuesto. Siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora, lo que conlleva a una escasa fluidez verbal y sostenimiento de conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para la familia propia y la de quienes le rodean; siempre con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios, como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad presentada.
Ana Delia, gracias por tu comentario. Valoro tu nuevo intento. Buen logro. Busca alternativas al repetido uso del “su”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos.
Buenas noches Dr. Fernando gracias por las sugerencias dadas en la etopeya. Envío el texto corregido según recomendaciones emitidas en la tercera versión.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración, defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
Al realizar un ejercicio de auto reconocimiento y al empezar a analizar cada aspecto de mi personalidad se genera una confrontación grande entre cómo me percibo y como me perciben. Para comenzar, de niña fui tímida, tierna y sensible. Ahora, soy una persona independiente, estudiosa; con fuertes convicciones en el surgir autónomo. Directa al hablar, sin temor de expresar mis sentimientos y pensamientos. En mi trabajo soy muy dedicada, analítica y metódica ya que considero que es la mejor manera para realizar mis actividades diarias sin tener tantos percances. Por otra parte, lo más importante en su vida es: mi familia, mi educación y mi vocación como profesional en sistemas de Información. Quienes están a mí alrededor, saben la importancia de tener tranquilidad y estabilidad en mi vida. Mi familia, me considera una persona con un alto nivel de compromiso con mis deberes, una persona luchadora, con ganas de ir más allá de las expectativas de los demás. Mis amigos, consideran que soy de carácter fuerte e imponente, que no acepto la injusticia y que soy muy dada a ayudar a quienes más lo necesitan. Confío en las personas que demuestran lealtad, creo firmemente en hechos y no en palabras.
Angélica, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la ortografía del segundo “como” de la segunda línea. Fíjate en la línea “en su vida es” (el tono no corresponde a la manera como te has venido describiendo. Es mejor continuar en primera persona). Analiza la coma de la última línea.
Doctor Fernando gracias por sus comentarios, hago envío de la etopeya tercera corrección. Dios lo bendiga.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreconocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan. Aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
Segunda entrega:
Diana María ejerce su accionar en el ámbito donde no pretende incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una preferencia a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
La apariencia es algo que le interesa, para sí y para los demás; pero no es el aspecto que le hará cambiar su forma de pensar y actuar. Le interesa que su apariencia produzca la sensación de que es el reflejo de una persona limpia, ordenada, hermosa y sensible.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
Diana María, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda entrega. Muy buen logro. Felicitaciones. Revisa la primera línea: “ejerce su accionar en el ámbito donde no pretende incomodar…”. Busca otra sintaxis o cambia las palabras.
Tercera redacción.
Los primeros trazos de mi personalidad se forjaron en Villavicencio, allí pasé 18 años de mi vida; hijo menor de 7 hermanos, de un matrimonio con 54 años de vida juntos, que lograron hacer de mi un creyente en la familia, el matrimonio y Dios. Con el paso de los años fui descubriendo que soy perfeccionista, alegre y creativo; desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, en otro tanto, me fue gustando la poesía y ello me llevó a ver en la paciencia, una fuente imprescindible para la inspiración y la creación. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, así que, digo las cosas cuando no me gustan; mi mal genio, lo expreso mediante el silencio y la indiferencia. No me gusta ser incumplido, aunque soy bueno para esperar. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio; soy muy analítico, reflexivo, autodidacta, observador y carismático. Algunos, piensan que soy creído y mal educado, porque a veces no saludo y la verdad es que cuando estoy pensativo, preocupado o distraído, no me doy cuenta de quién o quienes pasan por mi lado, ando en mi mundo: he sido un caminante y los senderos que he andado me enseñaron a no vivir de afanes, sino a saber disfrutar.
Alexander Rincón Ariza.
Alexánder, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Trabaja en los signos de puntuación (por ejemplo, el punto y coma). Revisa también los dos puntos hacia el final.
Doctor Fernando gracias por sus comentarios, hago envío de la etopeya corregida.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreconocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan; aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Muy buen logro. Felicitaciones. Creo que es mejor cambiar el punto y coma puesto después de “necesitan” por un punto seguido. Analiza.
Buenos dìas Doctor Fernando, valorando su excelente apreciaciòn envio mi tercera versiòn; mejorando: el uso repetido del “que”, uso de punto seguido y algunas frases de redacciòn.
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto; sensible a las situaciones en donde se requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. A Claudia Liliana le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones no correctas; es de temperamento fuerte como buena bogotana de descendencia boyacense. Feliz y orgullosa de sus padres y hermano, gracias a ellos desde la infancia reconoció la esencia fundamental de los valores inculcados, entre ellos: la honestidad, el compromiso y el liderazgo. La vida en pareja la considera de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, a futuro puede ser una opción importante de proyecto de vida. Finalmente, Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas propuestas con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros deseados.
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la construcción de la primera línea (en especial, ese “por tanto, es”). Sigue trabajando en la puntuación (analiza, por ejemplo, la coma puesta después de “situaciones”).
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; amo lo que hago, la docencia es mí refugio. Poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena. Como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial. Quizás por mi descendencia paisa, soy muy espontánea y extrovertida, no me intimido fácilmente. Mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo profesional, lo cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar. Me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras. No soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en algunos momentos, y un poco egoísta.
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa la ortografía de “mí refugio”. Suprime la coma puesta después de: “que amo”. Algunas comas son puntos y comas.
Buenas tardes Dr Fernando, agradezco su orientación.
Me identifico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral. Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie; inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo que tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Comulgo de principio a fin con la filosofía del servicio social.
Buenas noches Dr. Fernando, agradezco su apreciación y sugerencias a mi etopeya. Envío la segunda versión.
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos no superados en la niñez a falta del ser más querido su madre; su temor más grande es la soledad y algo muy doloroso la infidelidad e irrespeto a la familia. Es humilde, sencilla y llena de amor hacia sus hijos y familiares. De temperamento fuerte y explosivo, pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación; gusta de la responsabilidad en espera de que todo salga bien. Es hacendosa en todo lo propuesto. Siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora, cognición adversa en la fluidez verbal y sostenimiento de conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para la familia propia y la de quienes le rodean; siempre con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios, como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad presentada.
Ana Delia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen avance. Sigue trabajando en la puntuación (fíjate que falta un signo después de: “más querido”). Revisa la línea “poco lectora, cognición adversa” (¿será “adversa” el término más adecuado?).
Buenas noches Dr. Fernando, agradezco sus sugerencias y apreciación de la etopeya. Envío la tercera versión.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
Buena noches Dr Fernando, gracias por la orientación. Envío segunda versión.
Me identifico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral; Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie; inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo que tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Comulgo de principio a fin con la filosofía del servicio social.
Yolanda, gracias por tu comentario. Celebro tu segunda versión. Buen avance. Revisa el uso del punto y coma (fíjate, por ejemplo, el que pones después de “nivel laboral”).
Buenas noches Dr Fernando, gracias por tu comentario, te envío la segunda corrección.
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; amo lo que hago, la docencia es mí refugio. Poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena. Como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial. Quizás por mi descendencia paisa, soy muy espontánea y extrovertida, no me intimido fácilmente; mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo profesional, lo cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar. Me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras; no soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en algunos momentos , y un poco egoísta.
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Celebro tu segunda versión. Analiza cómo usas el punto y coma (por ejemplo, la que pones después de: “fácilmente…” o la que usas en “no con palabras”). Si usas el punto seguido lograrás más agilidad en tu prosa.
Doctor Fernando Gracias por su comentario y sus sugerencias
Segunda Versión
Inicialmente me reconozco como una persona soñadora, lo que ha influenciado significativamente en las decisiones que he tomado, como el dedicarme a la docencia una profesión para soñadores incansables. Por otro lado, resalta mi amor por la naturaleza por ello soy reflexiva frente a la importancia del cuidado del ambiente, buscando influenciar en las prácticas de las personas que afectan nuestro entorno. Tal interés me ha llevado a realizar proyectos ambientales orientados a generar cambios en las actitudes y hábitos de quienes trabajan a mí alrededor. Además, me considero un ser persistente frente a los retos que enfrento, sin embargo, en ocasiones soy terca y obstinada hasta el punto de ser un poco irritable. Así mismo, tengo la facilidad de escuchar y relacionarme con los demás, permitiendo generar un ambiente de cercanía y confianza, redundando en beneficios para mi profesión, pues cuando alguien se acerca a mí se siente escuchado, comprendido y apoyado. Por consiguiente no soy capaz de ser indiferente ante las problemáticas de los que me rodean al punto de considerarlo una debilidad porque me apropio de situaciones ajenas que en ocasiones me llegan a descompensar anímicamente. Por último creo y vivo en el amor basado en la confianza, ya que llega a ser el equilibrio en todos los aspectos fundamentales para mi vida.
Claudia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen avance. Trabaja en el uso del punto y coma (algunas comas debes cambiarlas por este signo). Busca alternativas al uso repetitivo del “que”.
Buen dia Profesor Fernando; haciendo un nuevo intento:
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto; sensible a las situaciones en donde se requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. Claudia Liliana es de temperamento fuerte como buena Bogotana de descendencia Boyacense; feliz de sus padres y hermano lo que la hace una persona orgullosa de su familia reconociendo la esencia fundamental de los valores inculcados desde la infancia en su hogar, entre ellos: la honestidad, la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo. Le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones no correctas; considera la vida en pareja es de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello, aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, piensa a futuro es una opción importante de proyecto de vida. Finalmente; Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas propuestas con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros deseados.
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo intento. Sigue trabajando en el uso de la coma. Revisa las construcciones con “su” (mira en especial el giro “feliz de sus padres y hermano lo que la hace…”). Utiliza el punto seguido. Corrige: “considera la vida en pareja es…” y “piensa a futuro es una opción”.
Los primeros trazos de mi personalidad se forjaron en Villavicencio, allí pasé 18 años de mi vida, hijo menor de 7 hermanos, de un matrimonio con 54 años de vida juntos, que lograron hacer de mi un creyente en la familia, el matrimonio y Dios. Con el paso de los años fui descubriendo que soy perfeccionista, alegre y creativo, desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, en otro tanto, me fue gustando la poesía y ello me llevó a ver en la paciencia, una fuente imprescindible para la inspiración y la creación. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, así que digo las cosas cuando no me gustan, mi mal genio lo expreso mediante el silencio y la indiferencia, no me gusta ser incumplido, aunque soy bueno para esperar. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio, soy muy analítico, reflexivo, autodidacta, observador y carismático. Algunos piensan que soy creído y mal educado, porque a veces no saludo y la verdad es que cuando estoy pensativo, preocupado o distraído no me doy cuenta de quién o quienes pasan por mi lado, ando en mi mundo: he sido un caminante y los senderos que he andado me enseñaron a no vivir de afanes sino a saber disfrutar.
Alexánder, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Trabaja fuerte en el uso de la coma (fíjate que una coma mal puesta fractura tus ideas). Algunas comas son, en realidad, puntos y comas.
Profesor Fernando envío la corrección
El ejercicio de la etopeya es un encuentro con uno mismo frente a un espejo, deteniéndose a observar el reflejo de lo más intimo, lo más escondido, lo que permanece pese al paso del tiempo y también aquello que éste se ha encargado de cambiar. De pequeña era una niña juiciosa, noble, tranquila, estudiosa y callada, esto no ha cambiado mucho, pues aún pienso bastante antes de hablar, tal vez porque busco las palabras precisas para hacerme entender. Me gusta vivir bien, y no me refiero a posesiones o lujos pero si a la tranquilidad y armonía construidas y logradas en un hogar; disfruto de los tiempos en familia, de contar y escuchar historias. Ayudo de manera permanente y desinteresada a los más cercanos, aunque en ocasiones esto genere abusos y confusiones. Intransigente, sí, con la injusticia y la deshonestidad; cuidadosa y disciplinada en administrar los recursos puestos en mis manos de ahí que organice, planifique y alcance las metas propuestas. Firme en mis decisiones, fuerte en mi carácter. Apasionada por aprender, enseñar y educar con responsabilidad y alegría.
Buenos días profesor Fernando, reinvente mi etopeya analizando sus comentarios, espero sea de su agrado y que se refleje una avance positivo:
Edgar de Jesús, desde sus inicios enfrento situaciones difíciles como la perdida de uno de sus seres queridos, que en efecto, trajo momentos adversos junto con su madre, de allí proviene su humildad y fortaleza. Bendecido por una nueva familia espiritual y marcado por sucesos inexplicables, entabla una relación directa con Dios a través de la oración, acrecentando en él, la serenidad y la paz interior. El mundo lo ha llevado a engrandecer su don creativo, expresándolo en la música tocando guitarra y piano con sus amigos, llenando de armonía su entorno y su alma, cabe resaltar que él es un amigo incondicional, dispuesto a escuchar y aconsejar, siempre extrayendo secretos para ser analizados en un laboratorio de ideas ; Se obsesiona por el conocimiento, no le da miedo aprender, lo cual lo ha ayudado, a desempeñarse en diversas ramas, sin embargo, no es alguien perfecto, en ocasiones es torpe, perezoso, distraído e inseguro , obstaculizando así, el perfeccionamiento de sus ideales, para finalizar lo que más lo caracteriza, es su espíritu soñador y la lucha por ellos se ve reflejada en sus acciones.
Edgar de Jesús, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la ortografía de “enfrento”, “perdida”. Sigue trabajando en el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en esa que pones después de: “y su alma”). Después de “laboratorio de ideas” debe ir un punto seguido. Analiza la última parte de tu etopeya.
Le agradezco por sus comentarios en torno a mis dos primeras versiones de etopeyas, pues gracias a ellos he ido afinando el escrito. En esta oportunidad le envío la tercera versión en la cual evito el uso repetido del “que”. Mil gracias.
Una antigua y radiante aura de fortaleza y seguridad lo ilumina. Ella hunde sus raíces en el lejano recuerdo de una complicada niñez en medio de la cual aprendió a valerse por sí mismo desde muy temprano. Quizás por ello es autónomo, independiente y capaz de lograr cuanto se propone. Por sus venas corre la savia y la templanza que lo han convertido en un verdadero roble, árbol de madera fina resistiendo los vientos de las adversidades, pero disfrutando al dejarse tallar noblemente por el fino acero de una buena amistad, de un buen tinto o de un buen libro leído al calor de la embrujadora música de Bach, de Beethoven o de Mozart. La responsabilidad y la constancia casi rayanas en la obstinación, han sido sus grandes aliadas para superar las dificultades. Pese a que es un poco rígido, malgeniado y a que no se le facilita ser cariñoso, quienes bien lo conocen saben que debajo de esa dura corteza habita un ser sensible, dispuesto a brindar su amistad sincera y honesta. A primera vista tiene un aire de petulancia e imponencia; al conocerlo más de cerca se notará su sencillez, su nobleza, su proclividad al diálogo y la concertación. Aunque algún día recorrió los obscuros caminos del ateísmo, hoy se enorgullece de su fe y de gritar a los cuatro vientos que le agradece a Dios por haberle permitido continuar con la esperanza de erigirse como un legendario y frondoso árbol en busca de los cielos.
Nunca había preguntado a quienes me rodean que opinan de mí, simplemente asumía mi papel como mujer de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otra faceta de mi, que hasta hoy ha sido clave en mi historia de vida, porque con ella me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy “compinchera” y esto me ha hecho líder, pero también me ha servido para aprender de la gente todo aquello que me aporte para crecer en mi labor, como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia porque me hacer ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
Anyela, gracias por tu comentario. Hay un buen avance. Hay que afinar el empleo de la coma. Revisa la ortografía de “faceta de mi”. Metes muchos incisos en una misma idea.
Nunca había preguntado a quienes han compartido conmigo, diferentes espacios de interacción social, cuál es su opinión acerca de mí, simplemente asumía el papel de mujer, de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otra faceta, que hasta hoy, ha sido clave en mi historia de vida, porque con ella me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir, por su esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen las fortalezas que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy “compinchera”, y esto ha facilitado, el destacarme como líder en los diferentes ámbitos colectivos, pero también ha contribuido, en el enriquecimiento de mi labor como madre y maestra, ya que el aprender de la gente, vivifica dicha labor, y hace que sea ejemplo positivo, de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, mi familia me motiva, porque me hacer ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
Preguntar a otros sobre lo que observan de ti, puede convertirse en un formato de banquillo en donde se esperan recibir los dardos que desequilibran tu tranquilidad y te obligan a enfrentarte a ti mismo; aceptar tus infracciones y darle protagonismo a la crítica. Acudí a los seres amados que con un repertorio de adjetivos que iban desde “respetuosa, humilde, sincera, honesta”, hasta, “amorosa, amistosa y tolerante”, hicieron que mis sentimientos inflamaran mi ego y mi confort. Temí, entonces, construir una poltrona de desidia al sentir que besaba la perfección. Luego decidí abordar a aquellos seres especiales que me brindan en el diario vivir un saludo autómata, sin gesto y con pasos que terminan en un aula construida con muros del deber laboral. Entonces, algunos gustosos, me respondieron con sorpresivos silencios y otros en cambio hablaron del humor impertinente, el despiste, la indiferencia y la impuntualidad. Sin embargo, en uno de ellos afloró, una sonrisa y una distención en la relación de colegas. Ahora venía otra prueba mayor: Preguntarles a mis estudiantes las bondades y crueldades que tejían nuestra relación alumno-profesor. En medio de dulces melodías de aprobación, debía enfrentar el aburrimiento que adormece a mis estudiantes y vulnera su motivación. Una nueva tarea para pensar.
Dr. Fernando: Que pena había puesto en otro espacio este ejercicio, el pasado 6 de agosto. Cordial saludo.
Mujer sensible, preocupada por la historia política de su país, pero confiada en una solución cultural presente en la educación. Su sensibilidad hace parte de haber pertenecido a ese grupo humano tan amplio que lucha por la sobrevivencia material. Se inquieta por la problemática de niños y jóvenes relacionada directamente con sus familias fragmentadas. Ocasionalmente se pinta de gris y lucha consigo misma para enfrentar la desesperanza. Aprecia la creatividad e inteligencia de muchos para sortear las vicisitudes de habitar en este bello país, en cambio ella percibe que su gran debilidad es este tema. Su amabilidad es sentida y a propósito para ir en contra vía de una fuerza cultural basada en la intolerancia e indiferencia. Su felicidad es motivada por el amor de una madre luchadora de quien hereda su espiritualidad, de hermanos solidarios y alegres que invitan a la rumba caleña, al rio y a la playa. También su sonrisa se ensancha porque tiene hijos independientes, fuertes y de buen humor. Además, está rodeada de buenos amigos que le enseñan trucos para ser prácticos en la vida y le comparten una buena película, un lugar para divertirse o un buen libro para soñar.
Dr. Fernando, le agradezco sus observaciones. Aprendo mucho de usted.
Mujer sensible, preocupada por la historia política de su país, pero confiada en una solución cultural presente en la educación. Se inquieta por la problemática de niños y jóvenes relacionada directamente con sus familias fragmentadas. Ocasionalmente se pinta de gris y lucha consigo misma para enfrentar el pesimismo y la desesperanza. Aprecia la creatividad e inteligencia de muchos para sortear las vicisitudes de habitar en este bello país, en cambio ella percibe que su gran debilidad es este tema. Su amabilidad es a propósito para ir en contra vía de una fuerza cultural basada en la indiferencia. Su felicidad es motivada por el amor de una madre luchadora de quien hereda su espiritualidad, de hermanos solidarios y alegres que invitan a la rumba caleña, al rio y a la playa.También su alegría se ensancha porque tiene hijos independientes y de buen humor. Además, está rodeada de buenos amigos que le enseñan trucos para ser prácticos en la vida y le comparten una buena película, un lugar para divertirse o un buen libro para soñar.
Dr. Fernando: Que pena se me fueron más renglones. Aquí corrijo.
Un loco que le gusta disfrutar de la vida, una vida que lleva gozando desde que tiene uso de razón y el se puede acordar, como por ejemplo de el apodo que lleva consigo desde hace 14 años: Churcoloco, el cual mantiene como email para sus amigos y familiares, no sabe si fue en Manizales, Maní ó Tauramena donde se lo pusieron, pero si que le gusta llevarlo, tal vez porque le encanta debido a que va a tono con su personalidad, esa que lo ha llevado a hacer locuras como irse varias veces a su hermosa ciudad de Bogotá en autostop y de la que siente mucha nostalgia, sin embargo esta es apaciguada por su perra llamada Kaira.
Es una persona apasionada por la tecnología y el mudo Apple, ama su profesión y le fascina enseñar, lidera proyectos educativos y que tiene como fortaleza ser autodidacta. Estas cortas palabras describen a Omar Ernesto Espino Rivera, un soñador que un día dice me voy a viajar y se adentra en esa aventura como puede ser llegar a Venezuela, Perú, Ecuador o cualquier otro lugar conociendo nuevos destinos para llenarse de historias nuevas que contar debido a su gran hiperactividad.
Omar Ernesto, gracias por tu comentario. Tienes ideas interesantes pero desorganizadas. Mira la ortografía de “y el se puede acordar”. Reescribe la primera frase de tu escrito… hazla más clara. Trabaja fuerte el uso de la coma. Profundiza más en la descripción de tu carácter.
Me idéntico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral; Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie, inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Estoy convencida, que el verdadero sentido de venir a este mundo es para ser una persona útil a la sociedad en cualquier sentido.
Yolanda, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa el uso del punto y coma. Corrige: “Me idéntico…” y “tener lo tengo”. ¿De qué estás convencida? (reescribe la última frase).
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación, amo lo que hago, la docencia es mí refugio, poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena; como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial, muy espontánea y extrovertida; quizás por mi descendencia paisa, no me intimido fácilmente, mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo docente, el cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar, me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras, no soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en otros, un tantico egoísta. Me da más miedo los gusanos que las culebras.
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Procura emplear el punto seguido. Revisa la concordancia en la última línea.
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, sus cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Su blanca sonrisa que muestra su alegría por la vida. Es paciente con sus estudiantes, aunque en ocasiones por sus acciones la reacción es un grito, mostrando su cara de malgeniada, pero sebe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de sus problemas, terminado con una sonrisa de oreja a oreja. Con su familia, compañeros y amistades es agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, en las ocasiones que se debe. Es respetuosa y trabajadora. Nunca se rinde cuando me propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, viajar y disfrutar de los paisajes y gastronomía. Su dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes en tu escrito. El tono de la etopeya es el indicado. Ajusta la escritura de “sebe escuchar”. Unifica: a veces usas el “su” y, en otros casos el “me”. Revisa: “Nunca se rinde cuando me propone a realizar…”
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, sus cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Su blanca sonrisa que muestra su alegría por la vida. Es paciente con sus estudiantes, aunque en ocasiones por sus acciones la reacción es un grito, mostrando cara malgeniada, pero sabe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de problemas, terminado con una sonrisa de oreja a oreja. Con su familia, compañeros y amistades es agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, en las ocasiones que se debe. Es respetuosa y trabajadora. Nunca se rinde cuando se propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, viajar y disfrutar de los paisajes y gastronomía. Dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa el uso repetitivo del “su” (analiza, por ejemplo, el primero que empleas en la línea inicial de tu escrito).
Buenas tardes, Doctor Fernando Vasquez gracias por sus comentarios.
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Con una blanca sonrisa que muestra alegría por la vida. Es paciente con los estudiantes, aunque en ocasiones la reacción sea un grito, mostrando cara malgeniada, pero sabe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de problemas, terminando con una sonrisa de oreja a oreja. Siempre agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, con la familia, compañeros y amistades. Respetuosa y trabajadora unas de las muchas cualidades que la resaltan. Nunca se rinde cuando se propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, la gastronomía, viajar y disfrutar de los paisajes. Dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Falta afinar algunos signos de puntuación. Revisa, por ejemplo, la línea que empieza: “Es paciente…” Pon una coma después de “Respetuosa y trabajadora…”
Belleza latina que con su ternura y amor llena los corazones de las personas que están a su alrededor. Con mucho valor y sabiduría, ha sabido sobrellevar las vicisitudes que le ha puesto la vida, forjándose como una mujer fuerte y responsable, que lleva sobre sus hombros la unión, el bienestar e integridad de su familia; guiando el camino a seguir con paciencia. Disfruta de la compañía de sus seres queridos, en los ratos de esparcimiento y también de momentos de soledad, que llena con música o una lectura agradable. Es sensible, responsable; se preocupa por los demás y que aún cree en las personas y en un futuro mejor. Es alegre y un poco picara, que generalmente le busca el doble sentido a las cosas, para hacer reír. Su nobleza y amabilidad le permite ser una persona de confianza, que brinda todo de sí, sin esperar nada a cambio y sabe respetar el punto de vista de los demás. Y lo malo de esta mujer, colmada de fe en Dios, tan dada a sus semejantes es cuando dice no más, porque suele ser muy radical y no vuelve a mirar atrás.
Instruido por los mejores y muy conservadores consejos gratificantes de mis padres, resalta la bondad acompañada de la timidez, rebosa con autoridad la humildad y sencillez de aquel buen hijo de María y Giraldo, Que aprendió a valorar la vida mediante el sacrificio para vencer la adversidad; temor por doquier a lo ilegal, repudio a la maldad, amor infinito a la naturaleza; El miedo está presente, pero la valentía y altruismo lo impulsan al éxito. El carácter fuerte asombra en eventuales situaciones de injusticia, impaciente amigo del desespero que conlleva al nerviosismo; amigo de la norma, admirador infinito de los buenos ejemplos de vida, apasionado por el bienestar de la familia; Anhelos por el triunfo personal y el de los demás; el conformismo ocasional advierte entusiasmo, pro actividad y esfuerzo en el incesante, adverso e interesante camino hacia la gloria. Vivir al máximo, y disfrutar plenamente cada instante de la vida, corresponden al ideal del incesante viaje a la felicidad.
Aleksei, gracias por tu comentario. Tienes elementos interesantes pero desorganizados. Hay que trabajar fuerte en la puntuación (especialmente la coma y el punto y coma). Si no dominas esos signos tus ideas quedaran fracturadas o cortadas. Mira, por ejemplo, la línea “por el bienestar de la familia”… y lo que sigue “Anhelos por el el triunfo…” Si te das cuenta, son dos ideas diferentes. En consecuencia, debería ir un punto y no un punto y coma.
Doctor Fernando, gracias por sus recomendaciones. Envío la segunda versión de mi etopeya
Instruido por los consejos gratificantes de mis padres, resalta la bondad, humildad y sencillez. Aprendí de ellos a valorar la vida, mediante el sacrificio a pesar de la adversidad. La responsabilidad y persistencia hacen parte de mis actividades diarias, además de la valentía y altruismo que me permiten ser cada día mejor. Luchador incansable de la formación integral de los estudiantes y amor infinito a la profesión de maestro. Buen amigo y consejero, dicen aquellos con quien he tenido la oportunidad de compartir interesantes historias de vida. Admirador infinito de los buenos ejemplos de vida, apasionado por el bienestar de mi familia. Anhelos gratificantes por el triunfo personal y el de los demás. El conformismo ocasional advierte entusiasmo y esfuerzo en el interesante camino hacia la gloria. Vivir al máximo, y disfrutar plenamente cada instante, corresponden al ideal del incesante viaje a mi felicidad. Admirador de la naturaleza y defensor de buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente. Mi carácter fuerte asombra en eventuales situaciones de injusticia y mi desesperación que se traduce en inseguridad.
Aleksei, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo intento. Buen avance. Revisa el modo en que te describes (me refiero a “resalta la bondad…” o “Anhelos gratificantes…” o “el conformismo…”). Usa mejor el tono de: “mi carácter fuerte…”
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos que no superó en la niñez a falta del ser más querido su madre, su temor más grande es la soledad y lo que más le duele la infidelidad e irrespeto a la familia. Humilde y sencilla, llena de amor hacia sus hijos y familiares, convencida que en la vida todo se puede, siempre y cuando te agarres de la mano de Dios. De temperamento fuerte y explosivo pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación, gusta de la responsabilidad y que lo que se haga salga bien, es hacendosa en todo lo que se propone, siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora lo cual no le permite fluidez verbal en las conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor para la familia propia y la de quienes le rodean y que mejor con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad que se presente.
Ana Delia, gracias por tu comentario. Hay elementos valiosos pero el uso incorrecto de la puntuación deja las ideas fracturadas o incompletas (la coma y el punto y coma son signos para analizar). Busca alternativas al uso repetitivo del “que”. Convencida ¿de qué? Usa sinónimos para evitar la repetición de “busca”.
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza de su ser; en su corazón guarda el dolor del abandono, por no haber tenido la compañía notable, y en consecuencia aquella fuerza anhelada está ausente, experimentando la costumbre de vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe; aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer. Hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir el renacimiento del día, en donde todo se transformará.
Dr. Fernando buenas noches, teniendo presente sus sugerencias sobre la frase “que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido”; modifique algunos aspectos, para ir trabajando sobre los repetitivos “que”. Muchas gracias.
Iniciaré en el lugar en el que todo comenzó, una casa de campo Boyacense, de adobe gris, con teja de barro, rodeada en ocasiones de sembrados de maíz, arveja y frijol; en otras de cebada o trigo, como sea que fuese siempre había que estar pendiente, atentos a que las gallinas de la casa no se escaparan del corral- vaya oficio. Ese pedacito de edén habla por sí solo del espíritu libre y contemplativo que me acompaña, es el mítico lugar que ahora añoro para mis hijos, el maizal con sus aromas donde me ocultaba las tardes enteras a leer aquellas revistas de Tamakún, “El vengador Errante”, tomadas sin permiso de la habitación del tío Efraín; allá se quedó la sonrisa infinita del bien vivir, ahora sólo mirada nostálgica de los mejores momentos. Es ahí donde surgen las primeras pruebas: cuidar las cosechas de los animales hambrientos, alimentarlos, asear los corrales y hacer las tareas de la escuela, a la luz casi extinta de una vela. Qué pasión la que recuerdo, la misma con la que fui a Bogotá a buscar nuevas oportunidades. Atrás permanece la historia con mamá, ahora tengo un empleo, me he casado; producto de esa unión, dos bellos hijos a los que veo corriendo tras las mariposas en la casa de campo y ocultarse en los maizales. Sólo sé, que donde todo inició todo terminará.
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Tienes un tono narrativo muy bueno, pero en la etopeya lo esencial es la descripción de tus rasgos morales. Revisa.
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada, en ocasiones espontanea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados; imponente y fuerte, pero solo en su exterior, pues es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, aunque no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende a capa y espada; es inteligente y sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su vida personal se puede decir que ha logrado muchas metas propuestas, su visión y su espíritu guerrero le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas, pero que en este caso han sido el aliciente para salir siempre adelante. Su norte siempre estuvo direccionado a la casa materna, hoy se suma a ello la llegada de dos hermosos hijos que vinieron a terminar de soldar ese corazón cincelado por la vida, una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Revisa la ortografía de “espontánea”. Algunos puntos y comas son, en realidad, puntos seguidos. Busca alternativas al repetitivo uso de “vida”. Mira la conveniencia de utilizar el “su”; me parece más fuerte el tono empleado en la primera línea.
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza de su ser; en su corazón guarda el dolor del abandono por no haber tenido la compañía que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido la costumbre de vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe; aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer. Hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir el renacimiento del día, en donde todo se transformará.
(Dr. Fernando buenas tardes, he cambiado los “punto y coma” como lo ha sugerido; de igual forma el “que” lo cambié en algunos apartes, por otras palabras). Gracias
Richar Adrián, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Revisa el giro: “que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido”. Aún es posible cambiar algunos repetitivos “que”.
HOLA, FERNANDO BUENAS TARDES, QUERIA SALUDARTE Y FELICITARTE POR TU CLASES MUY BUENAS EL FIN DE SEMANA PASADO.
SOY OMAR ERNESTO ESPINO RIVERA DE LA MAESTRIA EN EXTENSION YOPAL
Buenas noches Doctor Fernando, lo había publicado en “Etopeya”
Habitualmente me resulta más sencillo emitir juicios sobre otras personas que observarme y analizarme, sobre todo cuando se ha transitado un camino por la vida en el que se han modelado ciertas características y hábitos de comportamiento que resultaban inadvertidos para mí. Uno de los rasgos que mejor definen mi carácter quizá sea la seriedad, pero no esa seriedad que se relaciona con la severidad y la adustez, sino entendida como el respeto y la prudencia frente al otro, faceta que es reconocida y valorada tantos por mis amigos, como por las demás personas con quienes he compartido. Me gusta relacionarme con aquellos que dejan ver similares características, disfruto de las buenas conversaciones y del buen humor de mis interlocutores. Con este ejercicio de indagar acerca de mí, he descubierto varias similitudes en relación con mi visión personal y lo que los demás opinan acerca de mí; temas relacionados con la responsabilidad, la creatividad y la sensibilidad resultan alentadores, pero de otro lado, hay quienes me perciben como orgulloso, distante, y reservado.
bdimate, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Busca alternativas al uso repetitivo del “que” (“que observarme”, “que se han modelado”, “que resultaban”, “que mejor definen”, “que se relaciona”…). Omite la primera línea. Empieza de una vez con tu descripción. Revisa el uso de la coma. Hay varios apartados repetidos: “acerca de mí”. Explora en variedad lexical.
Doctor Fernando, gracias por sus observaciones, esta es la segunda versión.
Es difícil comprender por qué ciertos rasgos del propio carácter pasan inadvertidos para uno, pero es aún más desconcertante conocerse por intermedio de otros, pues aparecen opiniones y visiones insospechadas; hay quienes me perciben como orgulloso, distante o reservado, asimismo hablaron de la responsabilidad, la creatividad y la sensibilidad, lo cual resultó muy alentador; también noté que hubo algunas similitudes entre mi visión personal y estos conceptos, quizá una de las más acertadas haya sido la seriedad, pero no esa seriedad relacionada con la severidad y la adustez, sino la del respeto y la prudencia frente a los demás, faceta reconocida y valorada tanto mis por amigos como por compañeros de trabajo, familiares y algunos vecinos. Me agrada relacionarme con aquellos con quienes comparto similares características de personalidad, tal vez por eso muchos afirman encontrar una barrera cuando hablan conmigo, pero en realidad lo que hago es buscar semejanzas y aspectos en común; no obstante, disfruto de las buenas conversaciones, ya sean amigos o no, así como de su buen humor.
Doctor Fernando, gracias por el comentario sobre mi etopeya. Envío el texto corregido.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza y enriquece su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca superación e igualmente percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve desde su actuar, la construcción de proyectos de vida en busca de la autorrealización personal como profesional de cada integrante del grupo familia. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido por el núcleo familiar. En ella emergen virtudes, pero también rasgos que inhiben su desenvolvimiento; son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo. Le inquieta investigar sobre las problemáticas sociales que involucren poblaciones vulnerables e implementar redes de apoyo cercanas que les brinden alternativas y promuevan mejores condiciones de vida.
Milena, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa el giro: “de cada integrante del grupo familia”. Busca alternativas al término: “familiar”. ¿Será un punto y coma lo mejor después de: “desenvolvimiento”?. Corrige el uso repetido del “que” (analiza, por ejemplo, la última frase de tu texto). Algunas comas deben remplazarse por puntos comas.
Doctor Fernando, envío el texto corregido con las sugerencias que usted me brindó:
El aura de fortaleza y seguridad que lo ilumina es muy antigua; tan antigua que hunde sus raíces en el borroso recuerdo de una complicada niñez que le enseñó a valerse por sí mismo desde muy temprano. Quizás por ello es autónomo, independiente y capaz de lograr todo lo que se propone, demostrando que por sus venas corre la savia y la templanza que lo han hecho todo un roble. Madera fina que nunca se dobla ante las adversidades, pero que se complace al dejarse tallar noblemente por la afilada gubia de una buena amistad, de un buen tinto o de un buen libro leído al calor de la embrujadora música de Bach. Sabedor de que la responsabilidad y la constancia casi rayanas en la obstinación, han sido sus grandes aliadas para superar las dificultades. Pese a que es un poco rígido, malgeniado y a que se le dificulta ser cariñoso, quienes bien lo conocen saben que debajo de esa dura corteza habita un ser sensible, dispuesto a brindar su amistad sincera y honesta. A primera vista tiene un aire de petulancia e imponencia; al conocerlo más de cerca se notará su sencillez, su nobleza, su proclividad al diálogo y la concertación. Aunque algún día recorrió los obscuros caminos del ateísmo, hoy se enorgullece de su fe y de gritar a los cuatro vientos que le agradece a Dios por haberle permitido continuar con la esperanza de erigirse como un legendario y frondoso árbol en busca de los cielos.
“La primera impresión es la que cuenta” la percibo como una persona odiosa, seria; muy brava; poco sociable estricta con sus hijos y estudiantes. Idea que quedo en la mente de Alexandra. Pero cuan reconfortante y satisfactorio es descubrir el concepto que actualmente tienen de ella en el entorno familiar y laboral. Para sus hijos “es la persona más importante siempre viendo el lado positivo, cuando quiere ser amorosa e incondicional se pasa”. Sus estudiantes dicen que “es estricta, insiste porque todo sea perfecto, tiende a ser brava pero muy comprensiva y paciente con sus estudiantes a quienes llama cariñosamente ángeles de Charlie”. Para sus compañeros, la profesora de español “es delicada en el trato, amable en sus relaciones, colaboradora e incondicional. Dedicada y responsable como madre, tierna. Sensible ante todo. Luchadora sin medida. Muy ágil de mente y de palabra no se queda con nada en el tintero y siempre tiene el apunte perfecto. Se ríe sin miedo y como se debe reír la gente, con ganas. Tiene ese carisma que hace de una persona punto de mira o de apoyo en diversas circunstancias: se le busca para encontrar soluciones a diversos problemas, no le dice que no al trabajo y es una persona entregada a su profesión. Es humana y, también lo demuestra debe ser por lo que es de humanidades”.
Alexandra, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos que, mejor organizados, pueden llevar a una buena etopeya. Trabaja fuertemente en la puntuación (fíjate en donde pones el punto y coma o por qué utilizas un punto seguido. Faltan comas en algunos apartados). Revisa la construcción de algunas ideas (analiza, por ejemplo, esta línea: “es humana, y también lo demuestra debe ser por lo que es de humanidades”).
La moral vista como la acción humana que ejerce una persona bajo su entera libertad puede comprometer su bienestar y no reviste intencionalidad de perjudicar a las demás personas. Diana María ejerce su accionar en este ámbito donde no pretende incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una propensión a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
Diana María, gracias por tu comentario. Cuentas con elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Te sugiero omitir la primera línea. Revisa la construcción de la línea que empieza: “Tiene una propensión…” Busca alternativas al uso repetido del “que”.
Los sentimientos más ocultos son los que realmente reflejan lo que somos, o las experiencias vividas las que nos han dejado ciertas cicatrices, o mejor aún forjaron nuestro carácter o forma de actuar. Por eso quiero empezar con una tristeza que embarga mi corazón y es la necesidad de tener a una persona que me ame, como yo espero, porque a pesar de la fortaleza que demuestro, estoy falta de un amor especial, no el de madre, de hija, de hermana o amiga porque lo tengo; mi entrega hacia los demás me ha permitido verme como un ser especial. Si no un amor que haga brotar en mi todo ese ser interior, sencillo, que quiere brindar: lealtad, seguridad, ternura, cariño, compañía, comprensión, complicidad, dedicación, libertad, pasión, y no en lo físico, si no esa pasión sin sentido que lo desborda todo brindando esa alegría interna de picardía y doble sentido que me embriaga, dando todo y a la vez esperando todo, de una unión que hombro a hombro formara nuestro futuro, bajo la bendición de Dios. Y a la vez me pregunto ¿será que exijo mucho?
Alexandra, gracias por tu comentario. Hay aspectos que pueden caber muy bien en una etopeya; otros, necesitan reelaborarse. Convierte el tono confesional de tu escrito en una descripción de tu carácter. Mira la escritura y uso de: ” si no”. Revisa el uso de las comas.
Siempre escuché hablar a mi madre con gran orgullo cuando se refería a su hija (Gloria), repetía permanentemente lo feliz que la hacía, al ver en mí una mujer luchadora, capaz de salir libre de batallas que aunque fueran las más fuertes, estaría dispuesta a enfrentarlas, si en algunas salgo derrotada, me levanto firme y continúo a pesar de cualquier adversidad, una mujer luchadora y con mucha entereza, fuerza y ánimo, me dicen que tengo gran sentido de entrega y amor hacia los demás, y sobre todo hacia los animales porque amo la vida y lo que existe en este maravilloso universo, es un regalo para aprovechar; de carácter humilde, acepto situaciones que se presentan en la vida y de ellas aprendo que todo tiene una razón de ser, pero a pesar de las adversidades un gran ser humano, de mente despierta y abierta, incondicional, permanentemente cariñosa, alegre, jocosa, sonriente y feliz, en ocasiones explosiva, acelerada, emotiva y sentimental porque siempre trato de colocarme en la posición de los demás.
Gloria, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes que pueden servirte para lograr una buena etopeya. Trabaja fuerte en el uso de la coma. La forma incorrecta como la empleas fractura tus ideas. Emplea el punto seguido. Organiza mejor las ideas.
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su propia historia; de sus ancestros, de su pasado. Anda siempre en búsqueda de su origen para encontrar respuestas que aclaren su presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos. Intentando sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción
Ana María, gracias por tu comentario. Buen tono el de tu etopeya. Busca alternativas al repetitivo “su”. Analiza el punto seguido puesto después de “a los recuerdos”. Revisa la construcción de la línea “Apegada a los recuerdos…. intentando…. procurando…”
Doctor Fernando: muchas gracias por sus comentarios a mi etopeya. Aquí envió la corrección.
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su historia, ancestros y pasado. Volviendo al origen para encontrar respuestas que le aclaren el presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos, pero con intenciones de sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción.
Fanny es una mujer trigueña, de contextura media que disfruta compartir tiempo con sus amigos, familiares, esposo e hija; se considera alegre aunque algunos consideran que es muy seria. Estudió enfermería por vocación; y educación preescolar para conseguir plata; el tiempo le demostró que ni lo uno ni lo otro le iba a dar plata pero si, muchas satisfacciones. Es una persona que busca de Dios para fortalecer su vida espiritual. A continuación comparto como definen su carácter en la familia.
Tiene un carácter firme, dedicada, disciplinada y metódica, meticulosa en los detalles,
Tajante en las determinaciones, correcta en las decisiones, determinante en la toma de medidas y justa en la ley; cuidadosa de la norma, decidida y estricta.
Su temperamento tierna, amorosa, dedicada , con aptitud para influir en los demás sin presionarlos, capta con rapidez, se adapta rápidamente y trabaja con grupos grandes fácilmente, genera ideas nuevas, contribuye con los logros de grupo y cumple con las cosas que se compromete, argumenta con razón y da alternativas se motiva y anima a otra personas con facilidad, defiende su posición con argumentos, analiza las situaciones y busca soluciones prácticas. Debe trabajar en la puntualidad.
Fanny, gracias por tu comentario. Busca alternativas a los términos “considera”, “plata”. Revisa el giro: “que busca de Dios para” y “su temperamento tierna”… Incorpora en tu texto lo que dicen de ti, sin la expresión “a continuación comparto…”. Te faltan conectores lógicos para hacer más fluido tu escrito. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Usa el punto seguido.
Fanny es una mujer trigueña, de contextura media que disfruta compartir tiempo con sus amigos, familiares, esposo e hija; es alegre aunque algunos consideran que es muy seria. Estudió enfermería por vocación; y educación preescolar para mejorar los ingresos; el tiempo le demostró que ni lo uno ni lo otro le iba a dar dinero pero sí; muchas satisfacciones. Es una persona que fortalece su vida espiritual a través de la comunión con Dios.
Tiene un carácter firme, dedicada, disciplinada y metódica, meticulosa en los detalles, es firme en las determinaciones, correcta en las decisiones, concluyente en la toma de medidas y justa en la ley; cuidadosa de la norma, decidida y estricta.
Su temperamento es apacible y amoroso. Es una persona dedicada, con aptitud para influir en los demás sin presionarlos. Capta con rapidez, se adapta rápidamente y trabaja con grupos grandes fácilmente. Genera ideas nuevas, contribuye con los logros del grupo y cumple con las cosas que se compromete, argumenta con razón y propone alternativas. Se motiva y anima a otras personas con facilidad, analiza las situaciones y busca soluciones prácticas. Debe trabajar en la puntualidad.
De la decepción de un padre porque no había nacido un varón, la niña delgada que posiblemente “no se iba a criar” se convierte en una persona amable, noble, cariñosa, bondadosa, que disfruta de los pequeños detalles, del aire libre del campo en que nació, de las verdes montañas y los largos caminos que parecían interminables para llegar al colegio. Es un una persona creyente de la misericordia de Dios que enfrenta en su momento la precaria situación económica de su familia con un claro deseo de superación, una lucha constante por alcanzar lo que se propone con dedicación y responsabilidad; pese a las inseguridades y complejos que guarda desde su niñez. Tiene un carisma que le ha permitido ser querida por muchas de las personas con quienes comparte su vida y su trabajo; fiel a sus sentimientos, una ferviente defensora de la familia y de la formación en principios y valores. Lleva en su alma el dolor por la partida temprana de sus padres; hecho que le ha enseñado a levantarse con más fuerza de las situaciones difíciles. Una dormilona que lucha contra la impuntualidad.
Clarita, gracias por tu comentario. Buen logro. Entiendo que esta es tu segunda versión. Adviértelo siempre al inicio del ejercicio. Revisa el punto y coma puesto después de “responsabilidad” al igual que ese otro enseguida de “y su trabajo”.
UNA PRETENDIDA ETOPEYA JUANCARLESCA MONROYNOVAQUIANA
Se dice de mí… acepto, y trato de creerlo. Soy una persona que tiende a buscar nuevas experiencias, que aprecia el arte y la estética. Critico la falta de congruencia, por tanto trato de ser consecuente con las emociones sentidas y las de los que me rodean. No me gusta la rutina y soy un inquieto intelectual. No soy organizado, pero cuando hay que concentrarse y terminar algo en lo que me he comprometido, voy hasta el final. Pienso antes de tomar decisiones. Soy tímido, sin ser antipático. Soy un tanto sarcástico y prefiero el ambiente familiar, respetuoso y tolerante, me molesta, que la gente no cumpla normas que nos hacen vivir mejor en sociedad (colarse en la fila), también, me molesta que la gente sea mentirosa. Soy honesto y confió en los otros, tengo vocación de ayuda y servicio, humilde y sencillo, por tanto no soporto lo impostado y la etiqueta. Soy empático hacia las emociones y sentimientos ajenos. Me enfado, pero lo supero con facilidad, algunos dirán que soy malgeniado y gritón. Creo en Dios y en la confrontación de ideas, mas no en la de los individuos. Hincha, más no fanático de Santa Fe y la guanábana, soy goloso y antojado. Deseo superarme cada día más y brindar a mi familia mejores condiciones de vida.
Juan Carlos, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en realidad, puntos y comas (fíjate en la línea: “el ambiente familiar,” o en esa otra: “vocación de ayuda y servicio, humilde y sencillo,”). Revisa el empleo de la coma (analiza: “respetuoso y tolerante, me molesta, que”).
He tenido la experiencia de compartir con personas de gran calidad humana, a algunas de las cuales les han pedido que realicen su diario personal; sé de uno, que no alcanzo a terminar pues falleció antes. En varias ocasiones escuche decirle: “qué difícil es escribir sobre sí mismo”. Hago mías estas palabras porque es claro que esto de escribir es un ejercicio complicado.
¿Qué decir de mí? De mis sentimientos, de lo que se camufla, esconde en esta “carapace” que llamamos cuerpo. Comencemos: Yo soy una persona amable simpática, con gran liderazgo que tiene facilidad para desentrañar los más profundos dilemas de sus allegados.
Posee gran don de gente, amable y solidario; sensible al dolor ajeno y con gran sentido de pertenencia. Ama a su prójimo y su vocación de servicio. Es perseverante y estudioso. Inquieto por superación personal y profesional le gusta mantenerse en forma sin excesos ni vanidades. Es exigente en sus trabajos y actividades sobre todo cuando le piden un servicio de animación. Es creativo y trabajador, cree y confía en las personas que lo acompañan en su trabajo. Sabe escuchar y dar un consejo cuando alguien lo necesita.
John Hernando, gracias por tu comentario. Ajusta la ortografía de “escuche”, “mías”. Unifica quién va a describir: empiezas diciendo “yo soy” y más adelante usas “posee gran don de gente”. Revisa el modo en que empleas el punto y coma. Faltan algunas comas. El tono de la segunda parte está más cercano a lo esperado en este ejercicio. Omite las tres primeras líneas.
Este ejercicio de la etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil; Marcela Benavides conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero con una mirada optimista a la vida, con el pensamiento que las oportunidades están dadas solo es cuestión de saberlas aprovechar. De pocas amistades pero en realidad rodeada de las personas que valoran de tener una leal; con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, aunque en ocasiones el ser tan radical en sus decisiones pueda ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona muy organizada con su vida y con lo que se ha propuesto a lo largo de ella; de resaltar el pensamiento con el que manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente. Aun con muchos proyectos por cumplir tanto personales como profesionales pero con la satisfacción de hasta hoy haber logrado algunos de ellos.
Marcela, gracias por tu comentario. Tienes elementos pero desorganizados. Busca alternativas al uso repetido del “con”. Usa el punto seguido (analiza, por ejemplo, la primera línea: en lugar del punto y coma puesto después de “no es fácil” debería ir un punto seguido). No es clara la idea: “con el pensamiento que” y “de las personas que valoran de tener una leal”. Utilizas demasiadas construcciones con “que”. Revisa.
Corrección
Este ejercicio de la etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil. Marcela Benavides conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero a su vez muestra una mirada optimista a la vida, con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, pero en ocasiones el ser tan radical puede ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona organizada, de metas y planes para su vida.
De resaltar el pensamiento por el cual manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente; aun con bastantes metas por cumplir pero con la convicción de estar dando pasos firmes y así día a día obtener buenos resultados de lo cosechado anteriormente.
Yaneth: es una mujer que se caracteriza por ser una persona entusiasta, enamorada de la vida, soñadora y emprendedora.
Ha vivido cada situación de la vida con la intensidad y la alegría del momento,ha tomado de cada experiencia, sus triunfos como un manera de alimentar su espíritu y fortalecer su personalidad, de cada error ha hecho un aprendizaje para enmendar y corregir su camino.
Es una mujer sumamente comprometida con su proyecto de vida, creativa, líder y con gran admiración por los pequeños detalles que le han permitido acumular triunfos para alcanzar su felicidad.
Convencida de que todo se puede lograr, que el camino por duro que sea, se puede superar, sensible a la realidad que la rodea y crítica frente a las injusticias que atropella a los más débiles.
Respeta y valora la diversidad y la diferencia, maestra por vocación y convicción.
Segura y convencida que todo puede cambiar.
Yaneth, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes pero desorganizados. Revisa el uso de las comas (analiza la que pones después de “cada experiencia”). Algunas comas deberías cambiarlas por puntos y comas. ¿Segura y convencida de qué? Ajusta la última línea.
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su propia historia; de sus ancestros, de su pasado. Anda siempre en búsqueda de su origen para encontrar respuestas que aclaren su presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos. Intentando sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción.
Buenas tardes Doctor Fernando, envío actividad de Etopeya, quedo atenta:
Provengo de familia humilde de corazón y convicción, donde el respeto y las buenas formas son la insignia; aparentemente débil de carácter, pero fuerte y firme cuando la oportunidad lo requiere. Soy madre amorosa, comprensiva y exigente, valores que aplico y disfruto en mi vocación docente. Enamorada de mi compañero de vida, mi esposo. Apasionada por los atardeceres, la luna llena, el cielo estrellado, los trazos que un pequeño niño refleja en su primer cuaderno y por el compromiso del deber cumplido. Evito dejarme consumir por aquellos hechos que no hacen fácil el existir, soy positiva, brindo mi hombro, un apretón de manos o un abrazo motivando a otros a seguir adelante. Soy mujer convencida que todo en la vida se recompensa. Aconsejo a quienes se acercan a mí, recalcando que la mejor consejera es la vida misma. Creyente en un ser supremo que orienta mis pasos. La lluvia en mis ojos no es frecuente, pero cuando pasa, es porque la sensibilidad ha tocado mi corazón. La otra yo se deja ver cuando la falta de honestidad se aproxima a mí, y lo expreso con enojo. Escucho explicaciones, creo en las oportunidades y en la palabra dada.
Yenni Patricia, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la coma puesta después de “el existir”. ¿Convencida de qué? Ajusta esa línea. Busca alternativas al repetitivo “que”.
Buen día Dr. Fernando envío la etopeya, acogiendo sus observaciones.
Provengo de familia humilde de corazón y convicción, donde el respeto y las buenas formas son la insignia; aparentemente débil de carácter, pero fuerte y firme cuando la oportunidad lo requiere. Soy madre amorosa, comprensiva y exigente, valores que aplico y disfruto en mi vocación docente. Enamorada de mi compañero de vida, mi esposo. Apasionada por los atardeceres, la luna llena, el cielo estrellado, los trazos que un pequeño niño refleja en su primer cuaderno y por el compromiso del deber cumplido. Evito dejarme consumir por aquellos hechos que no hacen fácil el existir; soy positiva, brindo mi hombro, un apretón de manos o un abrazo motivando a otros a seguir adelante. Soy mujer convencida en la recompensa de la vida. Aconsejo a quienes se acercan a mí, recalcando que la mejor consejera es la vida misma. Creyente en un ser supremo orientador de mis pasos. La lluvia en mis ojos no es frecuente, pero cuando pasa, es porque la sensibilidad ha tocado mi corazón. La otra yo se deja ver cuando la falta de honestidad se aproxima a mí, y lo expreso con enojo. Escucho explicaciones, creo en las oportunidades y en la palabra dada.
Yenni Patricia, gracias por tu comentario. Celebro tu nuevo texto. Buen avance. Revisa el uso del punto y coma (fíjate en ese que pones después de: “la insignia). . ¿De qué estas convencida? (ajusta la línea: “Soy muy convencida…”).
Rosa Bonilla
Hoy miro al lienzo vacío y lívido convertirse en un espejo que pide develar sin timidez mi alma, sin ocultar las huellas de un pasado inconstante, dispuestas a emerger de entre las olas y de las sombras en las que transita mi vida. El pincel cosquillea la paleta y me convoca a la aventura de plasmar cada uno de mis atributos e imperfecciones, resaltando mi semblante interno y cada una de aquellas caras que de una u otra forma manifiestan mi ser interior. Poco a poco, trazo a trazo; mostrándome al mundo con un aspecto de caridad, amabilidad y jovialidad, de entrega y firmeza frente a los avatares del camino, con una visión optimista hacia el futuro, con grandes sueños e ilusiones, sensible frente al dolor humano, con gran sentido de responsabilidad frente a mis semejantes y a mí misma, no obstante; en ocasiones débil de carácter, apresurada en la toma de decisiones, intensa y obsesiva lo que puede llegar a ser entendido como terquedad y en ocasiones egocéntrica y perfeccionista. Finalizo cada línea, puliendo cada rasgo con tonalidades que van desde el mar más profundo hasta el cielo abierto e infinito, elevando una sonrisa hacia el horizonte que revela mi optimismo hacia un destino colmado de fe y esperanza y en vivir cada día a plenitud buscando la tan anhelada felicidad
Rosa, gracias por tu comentario. Hay elementos que pueden servirte pero están bastante desorganizados. Revisa el uso del punto y coma (analiza la línea: “trazo a trazo”). Fíjate en cómo queda trunca la idea cuando incluyes “no obstante”.
Buen Día Doctor Fernando,
envío de nuevo la Etopeya, teniendo en cuenta sus observaciones
Rosa Bonilla
Hoy miro al lienzo vacío queriendo convertirse en un espejo que pide develar sin timidez mi alma, sin ocultar las huellas de un pasado inconstante, dispuestas a emerger de entre las olas y de las sombras en las que transita mi vida. El pincel cosquillea la paleta y me convoca a la aventura de plasmar cada uno de mis atributos e imperfecciones, resaltando mi semblante interno y cada una de aquellas caras que de una u otra forma manifiestan mi ser interior. Poco a poco y al llevar a cabo cada trazo; voy mostrándome al mundo con un aspecto de caridad, amabilidad y jovialidad, de entrega y firmeza frente a los avatares del camino, con una visión optimista hacia el futuro, con grandes sueños e ilusiones, sensible frente al dolor humano, con gran sentido de responsabilidad frente a mis semejantes y a mí misma, en ocasiones débil de carácter, apresurada en la toma de decisiones, intensa y obsesiva; lo que puede llegar a ser entendido como terquedad y en ocasiones egocéntrica y perfeccionista. Finalizo cada línea, puliendo cada rasgo con tonalidades que van desde el mar más profundo hasta el cielo abierto e infinito, elevando una sonrisa hacia el horizonte que revela mi optimismo hacia un destino colmado de fe y esperanza y en vivir cada día a plenitud buscando la tan anhelada felicidad.
Rosa, gracias por tu comentario. Valoro tu segundo intento. Muy buen avance. Revisa el punto y coma puesto después de “cada trazo” y ese otro: “y obsesiva”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos.
Los primeros trazos de mi personalidad los hice en Villavicencio, donde pasé 18 años de mi vida, recibí un buen ejemplo de mis padres, somos 7 hermanos, vivimos muy unidos y eso fortaleció mi creencias en la familia, el matrimonio y Dios. 54 años de casados duraron mis padres. Soy perfeccionista, alegre y creativo, todo lo que tenga que ver con lo artístico me interesa, desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, con el tiempo me fue gustando la poesía, esto me llevó a ser paciente. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, muy rara vez me pongo de mal genio, me saca la rabia las cosas que no se hacen bien, mi rabia la expreso mediante el silencio y la indiferencia, no me gusta ser incumplido. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio, soy muy analítico y reflexivo y difícilmente me quedo callado cuando algo no me gusta. Soy autodidacta, observador, algunos piensan que soy creído y mal educado porque a veces no saludo, y la verdad cuando tengo algo en la cabeza no me doy cuenta de las cosas, ando en mi mundo. Soy muy prevenido y poco arriesgado, soy más serio y menos apresurado, calmado y con una infinita confianza en Dios.
Alexánder, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas debes remplazarlas por puntos y comas o usando el punto seguido. Es necesario trabajar fuerte en este aspecto. Organiza mejor las ideas.
Es importante avanzar en ¿quién soy yo…? Johana, es el reconocimiento que dieron sus progenitores al momento de hacer parte de sus vidas. Siendo una mujer que le ha gustado ser independiente, le ha permitido en su savia conseguir las cosas que se propone, coexiste con la creencia primaria de un ser supremo “Dios” centro y motor vital, no emprende un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo. Sabe que existió y existe un ángel que la ha acompañado desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora la cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”. El ser positiva, sincera, de pocos amigos la fortalece como mujer quienes hacen parte de su círculo los ha cultivado son y serán los seres más extraordinarios que ella conoce, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de su existir. El ser trabajadora, noble y emprendedora son virtudes pero defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa han dado diversas aristas al entorno. Su vida está llena de felicidad, amor y paz; al trasegar la vida se presentó un hombre maravilloso bendiciéndola; a quien ama, y respeta.
Johana, gracias por tu comentario. Cuentas con elementos interesantes para tu etopeya pero la incorrecta puntuación los hace fragmentados. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas o puntos seguidos. Revisa. Busca alternativas a términos como “savia”, “aristas”. Reconstruye la línea que empieza: “El ser trabajadora…”
Buenas tardes Maestro Fernando. Reenvío corrección tercera vez. Quedando atenta a sus comentarios.
Es importante avanzar en la siguiente incógnita ¿quién soy yo…? Johana es el reconocimiento que dieron sus progenitores al momento de hacerla parte de sus vidas. Siendo una mujer que le ha gustado ser independiente le ha permitido en su vida conseguir las cosas que se propone, coexiste con la creencia primaria de un ser supremo “Dios”. Centro y motor vital; no emprende un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo, sabe que existió y existe un ángel que la ha acompañado desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora la cuida desde el cielo; “Mi viejo, mi padre”. El ser positiva, sincera y de pocos amigos la fortalece como mujer; quienes hacen parte de su círculo los ha cultivado son y serán los seres más extraordinarios que ella conoce, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de su existir.
Es noble y emprendedora, al tener defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa le han dado diversos puntos de vista a los diferentes entornos que la rodean. Su vida está llena de felicidad, amor y paz; al paso de su vida se presentó un hombre maravilloso bendiciéndola, a quien ama y respeta.
Confieso que soy alguien melancólico y aunque no lloro con facilidad, se me empaña el corazón ante recuerdos ingratos del pasado. La soledad ha sido una aliada permanente en mi camino; buena consejera en los momentos de incertidumbre y tristeza. Me cuesta confiar en los demás, tal vez por eso no tengo muchos amigos, pero si los necesarios. Creo en la educación, esa herencia fruto de los sacrificios de mis padres, que lentamente maduró en mí la responsabilidad y el compromiso, así como el anhelo de formar mejores ciudadanos. Declaro que no soy un asistente asiduo a las iglesias, pero si fiel seguidor de la justicia y el respeto por la diferencia. Convivo con la impaciencia, pues la calma y la serenidad son apenas unos visitantes poco frecuentes en mi cotidianidad. Soy tímido y como prueba están las cicatrices de inseguridad que recorren mi alma ante cada nuevo reto; posiblemente el afán por conocer el futuro o la poca certeza del mañana ahoga mi tranquilidad. Reconozco que en ocasiones soy preso del juicio que los otros hacen de mí, que atan con sus cadenas mis ganas de ser una mejor persona. Aún así, me considero ambicioso, tal vez por ello soy perfeccionista, trabajador y ordenado, claves necesarias para conseguir lo que deseo. Rechazo la falsedad, la hipocresía y la mentira; soy intolerante a la mediocridad.
John Fredy, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la ortografía de “si los necesarios”. Algunos puntos y comas podrían remplazarse por puntos seguidos.
Gracias doctor Vásquez por sus comentarios. Envío nuevamente la etopeya:
Confieso que soy alguien melancólico y aunque no lloro con facilidad, se me empaña el corazón ante recuerdos ingratos del pasado. La soledad ha sido una aliada permanente en mi camino; buena consejera en los momentos de incertidumbre y tristeza. Me cuesta confiar en los demás, tal vez por eso no tengo muchos amigos, pero sí los necesarios. Creo en la educación, esa herencia fruto de los sacrificios de mis padres, que lentamente maduró en mí la responsabilidad y el compromiso, así como el anhelo de formar mejores ciudadanos. Declaro que no soy un asistente asiduo a las iglesias, pero si fiel seguidor de la justicia y el respeto por la diferencia. Convivo con la impaciencia, pues la calma y la serenidad son apenas unos visitantes poco frecuentes en mi cotidianidad. Soy tímido y como prueba están las cicatrices de inseguridad que recorren mi alma ante cada nuevo reto. Posiblemente el afán por conocer el futuro o la poca certeza del mañana ahoga mi tranquilidad. Reconozco que en ocasiones soy preso del juicio que los otros hacen de mí, que atan con sus cadenas mis ganas de ser una mejor persona. Aún así, me considero ambicioso, tal vez por ello soy perfeccionista, trabajador y ordenado, claves necesarias para conseguir lo que deseo. Rechazo la falsedad, la hipocresía y la mentira. Soy intolerante a la mediocridad.
Diego Armando Bernal Sánchez con nombre de futbolista y con cuyo propósito su padre lo llamó así, pero al que no le gusta este deporte y casi que ningún otro, eso sí disfruta mucho de caminar, le gustaría desplazarse a todo destino a pie, pero el tamaño de la gran urbe en la que vive, no se lo permite. Con una fuerte creencia en un Dios que lo ha bendecido enormemente y él que cree que lo tiene en este mundo para grandes propósitos, y uno de estos es poder impactar de manera positiva la vida de los diferentes estudiantes que pasan por sus clases, aunque su formación no es en docencia encontró en este oficio la satisfacción de poder, como él mismo lo dice “enseñar cómo le hubiera gustado que le enseñaran”, asimismo ha encontrado en su quehacer diario no solo la posibilidad de enseñar, sino de aprender de sus estudiantes. Además del trabajo disfruta de hábitos como ver tv, algo que desde muy pequeño ha acompañado su vida, leer noticias, pues considera que estar debidamente informado y actualizado debe ser parte esencial de cada persona y quizá uno de los placeres más grandes de la vida, comer, disfruta especialmente de pescados y mariscos.
Diego Armando, gracias por tu comentario. Algunas comas deberían cambiarse por puntos y comas. Al usar de manera incorrecta los signos de puntuación tus ideas quedan fracturadas. Revisa. Busca alternativas para el uso repetitivo del “que”. Usa el punto seguido.
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto, sensible a las situaciones que requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. Claudia Liliana es de temperamento fuerte como buena Bogotana de descendencia Boyacense, feliz de sus padres y hermano lo que la hace una persona que se enorgullece de su familia reconociendo la esencia fundamental de los valores inculcados desde la infancia en su hogar, entre ellos: la honestidad, la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo. Le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones que le incomodan; considera que la vida en pareja es de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello, aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, piensa que a futuro es una opción importante de proyecto de vida. Finalmente, Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas que se propone con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros que desea.
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas deberían ser puntos y comas (fíjate, por ejemplo, en la primera línea: hablas de dos cosas distintas). Intenta utilizar el punto seguido. Busca alternativas al uso repetido del “que”.
Yo Jhon Moreno, con la ayuda de algunas personas de mi alrededor he podido hacer una descripción moral.
Yo soy un personaje con chispa, sin igual de graciosa sonrisa, amable simpático, con gran liderazgo que tiene facilidad para desentrañar los mas profundos dilemas de sus allegados.
Posee gran don de gente, amable y solidario; sensible al dolor ajeno y con gran sentido de pertenencia. Ama a su prójimo y su vocación de servicio. Es perseverante y estudioso. Inquieto por superación personal y profesional le gusta mantenerse en forma sin excesos ni vanidades. Es exigente en sus trabajos y actividades sobre todo cuando le piden un servicio de animación. Es creativo y trabajador, cree y confía en las personas que lo acompañan en su trabajo. Sabe escuchar y dar un consejo cuando alguien lo necesita.
Joh Hernando, gracias por tu comentario. Hasta ahora llevas 10 líneas; lo mínimo es 12. Revisa el uso de la coma. Hay apartados en los que es indispensable un signo de puntuación (analiza, por ejemplo, la línea: “sin igual de graciosas sonrisa”). Unifica el modo como vas describirte (fíjate: empiezas diciendo “yo soy” y más adelante usas “posee”).
Mi nombre es Ángela Marcela León Parra. Soy una mujer tierna, alegre y tolerante, amante de los buenos vinos las buenas conversaciones y a la vez terca y hostinada, noble obsesiva con el orden y con mantener cada cosa en su lugar. Para tomar decisiones soy un poco demorada y pensante, pues espero siempre elegir la más conveniente, un poco explosiva cuando tengo mal genio pero también conciliadora, donde busco siempre ser honesta, justa y equitativa. Me gusta dormir cuando se puede, emprendedora y luchadora, activa durante todo el día y bastante perfeccionista, me encanta relajarme bailando, riendo y disfrutando con mi familia, romántica por naturaleza muy consentidora, emotiva, llorona y sentimental, defensora de los derechos de la mujer y de los niños, creativa, innovadora e inteligente y a pesar de cada de una de las dificultades que se presenten en mi camino y de lo angustiada que me encuentre tengo el don de reponerme de forma rápida pero me cuesta trabajo perdonar, es por eso que admito ser rencorosa. Mi gran pasión es ser maestra, lo disfruto y doy lo mejor de mí por hacer bien mi trabajo por cambiarles un poco la vida a los niños que tengo a mi lado año a año. “Esta es mi esencia esta soy yo”
Angela Marcela, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en realidad, puntos y comas. Utiliza el punto seguido. Revisa. Falta puntuación en el cierre del texto.
Judith Torres Bernal.
Soy una persona emocional, demasiado sentimental que no olvida las raíces ancestrales de aquel campo donde viví con mis padres, ellos me brindaron amor, enseñanzas y momentos inolvidables inculcando siempre los valores que hoy en día comparto con mis hijos , con amigos , compañeros y con mis pequeños estudiantes. Las adversidades vividas en mi juventud hicieron templar mi carácter, fruncir mi ceño, pero, supere dificultades, fije metas que han sido guiadas por acciones de compromiso, liderazgo, entrega y dedicación posibilitando el propósito de estudiar, conformar una familia y poder solucionar otros requerimientos de la cotidianidad. Mi familia, amigos, compañeros y estudiantes coinciden en definirme como un ser de carácter disciplinado a veces fuerte, pero, que no soy indiferente ante lo que me rodea; lloro con ellos cuando me hacen participe de sus problemas, los impulso a seguir adelante sin mirar atrás para que lleguen lejos. Me apasiona ser dinamizadora de mi entorno laboral, valorar en mi y en los más cercanos la sinceridad, busco por lo mismo establecer vínculos abiertos de confianza, compromiso, liderazgo y sentido ético de pertenencia. Amo a mi familia, a quienes les entrego mi tiempo, dedicación y mi vida, pero ,aun así debo ser mejor cada día, recorrer nuevos caminos , aprender, razonar profundamente , generar cambios positivos, estudiar día a día dando gracias al creador por las oportunidades brindadas.
Judith, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la ortografía de “supere”, “participe”, “fije”, “mi”. Analiza cómo usas las comas y si debes combinarlas con el punto y coma. Busca alternativas al uso repetitivo del “que”.
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante; que escucha con el corazón, ve con los ojos del alma; que sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Lo que tal vez nadie imagina, es que a pesar de revisarse cada día, está llena de temores y silencios; le teme al dolor y al fracaso, que por esto mismo, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira, la desesperanza; no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras causando estragos y heridas cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja, danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y se manifiestan a través de su cuerpo y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
Paula, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa “antes de que broten de sus labios hechas”. Busca alternativas al repetido uso de: “mismo”, “misma”.
Gloria Liliana Quiroga Cifuentes mujer sensible, trabajadora, honrada y noble; llena de buenos sentimientos y preocupada por el bienestar de su familia. Su inseguridad generada por los avatares de la vida, hacen de ella una persona tímida y melancólica que busca en la soledad y el silencio entender el ¿por qué? El destino lo arrebato de una manera abrupta y cruel a sus padres aun siendo tan niña. De ahí que en ciertos momentos desborda de alegría y euforia y en otros refleja en su rostro sentimientos de soledad y tristeza.
Su creatividad, dinamismo y proactividad hace que las metas y proyectos que emprende a pesar de los contratiempos sean exitosos y trasciendan en su contexto.
Su profesión como docente le ha permitido poner al servicio de los niños niñas, virtudes como la sencillez, la paciencia, el dinamismo, la ternura; siempre dispuesta al servicio de los demás; amante y eterna enamorada del vallenato.
En fin Gloria Liliana es una mujer emprendedora convencida que el éxito se alcanza poniendo en juego el esfuerzo y la disciplina; con unos principios católicos muy sólidos adquiridos en una formación integral por parte de la familia Salesiana.
Gloria Liliana, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Revisa el giro “el destino lo arrebato”. Analiza si es “dinamismo y proactividad hace” o “hacen”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos. Corrige la expresión “convencida que el éxito”. Ajusta si es “desborda de alegría” o “desborde”. Es más potente el tono de “es una mujer….” que “su inseguridad” o “su creatividad”. Reescribe tu segunda versión.
Inicialmente me reconozco como una persona soñadora, lo que ha influenciado significativamente en las decisiones que he tomado, como el dedicarme a la docencia, una profesión para soñadores incansables. Por otro lado, resalta mi amor por la naturaleza, por ello soy reflexiva frente a la importancia del cuidado del ambiente, buscando influenciar en las prácticas de las personas que afectan nuestro entorno. Tal interés me ha llevado a realizar proyectos ambientales orientados a generar cambios en las actitudes y hábitos de las personas con las que trabajo. Además, me considero una persona persistente frente a los retos que enfrento, sin embargo, en ocasiones puedo ser terca y obstinada hasta el punto de ser un poco irritable. Así mismo, tengo la facilidad de escuchar y relacionarme con las personas, permitiéndome generar un ambiente de cercanía y confianza, redundando en beneficios para mi profesión, pues cuando alguien se acercan a mí se siente escuchado, comprendido y apoyado. Por consiguiente no soy capaz de ser indiferente ante las problemáticas de los que me rodean, al punto de considerarlo una debilidad, porque me apropio de situaciones ajenas que en ocasiones me llegan a descompensar anímicamente. Por último creo y vivo en el amor basado en la confianza, ya que llega a ser el equilibrio en todos los aspectos fundamentales para mi vida.
Claudia, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Revisa el uso de las comas (al ponerlas tan seguido provocas una fractura en tus ideas). Busca alternativas al repetido uso de “persona”. Ajusta: “cuando alguien se acercan”. Fíjate en los gerundios.
Usualmente es difícil hablar de una mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreonocimiento, evaluando mi vida y mis acciones siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia, en especial mis hijas razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mi me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una persona amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan, auqnue a veces puedo ser un poco malgeniada intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que me desmotivo con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes en tu texto. Faltan comas en tu escrito (analiza la línea: “es especial mis hijas…”). Revisa la ortografía de “cercanas a mi”. Busca alternativas al repetitivo uso de: “persona”.
Gracias por sus aportes a mi etopeya, envío corrección.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreonocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan, aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Un pequeño ajuste: en lugar de la coma puesta en “me necesitan,” debería ir un punto y coma o un punto seguido. Analiza.
De la decepción de un padre porque no había nacido un barón, la niña delgada que posiblemente “no se iba a criar” se convierte en una persona amable, noble, cariñosa, bondadosa, que disfruta de los pequeños detalles, del aire libre del campo en que nació, de las verdes montañas y los largos caminos que parecían interminables para llegar al colegio. Es un una persona creyente de la misericordia de Dios que enfrenta en su momento la precaria situación económica de su familia con un claro deseo de superación, una lucha constante por alcanzar lo que se propone con dedicación y responsabilidad; pese a las inseguridades y complejos que guarda desde su niñez. Tiene un carisma que le ha permitido ser querida por muchas de las personas con quienes comparte su vida y su trabajo; fiel a sus sentimientos, una ferviente defensora de la familia y de la formación en principios y valores. Lleva en su alma el dolor por la partida temprana de sus padres; hecho que le ha enseñado a levantarse con más fuerza de las situaciones difíciles. Una dormilona que lucha contra la impuntualidad.
Clara Yanet, gracias por tu comentario. Hay elementos valiosos en tu texto. Revisa la ortografía de: “barón”. Algunos puntos y comas son, en realidad, puntos seguidos (analiza el signo que pones después de: “su trabajo”). Utiliza conectores lógicos entre las ideas.
La vida me ha enseñado el gran valor que tiene la familia. Amo a mis hijos y esposo aunque a veces me reclaman por ser “poco cariñosa y muy cansona”. Sé que tengo infinitas imperfecciones… No sé si tengo varias personalidades… lo digo porque en casa hay momentos y circunstancias que guardo, y emociones que voy acumulando, para expresarlas posteriormente de la manera menos diplomática; acción que no realizaría fuera de ella. Confieso que desde hace varios años he emprendido el camino de la lucha interior y constante, aplicando el silencio de mi voz cuando la ira me invade; no ha sido fácil, pero siento que he madurado un poco, haciéndome más sensible frente al dolor que mis palabras causan a los seres que más amo. Soy amiga de la lealtad y la justicia, y defiendo esta última con argumentos. Me gusta lo que hago “enseñar”. No soy fanática a religión alguna, pero si estoy convencida que hay un ser superior, que quiere lo mejor y da las herramientas para que cada persona busque su felicidad.
Nohora Stella, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa la ortografía de “pero si estoy”. ¿De qué estás convencida? Corrige esa línea. Busca alternativas al repetitivo “que”.
Al detenerme por un momento y colocar mi vida, mi proceder en una balanza, llego a considerar que soy un ser amable y entregado, dispuesto a ayudar a quien lo necesite, alegre y amigable, alguien en quien se puede confiar ya que la amistad la protejo como el mas de mis valiosos tesoros. En el trabajo soy honesto, responsable y trabajador puesto que cumplo con mis funciones sin entorpecer el trabajo de los demás. Pero como dice la frase “no todo lo que brilla es oro”, también tengo muchas facetas erróneas de mi vida que espero cambiar con empeño y ahínco. En momentos soy distraído al sumergirme en mis pensamientos, directo al decir las cosas sin llegar a pensar en la reacción de las demás personas, muy ingenuo ya que confió en cualquier persona sin ningún tipo de reserva, poco tolerante ante las injusticias que ocurren hacia mi o hacia otras personas; lo cual me puede llegar a actuar en momentos de manera impulsiva y agresiva, muy mal humorado cuando las cosas no salen como las planeo. Hoy en día puedo decir con orgullo y firmeza que soy intransigente ante la adversidad, y a pesar de mis defectos soy una persona digna de contar con la bendición de Dios, mi familia y de la gente que me conoce.
Frank, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. El tono de la etopeya es el indicado.Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, la que pones después de “amigable”). Revisa la ortografía de algunas palabras: “mas”, “hacia mi”. Varias comas son, en realidad, puntos y comas o puntos seguidos. Revisa. Reelabora la línea:” lo cual me puede llegar a actuar”. Busca alternativas al repetitivo uso de: “persona”.
Al detenerme por un momento y colocar mi vida, mi proceder en una balanza; llego a considerar que soy un ser amable y entregado; dispuesto a ayudar a quien lo necesite, alegre y amigable. Alguien en quien se puede confiar, ya que la amistad la protejo como el más de mis valiosos tesoros. En el trabajo soy honesto, responsable y trabajador, puesto que cumplo con mis funciones sin entorpecer el trabajo de los demás. Pero como dice la frase “no todo lo que brilla es oro”; haciendo alusión a que tengo muchas facetas erróneas de mi vida que espero cambiar con empeño y ahínco. En momentos soy distraído al sumergirme en mis pensamientos; directo al decir las cosas sin llegar a pensar en la reacción de las demás personas; muy ingenuo, ya que confió en cualquiera de mis semejantes sin ningún tipo de reserva. Poco tolerante ante las injusticias que ocurren a mí alrededor, por ello en algunas ocasiones puedo actuar de manera impulsiva y agresiva. Muy mal humorado cuando las cosas no salen como las planeo. A pesar de lo bueno y lo no tan bueno en mi autorretrato; hoy día puedo decir con orgullo y firmeza que soy intransigente ante la adversidad, y a pesar de mis defectos soy una persona digna de contar con la bendición de Dios, mi familia y de la gente que me conoce.
De las tantas y bonitas cosas que he aprendido, es que en este corto tránsito aquí en la tierra, se debe aprovechar de los mínimos momentos que la misma vida nos ofrece para saberla contar y a la vez disfrutarla con los que amamos y con aquellos que nos aprecian, como si nosotros fuéramos los únicos dueños de la existencia. Me duelo del tormento ajeno, de la miseria y la pobreza, pero me gozo cuando entiendo que la vida va mucho más allá que la riqueza. De niño entendí y desarrollé la destreza de la música, pues ella me ayudó a crecer y formarme en lo que hoy es mi sentimiento y nobleza; también puedo decir, que a esto lo acompañan unas buenas faenas y recetas culinarias, que desde siempre mi mamá me enseñaba. A veces el enojo y el afán por solucionar las cosas, no me permiten ser claro en mis propósitos, pero cuando hago un alto y estoy frente al amo del mundo en su tabernáculo, él me llena de paz y es fuente de luz para caminar firme en lo que busco y me propongo. En mis ratos de ocio, una buena sonata me alienta, y bebiendo de las mejores copas de jugo de uva, siempre me recuerdan que tengo en casa mi más apreciado regalo del cielo, el cual conservo y guardado con celo en mi corazón, ella es mi esposa, mi fuente de inspiración.
Edgar Fabián, gracias por tu comentario. Hay líneas que se acercan mucho a lo que es una etopeya. Otras merecen reescribirse. Ten presente que no se trata de hacer un relato sino de describir un carácter. Revisa la línea: “el cual conservo y guardado con celo”. Busca alternativas al repetitivo uso del “que”.
De las tantas y bonitas cosas que he aprendido, en este corto tránsito aquí en la tierra, es el aprovechar de los mínimos momentos que la misma vida nos ofrece para saberla contar y a la vez disfrutarla con los que amamos y nos aprecian, como si nosotros fuéramos los únicos dueños de la existencia. Me duelo del tormento ajeno, de la miseria y la pobreza, pero me gozo cuando entiendo que la vida va mucho más allá que la riqueza. De niño entendí y desarrollé la destreza de la música, pues ella me ayudó a crecer y formarme en lo que hoy es mi sentimiento y nobleza; también puedo decir, que a esto lo acompañan unas buenas faenas y recetas culinarias, que desde siempre mi mamá me enseñaba. A veces el enojo y el afán por solucionar las cosas, no me permiten ser claro en mis propósitos, pero cuando hago un alto y estoy frente al amo del mundo en su tabernáculo, él me llena de paz y es fuente de luz para caminar firme en lo que busco y me propongo. En mis ratos de ocio, una buena sonata me alienta, y bebiendo de las mejores copas de jugo de uva, siempre me recuerdan que tengo en casa mi más apreciado regalo del cielo, ella es mi esposa, la más tierna alegría del corazón, fuente de inspiración.
Cordial saludo profesor Fernando, envío actividad:
El costeño, así lo llamaron cuando llegó a esta gran ciudad, en donde la naturaleza fue remplazada por una mole de cemento, con un equipaje lleno de sueños y esperanzas, luchador de sus propósitos y enamorado de la vida. Oriundo de la provincia del Magdalena, con valores enraizados, y muchas veces pensamientos cuadriculados, arraigado a su cultura y amante de ella, en la letra de un vallenato ve una poesía, creyente más no practicante, en ocasiones radical, poco flexible, respetuoso, receptivo, abierto al diálogo, sensible ante el dolor; y el triunfo del otro lo siente como suyo, se pone la camiseta en sus labores, y en algunos momentos es explosivo y expresivo; hay que decir también que es buen líder y tiene tacto para dirigir; es amante del buen vivir, y en el fútbol el Junior es su pasión; en sus inicios el campo le brindó a su niñez aire puro y diversión; y de las enseñanzas de papá, aprendió a labrar la tierra, levantarse en la madrugada con el canto de los gallos, enrejar, ordeñar, enlazar, amar lo suyo, costumbres que hoy en día extraña, su costa querida.
Astolfo, gracias por tu comentario. Vas por buen camino; cuentas con material para elaborar una buena etopeya. Haces listado de características, esto le resta agilidad a tu escrito. Procura ir por facetas de tu carácter o tu personalidad. No mezcles en una línea rasgos de diferente aspecto (analiza, por ejemplo, la frase: “sensible al dolor; y el triunfo del otro lo siente como suyo, se pone la camiseta en sus labores…”). Usa conectores para hacer más comunicativo el texto. Hay que trabajar fuerte en el uso del punto y coma. Si analizas bien tu texto verás que algunos de esos puntos y comas deberían ser remplazados por puntos seguidos.
El costeño, así lo llamaron cuando llegó a esta gran ciudad en donde la naturaleza fue remplazada por una mole de cemento. Con un equipaje lleno de sueños y esperanzas; luchador y enamorado de la vida. Oriundo de la provincia del Magdalena. Tiene valores enraizados y muchas veces pensamientos cuadriculados. Es un hombre arraigado a su cultura y amante de ella, en la letra de un vallenato ve una poesía. Es creyente más no practicante. En ocasiones radical, poco flexible, a veces explosivo y también es un hombre expresivo. Pero hay que decir también que es un buen líder y tiene habilidades sociales para relacionarse, valora en la persona el respeto y la responsabilidad. En su trabajo es dedicado y comprometido con lo que hace. Es amante del buen vivir, apasionado por el fútbol; el Junior, su equipo del alma. En sus inicios, el campo le brindó a su niñez aire puro y diversión. Las enseñanzas de su padre le generaron amor por sus costumbres: labrar la tierra, levantarse en la madrugada con el canto de los gallos, enrejar, ordeñar, enlazar, entre otras cosas, le permitieron a este hombre añorar la vida por su costa querida.
Astolfo, gracias por tu comentario. Celebro la corrección. Buen logro. Ajusta el signo de puntuación puesto después de “relacionarse”. Revisa la construcción de la última línea de tu escrito (no es clara la relación planteada).
Yaneth: Mujer emotiva por naturaleza. Se caracteriza por su perseverancia, compromiso y responsabilidad con sus metas, para alcanzar los sueños.
Ama lo sencillo de la vida y disfruta a plenitud, cada experiencia que le permite encontrar el significado perdurable de la felicidad y la reconciliación con sus allegados.
De mente abierta a la realidad, retoma de cada historia vivida los aciertos y errores que le hacen crecer y aprender el significado de la vida.
Mujer de sentimientos profundos, sensible a la realidad de su entorno, con carácter para enfrentar los retos, sin rendirse al primero tropiezo. La entusiasma lo bello y se deslumbra con lo humilde, se quebranta con lo injusto y la hace feliz los detalles más simples, a la mirada de los demás.
Posee cualidades artísticas, que la hacen cuidar cada detalle de su vida personal y su desempeño profesional. Imagina, crea y ejecuta ideas con objetivos claros, pero alcanzables a sus capacidades y aptitudes personales.
Esa es : Yaneh Torres Mendivelso.
Yaneth, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Corrige: “sin rendirse al primero tropiezo”. Mira la construcción: “y la hace feliz los detalles” (en esa misma línea, analiza que “a la mirada de los demás”, queda desconectado del resto de la frase. Otro tanto sucede en la primera línea de tu escrito). Revisa el giro: “ideas con objetivos claros, pero alcanzables a sus capacidades”.
Este ejercicio de la Etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil; Marcela Benavidez conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero con una mirada optimista a la vida, con el pensamiento que las oportunidades están dadas solo es cuestión de saberlas aprovechar. De pocas amistades pero en realidad rodeada de las personas que valoran de tener una leal; con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, aunque en ocasiones el ser tan radical en sus decisiones pueda ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona muy organizada con su vida y con lo que se ha propuesto a lo largo de ella; de resaltar el pensamiento con el que manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente. Aun con muchos proyectos por cumplir tanto personales como profesionales pero con la satisfacción de hasta hoy haber logrado algunos de ellos.
Marcela, gracias por tu comentario. Cuentas con buenos elementos para elaborar una etopeya. Analiza el uso de la puntuación (fíjate, especialmente, en cómo utilizas la coma). Revisa la construcción: “con el pensamiento que las oportunidades”. Busca alternativas al repetitivo uso del “con” (analiza el apartado que empieza: “considerada también…”). Ordena mejor las ideas.
Soy una persona que cree en Dios, muy centrado en lo que hago en mi vida, aunque en momentos se puede ver que soy como muy tranquilo y hasta denoto despreocupación por las situaciones. En ocasiones mi carácter es muy fuerte, pero con el tiempo lo he controlado, más bien me centro un poco en la lectura, en estar actualizado, veo noticias, mis amigos y familiares dicen que soy muy reservado, que en muchas ocasiones no expreso lo que soy o lo que siento, pero en realidad considero que soy una buena persona, honesta, con sueños por cumplir y alcanzar no solo para mi bienestar, sino para el bienestar social.
Me preocupa la sociedad, se puede decir que soy muy sensible, sobre todo con el comportamiento humano, no me gusta que se maltrate y destruya la naturaleza, respeto mucho a los seres vivos, me gusta un entorno amable en el cual se pueda compartir. Mi familia es importante sufro, lucho y estoy siempre con ellos, no sueño con ser un capitalista o famoso, busco ser una persona que con la guía de Dios siempre pueda brindar apoyo, amistad, consejos y mi vida a los que me rodean.
Fabio, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una etopeya. El uso incorrecto de la coma fractura tus ideas. Algunas comas son en, verdad, puntos y comas o puntos seguidos (analiza, por ejemplo, la línea que empieza: “me preocupa…”). Busca alternativas al uso repetido de “gusta”.
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal ,honesta, entregada; que escucha con el corazón, ve con los ojos del alma; que sueña, suspira y se alegra de las alegrías ajenas. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Lo que tal vez nadie imagina, es que a pesar de revisarse cada día, está llena de temores y silencios; le teme al dolor y al fracaso, que por esto mismo, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento van en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira, la desesperanza y que no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras que causan heridas cual si fueran avalancha.
Paula, gracias por tu comentario. Tienes hasta ahora 8 líneas; recuerda que la extensión es entre 12 y 15 líneas. Ajusta el uso repetitivo del “que”. Busca alternativas al uso repetido de “mismo”, “misma”. Analiza la línea: “la ira, la desesperanza y que no siempre tiene…” y el cierre: “antes de que broten de sus labios hechas palabras que causan..”
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante, escucha con el corazón, ve con los ojos del alma, sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Tal vez nadie imagina, que a pesar de revisarse cada día, está llena de dudas y silencios; le teme al dolor y al fracaso, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira y la desesperanza pero no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja, danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
Desde muy pequeña quiso ser maestra, inspirada en cada una de las monjas y de sus profesoras de infancia quienes la ayudaron a formarse en fe y servicio de manera desinteresada. Ahora sabe que se recibe como pago, por esta labor de la docencia, el cariño de los pupilos y la gratificación de verlos crecer a diario como buenas personas.
Paula, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa el uso de la coma (en algunos casos, debes remplazar ese signo por un punto y coma o un punto seguido). Ajusta la construcción: “Ahora sabe que se recibe…”.
Gracias Doctor por sus orientaciones. Envío nueva versión prestando atención a sus comentarios
Versión 3.
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante, escucha con el corazón, ve con los ojos del alma, sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Tal vez nadie imagina, que a pesar de revisarse cada día, está llena de dudas y silencios; le teme al dolor y al fracaso; se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira y la desesperanza pero no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja; danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
Desde muy pequeña quiso ser maestra, inspirada en cada una de las monjas y de sus profesoras de infancia quienes la ayudaron a formarse en fe y servicio de manera desinteresada. Ahora recibe en pago, por esta labor de la docencia, el cariño de los pupilos y la gratificación de verlos crecer a diario como buenas personas.
Vivimos en una sociedad de consumo y tecnología, todo está al alcance de nuestras manos. Vemos, y si tenemos la posibilidad, queremos tenerlo, pero las decepciones me sacuden día a día al percatarme que no es para todos. Es sólo para algunos. Y, esto hace que nos olvidemos de quienes somos, de darnos el valor que en verdad nos merecemos teniendo presente aquellas virtudes y talentos que nos ha dado el Dios
Doctor Fernando, le pido el favor de informarme si la descripción sobre Milena ¿podría ser considerada una “Etopeya?. Agradezco su aclaración, pues el empezar a trasegar por el camino de la lectura y la escritura, puede ser una gran travesía con aciertos e incertidumbres.
Y en el preciso instante en que el atracador estaba a punto de apuñalarlo en el cuello con una oxidada Pata de Cabra, el despertador de su celular lo salvó de morir en medio de ese angustioso sueño. Eran las 4:10 de la mañana; un poco temprano, pero él detesta llegar tarde al trabajo. Dicen que es más puntual que novia fea. Pese a la imponente aura de fortaleza y seguridad que lo ilumina, ese día se levantó consternado y sudoroso por la pesadilla, pero el baño caliente logró tranquilizarlo un poco. De pronto, su garganta rompió el silencio de la madrugada y comenzó a vociferar impacientemente: ¡dónde están mis gafas!, sin darse cuenta que en medio de su atávico desorden ya se las había puesto. Su esposa y sus hijos lo conocen y saben que es un poco rígido, malgeniado y que se le dificulta ser cariñoso, pero que en el fondo es un hombre sensible y responsable. Así lo aceptan. Como siempre, al salir de casa se echó la bendición y partió escuchando alguna de las deliciosas obras de Bach. Ese fue un día como cualquier otro; sólo que mientras actualizaba el R.U.T, se encontró una billetera de fino cuero repujado llena de dólares y de billetes de $50,000. En otra época se habría quedado con el dinero y habría botado los papeles a una alcantarilla, pero esta vez contactó al dueño y le entregó la billetera con todo y dinero. ¡Se sintió feliz!
Bernardo, gracias por tu comentario. Aunque hay elementos interesantes en tu texto es más un relato que una etopeya. Algunas líneas se acercan mucho a lo que es un autorretrato moral, otras no. Recuerda que el ejercicio busca esencialmente ejercitar la descripción del carácter de una persona. Muestras un buen uso de la puntuación.
Doctor Fernando, mil y mil gracias por su comentarios que tendré en cuenta. Trataré de acercarme más a la etopeya que el relato.
¿Debo corregir el texto y enviarlo nuevamente?. Gracias por su respuesta.
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas gracias al mejor regalo que me ha podido conceder la vida; mi familia y las personas que me rodean. A diario doy gracias a Dios por las bendiciones que me iluminan. Me gusta la música, el cine arte, las caminatas y disfrutar de un libro en compañía de un buen café.
Pertenezco al grupo de los que confían que el futuro depende del presente y no del pasado en donde muchos han sido derrotados. Al enfrentarme a nuevas situaciones aunque siento temor procuro guardarlo y enfrentarlo con la certeza de que podré salir adelante, soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Sé que a donde llego procuro dar lo mejor de mí y de esta manera poco a poco corregir mis defectos, que aunque delicados me han servido para entender que el mal genio me afecta la salud y la tranquilidad, y la impaciencia me lleva a tomar malas decisiones. Me incomodan la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de autoridad pienso que son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer.
Ingrid, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en la que pones después de “podré salir adelante”). Organiza mejor el autorretrato. Hablas de diferentes cosas en una misma línea. Reescribe la línea: “Sé que a donde llego…”. Busca alternativas al repetitivo uso del “que”.
Bogota Segunda Versión.
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas. Pertenezco al grupo de quienes confían que el futuro depende del presente y no del pasado donde muchos han sido derrotados. Al iniciar nuevos proyectos, aunque siento temor procuro guardarlo y enfrentarlos con la certeza de que podre salir adelante. Poseo el valor de aceptar mis errores y aprender de ellos, en ocasiones prefiero callar antes de herir a alguien. Soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Me considero romántica, soñadora y muy sensible. Tengo como norma dar lo mejor de mí, para de esta manera lograr corregir mis defectos. Me incomoda la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de la autoridad. Son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer. Me gusta bailar, escuchar música, el cine arte, las caminatas, disfrutar un libro en compañía de un buen café. A diario agradezco el mejor regalo MI FAMILIA porque ellos son la motivación de mi vida.
Ingrid, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen logro. Falta una coma después de “temor”. Ajusta la ortografía de “podre”. Revisa si es una coma lo que debe ponerse después de: “autoridad”.
Tercera versión
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas. Pertenezco al grupo de quienes confían que el futuro depende del presente y no del pasado donde muchos han sido derrotados. Al iniciar nuevos proyectos, aunque siento temor, procuro guardarlo y enfrentarlos con la certeza de que podré salir adelante. Poseo el valor de aceptar mis errores y aprender de ellos, en ocasiones prefiero callar antes de herir a alguien. Soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Me considero romántica, soñadora y muy sensible. Tengo como norma dar lo mejor de mí, para de esta manera lograr corregir mis defectos. Me incomoda la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de la autoridad, son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer. Me gusta bailar, escuchar música, el cine arte, las caminatas, disfrutar un libro en compañía de un buen café. A diario agradezco el mejor regalo MI FAMILIA porque ellos son la motivación de mi vida.
Milena, es una mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Los desafíos son factores motivacionales extrínsecos que le brindan la oportunidad de manifestar su emprendimiento, compromiso, dedicación y responsabilidad en la consecución de metas tanto personales como profesionales. En ella emergen virtudes pero también rasgos que inhiben su desenvolvimiento; son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración, los defectos que le generan inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad que enmascara con su obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo. Le inquieta escudriñar problemáticas sociales que involucre personas vulnerables y en la medida de lo posible, activa redes de apoyo cercanas que brinden alternativas y mejoren la calidad de vida del vulnerado.
Milena, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Presta atención al uso repetido del “que”. Revisa la redacción de la última idea.
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente, de largos pasos, pasos difíciles y de mucho trabajo, amante del viento y la naturaleza; ser de grandes contradicciones, despistes y errores; ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve todo a su lugar, sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos, por emociones encontradas, rabia, alegría, amor, emoción; de cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo, inquieta, temerosa en ocasiones cobarde, irreverente, terca y cascarrabias. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. De vientre seco como el desierto que hace su corazón en ocasiones este triste y derrumbado, amante de Dios y su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas, al igual que sus palabras duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
Luisa Marina, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Sin embargo, la puntuación merece ajustarse. Usa conectores. El uso inadecuado de la coma fractura tus ideas. Ve dando cuenta de diferentes aspectos o zonas de ti misma. No mezcles (analiza, por ejemplo, la primera línea de tu escrito). Intenta usar el punto seguido.
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente. Mi alma disfruta y se regocija en la música, el cine, un buen café, una lectura entretenida y una gran compañía. Durante el día añoro el momento en que pueda encontrarme con Morfeo y poner en descanso mis ideas y así recargarme de vitalidad y energía frente a la luz de un cielo azul. Ser amante del viento y la naturaleza. La vida de este sujeto está formada por pasos largos, pasos difíciles de mucho trabajo, de grandes contradicciones, despistes y errores. Pero que como el ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve a empezar. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda; que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. Sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos a causa de emociones encontradas, rabia, alegría, amor, etc. De cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo. De comportamiento inquieto, temeroso y en ocasiones cobarde. Al mismo tiempo irreverente, terca y cascarrabias. De vientre seco como el desierto que hace que su corazón en ocasiones este triste y derrumbado. Amante de Dios y de su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas. De reacciones fuertes, al igual que sus palabras, duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente. Mi alma disfruta y se regocija en la música, el cine, un buen café, una lectura entretenida y una gran compañía. Durante el día añoro el momento en que pueda encontrarme con Morfeo y poner en descanso mis ideas y así recargarme de vitalidad y energía frente a la luz de un cielo azul. Ser amante del viento y la naturaleza. La vida de este sujeto está formada por pasos largos, pasos difíciles de mucho trabajo, de grandes contradicciones, despistes y errores. Pero que como el ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve a empezar. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda; que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. Sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos a causa de emociones encontradas, rabia, alegría, amor, etc. De cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo. De comportamiento inquieto, temeroso y en ocasiones cobarde. Al mismo tiempo irreverente, terca y cascarrabias. De vientre seco como el desierto que hace que su corazón en ocasiones este triste y derrumbado. Amante de Dios y de su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas. De reacciones fuertes, al igual que sus palabras, duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
Es importante avanzar en ¿quién soy yo…? Johana, es el reconocimiento que dieron mis progenitores al momento de hacer parte de sus vidas. Siendo una mujer a la cual le ha gustado ser independiente, sería, afianzada en su proceso formativo de vida familiar, eso ha permitido en su savia conseguir las cosas que se propone, coexisto con mí creencia primaria de un ser supremo “Dios” centro y motor vital, no emprendo un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo. Sé que existió y existe un ángel que me ha acompaño desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora me cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”.
El ser positiva, sincera, de pocos amigos me fortalece como mujer quienes hacen parte de mí círculo los he cultivado son y serán los seres más extraordinarios que conocí, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de mí existir.
El ser trabajadora, noble y emprendedora son virtudes pero defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa han dado diversas aristas al entorno. Mi vida está llena de felicidad, amor y paz; al trasegar la vida me presentó un hombre maravilloso bendiciéndome a quien amo, respeto siendo la luz de la vida.
Soy la mujer que con su particular forma de pensar, ver la vida; ha llenado de alegría y amor a todos quienes me conocen y me conocerán.
Johana, gracias por tu comentario. Tienes elementos pero falta organizarlos mejor. Hablas de muchas cosas a la vez. Divide tu descripción por aspectos. Procede por ideas. Separa esas ideas, en una primera instancia, con puntos seguidos. Ajusta la ortografía de palabras como “sería”, “mí creencia”, “mí existir”. La errónea puntuación es una de las debilidades fuertes en tu escrito. Tal falencia hace que tu escrito aparezca fracturado. Reescribe el texto.
Johana es una mujer trabajadora, dedicada, estudiosa, divertida y amable; quien se esfuerza al máximo cuando se propone algo. Es una persona de fe y de creencias en un ser supremo “Dios” centro y motor vital, en ella existió un ser amado que la acompañó desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector y guía. Ahora la cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”. La vida laboral le ha puesto obstáculos que le han hecho pensar si su camino de docente es el apropiado, pero a la vez le ha abierto otros campos de acción que la fortalecen y le aseguran que el mejor sendero que tomo fue educar y orientar a aquellos niños que en su trasegar vivir se han cruzado en su vida. Es una mujer que le gusta bailar, pasear y disfrutar en familia en sus ratos libres; además de virtudes tiene defectos, defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa. Es sincera, le gusta decir las cosas tal como son, no acepta las mentiras y la hipocresía. Anhela ser mamá y brindarle a su bebé una estabilidad emocional y financiera; por eso con susto e incertidumbre, pero también con mucho anhelo y ánimo se prepara a este nuevo reto que la vida le puso en su camino y ser una magistra con orgullo.
Si no lo estuviera viendo en su sillón, sentado con sus Video Juegos o con sus Novelas de Caballeros, Dragones y no sé qué otras criaturas de las que habitan en su enorme imaginación, llegaría a pensar que estoy describiendo a un niño, pero no, él es Wilmar, quien a pesar de su edad siempre va de la mano con ese pequeño que le apasiona la aventura, la fantasía, el cine, el anime, la música exageradamente polifónica y todos esos caprichos que muchos infantes sueñan con tener y hasta que llegan a adultos lo pueden disfrutar. Tal vez, es por eso, que sus comportamientos a veces son contradictorios como por ejemplo, su sentido de organización y la puntualidad en sus labores deben tener una total premeditación, evitando que nada le quede al azar, pero eso no evita que desde que entra por la puerta de su casa, la deje abierta a modo de invitación al caos, dejando elementos y artículos regados por doquier. Su ternura con la familia y ese sentido de compasión con los animales, en especial con los desamparados; solo se compara con el animal desenjaulado que se vuelve debido a su malgenio y su carácter explosivo, cuando las cosas o situaciones no son como él las espera.
Wilmar Fabricio, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la puntuación (fíjate en la línea: “a veces son contradictorios como por ejemplo”). Analiza el punto y coma puesto después de “desamparados”. Reconstruye la línea “con el animal desenjaulado que se vuelve debido” (ajusta la sintaxis de la frase); de igual modo la frase: de organización y puntualidad en sus labores deben tener”.
Buena Noche Doctor, atendiendo a sus recomendaciones:
Segunda versión:
Si no lo estuviera viendo en su sillón, sentado con sus Video Juegos o con sus Novelas de Caballeros, Dragones y no sé qué otras criaturas de las que habitan en su enorme imaginación, llegaría a pensar que estoy describiendo a un niño, pero no, él es Wilmar, quien a pesar de su edad siempre va de la mano con ese pequeño que le apasiona la aventura, la fantasía, el cine, el anime, la música exageradamente polifónica y todos esos caprichos que muchos infantes sueñan con tener y hasta que llegan a adultos lo pueden disfrutar. Como consecuencia, sus comportamientos a veces son contradictorios; es el caso que, por ejemplo, su sentido de organización y de puntualidad, en las distintas labores que desempeñe, deben tener una total premeditación, evitando que nada le quede al azar, y es curioso que, paralelamente, desde que entra por la puerta de su casa, la deje abierta a modo de invitación al caos, dejando elementos y artículos regados por doquier. Hay más todavía, el tamaño de la ternura que demuestra a su familia y del sentido de compasión con los animales, en especial con los desamparados, solo es comparado con el del colosal ser bestial en el que se transforma, debido a su malgenio y su carácter explosivo, cuando las cosas o situaciones, no son como él las espere.
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza que le caracteriza; en su corazón guarda el dolor del abandono por no haber tenido la compañía que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido que vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe, aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer; hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir que algún día todo se transformará.
Richar, no olvides las enseñanzas del “Viejo Zuleta”. El condimento de la vida está en el constante reto de afrontar nuestras dificultades con templanza sin añorar que el mundo sea un “océano de mermelada sagrada”. Te felicito por la sinceridad que vislumbra tu etopeya y por la esperanza que mantienes de un mañana mejor. !ADELANTE, CAMINANTE Y MAESTRANTE!
Richar Adrián, gracias por tu comentario. El tono de tu etopeya es muy bueno. Das cuenta de tu carácter y haces una excelente descripción de tus sentimientos y pasiones. Presta atención al uso repetitivo del “que”. Cambia la coma puesta después de “percibe” por un punto y coma. Revisa el punto y coma empleado luego de “por hacer”.
Soy una convencida de que Dios me trajo al mundo a cumplir con una gran misión como lo es la educación de niños pequeños, ellos con sus ocurrencias y entrega total cada día me enseñan lo que es realmente el verdadero amor. Considero que lo mejor que puedo dar a los demás es una gran sonrisa, aquella que deja ver en mí una mujer cálida y amable, y en la que por encima de todo siempre prima la honestidad y el respeto. Soy una mujer que se esfuerza permanentemente cuando se propone un objetivo y se motiva a realizarlo de manera sobresaliente y organizada. Sin embargo, soy demasiado sensible y un poco llorona, Mi gran temor es la Soledad, ya que siempre me encuentro acompañada y para mí es un gusto manifestar mi cariño y compartir con los demás. En ocasiones soy malgeniada porque siempre deseo que todo salga como yo quiero pero es el tiempo y los momentos quienes me enseñan que las cosas pasan por que tienen que tiene que pasar. Todo esto lo agradezco a mis padres quienes han formado en mí una persona con virtudes y defectos pero que disfruta segundo a segundo lo que vive y lo que tiene.
Ana Carolina, gracias por tu comentario. Tienes buen material para lograr un gran resultado. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Revisa. Busca alternativas al repetitivo “que” (fíjate, por ejemplo, en la línea: “considero que lo mejor que…). Ajusta la redacción de “pasan por que tienen”.
Soy una convencida de que Dios me trajo al mundo a cumplir con una gran misión como lo es la educación de niños pequeños; ellos con sus ocurrencias y entrega total cada día me enseñan el verdadero significado de la palabra “amor”. Lo mejor para dar a los demás es una gran sonrisa, aquella que deja ver en mí una mujer cálida y amable, y en la cual, por encima de todo, siempre prima la honestidad y el respeto. Soy una mujer que se esfuerza permanentemente cuando se propone un objetivo y se motiva a realizarlo de manera sobresaliente y organizada. Sin embargo, soy demasiado sensible y un poco llorona. Mi gran temor es la soledad; siempre me encuentro acompañada y para mí es un gusto manifestar cariño a los demás. En ocasiones soy malgeniada porque siempre deseo que todo sea como yo quiero; pero es el tiempo y los momentos quienes me enseñan: las cosas suceden por un motivo y una razón especial. Todo ésto lo agradezco a mis padres quienes han formado en mí una persona con virtudes y defectos, pero que disfruta segundo a segundo lo que vive y tiene.
“Su dedicación, constancia y esfuerzo, la hacen lograr sus metas, es justa y tiene un carácter muy fuerte, quiero decir, con esto, que es muy radical en sus cosas. A veces es un poco acelerada, pero ese acelere, es por hacer las cosas a tiempo, por cumplir con las obligaciones en el debido momento”. Es, textualmente la descripción que me hizo mi cuñada y es la que más se parece a mi realidad. Añado que, soy de pocas amistades pero muy fiel a ellas. Aprendí a solucionar mis problemas y eso me hace independiente en todo sentido. No me dejo coger ventaja de los demás. Soy poco tolerante con la inmadurez y la mentira y demuestro mi inconformismo con facilidad, no lo puedo disimular. Aunque, que mi mayor defecto es, abstenerme de comprar cosas que no necesito. También debo aceptar y por primera vez, ante los demás, que no me valoro en el sentido en que prefiero hacer feliz a los demás y demostrar que soy feliz, aunque mi estado de ánimo sea un completo desastre; eso me pasa explícitamente en la parte sentimental, “en el amor”. Mi mayor felicidad es mi hijo (quiero y deseo tener otro), en muchas circunstancias, es mi luz en la oscuridad, mi esperanza en medio del desastre. Considero que: desempeño muy bien la profesión de madre y la profesión docente.
Diana, gracias por tu comentario. Aunque hay que pulir más el texto, tienes material para una buena etopeya. Revisa el uso de las comas. Corrige la construcción “aunque, que mi mayor defecto…”. Busca sinónimos para “demás”, “desastre”. Intenta emplear algunos puntos y comas o puntos seguidos para que el texto no te quede tan fracturado.
“Su dedicación, constancia y esfuerzo, la hacen lograr sus metas, es justa y tiene un carácter muy fuerte, quiero decir, con esto, que es muy radical en sus cosas. A veces es un poco acelerada, pero ese acelere, es por hacer las cosas a tiempo, por cumplir con las obligaciones en el debido momento”. Es textualmente la descripción que me hizo mi cuñada y es la que más se parece a mi realidad. Soy de pocas amistades y fiel a ellas. Aprendí a solucionar mis problemas y eso me hace independiente en todo sentido. No me dejo coger ventaja de personas que actúan por beneficio propio. Soy poco tolerante con la inmadurez y la mentira y demuestro mi inconformismo con facilidad, no lo puedo disimular. Mi mayor defecto es, abstenerme de comprar cosas que no necesito. También debo aceptar y por primera vez ante los demás, que no me valoro en el sentido en que prefiero hacer feliz a los demás y demostrar que soy feliz, aunque la tristeza y decepción invadan mi ser; eso me pasa explícitamente en la parte sentimental, “en el amor”. Mi mayor felicidad es mi hijo (quiero y deseo tener otro), en muchas circunstancias, es mi luz en la oscuridad, mi esperanza en medio del desastre. Considero que: desempeño muy bien la profesión de madre y la profesión docente.
Buenas tardes profesor Fernando, continuo atenta a sus observaciones par seguir con la correción de la etopeya,si es necesario. Mil gracias por su apoyo
Este ejercicio de la etopeya es un encuentro con uno mismo frente a un espejo que refleja lo más intimo, lo más escondido, lo que permanece pese al paso del tiempo y también lo que este se ha encargado de cambiar. De pequeña era una niña juiciosa, noble, tranquila, estudiosa y callada, cosa que no ha cambiado mucho, pues aun pienso bastante antes de hablar, tal vez porque busco las palabras precisas para hacerme entender. Me gusta vivir bien, y no me refiero a posesiones o lujos pero si a la tranquilidad y armonía que se pueda tener en un hogar, disfruto de los tiempos en familia, de contar y escuchar historias, ayudo de manera permanente y desinteresada a los que me rodean, aunque en ocasiones esto genere abusos y confusiones. Intransigente, sí, con la injusticia y la deshonestidad; cuidadosa y disciplinada en administrar los recursos que llegan a mis manos, organizo, planifico y alcanzo lo que me propongo, firme en mis decisiones, fuerte en mi carácter. Apasionada por aprender, enseñar y educar con responsabilidad y alegría.
Catherine, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Presta atención a las tildes. Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en las que pones después de “un hogar”, “escuchar historias”, “me propongo”). Busca alternativas al repetitivo “que”.
Es una persona serena , humilde, de buenos sentimientos, espiritual, analítica, con objetivos y proyección que tiene la facilidad de proponer ideas magnificas gracias a su creatividad y espontaneidad, tiene la madurez de afrontar cualquier situación, con un talento para desempeñarse en cualquier rama que se proponga, comparte sus experiencias y conocimientos con los demás, a fin de aconsejar de la mejor manera a las personas; tiene la capacidad de percibir cosas que la mayoría no notan en las personas, es decir puede abstraer de cierta forma sus mas profundos secretos, siempre tiene presente con gran cariño a su familia y amigos es muy generoso y amable. Sus falencias radican en su inseguridad dado que no es una persona arriesgada, esta condición demuestra falta de carácter; es alguien que mide sus actos en todo momento, lo cual lo abstiene de realizar actividades diferentes a las de su vida cotidiana; deja todo para lo último esto genera que sus grandes ideas no se perfeccionen, y en efecto de no lograr sus objetivos, lo lleva a ser ansioso y distraído; para finalizar es tímido, de buen humor y entrega sus sentimientos sin medida.
Edgar de Jesús, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Algunas comas deberían cambiarse por puntos y comas o por puntos seguidos. Faltan tildes. No es clara la línea: “y en efecto de no lograr”. Si analizas bien, hay muchas cosas juntas pero hace falta hilarlas. Busca conectores.
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y trasferir mis conocimientos. Tal intereses hace en mí que me convierta en una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que considero que el éxito de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el futbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala, es por ello que me gusta disfrutar y hacer de lo mejor las actividades que realizo.
Alexander, gracias por tu comentario. El tono es el indicado. Revisa: “Tal intereses hacen en mí que me convierta”. Faltan alguna tildes. Corrige: “y hacer de lo mejor”.
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y trasferir mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que consideró que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoró en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo, ya que consideró que es la base del éxito ante esta sociedad y economía arrasante. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
Alexander, gracias por tu comentario. Bien por la corrección. Revisa la ortografía de “ya que consideró” y “valoró”. Usas repetidamente la construcción “ya que consideró”.
Judith Torres dijo:
ETOPEYA.
D0CTOR FERNANDO, ENVIO MI SEGUNDA VERSION DE LA ETOPEYA ATENDIENDO SUS VALIOSAS RECOMENDACIONES.
Soy una persona emocional, demasiado sentimental al no olvidar mis raíces ancestrales de aquel hermoso campo donde nací y viví con mis padres; quienes me brindaron grandes enseñanzas llenas de momentos inolvidables de su gran amor que pulieron con la esencia fundamental de los valores que hoy en día comparto con mis amados hijos, con amigos, compañeros e igualmente a los pequeños estudiantes con quienes comparto el diario vivir.
Las adversidades vividas en mi juventud hicieron templar mi carácter, fruncir mi ceño, pero, superé aquellas dificultades fijando así grandes metas que han sido guiadas por acciones de compromiso, liderazgo, entrega y dedicación posibilitando grandes logros en el estudio, conformar una hermosa familia quienes me dan fortaleza para solucionar otros requerimientos de la cotidianidad .Mi familia, amigos, compañeros y estudiantes coinciden en definirme como un ser de carácter disciplinado a veces fuerte pero no soy indiferente ante los demás; lloro con ellos cuando me hacen participe de sus problemas y los impulso a seguir adelante sin mirar atrás. Me apasiona ser dinamizadora de mi entorno laboral y familiar, valoro en mí y en los más cercanos la sinceridad, busco por lo mismo establecer vínculos abiertos de confianza, compromiso, liderazgo y sentido ético de pertenencia que aflora excelentes frutos .Amo a mi familia pilares y aliados permanentes en el diario caminar; a ellos entrego mi tiempo, dedicación y mi vida, aunque sé que debo ser mejor cada día, recorrer nuevos caminos, enfrentar nuevos retos ,razonar profundamente para generar cambios positivos en mi ser y redundar en los otros. Doy infinitas gracias al creador por las oportunidades brindadas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Judith, gracias por tus comentario. Muy buen logro. Felicitaciones. Pon una coma después de “Amo a mi familia…” Revisa si, después de “y mi vida…” lo que va es una coma.
Diana María Jiménez Valero dijo:
Tercera entrega:
Es una mujer que con sus acciones no pretende nunca incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una preferencia a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
La apariencia es algo que le interesa, para sí y para los demás; pero no es el aspecto que le hará cambiar su forma de pensar y actuar. Le interesa que su apariencia produzca la sensación de que es el reflejo de una persona limpia, ordenada, hermosa y sensible.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
Ana Delia Romero Zubieta dijo:
Dr Fernando, agradezco sus apreciaciones.
Mujer, en ocasiones tímida, que deja notar los temores no superados en la niñez, por falta del ser más querido, la MADRE. El temor más grande la soledad y, aún más dolorosa, la infidelidad e irrespeto en la familia. Es humilde, sencilla, tierna y amorosa con sus hijos; de temperamento fuerte y explosivo; pero así mismo controla las actitudes cuando la situación lo amerita. Mujer hacendosa, mujer de hogar, dispuesta a dar lo mejor para fortalecer la unidad familiar. Mujer poco lectora; de ahí su escasa fluidez verbal, aspecto que le impide una mejor relación social y desempeño académico. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor; para satisfacción personal y de quienes le rodean. Mujer creyente en Dios, como motor esencial para superar dificultades y alcanzar metas propuestas.
CLAUDIA PATRICIA BUSATAMNTE dijo:
Un muy feliz día Dr. Fernando.
Mujer emprendedora; muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; ama lo que hace, la docencia es su refugio. Posee una actitud calmada “diplomática y serena” frente a las dificultades; Como compañera, maneja un trato cordial y gentil. En ocasiones se sobresalta, pero rápidamente vuelve la calma. Quizás por la descendencia paisa, es muy espontánea y extrovertida, no se intimida fácilmente. La caracteriza una actitud positiva, llevándola a cuestionarse en su campo profesional, permitiéndole alcanzar logros y metas muy trascendentales para la vida laboral y familiar. Le gusta ser independiente, es una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Demuestra a los que ama lo importante que son para ella con actos, no con palabras. No es rencorosa. La familia es su gran motor; disfruta de la compañía de ellos. El esposo es su amigo, amante, compañero y apoyo incondicional. Su mamá es la gran amiga y confidente. Las mascotas la derriten. ¿Defectos? sí claro, los tiene, a veces caprichosa, dura en algunos momentos, y un poco egoísta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Cuentas con elementos valiosos; sin embargo, el uso inapropiado de los signos de puntuación debilita tu escrito. Revisa el uso del punto y coma en las primeras líneas (varios de ellos son puntos seguidos).
ANYELA LOZANO dijo:
Doctor Fernando, agradezco su paciencia, envío la cuarta versión:
Nunca había preguntado a quienes me rodean que opinan de mí, simplemente asumía el rol como mujer, de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otras facetas, las cuales hasta hoy han sido claves en mi historia de vida, porque con ellas me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy amigable, y esto ha hecho que algunos, reconozcan en mí a una líder, pero también me ha servido, para aprender de la gente todo aquello que aporte valores, los cuales vivifican la labor como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia, porque me hace ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Anyela, gracias por tu comentario. Celebro tu cuarta versión. Revisa la ortografía de “me rodean que opinan”. Hay que seguir luchando con la puntuación. Analiza bien las tres primeras líneas. Hay un abuso de la coma.
ANYELA LOZANO dijo:
Gracias por su paciencia. Envío la corrección.
Nunca había preguntado a quienes conviven conmigo, y a aquellos que comparten otros espacios de relaciones interpersonales; qué opinan sobre mí, simplemente asumía el rol como mujer de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otras facetas, las cuales hasta hoy han sido claves en mi historia de vida, porque con ellas me he formado como una persona sobresaliente por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy amigable, y esto ha hecho que algunos reconozcan en mí a una líder, pero también me ha servido, para aprender de la gente todo aquello que aporte valores, los cuales vivifican la labor como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia, porque me hace ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
Milena dijo:
Gracias Dr Fernando, envío corrección.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías, placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación. Utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Alexandra Camacho dijo:
Buena tarde profe, envío corrección siguiendo sus comentarios
“La primera impresión es la que cuenta” la percibo como una persona odiosa, seria muy brava, poco sociable estricta con sus hijos y estudiantes. Idea que quedó en la mente de Alexandra. Pero cuan reconfortante y satisfactorio es descubrir el concepto que actualmente tienen de ella en el entorno familiar y laboral. Para sus hijos “es la persona más importante siempre viendo el lado positivo, cuando quiere ser amorosa e incondicional se pasa”. Sus estudiantes dicen que “es estricta, insiste porque todo sea perfecto, tiende a ser brava pero muy comprensiva y paciente con sus estudiantes a quienes llama cariñosamente ángeles de Charlie”. Para sus compañeros, la profesora de español “es delicada en el trato, amable en sus relaciones, colaboradora e incondicional. Dedicada y responsable como madre, tierna. Sensible ante todo. Luchadora sin medida. Muy ágil, de mente y de palabra no se queda con nada en el tintero y siempre tiene el apunte perfecto. Se ríe sin miedo y como se debe reír la gente, con ganas. Tiene ese carisma que hace de una persona punto de mira o de apoyo en diversas circunstancias. Se le busca para encontrar soluciones a diversos problemas, no le dice que no al trabajo y es una persona entregada a su profesión. Es humana y, también lo demuestra por algo estudio algo relacionado con humanidades”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario. Valoro tu nuevo texto. Hay que seguir trabajando fuerte en el manejo de la puntuación (fíjate, por ejemplo, lo que sucede en la primera línea: “seria muy brava”, “poco sociable estricta”… O la frase suelta: “Idea que quedó en la mente de Alexandra”). Procura organizar mejor las ideas.
Alexander Zambrano Seidiza dijo:
Tercera entrega.
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y enseñar mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que considero que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo y pienso que es la base del éxito ante esta sociedad y economía arrasante. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexander, gracias por tu comentario. Valoro tu tercera entrega. Muy buen logro. Un pequeño ajuste: busca alternativas al repetido uso de: “ante”.
Alexander Zambrano Seidiza dijo:
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y enseñar mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante en cualquier meta que me proponga, ya que considero que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo y pienso que es la base del éxito en esta sociedad y economía arrasante. Frente a una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Desde niño me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexander, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Ana Delia Romero Zubieta dijo:
Dr Fernando, gracias por sus apreciaciones. Nueva corrección.
Mujer, en ocasiones tímida, que deja notar los temores no superados en la niñez, por falta del ser más querido, la MADRE. El temor más grande la soledad y aún más dolorosa, la infidelidad e irrespeto en la familia. Es humilde, sencilla, tierna y amorosa con sus hijos, de temperamento fuerte y explosivo; pero así mismo controla las actitudes cuando la situación lo amerita. Mujer hacendosa, mujer de hogar, dispuesta a dar lo mejor para fortalecer la unidad familiar. Mujer poco lectora, de ahí su escasa fluidez verbal, aspecto que le impide una mejor relación social y desempeño académico. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para satisfacción personal y de quienes le rodean. Mujer creyente en Dios, como motor esencial para superar dificultades y alcanzar metas propuestas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana Delia, gracias por tu comentario. Celebro tu nueva corrección. Buen avance. Incluye una coma en: “y, aún más dolorosa, la infidelidad…” Cambia algunas comas por puntos y comas (analiza, por ejemplo, la que pones enseguida de: “con sus hijos”).
Milena dijo:
Buenas noches doctor, envío nueva corrección. Gracias.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías, placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Valoro tu nueva corrección. Muy buen logro. Revisa la coma puesta después de: “obstinación”.
SMarcela Álvarez dijo:
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada, en ocasiones espontánea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados. Imponente y fuerte, pero solo en su exterior, es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, y no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende con ahínco. Es inteligente, sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su historia personal se puede decir que ha logrado muchas metas propuestas, goza de una visión y espíritu guerrero que le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas y en este caso han sido el aliciente para salir siempre adelante. Nostálgica al tener que abandonar su casa y recompensada hoy por la llegada de un hombre maravilloso y dos hermosos hijos, que vinieron a terminar de pulir una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Revisa la coma puesta después de “algo callada” (¿no será mejor un punto y coma?). Otro tanto puede decirse de la coma puesta enseguida de: “”metas propuestas”.
SMarcela Álvarez dijo:
Buen día profe, gracias por su tiempo
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada; en ocasiones espontánea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados. Imponente y fuerte, pero solo en su exterior, es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, y no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende con ahínco. Es inteligente, sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su historia personal puede decirse que ha logrado muchas metas propuestas; goza de una visión y espíritu guerrero que le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas y en este caso han sido el aliciente para salir siempre triunfante. Nostálgica al tener que abandonar su casa y recompensada hoy por la llegada de un hombre maravilloso y dos hermosos hijos, que vinieron a terminar de pulir una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
Ana Delia Romero Zubieta dijo:
Buenas noches Dr Fernando, gracias por sus sugerencias y voy con el siguiente intento.
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos no superados en la niñez a falta del ser más querido, su madre; su temor más grande es la soledad y algo muy doloroso la infidelidad e irrespeto a la familia. Es humilde, sencilla y llena de amor hacia sus hijos y familiares. De temperamento fuerte y explosivo, pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación; gusta de la responsabilidad en espera de que todo salga bien. Es hacendosa en todo lo propuesto. Siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora, lo que conlleva a una escasa fluidez verbal y sostenimiento de conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para la familia propia y la de quienes le rodean; siempre con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios, como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad presentada.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana Delia, gracias por tu comentario. Valoro tu nuevo intento. Buen logro. Busca alternativas al repetido uso del “su”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos.
Milena dijo:
Buenas noches Dr. Fernando gracias por las sugerencias dadas en la etopeya. Envío el texto corregido según recomendaciones emitidas en la tercera versión.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, tales como el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración, defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Celebro tu tercera versión. Buen logro. Algunos puntos y comas son, en verdad, comas. Revisa la última línea.
Angélica Hernandez dijo:
Segunda Versión:
Al realizar un ejercicio de auto reconocimiento y al empezar a analizar cada aspecto de mi personalidad se genera una confrontación grande entre cómo me percibo y como me perciben. Para comenzar, de niña fui tímida, tierna y sensible. Ahora, soy una persona independiente, estudiosa; con fuertes convicciones en el surgir autónomo. Directa al hablar, sin temor de expresar mis sentimientos y pensamientos. En mi trabajo soy muy dedicada, analítica y metódica ya que considero que es la mejor manera para realizar mis actividades diarias sin tener tantos percances. Por otra parte, lo más importante en su vida es: mi familia, mi educación y mi vocación como profesional en sistemas de Información. Quienes están a mí alrededor, saben la importancia de tener tranquilidad y estabilidad en mi vida. Mi familia, me considera una persona con un alto nivel de compromiso con mis deberes, una persona luchadora, con ganas de ir más allá de las expectativas de los demás. Mis amigos, consideran que soy de carácter fuerte e imponente, que no acepto la injusticia y que soy muy dada a ayudar a quienes más lo necesitan. Confío en las personas que demuestran lealtad, creo firmemente en hechos y no en palabras.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angélica, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la ortografía del segundo “como” de la segunda línea. Fíjate en la línea “en su vida es” (el tono no corresponde a la manera como te has venido describiendo. Es mejor continuar en primera persona). Analiza la coma de la última línea.
Olga Patricia Carranza Diaz dijo:
Doctor Fernando gracias por sus comentarios, hago envío de la etopeya tercera corrección. Dios lo bendiga.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreconocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan. Aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Diana María Jiménez V. - Maestrante Bogotá dijo:
Segunda entrega:
Diana María ejerce su accionar en el ámbito donde no pretende incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una preferencia a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
La apariencia es algo que le interesa, para sí y para los demás; pero no es el aspecto que le hará cambiar su forma de pensar y actuar. Le interesa que su apariencia produzca la sensación de que es el reflejo de una persona limpia, ordenada, hermosa y sensible.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana María, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda entrega. Muy buen logro. Felicitaciones. Revisa la primera línea: “ejerce su accionar en el ámbito donde no pretende incomodar…”. Busca otra sintaxis o cambia las palabras.
Alexánder Rincón dijo:
Tercera redacción.
Los primeros trazos de mi personalidad se forjaron en Villavicencio, allí pasé 18 años de mi vida; hijo menor de 7 hermanos, de un matrimonio con 54 años de vida juntos, que lograron hacer de mi un creyente en la familia, el matrimonio y Dios. Con el paso de los años fui descubriendo que soy perfeccionista, alegre y creativo; desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, en otro tanto, me fue gustando la poesía y ello me llevó a ver en la paciencia, una fuente imprescindible para la inspiración y la creación. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, así que, digo las cosas cuando no me gustan; mi mal genio, lo expreso mediante el silencio y la indiferencia. No me gusta ser incumplido, aunque soy bueno para esperar. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio; soy muy analítico, reflexivo, autodidacta, observador y carismático. Algunos, piensan que soy creído y mal educado, porque a veces no saludo y la verdad es que cuando estoy pensativo, preocupado o distraído, no me doy cuenta de quién o quienes pasan por mi lado, ando en mi mundo: he sido un caminante y los senderos que he andado me enseñaron a no vivir de afanes, sino a saber disfrutar.
Alexander Rincón Ariza.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexánder, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Trabaja en los signos de puntuación (por ejemplo, el punto y coma). Revisa también los dos puntos hacia el final.
olga Patricia Carranza Diaz dijo:
Doctor Fernando gracias por sus comentarios, hago envío de la etopeya corregida.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreconocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan; aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Muy buen logro. Felicitaciones. Creo que es mejor cambiar el punto y coma puesto después de “necesitan” por un punto seguido. Analiza.
Claudia Liliana Serrano dijo:
Buenos dìas Doctor Fernando, valorando su excelente apreciaciòn envio mi tercera versiòn; mejorando: el uso repetido del “que”, uso de punto seguido y algunas frases de redacciòn.
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto; sensible a las situaciones en donde se requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. A Claudia Liliana le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones no correctas; es de temperamento fuerte como buena bogotana de descendencia boyacense. Feliz y orgullosa de sus padres y hermano, gracias a ellos desde la infancia reconoció la esencia fundamental de los valores inculcados, entre ellos: la honestidad, el compromiso y el liderazgo. La vida en pareja la considera de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, a futuro puede ser una opción importante de proyecto de vida. Finalmente, Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas propuestas con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros deseados.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la construcción de la primera línea (en especial, ese “por tanto, es”). Sigue trabajando en la puntuación (analiza, por ejemplo, la coma puesta después de “situaciones”).
Claudia Patricia Bustamante Gomez dijo:
Buenas tardes Dr Fernando, gracias por tu aporte.
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; amo lo que hago, la docencia es mí refugio. Poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena. Como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial. Quizás por mi descendencia paisa, soy muy espontánea y extrovertida, no me intimido fácilmente. Mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo profesional, lo cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar. Me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras. No soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en algunos momentos, y un poco egoísta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa la ortografía de “mí refugio”. Suprime la coma puesta después de: “que amo”. Algunas comas son puntos y comas.
Yolanda Alfonso Gutierrez dijo:
Buenas tardes Dr Fernando, agradezco su orientación.
Me identifico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral. Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie; inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo que tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Comulgo de principio a fin con la filosofía del servicio social.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yolanda, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Ana Delia Romero Zubieta dijo:
Buenas noches Dr. Fernando, agradezco su apreciación y sugerencias a mi etopeya. Envío la segunda versión.
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos no superados en la niñez a falta del ser más querido su madre; su temor más grande es la soledad y algo muy doloroso la infidelidad e irrespeto a la familia. Es humilde, sencilla y llena de amor hacia sus hijos y familiares. De temperamento fuerte y explosivo, pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación; gusta de la responsabilidad en espera de que todo salga bien. Es hacendosa en todo lo propuesto. Siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora, cognición adversa en la fluidez verbal y sostenimiento de conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor, para la familia propia y la de quienes le rodean; siempre con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios, como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad presentada.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana Delia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen avance. Sigue trabajando en la puntuación (fíjate que falta un signo después de: “más querido”). Revisa la línea “poco lectora, cognición adversa” (¿será “adversa” el término más adecuado?).
Milena dijo:
Buenas noches Dr. Fernando, agradezco sus sugerencias y apreciación de la etopeya. Envío la tercera versión.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca de superación y percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve y orienta desde su actuar estrategias para que sus seres queridos construyan proyectos de vida asertivos buscando la autorrealización, el bienestar y la plenitud personal. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido con sus hijas y esposo. En ella emergen virtudes y rasgos que inhiben su desenvolvimiento, son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Qué bueno leer tu tercera versión. Buen logro. Analiza la línea: “En ella emergen…” (fíjate en ese “son el…”).
Yolanda Alfonso Gutierrez dijo:
Buena noches Dr Fernando, gracias por la orientación. Envío segunda versión.
Me identifico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral; Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie; inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo que tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Comulgo de principio a fin con la filosofía del servicio social.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yolanda, gracias por tu comentario. Celebro tu segunda versión. Buen avance. Revisa el uso del punto y coma (fíjate, por ejemplo, el que pones después de “nivel laboral”).
Claudia Patricia Bustamante Gomez dijo:
Buenas noches Dr Fernando, gracias por tu comentario, te envío la segunda corrección.
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación; amo lo que hago, la docencia es mí refugio. Poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena. Como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial. Quizás por mi descendencia paisa, soy muy espontánea y extrovertida, no me intimido fácilmente; mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo profesional, lo cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar. Me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras; no soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en algunos momentos , y un poco egoísta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Celebro tu segunda versión. Analiza cómo usas el punto y coma (por ejemplo, la que pones después de: “fácilmente…” o la que usas en “no con palabras”). Si usas el punto seguido lograrás más agilidad en tu prosa.
Claudia Santamaría dijo:
Doctor Fernando Gracias por su comentario y sus sugerencias
Segunda Versión
Inicialmente me reconozco como una persona soñadora, lo que ha influenciado significativamente en las decisiones que he tomado, como el dedicarme a la docencia una profesión para soñadores incansables. Por otro lado, resalta mi amor por la naturaleza por ello soy reflexiva frente a la importancia del cuidado del ambiente, buscando influenciar en las prácticas de las personas que afectan nuestro entorno. Tal interés me ha llevado a realizar proyectos ambientales orientados a generar cambios en las actitudes y hábitos de quienes trabajan a mí alrededor. Además, me considero un ser persistente frente a los retos que enfrento, sin embargo, en ocasiones soy terca y obstinada hasta el punto de ser un poco irritable. Así mismo, tengo la facilidad de escuchar y relacionarme con los demás, permitiendo generar un ambiente de cercanía y confianza, redundando en beneficios para mi profesión, pues cuando alguien se acerca a mí se siente escuchado, comprendido y apoyado. Por consiguiente no soy capaz de ser indiferente ante las problemáticas de los que me rodean al punto de considerarlo una debilidad porque me apropio de situaciones ajenas que en ocasiones me llegan a descompensar anímicamente. Por último creo y vivo en el amor basado en la confianza, ya que llega a ser el equilibrio en todos los aspectos fundamentales para mi vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen avance. Trabaja en el uso del punto y coma (algunas comas debes cambiarlas por este signo). Busca alternativas al uso repetitivo del “que”.
Claudia Liliana Serrano dijo:
Buen dia Profesor Fernando; haciendo un nuevo intento:
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto; sensible a las situaciones en donde se requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. Claudia Liliana es de temperamento fuerte como buena Bogotana de descendencia Boyacense; feliz de sus padres y hermano lo que la hace una persona orgullosa de su familia reconociendo la esencia fundamental de los valores inculcados desde la infancia en su hogar, entre ellos: la honestidad, la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo. Le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones no correctas; considera la vida en pareja es de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello, aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, piensa a futuro es una opción importante de proyecto de vida. Finalmente; Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas propuestas con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros deseados.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo intento. Sigue trabajando en el uso de la coma. Revisa las construcciones con “su” (mira en especial el giro “feliz de sus padres y hermano lo que la hace…”). Utiliza el punto seguido. Corrige: “considera la vida en pareja es…” y “piensa a futuro es una opción”.
Alexánder Rincón dijo:
Los primeros trazos de mi personalidad se forjaron en Villavicencio, allí pasé 18 años de mi vida, hijo menor de 7 hermanos, de un matrimonio con 54 años de vida juntos, que lograron hacer de mi un creyente en la familia, el matrimonio y Dios. Con el paso de los años fui descubriendo que soy perfeccionista, alegre y creativo, desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, en otro tanto, me fue gustando la poesía y ello me llevó a ver en la paciencia, una fuente imprescindible para la inspiración y la creación. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, así que digo las cosas cuando no me gustan, mi mal genio lo expreso mediante el silencio y la indiferencia, no me gusta ser incumplido, aunque soy bueno para esperar. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio, soy muy analítico, reflexivo, autodidacta, observador y carismático. Algunos piensan que soy creído y mal educado, porque a veces no saludo y la verdad es que cuando estoy pensativo, preocupado o distraído no me doy cuenta de quién o quienes pasan por mi lado, ando en mi mundo: he sido un caminante y los senderos que he andado me enseñaron a no vivir de afanes sino a saber disfrutar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexánder, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Trabaja fuerte en el uso de la coma (fíjate que una coma mal puesta fractura tus ideas). Algunas comas son, en realidad, puntos y comas.
Catherine Sánchez Torres dijo:
Profesor Fernando envío la corrección
El ejercicio de la etopeya es un encuentro con uno mismo frente a un espejo, deteniéndose a observar el reflejo de lo más intimo, lo más escondido, lo que permanece pese al paso del tiempo y también aquello que éste se ha encargado de cambiar. De pequeña era una niña juiciosa, noble, tranquila, estudiosa y callada, esto no ha cambiado mucho, pues aún pienso bastante antes de hablar, tal vez porque busco las palabras precisas para hacerme entender. Me gusta vivir bien, y no me refiero a posesiones o lujos pero si a la tranquilidad y armonía construidas y logradas en un hogar; disfruto de los tiempos en familia, de contar y escuchar historias. Ayudo de manera permanente y desinteresada a los más cercanos, aunque en ocasiones esto genere abusos y confusiones. Intransigente, sí, con la injusticia y la deshonestidad; cuidadosa y disciplinada en administrar los recursos puestos en mis manos de ahí que organice, planifique y alcance las metas propuestas. Firme en mis decisiones, fuerte en mi carácter. Apasionada por aprender, enseñar y educar con responsabilidad y alegría.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Catherine, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Felicitaciones. Pienso que sobra la primera frase. Puedes empezar tu etopeya desde “De pequeña…”
Edgar de Jesús Figueredo Cruz dijo:
Buenos días profesor Fernando, reinvente mi etopeya analizando sus comentarios, espero sea de su agrado y que se refleje una avance positivo:
Edgar de Jesús, desde sus inicios enfrento situaciones difíciles como la perdida de uno de sus seres queridos, que en efecto, trajo momentos adversos junto con su madre, de allí proviene su humildad y fortaleza. Bendecido por una nueva familia espiritual y marcado por sucesos inexplicables, entabla una relación directa con Dios a través de la oración, acrecentando en él, la serenidad y la paz interior. El mundo lo ha llevado a engrandecer su don creativo, expresándolo en la música tocando guitarra y piano con sus amigos, llenando de armonía su entorno y su alma, cabe resaltar que él es un amigo incondicional, dispuesto a escuchar y aconsejar, siempre extrayendo secretos para ser analizados en un laboratorio de ideas ; Se obsesiona por el conocimiento, no le da miedo aprender, lo cual lo ha ayudado, a desempeñarse en diversas ramas, sin embargo, no es alguien perfecto, en ocasiones es torpe, perezoso, distraído e inseguro , obstaculizando así, el perfeccionamiento de sus ideales, para finalizar lo que más lo caracteriza, es su espíritu soñador y la lucha por ellos se ve reflejada en sus acciones.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Edgar de Jesús, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa la ortografía de “enfrento”, “perdida”. Sigue trabajando en el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en esa que pones después de: “y su alma”). Después de “laboratorio de ideas” debe ir un punto seguido. Analiza la última parte de tu etopeya.
BERNARDO AMAYA ARIAS dijo:
Buenas noches, Doctor Fernando.
Le agradezco por sus comentarios en torno a mis dos primeras versiones de etopeyas, pues gracias a ellos he ido afinando el escrito. En esta oportunidad le envío la tercera versión en la cual evito el uso repetido del “que”. Mil gracias.
Una antigua y radiante aura de fortaleza y seguridad lo ilumina. Ella hunde sus raíces en el lejano recuerdo de una complicada niñez en medio de la cual aprendió a valerse por sí mismo desde muy temprano. Quizás por ello es autónomo, independiente y capaz de lograr cuanto se propone. Por sus venas corre la savia y la templanza que lo han convertido en un verdadero roble, árbol de madera fina resistiendo los vientos de las adversidades, pero disfrutando al dejarse tallar noblemente por el fino acero de una buena amistad, de un buen tinto o de un buen libro leído al calor de la embrujadora música de Bach, de Beethoven o de Mozart. La responsabilidad y la constancia casi rayanas en la obstinación, han sido sus grandes aliadas para superar las dificultades. Pese a que es un poco rígido, malgeniado y a que no se le facilita ser cariñoso, quienes bien lo conocen saben que debajo de esa dura corteza habita un ser sensible, dispuesto a brindar su amistad sincera y honesta. A primera vista tiene un aire de petulancia e imponencia; al conocerlo más de cerca se notará su sencillez, su nobleza, su proclividad al diálogo y la concertación. Aunque algún día recorrió los obscuros caminos del ateísmo, hoy se enorgullece de su fe y de gritar a los cuatro vientos que le agradece a Dios por haberle permitido continuar con la esperanza de erigirse como un legendario y frondoso árbol en busca de los cielos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Bernardo, gracias por tu comentario. Valoro tu tercera versión. Excelente logro. Felicitaciones.
Angela Marcela Leon Parra dijo:
Buenas tardes doctor Fernando me gustaría saber si mi etopeya llego al blog ya que no he encontrado comentario de esta agradezco su atención
ANYELA ADRIANA LOZANO YARA dijo:
Gracias, profesor Fernando por su comentario. Espero, que las correcciones que le hice a mi texto sean las precisas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Anyela Adriana, gracias por tu comentario. Revisa mi comentario a tu último texto.
ANYELA ADRIANA LOZANO YARA dijo:
Nunca había preguntado a quienes me rodean que opinan de mí, simplemente asumía mi papel como mujer de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otra faceta de mi, que hasta hoy ha sido clave en mi historia de vida, porque con ella me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir por lo que es en esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen la fortaleza que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy “compinchera” y esto me ha hecho líder, pero también me ha servido para aprender de la gente todo aquello que me aporte para crecer en mi labor, como madre y maestra, quien quiere ser ejemplo positivo de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, me motiva mi familia porque me hacer ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Anyela, gracias por tu comentario. Hay un buen avance. Hay que afinar el empleo de la coma. Revisa la ortografía de “faceta de mi”. Metes muchos incisos en una misma idea.
Anyela adriana Lozano Yara dijo:
Doctor Fernando, gracias por su paciencia. Envío la corrección…
fernandovasquezrodriguez dijo:
Anyela Adriana, gracias por tu comentario.
Anyela adriana Lozano Yara dijo:
Nunca había preguntado a quienes han compartido conmigo, diferentes espacios de interacción social, cuál es su opinión acerca de mí, simplemente asumía el papel de mujer, de acuerdo a lo que el diario vivir exigiera; pero al indagar, he descubierto otra faceta, que hasta hoy, ha sido clave en mi historia de vida, porque con ella me he construido como un ser, el cual quiere sobresalir, por su esencia. Ha habido tropiezos, pero de ellos, quienes me aman reconocen las fortalezas que tengo. Mis padres me cuentan, que desde niña, he sido muy “compinchera”, y esto ha facilitado, el destacarme como líder en los diferentes ámbitos colectivos, pero también ha contribuido, en el enriquecimiento de mi labor como madre y maestra, ya que el aprender de la gente, vivifica dicha labor, y hace que sea ejemplo positivo, de generosidad y espiritualidad. De ahí que, me conmuevan los problemas del otro, y busque desde el buen humor y la camaradería, el ingrediente que le da sabor a las dificultades cotidianas. Además, mi familia me motiva, porque me hacer ver el mundo como una esfera llena de posibilidades donde puedo ser feliz.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Anyela Adriana, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa el uso de la coma (algunos de esos signos deberías cambiarlos por puntos y comas).
Marta Pazos dijo:
Etopeya
Preguntar a otros sobre lo que observan de ti, puede convertirse en un formato de banquillo en donde se esperan recibir los dardos que desequilibran tu tranquilidad y te obligan a enfrentarte a ti mismo; aceptar tus infracciones y darle protagonismo a la crítica. Acudí a los seres amados que con un repertorio de adjetivos que iban desde “respetuosa, humilde, sincera, honesta”, hasta, “amorosa, amistosa y tolerante”, hicieron que mis sentimientos inflamaran mi ego y mi confort. Temí, entonces, construir una poltrona de desidia al sentir que besaba la perfección. Luego decidí abordar a aquellos seres especiales que me brindan en el diario vivir un saludo autómata, sin gesto y con pasos que terminan en un aula construida con muros del deber laboral. Entonces, algunos gustosos, me respondieron con sorpresivos silencios y otros en cambio hablaron del humor impertinente, el despiste, la indiferencia y la impuntualidad. Sin embargo, en uno de ellos afloró, una sonrisa y una distención en la relación de colegas. Ahora venía otra prueba mayor: Preguntarles a mis estudiantes las bondades y crueldades que tejían nuestra relación alumno-profesor. En medio de dulces melodías de aprobación, debía enfrentar el aburrimiento que adormece a mis estudiantes y vulnera su motivación. Una nueva tarea para pensar.
Dr. Fernando: Que pena había puesto en otro espacio este ejercicio, el pasado 6 de agosto. Cordial saludo.
Marta Pazos dijo:
Etopeya
Mujer sensible, preocupada por la historia política de su país, pero confiada en una solución cultural presente en la educación. Su sensibilidad hace parte de haber pertenecido a ese grupo humano tan amplio que lucha por la sobrevivencia material. Se inquieta por la problemática de niños y jóvenes relacionada directamente con sus familias fragmentadas. Ocasionalmente se pinta de gris y lucha consigo misma para enfrentar la desesperanza. Aprecia la creatividad e inteligencia de muchos para sortear las vicisitudes de habitar en este bello país, en cambio ella percibe que su gran debilidad es este tema. Su amabilidad es sentida y a propósito para ir en contra vía de una fuerza cultural basada en la intolerancia e indiferencia. Su felicidad es motivada por el amor de una madre luchadora de quien hereda su espiritualidad, de hermanos solidarios y alegres que invitan a la rumba caleña, al rio y a la playa. También su sonrisa se ensancha porque tiene hijos independientes, fuertes y de buen humor. Además, está rodeada de buenos amigos que le enseñan trucos para ser prácticos en la vida y le comparten una buena película, un lugar para divertirse o un buen libro para soñar.
Dr. Fernando, le agradezco sus observaciones. Aprendo mucho de usted.
Marta Pazos dijo:
Mujer sensible, preocupada por la historia política de su país, pero confiada en una solución cultural presente en la educación. Se inquieta por la problemática de niños y jóvenes relacionada directamente con sus familias fragmentadas. Ocasionalmente se pinta de gris y lucha consigo misma para enfrentar el pesimismo y la desesperanza. Aprecia la creatividad e inteligencia de muchos para sortear las vicisitudes de habitar en este bello país, en cambio ella percibe que su gran debilidad es este tema. Su amabilidad es a propósito para ir en contra vía de una fuerza cultural basada en la indiferencia. Su felicidad es motivada por el amor de una madre luchadora de quien hereda su espiritualidad, de hermanos solidarios y alegres que invitan a la rumba caleña, al rio y a la playa.También su alegría se ensancha porque tiene hijos independientes y de buen humor. Además, está rodeada de buenos amigos que le enseñan trucos para ser prácticos en la vida y le comparten una buena película, un lugar para divertirse o un buen libro para soñar.
Dr. Fernando: Que pena se me fueron más renglones. Aquí corrijo.
Gracias
OMAR ERNESTO ESPINO RIVERA dijo:
Un loco que le gusta disfrutar de la vida, una vida que lleva gozando desde que tiene uso de razón y el se puede acordar, como por ejemplo de el apodo que lleva consigo desde hace 14 años: Churcoloco, el cual mantiene como email para sus amigos y familiares, no sabe si fue en Manizales, Maní ó Tauramena donde se lo pusieron, pero si que le gusta llevarlo, tal vez porque le encanta debido a que va a tono con su personalidad, esa que lo ha llevado a hacer locuras como irse varias veces a su hermosa ciudad de Bogotá en autostop y de la que siente mucha nostalgia, sin embargo esta es apaciguada por su perra llamada Kaira.
Es una persona apasionada por la tecnología y el mudo Apple, ama su profesión y le fascina enseñar, lidera proyectos educativos y que tiene como fortaleza ser autodidacta. Estas cortas palabras describen a Omar Ernesto Espino Rivera, un soñador que un día dice me voy a viajar y se adentra en esa aventura como puede ser llegar a Venezuela, Perú, Ecuador o cualquier otro lugar conociendo nuevos destinos para llenarse de historias nuevas que contar debido a su gran hiperactividad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omar Ernesto, gracias por tu comentario. Tienes ideas interesantes pero desorganizadas. Mira la ortografía de “y el se puede acordar”. Reescribe la primera frase de tu escrito… hazla más clara. Trabaja fuerte el uso de la coma. Profundiza más en la descripción de tu carácter.
YOLANDA ALFONSO GUTIERREZ dijo:
Me idéntico como una mujer emprendedora, exagerada con el orden y la organización, responsable e inquieta por proponer y liderar cambios, sobre todo a nivel laboral; Compañerista, apasionada con mi profesión. Aparento ser fuerte, capaz de todo; pero en realidad, soy muy sensible. Soy cuidadosa con mi vocabulario y actuar, siempre pendiente de no ofender a nadie, inspiro positivismo. Mi familia es mi gran motor. Nunca me levanto antes de agradecer a Dios la oportunidad de vivir, tener lo tengo y por estar donde estoy. Desinteresada por lo económico, me interesan los sentimientos verdaderos, las intenciones. Estoy convencida, que el verdadero sentido de venir a este mundo es para ser una persona útil a la sociedad en cualquier sentido.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yolanda, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa el uso del punto y coma. Corrige: “Me idéntico…” y “tener lo tengo”. ¿De qué estás convencida? (reescribe la última frase).
CLAUDIA PATRICIA BUSTAMANTE GOMEZ dijo:
Soy una mujer emprendedora, muy recursiva y curiosa en búsqueda de innovación, amo lo que hago, la docencia es mí refugio, poseo una actitud calmada frente a las dificultades, diplomática y serena; como compañera, me caracterizo por tener un trato cordial y gentil. En ocasiones me sobresalto, manejándolo de una forma cordial, muy espontánea y extrovertida; quizás por mi descendencia paisa, no me intimido fácilmente, mi actitud positiva me ha llevado a cuestionarme en el campo docente, el cual me ha llevado a alcanzar logros y metas muy trascendentales para mi vida laboral y familiar, me gusta ser independiente, soy una persona creyente, católica, nada fanática, muy mesurada con una fe sencilla y paciente. Dejo saber a los que amo, lo importante que son para mí con actos, no con palabras, no soy rencorosa, mi familia es mi motor, disfruto de la compañía de ellos, mi esposo es mi amigo, amante, compañero y apoyo incondicional; mi mamá es mi gran amiga y mi confidente. Las mascotas me derriten. ¿Defectos? si claro, los tengo, a veces caprichosa, dura en otros, un tantico egoísta. Me da más miedo los gusanos que las culebras.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Procura emplear el punto seguido. Revisa la concordancia en la última línea.
SANDRA MILENA SÁNCHEZ SUÁREZ Maestrante-Extención-Yopal dijo:
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, sus cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Su blanca sonrisa que muestra su alegría por la vida. Es paciente con sus estudiantes, aunque en ocasiones por sus acciones la reacción es un grito, mostrando su cara de malgeniada, pero sebe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de sus problemas, terminado con una sonrisa de oreja a oreja. Con su familia, compañeros y amistades es agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, en las ocasiones que se debe. Es respetuosa y trabajadora. Nunca se rinde cuando me propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, viajar y disfrutar de los paisajes y gastronomía. Su dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes en tu escrito. El tono de la etopeya es el indicado. Ajusta la escritura de “sebe escuchar”. Unifica: a veces usas el “su” y, en otros casos el “me”. Revisa: “Nunca se rinde cuando me propone a realizar…”
SANDRA MILENA SÁNCHEZ SUÁREZ Maestrante-Extención-Yopal dijo:
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, sus cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Su blanca sonrisa que muestra su alegría por la vida. Es paciente con sus estudiantes, aunque en ocasiones por sus acciones la reacción es un grito, mostrando cara malgeniada, pero sabe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de problemas, terminado con una sonrisa de oreja a oreja. Con su familia, compañeros y amistades es agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, en las ocasiones que se debe. Es respetuosa y trabajadora. Nunca se rinde cuando se propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, viajar y disfrutar de los paisajes y gastronomía. Dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa el uso repetitivo del “su” (analiza, por ejemplo, el primero que empleas en la línea inicial de tu escrito).
Sandra Milena Sánchez S. dijo:
Buenas tardes, Doctor Fernando Vasquez gracias por sus comentarios.
Milena es una mujer hermosa, de tez morena, con ojos negros brillantes, cabellos largos y oscuros como la noche. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa. Con una blanca sonrisa que muestra alegría por la vida. Es paciente con los estudiantes, aunque en ocasiones la reacción sea un grito, mostrando cara malgeniada, pero sabe escuchar, aconsejar, guiar y siempre está dispuesta a ayudar en la solución de problemas, terminando con una sonrisa de oreja a oreja. Siempre agradable, bondadosa, dadivosa dificultándose decir “NO”, con la familia, compañeros y amistades. Respetuosa y trabajadora unas de las muchas cualidades que la resaltan. Nunca se rinde cuando se propone a realizar algo. Le encantan los chocolates, la gastronomía, viajar y disfrutar de los paisajes. Dedicación, constancia y esfuerzo permitieron terminar sus estudios Tecnológicos, Universitarios y especializaciones por tal razón es la envidia de compañeros, conocidos y familiares.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra Milena, gracias por tu comentario. Muy buen avance. Falta afinar algunos signos de puntuación. Revisa, por ejemplo, la línea que empieza: “Es paciente…” Pon una coma después de “Respetuosa y trabajadora…”
Alexandra Pulido dijo:
Belleza latina que con su ternura y amor llena los corazones de las personas que están a su alrededor. Con mucho valor y sabiduría, ha sabido sobrellevar las vicisitudes que le ha puesto la vida, forjándose como una mujer fuerte y responsable, que lleva sobre sus hombros la unión, el bienestar e integridad de su familia; guiando el camino a seguir con paciencia. Disfruta de la compañía de sus seres queridos, en los ratos de esparcimiento y también de momentos de soledad, que llena con música o una lectura agradable. Es sensible, responsable; se preocupa por los demás y que aún cree en las personas y en un futuro mejor. Es alegre y un poco picara, que generalmente le busca el doble sentido a las cosas, para hacer reír. Su nobleza y amabilidad le permite ser una persona de confianza, que brinda todo de sí, sin esperar nada a cambio y sabe respetar el punto de vista de los demás. Y lo malo de esta mujer, colmada de fe en Dios, tan dada a sus semejantes es cuando dice no más, porque suele ser muy radical y no vuelve a mirar atrás.
Aleksei Giraldo Gaviria Tapia dijo:
Instruido por los mejores y muy conservadores consejos gratificantes de mis padres, resalta la bondad acompañada de la timidez, rebosa con autoridad la humildad y sencillez de aquel buen hijo de María y Giraldo, Que aprendió a valorar la vida mediante el sacrificio para vencer la adversidad; temor por doquier a lo ilegal, repudio a la maldad, amor infinito a la naturaleza; El miedo está presente, pero la valentía y altruismo lo impulsan al éxito. El carácter fuerte asombra en eventuales situaciones de injusticia, impaciente amigo del desespero que conlleva al nerviosismo; amigo de la norma, admirador infinito de los buenos ejemplos de vida, apasionado por el bienestar de la familia; Anhelos por el triunfo personal y el de los demás; el conformismo ocasional advierte entusiasmo, pro actividad y esfuerzo en el incesante, adverso e interesante camino hacia la gloria. Vivir al máximo, y disfrutar plenamente cada instante de la vida, corresponden al ideal del incesante viaje a la felicidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleksei, gracias por tu comentario. Tienes elementos interesantes pero desorganizados. Hay que trabajar fuerte en la puntuación (especialmente la coma y el punto y coma). Si no dominas esos signos tus ideas quedaran fracturadas o cortadas. Mira, por ejemplo, la línea “por el bienestar de la familia”… y lo que sigue “Anhelos por el el triunfo…” Si te das cuenta, son dos ideas diferentes. En consecuencia, debería ir un punto y no un punto y coma.
Aleksei Giraldo Gaviria Tapia dijo:
Doctor Fernando, gracias por sus recomendaciones. Envío la segunda versión de mi etopeya
Instruido por los consejos gratificantes de mis padres, resalta la bondad, humildad y sencillez. Aprendí de ellos a valorar la vida, mediante el sacrificio a pesar de la adversidad. La responsabilidad y persistencia hacen parte de mis actividades diarias, además de la valentía y altruismo que me permiten ser cada día mejor. Luchador incansable de la formación integral de los estudiantes y amor infinito a la profesión de maestro. Buen amigo y consejero, dicen aquellos con quien he tenido la oportunidad de compartir interesantes historias de vida. Admirador infinito de los buenos ejemplos de vida, apasionado por el bienestar de mi familia. Anhelos gratificantes por el triunfo personal y el de los demás. El conformismo ocasional advierte entusiasmo y esfuerzo en el interesante camino hacia la gloria. Vivir al máximo, y disfrutar plenamente cada instante, corresponden al ideal del incesante viaje a mi felicidad. Admirador de la naturaleza y defensor de buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente. Mi carácter fuerte asombra en eventuales situaciones de injusticia y mi desesperación que se traduce en inseguridad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Aleksei, gracias por tu comentario. Celebro tu segundo intento. Buen avance. Revisa el modo en que te describes (me refiero a “resalta la bondad…” o “Anhelos gratificantes…” o “el conformismo…”). Usa mejor el tono de: “mi carácter fuerte…”
Richar Adrián Rojas Alfonso dijo:
Dr. Fernando buenos días, agradeciendo sus aportes; mantendré la disposición para seguir aprendiendo. Gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Richar Adrián, gracias por tu comentario.
Ana Delia Romero Zubieta dijo:
Mujer algunas veces tímida que en ocasiones deja notar los miedos que no superó en la niñez a falta del ser más querido su madre, su temor más grande es la soledad y lo que más le duele la infidelidad e irrespeto a la familia. Humilde y sencilla, llena de amor hacia sus hijos y familiares, convencida que en la vida todo se puede, siempre y cuando te agarres de la mano de Dios. De temperamento fuerte y explosivo pero así mismo rápidamente controla sus actitudes en mejora de la situación, gusta de la responsabilidad y que lo que se haga salga bien, es hacendosa en todo lo que se propone, siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí hacia los demás sin esperar recompensa. Se considera poco lectora lo cual no le permite fluidez verbal en las conversaciones, pero siempre en busca de formación académica con el fin de hacer cada día mejor su oficio como profesional. Mujer luchadora en busca de un mañana mejor para la familia propia y la de quienes le rodean y que mejor con el ejemplo y consejo oportuno. Cree en Dios como motor esencial ante cada meta propuesta y cada dificultad que se presente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana Delia, gracias por tu comentario. Hay elementos valiosos pero el uso incorrecto de la puntuación deja las ideas fracturadas o incompletas (la coma y el punto y coma son signos para analizar). Busca alternativas al uso repetitivo del “que”. Convencida ¿de qué? Usa sinónimos para evitar la repetición de “busca”.
Richar Adrián Rojas Alfonso dijo:
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza de su ser; en su corazón guarda el dolor del abandono, por no haber tenido la compañía notable, y en consecuencia aquella fuerza anhelada está ausente, experimentando la costumbre de vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe; aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer. Hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir el renacimiento del día, en donde todo se transformará.
Dr. Fernando buenas noches, teniendo presente sus sugerencias sobre la frase “que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido”; modifique algunos aspectos, para ir trabajando sobre los repetitivos “que”. Muchas gracias.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Richar Adrian, gracias por tu comentario. Excelente logro.
Sonia Marcela Álvarez dijo:
Iniciaré en el lugar en el que todo comenzó, una casa de campo Boyacense, de adobe gris, con teja de barro, rodeada en ocasiones de sembrados de maíz, arveja y frijol; en otras de cebada o trigo, como sea que fuese siempre había que estar pendiente, atentos a que las gallinas de la casa no se escaparan del corral- vaya oficio. Ese pedacito de edén habla por sí solo del espíritu libre y contemplativo que me acompaña, es el mítico lugar que ahora añoro para mis hijos, el maizal con sus aromas donde me ocultaba las tardes enteras a leer aquellas revistas de Tamakún, “El vengador Errante”, tomadas sin permiso de la habitación del tío Efraín; allá se quedó la sonrisa infinita del bien vivir, ahora sólo mirada nostálgica de los mejores momentos. Es ahí donde surgen las primeras pruebas: cuidar las cosechas de los animales hambrientos, alimentarlos, asear los corrales y hacer las tareas de la escuela, a la luz casi extinta de una vela. Qué pasión la que recuerdo, la misma con la que fui a Bogotá a buscar nuevas oportunidades. Atrás permanece la historia con mamá, ahora tengo un empleo, me he casado; producto de esa unión, dos bellos hijos a los que veo corriendo tras las mariposas en la casa de campo y ocultarse en los maizales. Sólo sé, que donde todo inició todo terminará.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Tienes un tono narrativo muy bueno, pero en la etopeya lo esencial es la descripción de tus rasgos morales. Revisa.
SMarcela Álvarez dijo:
Sonia Marcela es una mujer reservada, algo callada, en ocasiones espontanea sobre todo cuando se siente cómoda con las personas, por eso gusta rodearse de seres que le alimenten el espíritu y se aleja de aquellas ruidosas y de alguna manera, perturbadoras. De su temperamento puedo decir que es obstinada y desconfiada en el sentido de asumir responsabilidades antes de esperar a que por medio de otros se obtengan resultados no deseados; imponente y fuerte, pero solo en su exterior, pues es la coraza que desde niña la acompaña y que aprendió a manejar en circunstancias de adversidad. Aquel que la conoce logra reconocer a un ser humano sencillo, sensible y delicado, aunque no por ello permite que los demás pisoteen sus principios los cuales defiende a capa y espada; es inteligente y sabe reconocer cuando se ha equivocado y le duele, porque para ella hacer las cosas bien es una filosofía de vida. En su vida personal se puede decir que ha logrado muchas metas propuestas, su visión y su espíritu guerrero le han facilitado las condiciones para adaptarse a muchas situaciones complejas, pero que en este caso han sido el aliciente para salir siempre adelante. Su norte siempre estuvo direccionado a la casa materna, hoy se suma a ello la llegada de dos hermosos hijos que vinieron a terminar de soldar ese corazón cincelado por la vida, una vida digna, llena de lindas historias y otras por construir.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sonia Marcela, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Revisa la ortografía de “espontánea”. Algunos puntos y comas son, en realidad, puntos seguidos. Busca alternativas al repetitivo uso de “vida”. Mira la conveniencia de utilizar el “su”; me parece más fuerte el tono empleado en la primera línea.
Richar Adrián Rojas Alfonso dijo:
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza de su ser; en su corazón guarda el dolor del abandono por no haber tenido la compañía que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido la costumbre de vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe; aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer. Hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir el renacimiento del día, en donde todo se transformará.
(Dr. Fernando buenas tardes, he cambiado los “punto y coma” como lo ha sugerido; de igual forma el “que” lo cambié en algunos apartes, por otras palabras). Gracias
fernandovasquezrodriguez dijo:
Richar Adrián, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Revisa el giro: “que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido”. Aún es posible cambiar algunos repetitivos “que”.
OMAR ERNESTO ESPINO RIVERA dijo:
HOLA, FERNANDO BUENAS TARDES, QUERIA SALUDARTE Y FELICITARTE POR TU CLASES MUY BUENAS EL FIN DE SEMANA PASADO.
SOY OMAR ERNESTO ESPINO RIVERA DE LA MAESTRIA EN EXTENSION YOPAL
fernandovasquezrodriguez dijo:
Omar Ernesto, gracias por tu comentario.
bdimate dijo:
Buenas noches Doctor Fernando, lo había publicado en “Etopeya”
Habitualmente me resulta más sencillo emitir juicios sobre otras personas que observarme y analizarme, sobre todo cuando se ha transitado un camino por la vida en el que se han modelado ciertas características y hábitos de comportamiento que resultaban inadvertidos para mí. Uno de los rasgos que mejor definen mi carácter quizá sea la seriedad, pero no esa seriedad que se relaciona con la severidad y la adustez, sino entendida como el respeto y la prudencia frente al otro, faceta que es reconocida y valorada tantos por mis amigos, como por las demás personas con quienes he compartido. Me gusta relacionarme con aquellos que dejan ver similares características, disfruto de las buenas conversaciones y del buen humor de mis interlocutores. Con este ejercicio de indagar acerca de mí, he descubierto varias similitudes en relación con mi visión personal y lo que los demás opinan acerca de mí; temas relacionados con la responsabilidad, la creatividad y la sensibilidad resultan alentadores, pero de otro lado, hay quienes me perciben como orgulloso, distante, y reservado.
fernandovasquezrodriguez dijo:
bdimate, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Busca alternativas al uso repetitivo del “que” (“que observarme”, “que se han modelado”, “que resultaban”, “que mejor definen”, “que se relaciona”…). Omite la primera línea. Empieza de una vez con tu descripción. Revisa el uso de la coma. Hay varios apartados repetidos: “acerca de mí”. Explora en variedad lexical.
bdimate dijo:
Doctor Fernando, gracias por sus observaciones, esta es la segunda versión.
Es difícil comprender por qué ciertos rasgos del propio carácter pasan inadvertidos para uno, pero es aún más desconcertante conocerse por intermedio de otros, pues aparecen opiniones y visiones insospechadas; hay quienes me perciben como orgulloso, distante o reservado, asimismo hablaron de la responsabilidad, la creatividad y la sensibilidad, lo cual resultó muy alentador; también noté que hubo algunas similitudes entre mi visión personal y estos conceptos, quizá una de las más acertadas haya sido la seriedad, pero no esa seriedad relacionada con la severidad y la adustez, sino la del respeto y la prudencia frente a los demás, faceta reconocida y valorada tanto mis por amigos como por compañeros de trabajo, familiares y algunos vecinos. Me agrada relacionarme con aquellos con quienes comparto similares características de personalidad, tal vez por eso muchos afirman encontrar una barrera cuando hablan conmigo, pero en realidad lo que hago es buscar semejanzas y aspectos en común; no obstante, disfruto de las buenas conversaciones, ya sean amigos o no, así como de su buen humor.
Milena dijo:
Doctor Fernando, gracias por el comentario sobre mi etopeya. Envío el texto corregido.
Mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza y enriquece su vida espiritual y familiar; pilares de su felicidad. Emprende caminos en busca superación e igualmente percibe los cambios como oportunidades para manifestar su compromiso, dedicación y responsabilidad. Promueve desde su actuar, la construcción de proyectos de vida en busca de la autorrealización personal como profesional de cada integrante del grupo familia. Le encanta viajar y disfrutar de nuevas gastronomías; placer compartido por el núcleo familiar. En ella emergen virtudes, pero también rasgos que inhiben su desenvolvimiento; son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración los defectos desencadenantes de inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad enmascarada con obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo. Le inquieta investigar sobre las problemáticas sociales que involucren poblaciones vulnerables e implementar redes de apoyo cercanas que les brinden alternativas y promuevan mejores condiciones de vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Buen avance. Revisa el giro: “de cada integrante del grupo familia”. Busca alternativas al término: “familiar”. ¿Será un punto y coma lo mejor después de: “desenvolvimiento”?. Corrige el uso repetido del “que” (analiza, por ejemplo, la última frase de tu texto). Algunas comas deben remplazarse por puntos comas.
BERNARDO AMAYA ARIAS dijo:
Doctor Fernando, envío el texto corregido con las sugerencias que usted me brindó:
El aura de fortaleza y seguridad que lo ilumina es muy antigua; tan antigua que hunde sus raíces en el borroso recuerdo de una complicada niñez que le enseñó a valerse por sí mismo desde muy temprano. Quizás por ello es autónomo, independiente y capaz de lograr todo lo que se propone, demostrando que por sus venas corre la savia y la templanza que lo han hecho todo un roble. Madera fina que nunca se dobla ante las adversidades, pero que se complace al dejarse tallar noblemente por la afilada gubia de una buena amistad, de un buen tinto o de un buen libro leído al calor de la embrujadora música de Bach. Sabedor de que la responsabilidad y la constancia casi rayanas en la obstinación, han sido sus grandes aliadas para superar las dificultades. Pese a que es un poco rígido, malgeniado y a que se le dificulta ser cariñoso, quienes bien lo conocen saben que debajo de esa dura corteza habita un ser sensible, dispuesto a brindar su amistad sincera y honesta. A primera vista tiene un aire de petulancia e imponencia; al conocerlo más de cerca se notará su sencillez, su nobleza, su proclividad al diálogo y la concertación. Aunque algún día recorrió los obscuros caminos del ateísmo, hoy se enorgullece de su fe y de gritar a los cuatro vientos que le agradece a Dios por haberle permitido continuar con la esperanza de erigirse como un legendario y frondoso árbol en busca de los cielos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Bernardo, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa el uso repetido del “que”.
Alexandra Camacho dijo:
“La primera impresión es la que cuenta” la percibo como una persona odiosa, seria; muy brava; poco sociable estricta con sus hijos y estudiantes. Idea que quedo en la mente de Alexandra. Pero cuan reconfortante y satisfactorio es descubrir el concepto que actualmente tienen de ella en el entorno familiar y laboral. Para sus hijos “es la persona más importante siempre viendo el lado positivo, cuando quiere ser amorosa e incondicional se pasa”. Sus estudiantes dicen que “es estricta, insiste porque todo sea perfecto, tiende a ser brava pero muy comprensiva y paciente con sus estudiantes a quienes llama cariñosamente ángeles de Charlie”. Para sus compañeros, la profesora de español “es delicada en el trato, amable en sus relaciones, colaboradora e incondicional. Dedicada y responsable como madre, tierna. Sensible ante todo. Luchadora sin medida. Muy ágil de mente y de palabra no se queda con nada en el tintero y siempre tiene el apunte perfecto. Se ríe sin miedo y como se debe reír la gente, con ganas. Tiene ese carisma que hace de una persona punto de mira o de apoyo en diversas circunstancias: se le busca para encontrar soluciones a diversos problemas, no le dice que no al trabajo y es una persona entregada a su profesión. Es humana y, también lo demuestra debe ser por lo que es de humanidades”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos que, mejor organizados, pueden llevar a una buena etopeya. Trabaja fuertemente en la puntuación (fíjate en donde pones el punto y coma o por qué utilizas un punto seguido. Faltan comas en algunos apartados). Revisa la construcción de algunas ideas (analiza, por ejemplo, esta línea: “es humana, y también lo demuestra debe ser por lo que es de humanidades”).
Diana María Jiménez Valero dijo:
La moral vista como la acción humana que ejerce una persona bajo su entera libertad puede comprometer su bienestar y no reviste intencionalidad de perjudicar a las demás personas. Diana María ejerce su accionar en este ámbito donde no pretende incomodar o molestar a las personas que la rodean. Tiene una propensión a hacer las cosas con buenos niveles de calidad y con alto sentido de la estética; es decir, los anteriores aspectos le complacen.
La relación con los demás las enmarca en una dimensión de respeto y más allá de eso de cordialidad y afabilidad. Ofrece seguridad, confiabilidad y acercamiento; las personas se sienten cómodas y agradecidas con su trato.
En casos de adversidad, expone una distancia prudente para vigilar la problemática desde un sitio que le permita actuar acertadamente. No se vence ante las situaciones negativas, pero tampoco se le nota mayor ansiedad por resolver las problemáticas que se le presentan. Atiende primero lo importante y luego se ocupa de lo urgente.
Su profesión la ejerce con la suficiencia de quien sabe su oficio. Despliega creatividad y carisma con sus estudiantes y desarrolla en con ellos vínculos que permiten el desarrollo del respeto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana María, gracias por tu comentario. Cuentas con elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Te sugiero omitir la primera línea. Revisa la construcción de la línea que empieza: “Tiene una propensión…” Busca alternativas al uso repetido del “que”.
Alexandra Pulido dijo:
Los sentimientos más ocultos son los que realmente reflejan lo que somos, o las experiencias vividas las que nos han dejado ciertas cicatrices, o mejor aún forjaron nuestro carácter o forma de actuar. Por eso quiero empezar con una tristeza que embarga mi corazón y es la necesidad de tener a una persona que me ame, como yo espero, porque a pesar de la fortaleza que demuestro, estoy falta de un amor especial, no el de madre, de hija, de hermana o amiga porque lo tengo; mi entrega hacia los demás me ha permitido verme como un ser especial. Si no un amor que haga brotar en mi todo ese ser interior, sencillo, que quiere brindar: lealtad, seguridad, ternura, cariño, compañía, comprensión, complicidad, dedicación, libertad, pasión, y no en lo físico, si no esa pasión sin sentido que lo desborda todo brindando esa alegría interna de picardía y doble sentido que me embriaga, dando todo y a la vez esperando todo, de una unión que hombro a hombro formara nuestro futuro, bajo la bendición de Dios. Y a la vez me pregunto ¿será que exijo mucho?
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexandra, gracias por tu comentario. Hay aspectos que pueden caber muy bien en una etopeya; otros, necesitan reelaborarse. Convierte el tono confesional de tu escrito en una descripción de tu carácter. Mira la escritura y uso de: ” si no”. Revisa el uso de las comas.
GLORIA BELTRAN VALDES dijo:
Siempre escuché hablar a mi madre con gran orgullo cuando se refería a su hija (Gloria), repetía permanentemente lo feliz que la hacía, al ver en mí una mujer luchadora, capaz de salir libre de batallas que aunque fueran las más fuertes, estaría dispuesta a enfrentarlas, si en algunas salgo derrotada, me levanto firme y continúo a pesar de cualquier adversidad, una mujer luchadora y con mucha entereza, fuerza y ánimo, me dicen que tengo gran sentido de entrega y amor hacia los demás, y sobre todo hacia los animales porque amo la vida y lo que existe en este maravilloso universo, es un regalo para aprovechar; de carácter humilde, acepto situaciones que se presentan en la vida y de ellas aprendo que todo tiene una razón de ser, pero a pesar de las adversidades un gran ser humano, de mente despierta y abierta, incondicional, permanentemente cariñosa, alegre, jocosa, sonriente y feliz, en ocasiones explosiva, acelerada, emotiva y sentimental porque siempre trato de colocarme en la posición de los demás.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gloria, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes que pueden servirte para lograr una buena etopeya. Trabaja fuerte en el uso de la coma. La forma incorrecta como la empleas fractura tus ideas. Emplea el punto seguido. Organiza mejor las ideas.
Ana Maria Ronderos dijo:
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su propia historia; de sus ancestros, de su pasado. Anda siempre en búsqueda de su origen para encontrar respuestas que aclaren su presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos. Intentando sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana María, gracias por tu comentario. Buen tono el de tu etopeya. Busca alternativas al repetitivo “su”. Analiza el punto seguido puesto después de “a los recuerdos”. Revisa la construcción de la línea “Apegada a los recuerdos…. intentando…. procurando…”
Ana María Ronderos dijo:
Doctor Fernando: muchas gracias por sus comentarios a mi etopeya. Aquí envió la corrección.
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su historia, ancestros y pasado. Volviendo al origen para encontrar respuestas que le aclaren el presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos, pero con intenciones de sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción.
FANNY MORENO dijo:
Fanny es una mujer trigueña, de contextura media que disfruta compartir tiempo con sus amigos, familiares, esposo e hija; se considera alegre aunque algunos consideran que es muy seria. Estudió enfermería por vocación; y educación preescolar para conseguir plata; el tiempo le demostró que ni lo uno ni lo otro le iba a dar plata pero si, muchas satisfacciones. Es una persona que busca de Dios para fortalecer su vida espiritual. A continuación comparto como definen su carácter en la familia.
Tiene un carácter firme, dedicada, disciplinada y metódica, meticulosa en los detalles,
Tajante en las determinaciones, correcta en las decisiones, determinante en la toma de medidas y justa en la ley; cuidadosa de la norma, decidida y estricta.
Su temperamento tierna, amorosa, dedicada , con aptitud para influir en los demás sin presionarlos, capta con rapidez, se adapta rápidamente y trabaja con grupos grandes fácilmente, genera ideas nuevas, contribuye con los logros de grupo y cumple con las cosas que se compromete, argumenta con razón y da alternativas se motiva y anima a otra personas con facilidad, defiende su posición con argumentos, analiza las situaciones y busca soluciones prácticas. Debe trabajar en la puntualidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Fanny, gracias por tu comentario. Busca alternativas a los términos “considera”, “plata”. Revisa el giro: “que busca de Dios para” y “su temperamento tierna”… Incorpora en tu texto lo que dicen de ti, sin la expresión “a continuación comparto…”. Te faltan conectores lógicos para hacer más fluido tu escrito. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Usa el punto seguido.
FANNY MORENO dijo:
Etopeya corregida:
Fanny es una mujer trigueña, de contextura media que disfruta compartir tiempo con sus amigos, familiares, esposo e hija; es alegre aunque algunos consideran que es muy seria. Estudió enfermería por vocación; y educación preescolar para mejorar los ingresos; el tiempo le demostró que ni lo uno ni lo otro le iba a dar dinero pero sí; muchas satisfacciones. Es una persona que fortalece su vida espiritual a través de la comunión con Dios.
Tiene un carácter firme, dedicada, disciplinada y metódica, meticulosa en los detalles, es firme en las determinaciones, correcta en las decisiones, concluyente en la toma de medidas y justa en la ley; cuidadosa de la norma, decidida y estricta.
Su temperamento es apacible y amoroso. Es una persona dedicada, con aptitud para influir en los demás sin presionarlos. Capta con rapidez, se adapta rápidamente y trabaja con grupos grandes fácilmente. Genera ideas nuevas, contribuye con los logros del grupo y cumple con las cosas que se compromete, argumenta con razón y propone alternativas. Se motiva y anima a otras personas con facilidad, analiza las situaciones y busca soluciones prácticas. Debe trabajar en la puntualidad.
clarita275 dijo:
De la decepción de un padre porque no había nacido un varón, la niña delgada que posiblemente “no se iba a criar” se convierte en una persona amable, noble, cariñosa, bondadosa, que disfruta de los pequeños detalles, del aire libre del campo en que nació, de las verdes montañas y los largos caminos que parecían interminables para llegar al colegio. Es un una persona creyente de la misericordia de Dios que enfrenta en su momento la precaria situación económica de su familia con un claro deseo de superación, una lucha constante por alcanzar lo que se propone con dedicación y responsabilidad; pese a las inseguridades y complejos que guarda desde su niñez. Tiene un carisma que le ha permitido ser querida por muchas de las personas con quienes comparte su vida y su trabajo; fiel a sus sentimientos, una ferviente defensora de la familia y de la formación en principios y valores. Lleva en su alma el dolor por la partida temprana de sus padres; hecho que le ha enseñado a levantarse con más fuerza de las situaciones difíciles. Una dormilona que lucha contra la impuntualidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Clarita, gracias por tu comentario. Buen logro. Entiendo que esta es tu segunda versión. Adviértelo siempre al inicio del ejercicio. Revisa el punto y coma puesto después de “responsabilidad” al igual que ese otro enseguida de “y su trabajo”.
JUAN CARLOS MONROY NOVA dijo:
UNA PRETENDIDA ETOPEYA JUANCARLESCA MONROYNOVAQUIANA
Se dice de mí… acepto, y trato de creerlo. Soy una persona que tiende a buscar nuevas experiencias, que aprecia el arte y la estética. Critico la falta de congruencia, por tanto trato de ser consecuente con las emociones sentidas y las de los que me rodean. No me gusta la rutina y soy un inquieto intelectual. No soy organizado, pero cuando hay que concentrarse y terminar algo en lo que me he comprometido, voy hasta el final. Pienso antes de tomar decisiones. Soy tímido, sin ser antipático. Soy un tanto sarcástico y prefiero el ambiente familiar, respetuoso y tolerante, me molesta, que la gente no cumpla normas que nos hacen vivir mejor en sociedad (colarse en la fila), también, me molesta que la gente sea mentirosa. Soy honesto y confió en los otros, tengo vocación de ayuda y servicio, humilde y sencillo, por tanto no soporto lo impostado y la etiqueta. Soy empático hacia las emociones y sentimientos ajenos. Me enfado, pero lo supero con facilidad, algunos dirán que soy malgeniado y gritón. Creo en Dios y en la confrontación de ideas, mas no en la de los individuos. Hincha, más no fanático de Santa Fe y la guanábana, soy goloso y antojado. Deseo superarme cada día más y brindar a mi familia mejores condiciones de vida.
JUAN CARLOS MONROY NOVA dijo:
COROLARIO: JUAN NO POSEE NI PIZCA DE VENA ARTISTICA…NI POETICA.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Juan Carlos, gracias por tu comentario.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Juan Carlos, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en realidad, puntos y comas (fíjate en la línea: “el ambiente familiar,” o en esa otra: “vocación de ayuda y servicio, humilde y sencillo,”). Revisa el empleo de la coma (analiza: “respetuoso y tolerante, me molesta, que”).
Jhon Hernando Moreno dijo:
He tenido la experiencia de compartir con personas de gran calidad humana, a algunas de las cuales les han pedido que realicen su diario personal; sé de uno, que no alcanzo a terminar pues falleció antes. En varias ocasiones escuche decirle: “qué difícil es escribir sobre sí mismo”. Hago mías estas palabras porque es claro que esto de escribir es un ejercicio complicado.
¿Qué decir de mí? De mis sentimientos, de lo que se camufla, esconde en esta “carapace” que llamamos cuerpo. Comencemos: Yo soy una persona amable simpática, con gran liderazgo que tiene facilidad para desentrañar los más profundos dilemas de sus allegados.
Posee gran don de gente, amable y solidario; sensible al dolor ajeno y con gran sentido de pertenencia. Ama a su prójimo y su vocación de servicio. Es perseverante y estudioso. Inquieto por superación personal y profesional le gusta mantenerse en forma sin excesos ni vanidades. Es exigente en sus trabajos y actividades sobre todo cuando le piden un servicio de animación. Es creativo y trabajador, cree y confía en las personas que lo acompañan en su trabajo. Sabe escuchar y dar un consejo cuando alguien lo necesita.
fernandovasquezrodriguez dijo:
John Hernando, gracias por tu comentario. Ajusta la ortografía de “escuche”, “mías”. Unifica quién va a describir: empiezas diciendo “yo soy” y más adelante usas “posee gran don de gente”. Revisa el modo en que empleas el punto y coma. Faltan algunas comas. El tono de la segunda parte está más cercano a lo esperado en este ejercicio. Omite las tres primeras líneas.
Marcela Benavidez dijo:
Este ejercicio de la etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil; Marcela Benavides conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero con una mirada optimista a la vida, con el pensamiento que las oportunidades están dadas solo es cuestión de saberlas aprovechar. De pocas amistades pero en realidad rodeada de las personas que valoran de tener una leal; con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, aunque en ocasiones el ser tan radical en sus decisiones pueda ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona muy organizada con su vida y con lo que se ha propuesto a lo largo de ella; de resaltar el pensamiento con el que manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente. Aun con muchos proyectos por cumplir tanto personales como profesionales pero con la satisfacción de hasta hoy haber logrado algunos de ellos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Marcela, gracias por tu comentario. Tienes elementos pero desorganizados. Busca alternativas al uso repetido del “con”. Usa el punto seguido (analiza, por ejemplo, la primera línea: en lugar del punto y coma puesto después de “no es fácil” debería ir un punto seguido). No es clara la idea: “con el pensamiento que” y “de las personas que valoran de tener una leal”. Utilizas demasiadas construcciones con “que”. Revisa.
Marcela Benavidez dijo:
Corrección
Este ejercicio de la etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil. Marcela Benavides conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero a su vez muestra una mirada optimista a la vida, con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, pero en ocasiones el ser tan radical puede ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona organizada, de metas y planes para su vida.
De resaltar el pensamiento por el cual manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente; aun con bastantes metas por cumplir pero con la convicción de estar dando pasos firmes y así día a día obtener buenos resultados de lo cosechado anteriormente.
Yaneth Torres M dijo:
Yaneth: es una mujer que se caracteriza por ser una persona entusiasta, enamorada de la vida, soñadora y emprendedora.
Ha vivido cada situación de la vida con la intensidad y la alegría del momento,ha tomado de cada experiencia, sus triunfos como un manera de alimentar su espíritu y fortalecer su personalidad, de cada error ha hecho un aprendizaje para enmendar y corregir su camino.
Es una mujer sumamente comprometida con su proyecto de vida, creativa, líder y con gran admiración por los pequeños detalles que le han permitido acumular triunfos para alcanzar su felicidad.
Convencida de que todo se puede lograr, que el camino por duro que sea, se puede superar, sensible a la realidad que la rodea y crítica frente a las injusticias que atropella a los más débiles.
Respeta y valora la diversidad y la diferencia, maestra por vocación y convicción.
Segura y convencida que todo puede cambiar.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yaneth, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes pero desorganizados. Revisa el uso de las comas (analiza la que pones después de “cada experiencia”). Algunas comas deberías cambiarlas por puntos y comas. ¿Segura y convencida de qué? Ajusta la última línea.
Ana María Ronderos dijo:
Ser con inquietudes constantes sobre el funcionamiento de su propia humanidad. Entusiasta de su propia historia; de sus ancestros, de su pasado. Anda siempre en búsqueda de su origen para encontrar respuestas que aclaren su presente. Defensora incansable de la tolerancia y el respeto por el otro. Entusiasta de las historias de vida de los demás. Compañera de caminos que prefiere viajar al lado y no delante o detrás de alguien. Mujer sensible y amable; siempre dispuesta a encontrar belleza hasta en los lugares más oscuros del alma y el pensamiento. Admiradora de la naturaleza, la música y el baile. Partidaria de la felicidad pero de naturaleza taciturna y melancólica. Con tendencia a la debilidad. Aprendiz de los efectos positivos que la fortaleza tiene en el alma y el espíritu. Apegada a los recuerdos. Intentando sacar algo positivo de ellos. Procurando desaparecer el rencor de su alma. Mujer impaciente en búsqueda de serenidad y sosiego para continuar su camino sin afanes innecesarios y estremecimientos agotadores. Mujer de personalidad en constante construcción.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana María, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Revisa el uso repetido del punto seguido y procura variar los signos de puntuación.
Yenni Patricia Rincón Pinilla dijo:
Buenas tardes Doctor Fernando, envío actividad de Etopeya, quedo atenta:
Provengo de familia humilde de corazón y convicción, donde el respeto y las buenas formas son la insignia; aparentemente débil de carácter, pero fuerte y firme cuando la oportunidad lo requiere. Soy madre amorosa, comprensiva y exigente, valores que aplico y disfruto en mi vocación docente. Enamorada de mi compañero de vida, mi esposo. Apasionada por los atardeceres, la luna llena, el cielo estrellado, los trazos que un pequeño niño refleja en su primer cuaderno y por el compromiso del deber cumplido. Evito dejarme consumir por aquellos hechos que no hacen fácil el existir, soy positiva, brindo mi hombro, un apretón de manos o un abrazo motivando a otros a seguir adelante. Soy mujer convencida que todo en la vida se recompensa. Aconsejo a quienes se acercan a mí, recalcando que la mejor consejera es la vida misma. Creyente en un ser supremo que orienta mis pasos. La lluvia en mis ojos no es frecuente, pero cuando pasa, es porque la sensibilidad ha tocado mi corazón. La otra yo se deja ver cuando la falta de honestidad se aproxima a mí, y lo expreso con enojo. Escucho explicaciones, creo en las oportunidades y en la palabra dada.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yenni Patricia, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la coma puesta después de “el existir”. ¿Convencida de qué? Ajusta esa línea. Busca alternativas al repetitivo “que”.
Yenni Patricia Rincón Pinilla dijo:
Buen día Dr. Fernando envío la etopeya, acogiendo sus observaciones.
Provengo de familia humilde de corazón y convicción, donde el respeto y las buenas formas son la insignia; aparentemente débil de carácter, pero fuerte y firme cuando la oportunidad lo requiere. Soy madre amorosa, comprensiva y exigente, valores que aplico y disfruto en mi vocación docente. Enamorada de mi compañero de vida, mi esposo. Apasionada por los atardeceres, la luna llena, el cielo estrellado, los trazos que un pequeño niño refleja en su primer cuaderno y por el compromiso del deber cumplido. Evito dejarme consumir por aquellos hechos que no hacen fácil el existir; soy positiva, brindo mi hombro, un apretón de manos o un abrazo motivando a otros a seguir adelante. Soy mujer convencida en la recompensa de la vida. Aconsejo a quienes se acercan a mí, recalcando que la mejor consejera es la vida misma. Creyente en un ser supremo orientador de mis pasos. La lluvia en mis ojos no es frecuente, pero cuando pasa, es porque la sensibilidad ha tocado mi corazón. La otra yo se deja ver cuando la falta de honestidad se aproxima a mí, y lo expreso con enojo. Escucho explicaciones, creo en las oportunidades y en la palabra dada.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yenni Patricia, gracias por tu comentario. Celebro tu nuevo texto. Buen avance. Revisa el uso del punto y coma (fíjate en ese que pones después de: “la insignia). . ¿De qué estas convencida? (ajusta la línea: “Soy muy convencida…”).
Rosa Bonilla dijo:
Rosa Bonilla
Hoy miro al lienzo vacío y lívido convertirse en un espejo que pide develar sin timidez mi alma, sin ocultar las huellas de un pasado inconstante, dispuestas a emerger de entre las olas y de las sombras en las que transita mi vida. El pincel cosquillea la paleta y me convoca a la aventura de plasmar cada uno de mis atributos e imperfecciones, resaltando mi semblante interno y cada una de aquellas caras que de una u otra forma manifiestan mi ser interior. Poco a poco, trazo a trazo; mostrándome al mundo con un aspecto de caridad, amabilidad y jovialidad, de entrega y firmeza frente a los avatares del camino, con una visión optimista hacia el futuro, con grandes sueños e ilusiones, sensible frente al dolor humano, con gran sentido de responsabilidad frente a mis semejantes y a mí misma, no obstante; en ocasiones débil de carácter, apresurada en la toma de decisiones, intensa y obsesiva lo que puede llegar a ser entendido como terquedad y en ocasiones egocéntrica y perfeccionista. Finalizo cada línea, puliendo cada rasgo con tonalidades que van desde el mar más profundo hasta el cielo abierto e infinito, elevando una sonrisa hacia el horizonte que revela mi optimismo hacia un destino colmado de fe y esperanza y en vivir cada día a plenitud buscando la tan anhelada felicidad
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rosa, gracias por tu comentario. Hay elementos que pueden servirte pero están bastante desorganizados. Revisa el uso del punto y coma (analiza la línea: “trazo a trazo”). Fíjate en cómo queda trunca la idea cuando incluyes “no obstante”.
Rosa Bonilla dijo:
Buen Día Doctor Fernando,
envío de nuevo la Etopeya, teniendo en cuenta sus observaciones
Rosa Bonilla
Hoy miro al lienzo vacío queriendo convertirse en un espejo que pide develar sin timidez mi alma, sin ocultar las huellas de un pasado inconstante, dispuestas a emerger de entre las olas y de las sombras en las que transita mi vida. El pincel cosquillea la paleta y me convoca a la aventura de plasmar cada uno de mis atributos e imperfecciones, resaltando mi semblante interno y cada una de aquellas caras que de una u otra forma manifiestan mi ser interior. Poco a poco y al llevar a cabo cada trazo; voy mostrándome al mundo con un aspecto de caridad, amabilidad y jovialidad, de entrega y firmeza frente a los avatares del camino, con una visión optimista hacia el futuro, con grandes sueños e ilusiones, sensible frente al dolor humano, con gran sentido de responsabilidad frente a mis semejantes y a mí misma, en ocasiones débil de carácter, apresurada en la toma de decisiones, intensa y obsesiva; lo que puede llegar a ser entendido como terquedad y en ocasiones egocéntrica y perfeccionista. Finalizo cada línea, puliendo cada rasgo con tonalidades que van desde el mar más profundo hasta el cielo abierto e infinito, elevando una sonrisa hacia el horizonte que revela mi optimismo hacia un destino colmado de fe y esperanza y en vivir cada día a plenitud buscando la tan anhelada felicidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Rosa, gracias por tu comentario. Valoro tu segundo intento. Muy buen avance. Revisa el punto y coma puesto después de “cada trazo” y ese otro: “y obsesiva”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos.
Alexánder Rincón dijo:
Los primeros trazos de mi personalidad los hice en Villavicencio, donde pasé 18 años de mi vida, recibí un buen ejemplo de mis padres, somos 7 hermanos, vivimos muy unidos y eso fortaleció mi creencias en la familia, el matrimonio y Dios. 54 años de casados duraron mis padres. Soy perfeccionista, alegre y creativo, todo lo que tenga que ver con lo artístico me interesa, desde muy pequeño me incliné por el dibujo, las danzas y el teatro, con el tiempo me fue gustando la poesía, esto me llevó a ser paciente. La influencia de la llanura me enseñó a ser libre y espontáneo, muy rara vez me pongo de mal genio, me saca la rabia las cosas que no se hacen bien, mi rabia la expreso mediante el silencio y la indiferencia, no me gusta ser incumplido. Aprendí a ser amigo de la soledad y el silencio, soy muy analítico y reflexivo y difícilmente me quedo callado cuando algo no me gusta. Soy autodidacta, observador, algunos piensan que soy creído y mal educado porque a veces no saludo, y la verdad cuando tengo algo en la cabeza no me doy cuenta de las cosas, ando en mi mundo. Soy muy prevenido y poco arriesgado, soy más serio y menos apresurado, calmado y con una infinita confianza en Dios.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexánder, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas debes remplazarlas por puntos y comas o usando el punto seguido. Es necesario trabajar fuerte en este aspecto. Organiza mejor las ideas.
Johana Clavijo Reyes dijo:
Es importante avanzar en ¿quién soy yo…? Johana, es el reconocimiento que dieron sus progenitores al momento de hacer parte de sus vidas. Siendo una mujer que le ha gustado ser independiente, le ha permitido en su savia conseguir las cosas que se propone, coexiste con la creencia primaria de un ser supremo “Dios” centro y motor vital, no emprende un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo. Sabe que existió y existe un ángel que la ha acompañado desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora la cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”. El ser positiva, sincera, de pocos amigos la fortalece como mujer quienes hacen parte de su círculo los ha cultivado son y serán los seres más extraordinarios que ella conoce, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de su existir. El ser trabajadora, noble y emprendedora son virtudes pero defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa han dado diversas aristas al entorno. Su vida está llena de felicidad, amor y paz; al trasegar la vida se presentó un hombre maravilloso bendiciéndola; a quien ama, y respeta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Cuentas con elementos interesantes para tu etopeya pero la incorrecta puntuación los hace fragmentados. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas o puntos seguidos. Revisa. Busca alternativas a términos como “savia”, “aristas”. Reconstruye la línea que empieza: “El ser trabajadora…”
Johana Clavijo Reyes dijo:
Buenas tardes Maestro Fernando. Reenvío corrección tercera vez. Quedando atenta a sus comentarios.
Es importante avanzar en la siguiente incógnita ¿quién soy yo…? Johana es el reconocimiento que dieron sus progenitores al momento de hacerla parte de sus vidas. Siendo una mujer que le ha gustado ser independiente le ha permitido en su vida conseguir las cosas que se propone, coexiste con la creencia primaria de un ser supremo “Dios”. Centro y motor vital; no emprende un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo, sabe que existió y existe un ángel que la ha acompañado desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora la cuida desde el cielo; “Mi viejo, mi padre”. El ser positiva, sincera y de pocos amigos la fortalece como mujer; quienes hacen parte de su círculo los ha cultivado son y serán los seres más extraordinarios que ella conoce, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de su existir.
Es noble y emprendedora, al tener defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa le han dado diversos puntos de vista a los diferentes entornos que la rodean. Su vida está llena de felicidad, amor y paz; al paso de su vida se presentó un hombre maravilloso bendiciéndola, a quien ama y respeta.
John Fredy Amaya Buitrago dijo:
Confieso que soy alguien melancólico y aunque no lloro con facilidad, se me empaña el corazón ante recuerdos ingratos del pasado. La soledad ha sido una aliada permanente en mi camino; buena consejera en los momentos de incertidumbre y tristeza. Me cuesta confiar en los demás, tal vez por eso no tengo muchos amigos, pero si los necesarios. Creo en la educación, esa herencia fruto de los sacrificios de mis padres, que lentamente maduró en mí la responsabilidad y el compromiso, así como el anhelo de formar mejores ciudadanos. Declaro que no soy un asistente asiduo a las iglesias, pero si fiel seguidor de la justicia y el respeto por la diferencia. Convivo con la impaciencia, pues la calma y la serenidad son apenas unos visitantes poco frecuentes en mi cotidianidad. Soy tímido y como prueba están las cicatrices de inseguridad que recorren mi alma ante cada nuevo reto; posiblemente el afán por conocer el futuro o la poca certeza del mañana ahoga mi tranquilidad. Reconozco que en ocasiones soy preso del juicio que los otros hacen de mí, que atan con sus cadenas mis ganas de ser una mejor persona. Aún así, me considero ambicioso, tal vez por ello soy perfeccionista, trabajador y ordenado, claves necesarias para conseguir lo que deseo. Rechazo la falsedad, la hipocresía y la mentira; soy intolerante a la mediocridad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
John Fredy, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la ortografía de “si los necesarios”. Algunos puntos y comas podrían remplazarse por puntos seguidos.
John Amaya dijo:
Gracias doctor Vásquez por sus comentarios. Envío nuevamente la etopeya:
Confieso que soy alguien melancólico y aunque no lloro con facilidad, se me empaña el corazón ante recuerdos ingratos del pasado. La soledad ha sido una aliada permanente en mi camino; buena consejera en los momentos de incertidumbre y tristeza. Me cuesta confiar en los demás, tal vez por eso no tengo muchos amigos, pero sí los necesarios. Creo en la educación, esa herencia fruto de los sacrificios de mis padres, que lentamente maduró en mí la responsabilidad y el compromiso, así como el anhelo de formar mejores ciudadanos. Declaro que no soy un asistente asiduo a las iglesias, pero si fiel seguidor de la justicia y el respeto por la diferencia. Convivo con la impaciencia, pues la calma y la serenidad son apenas unos visitantes poco frecuentes en mi cotidianidad. Soy tímido y como prueba están las cicatrices de inseguridad que recorren mi alma ante cada nuevo reto. Posiblemente el afán por conocer el futuro o la poca certeza del mañana ahoga mi tranquilidad. Reconozco que en ocasiones soy preso del juicio que los otros hacen de mí, que atan con sus cadenas mis ganas de ser una mejor persona. Aún así, me considero ambicioso, tal vez por ello soy perfeccionista, trabajador y ordenado, claves necesarias para conseguir lo que deseo. Rechazo la falsedad, la hipocresía y la mentira. Soy intolerante a la mediocridad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
John, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Diego Armando Bernal Sánchez dijo:
Diego Armando Bernal Sánchez con nombre de futbolista y con cuyo propósito su padre lo llamó así, pero al que no le gusta este deporte y casi que ningún otro, eso sí disfruta mucho de caminar, le gustaría desplazarse a todo destino a pie, pero el tamaño de la gran urbe en la que vive, no se lo permite. Con una fuerte creencia en un Dios que lo ha bendecido enormemente y él que cree que lo tiene en este mundo para grandes propósitos, y uno de estos es poder impactar de manera positiva la vida de los diferentes estudiantes que pasan por sus clases, aunque su formación no es en docencia encontró en este oficio la satisfacción de poder, como él mismo lo dice “enseñar cómo le hubiera gustado que le enseñaran”, asimismo ha encontrado en su quehacer diario no solo la posibilidad de enseñar, sino de aprender de sus estudiantes. Además del trabajo disfruta de hábitos como ver tv, algo que desde muy pequeño ha acompañado su vida, leer noticias, pues considera que estar debidamente informado y actualizado debe ser parte esencial de cada persona y quizá uno de los placeres más grandes de la vida, comer, disfruta especialmente de pescados y mariscos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diego Armando, gracias por tu comentario. Algunas comas deberían cambiarse por puntos y comas. Al usar de manera incorrecta los signos de puntuación tus ideas quedan fracturadas. Revisa. Busca alternativas para el uso repetitivo del “que”. Usa el punto seguido.
Claudia Liliana Serrano dijo:
Mujer amante a la papiroflexia y a lo artesanal, por tanto, es de creatividad y emprenderismo absoluto, sensible a las situaciones que requieran atención especialmente aquellas en las cuales pueda colaborar y prestar de su ayuda. Claudia Liliana es de temperamento fuerte como buena Bogotana de descendencia Boyacense, feliz de sus padres y hermano lo que la hace una persona que se enorgullece de su familia reconociendo la esencia fundamental de los valores inculcados desde la infancia en su hogar, entre ellos: la honestidad, la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo. Le molestan las mentiras y es directa con las personas a la hora de afrontar las situaciones que le incomodan; considera que la vida en pareja es de total responsabilidad, comprensión y entendimiento mutuo, por ello, aún siente temores a la hora de afrontar este tipo de situaciones, sin embargo, piensa que a futuro es una opción importante de proyecto de vida. Finalmente, Liliana se proyecta con fino detenimiento en el plano profesional desarrollando las metas que se propone con perseverancia y optimismo para alcanzar los logros que desea.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia Liliana, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas deberían ser puntos y comas (fíjate, por ejemplo, en la primera línea: hablas de dos cosas distintas). Intenta utilizar el punto seguido. Busca alternativas al uso repetido del “que”.
Jhon Hernando Moreno dijo:
Yo Jhon Moreno, con la ayuda de algunas personas de mi alrededor he podido hacer una descripción moral.
Yo soy un personaje con chispa, sin igual de graciosa sonrisa, amable simpático, con gran liderazgo que tiene facilidad para desentrañar los mas profundos dilemas de sus allegados.
Posee gran don de gente, amable y solidario; sensible al dolor ajeno y con gran sentido de pertenencia. Ama a su prójimo y su vocación de servicio. Es perseverante y estudioso. Inquieto por superación personal y profesional le gusta mantenerse en forma sin excesos ni vanidades. Es exigente en sus trabajos y actividades sobre todo cuando le piden un servicio de animación. Es creativo y trabajador, cree y confía en las personas que lo acompañan en su trabajo. Sabe escuchar y dar un consejo cuando alguien lo necesita.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Joh Hernando, gracias por tu comentario. Hasta ahora llevas 10 líneas; lo mínimo es 12. Revisa el uso de la coma. Hay apartados en los que es indispensable un signo de puntuación (analiza, por ejemplo, la línea: “sin igual de graciosas sonrisa”). Unifica el modo como vas describirte (fíjate: empiezas diciendo “yo soy” y más adelante usas “posee”).
Angela Marcela Leon Parra dijo:
Mi nombre es Ángela Marcela León Parra. Soy una mujer tierna, alegre y tolerante, amante de los buenos vinos las buenas conversaciones y a la vez terca y hostinada, noble obsesiva con el orden y con mantener cada cosa en su lugar. Para tomar decisiones soy un poco demorada y pensante, pues espero siempre elegir la más conveniente, un poco explosiva cuando tengo mal genio pero también conciliadora, donde busco siempre ser honesta, justa y equitativa. Me gusta dormir cuando se puede, emprendedora y luchadora, activa durante todo el día y bastante perfeccionista, me encanta relajarme bailando, riendo y disfrutando con mi familia, romántica por naturaleza muy consentidora, emotiva, llorona y sentimental, defensora de los derechos de la mujer y de los niños, creativa, innovadora e inteligente y a pesar de cada de una de las dificultades que se presenten en mi camino y de lo angustiada que me encuentre tengo el don de reponerme de forma rápida pero me cuesta trabajo perdonar, es por eso que admito ser rencorosa. Mi gran pasión es ser maestra, lo disfruto y doy lo mejor de mí por hacer bien mi trabajo por cambiarles un poco la vida a los niños que tengo a mi lado año a año. “Esta es mi esencia esta soy yo”
fernandovasquezrodriguez dijo:
Angela Marcela, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Algunas comas son, en realidad, puntos y comas. Utiliza el punto seguido. Revisa. Falta puntuación en el cierre del texto.
Judith Torres Bernal dijo:
Judith Torres Bernal.
Soy una persona emocional, demasiado sentimental que no olvida las raíces ancestrales de aquel campo donde viví con mis padres, ellos me brindaron amor, enseñanzas y momentos inolvidables inculcando siempre los valores que hoy en día comparto con mis hijos , con amigos , compañeros y con mis pequeños estudiantes. Las adversidades vividas en mi juventud hicieron templar mi carácter, fruncir mi ceño, pero, supere dificultades, fije metas que han sido guiadas por acciones de compromiso, liderazgo, entrega y dedicación posibilitando el propósito de estudiar, conformar una familia y poder solucionar otros requerimientos de la cotidianidad. Mi familia, amigos, compañeros y estudiantes coinciden en definirme como un ser de carácter disciplinado a veces fuerte, pero, que no soy indiferente ante lo que me rodea; lloro con ellos cuando me hacen participe de sus problemas, los impulso a seguir adelante sin mirar atrás para que lleguen lejos. Me apasiona ser dinamizadora de mi entorno laboral, valorar en mi y en los más cercanos la sinceridad, busco por lo mismo establecer vínculos abiertos de confianza, compromiso, liderazgo y sentido ético de pertenencia. Amo a mi familia, a quienes les entrego mi tiempo, dedicación y mi vida, pero ,aun así debo ser mejor cada día, recorrer nuevos caminos , aprender, razonar profundamente , generar cambios positivos, estudiar día a día dando gracias al creador por las oportunidades brindadas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Judith, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la ortografía de “supere”, “participe”, “fije”, “mi”. Analiza cómo usas las comas y si debes combinarlas con el punto y coma. Busca alternativas al uso repetitivo del “que”.
paulamguzman dijo:
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante; que escucha con el corazón, ve con los ojos del alma; que sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Lo que tal vez nadie imagina, es que a pesar de revisarse cada día, está llena de temores y silencios; le teme al dolor y al fracaso, que por esto mismo, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira, la desesperanza; no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras causando estragos y heridas cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja, danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y se manifiestan a través de su cuerpo y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Paula, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa “antes de que broten de sus labios hechas”. Busca alternativas al repetido uso de: “mismo”, “misma”.
GLORIA LILIANA QUIROGA CIFUENTES dijo:
Gloria Liliana Quiroga Cifuentes mujer sensible, trabajadora, honrada y noble; llena de buenos sentimientos y preocupada por el bienestar de su familia. Su inseguridad generada por los avatares de la vida, hacen de ella una persona tímida y melancólica que busca en la soledad y el silencio entender el ¿por qué? El destino lo arrebato de una manera abrupta y cruel a sus padres aun siendo tan niña. De ahí que en ciertos momentos desborda de alegría y euforia y en otros refleja en su rostro sentimientos de soledad y tristeza.
Su creatividad, dinamismo y proactividad hace que las metas y proyectos que emprende a pesar de los contratiempos sean exitosos y trasciendan en su contexto.
Su profesión como docente le ha permitido poner al servicio de los niños niñas, virtudes como la sencillez, la paciencia, el dinamismo, la ternura; siempre dispuesta al servicio de los demás; amante y eterna enamorada del vallenato.
En fin Gloria Liliana es una mujer emprendedora convencida que el éxito se alcanza poniendo en juego el esfuerzo y la disciplina; con unos principios católicos muy sólidos adquiridos en una formación integral por parte de la familia Salesiana.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gloria Liliana, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Revisa el giro “el destino lo arrebato”. Analiza si es “dinamismo y proactividad hace” o “hacen”. Algunos puntos y comas son, en verdad, puntos seguidos. Corrige la expresión “convencida que el éxito”. Ajusta si es “desborda de alegría” o “desborde”. Es más potente el tono de “es una mujer….” que “su inseguridad” o “su creatividad”. Reescribe tu segunda versión.
Claudia Santamaría dijo:
Inicialmente me reconozco como una persona soñadora, lo que ha influenciado significativamente en las decisiones que he tomado, como el dedicarme a la docencia, una profesión para soñadores incansables. Por otro lado, resalta mi amor por la naturaleza, por ello soy reflexiva frente a la importancia del cuidado del ambiente, buscando influenciar en las prácticas de las personas que afectan nuestro entorno. Tal interés me ha llevado a realizar proyectos ambientales orientados a generar cambios en las actitudes y hábitos de las personas con las que trabajo. Además, me considero una persona persistente frente a los retos que enfrento, sin embargo, en ocasiones puedo ser terca y obstinada hasta el punto de ser un poco irritable. Así mismo, tengo la facilidad de escuchar y relacionarme con las personas, permitiéndome generar un ambiente de cercanía y confianza, redundando en beneficios para mi profesión, pues cuando alguien se acercan a mí se siente escuchado, comprendido y apoyado. Por consiguiente no soy capaz de ser indiferente ante las problemáticas de los que me rodean, al punto de considerarlo una debilidad, porque me apropio de situaciones ajenas que en ocasiones me llegan a descompensar anímicamente. Por último creo y vivo en el amor basado en la confianza, ya que llega a ser el equilibrio en todos los aspectos fundamentales para mi vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Claudia, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Revisa el uso de las comas (al ponerlas tan seguido provocas una fractura en tus ideas). Busca alternativas al repetido uso de “persona”. Ajusta: “cuando alguien se acercan”. Fíjate en los gerundios.
Olga Patricia Carranza dijo:
Usualmente es difícil hablar de una mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreonocimiento, evaluando mi vida y mis acciones siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia, en especial mis hijas razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mi me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una persona amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan, auqnue a veces puedo ser un poco malgeniada intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que me desmotivo con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Hay elementos interesantes en tu texto. Faltan comas en tu escrito (analiza la línea: “es especial mis hijas…”). Revisa la ortografía de “cercanas a mi”. Busca alternativas al repetitivo uso de: “persona”.
Olga Patricia Carranza Díaz dijo:
Gracias por sus aportes a mi etopeya, envío corrección.
Usualmente, es difícil hablar de uno mismo y más cuando se tienen inseguridades, pero haciendo el ejercicio de autoreonocimiento, evaluando mi vida y mis acciones, siento que soy una persona con vocación de servicio a los demás. Mi principal motivación siempre ha sido mi familia,especialmente mis hijas, razón por la cual soy abierta al diálogo a pesar de que a veces puedo llegar a ser algo estricta. Las personas cercanas a mí me describen como una mujer paciente, tolerante, emprendedora, entregada a su trabajo como docente y una luchadora incansable que siempre busca alcanzar sus metas. En mi familia me consideran una mujer amorosa, generosa y solidaria, pero personalmente considero que Dios me bendijo con el don de escuchar, de saber aconsejar y de dar mi apoyo incondicional a los que me necesitan, aunque a veces, puedo ser un poco malgeniada, intento mantener la calma en todos los momentos de mi vida por más duros que sean. Soy una persona que se desmotiva con facilidad y eso hace que en algunas ocasiones no termine las cosas que inicio, este es mi mayor defecto.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Olga Patricia, gracias por tu comentario. Muy buen logro. Un pequeño ajuste: en lugar de la coma puesta en “me necesitan,” debería ir un punto y coma o un punto seguido. Analiza.
Clara Yanet Urrea Silva dijo:
De la decepción de un padre porque no había nacido un barón, la niña delgada que posiblemente “no se iba a criar” se convierte en una persona amable, noble, cariñosa, bondadosa, que disfruta de los pequeños detalles, del aire libre del campo en que nació, de las verdes montañas y los largos caminos que parecían interminables para llegar al colegio. Es un una persona creyente de la misericordia de Dios que enfrenta en su momento la precaria situación económica de su familia con un claro deseo de superación, una lucha constante por alcanzar lo que se propone con dedicación y responsabilidad; pese a las inseguridades y complejos que guarda desde su niñez. Tiene un carisma que le ha permitido ser querida por muchas de las personas con quienes comparte su vida y su trabajo; fiel a sus sentimientos, una ferviente defensora de la familia y de la formación en principios y valores. Lleva en su alma el dolor por la partida temprana de sus padres; hecho que le ha enseñado a levantarse con más fuerza de las situaciones difíciles. Una dormilona que lucha contra la impuntualidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Clara Yanet, gracias por tu comentario. Hay elementos valiosos en tu texto. Revisa la ortografía de: “barón”. Algunos puntos y comas son, en realidad, puntos seguidos (analiza el signo que pones después de: “su trabajo”). Utiliza conectores lógicos entre las ideas.
Nohora Stella Perilla dijo:
La vida me ha enseñado el gran valor que tiene la familia. Amo a mis hijos y esposo aunque a veces me reclaman por ser “poco cariñosa y muy cansona”. Sé que tengo infinitas imperfecciones… No sé si tengo varias personalidades… lo digo porque en casa hay momentos y circunstancias que guardo, y emociones que voy acumulando, para expresarlas posteriormente de la manera menos diplomática; acción que no realizaría fuera de ella. Confieso que desde hace varios años he emprendido el camino de la lucha interior y constante, aplicando el silencio de mi voz cuando la ira me invade; no ha sido fácil, pero siento que he madurado un poco, haciéndome más sensible frente al dolor que mis palabras causan a los seres que más amo. Soy amiga de la lealtad y la justicia, y defiendo esta última con argumentos. Me gusta lo que hago “enseñar”. No soy fanática a religión alguna, pero si estoy convencida que hay un ser superior, que quiere lo mejor y da las herramientas para que cada persona busque su felicidad.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Nohora Stella, gracias por tu comentario. Buen logro. Revisa la ortografía de “pero si estoy”. ¿De qué estás convencida? Corrige esa línea. Busca alternativas al repetitivo “que”.
frank geova dijo:
Al detenerme por un momento y colocar mi vida, mi proceder en una balanza, llego a considerar que soy un ser amable y entregado, dispuesto a ayudar a quien lo necesite, alegre y amigable, alguien en quien se puede confiar ya que la amistad la protejo como el mas de mis valiosos tesoros. En el trabajo soy honesto, responsable y trabajador puesto que cumplo con mis funciones sin entorpecer el trabajo de los demás. Pero como dice la frase “no todo lo que brilla es oro”, también tengo muchas facetas erróneas de mi vida que espero cambiar con empeño y ahínco. En momentos soy distraído al sumergirme en mis pensamientos, directo al decir las cosas sin llegar a pensar en la reacción de las demás personas, muy ingenuo ya que confió en cualquier persona sin ningún tipo de reserva, poco tolerante ante las injusticias que ocurren hacia mi o hacia otras personas; lo cual me puede llegar a actuar en momentos de manera impulsiva y agresiva, muy mal humorado cuando las cosas no salen como las planeo. Hoy en día puedo decir con orgullo y firmeza que soy intransigente ante la adversidad, y a pesar de mis defectos soy una persona digna de contar con la bendición de Dios, mi familia y de la gente que me conoce.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Frank, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. El tono de la etopeya es el indicado.Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, la que pones después de “amigable”). Revisa la ortografía de algunas palabras: “mas”, “hacia mi”. Varias comas son, en realidad, puntos y comas o puntos seguidos. Revisa. Reelabora la línea:” lo cual me puede llegar a actuar”. Busca alternativas al repetitivo uso de: “persona”.
frank geova dijo:
gracias doctor
frank geova dijo:
Al detenerme por un momento y colocar mi vida, mi proceder en una balanza; llego a considerar que soy un ser amable y entregado; dispuesto a ayudar a quien lo necesite, alegre y amigable. Alguien en quien se puede confiar, ya que la amistad la protejo como el más de mis valiosos tesoros. En el trabajo soy honesto, responsable y trabajador, puesto que cumplo con mis funciones sin entorpecer el trabajo de los demás. Pero como dice la frase “no todo lo que brilla es oro”; haciendo alusión a que tengo muchas facetas erróneas de mi vida que espero cambiar con empeño y ahínco. En momentos soy distraído al sumergirme en mis pensamientos; directo al decir las cosas sin llegar a pensar en la reacción de las demás personas; muy ingenuo, ya que confió en cualquiera de mis semejantes sin ningún tipo de reserva. Poco tolerante ante las injusticias que ocurren a mí alrededor, por ello en algunas ocasiones puedo actuar de manera impulsiva y agresiva. Muy mal humorado cuando las cosas no salen como las planeo. A pesar de lo bueno y lo no tan bueno en mi autorretrato; hoy día puedo decir con orgullo y firmeza que soy intransigente ante la adversidad, y a pesar de mis defectos soy una persona digna de contar con la bendición de Dios, mi familia y de la gente que me conoce.
Edgar Fabian Pulido dijo:
Buenas tardes profesor Vásquez, publico tarea.
De las tantas y bonitas cosas que he aprendido, es que en este corto tránsito aquí en la tierra, se debe aprovechar de los mínimos momentos que la misma vida nos ofrece para saberla contar y a la vez disfrutarla con los que amamos y con aquellos que nos aprecian, como si nosotros fuéramos los únicos dueños de la existencia. Me duelo del tormento ajeno, de la miseria y la pobreza, pero me gozo cuando entiendo que la vida va mucho más allá que la riqueza. De niño entendí y desarrollé la destreza de la música, pues ella me ayudó a crecer y formarme en lo que hoy es mi sentimiento y nobleza; también puedo decir, que a esto lo acompañan unas buenas faenas y recetas culinarias, que desde siempre mi mamá me enseñaba. A veces el enojo y el afán por solucionar las cosas, no me permiten ser claro en mis propósitos, pero cuando hago un alto y estoy frente al amo del mundo en su tabernáculo, él me llena de paz y es fuente de luz para caminar firme en lo que busco y me propongo. En mis ratos de ocio, una buena sonata me alienta, y bebiendo de las mejores copas de jugo de uva, siempre me recuerdan que tengo en casa mi más apreciado regalo del cielo, el cual conservo y guardado con celo en mi corazón, ella es mi esposa, mi fuente de inspiración.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Edgar Fabián, gracias por tu comentario. Hay líneas que se acercan mucho a lo que es una etopeya. Otras merecen reescribirse. Ten presente que no se trata de hacer un relato sino de describir un carácter. Revisa la línea: “el cual conservo y guardado con celo”. Busca alternativas al repetitivo uso del “que”.
Fabian Pulido dijo:
Profesor Fernando, gracias por las correcciones, las cuales voy a tener muy en cuenta. Debo reenviar el texto?
fernandovasquezrodriguez dijo:
Fabián, gracias por tu comentario. Sí.
Edgar Fabian Pulido dijo:
Profesor Fernando, envío texto corregido.
De las tantas y bonitas cosas que he aprendido, en este corto tránsito aquí en la tierra, es el aprovechar de los mínimos momentos que la misma vida nos ofrece para saberla contar y a la vez disfrutarla con los que amamos y nos aprecian, como si nosotros fuéramos los únicos dueños de la existencia. Me duelo del tormento ajeno, de la miseria y la pobreza, pero me gozo cuando entiendo que la vida va mucho más allá que la riqueza. De niño entendí y desarrollé la destreza de la música, pues ella me ayudó a crecer y formarme en lo que hoy es mi sentimiento y nobleza; también puedo decir, que a esto lo acompañan unas buenas faenas y recetas culinarias, que desde siempre mi mamá me enseñaba. A veces el enojo y el afán por solucionar las cosas, no me permiten ser claro en mis propósitos, pero cuando hago un alto y estoy frente al amo del mundo en su tabernáculo, él me llena de paz y es fuente de luz para caminar firme en lo que busco y me propongo. En mis ratos de ocio, una buena sonata me alienta, y bebiendo de las mejores copas de jugo de uva, siempre me recuerdan que tengo en casa mi más apreciado regalo del cielo, ella es mi esposa, la más tierna alegría del corazón, fuente de inspiración.
Astolfo Oliveros Zambrano dijo:
Cordial saludo profesor Fernando, envío actividad:
El costeño, así lo llamaron cuando llegó a esta gran ciudad, en donde la naturaleza fue remplazada por una mole de cemento, con un equipaje lleno de sueños y esperanzas, luchador de sus propósitos y enamorado de la vida. Oriundo de la provincia del Magdalena, con valores enraizados, y muchas veces pensamientos cuadriculados, arraigado a su cultura y amante de ella, en la letra de un vallenato ve una poesía, creyente más no practicante, en ocasiones radical, poco flexible, respetuoso, receptivo, abierto al diálogo, sensible ante el dolor; y el triunfo del otro lo siente como suyo, se pone la camiseta en sus labores, y en algunos momentos es explosivo y expresivo; hay que decir también que es buen líder y tiene tacto para dirigir; es amante del buen vivir, y en el fútbol el Junior es su pasión; en sus inicios el campo le brindó a su niñez aire puro y diversión; y de las enseñanzas de papá, aprendió a labrar la tierra, levantarse en la madrugada con el canto de los gallos, enrejar, ordeñar, enlazar, amar lo suyo, costumbres que hoy en día extraña, su costa querida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Astolfo, gracias por tu comentario. Vas por buen camino; cuentas con material para elaborar una buena etopeya. Haces listado de características, esto le resta agilidad a tu escrito. Procura ir por facetas de tu carácter o tu personalidad. No mezcles en una línea rasgos de diferente aspecto (analiza, por ejemplo, la frase: “sensible al dolor; y el triunfo del otro lo siente como suyo, se pone la camiseta en sus labores…”). Usa conectores para hacer más comunicativo el texto. Hay que trabajar fuerte en el uso del punto y coma. Si analizas bien tu texto verás que algunos de esos puntos y comas deberían ser remplazados por puntos seguidos.
Astolfo oliveros dijo:
Correción
ETOPEYA
El costeño, así lo llamaron cuando llegó a esta gran ciudad en donde la naturaleza fue remplazada por una mole de cemento. Con un equipaje lleno de sueños y esperanzas; luchador y enamorado de la vida. Oriundo de la provincia del Magdalena. Tiene valores enraizados y muchas veces pensamientos cuadriculados. Es un hombre arraigado a su cultura y amante de ella, en la letra de un vallenato ve una poesía. Es creyente más no practicante. En ocasiones radical, poco flexible, a veces explosivo y también es un hombre expresivo. Pero hay que decir también que es un buen líder y tiene habilidades sociales para relacionarse, valora en la persona el respeto y la responsabilidad. En su trabajo es dedicado y comprometido con lo que hace. Es amante del buen vivir, apasionado por el fútbol; el Junior, su equipo del alma. En sus inicios, el campo le brindó a su niñez aire puro y diversión. Las enseñanzas de su padre le generaron amor por sus costumbres: labrar la tierra, levantarse en la madrugada con el canto de los gallos, enrejar, ordeñar, enlazar, entre otras cosas, le permitieron a este hombre añorar la vida por su costa querida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Astolfo, gracias por tu comentario. Celebro la corrección. Buen logro. Ajusta el signo de puntuación puesto después de “relacionarse”. Revisa la construcción de la última línea de tu escrito (no es clara la relación planteada).
YANETH TORRES MENDIVELSO dijo:
Yaneth: Mujer emotiva por naturaleza. Se caracteriza por su perseverancia, compromiso y responsabilidad con sus metas, para alcanzar los sueños.
Ama lo sencillo de la vida y disfruta a plenitud, cada experiencia que le permite encontrar el significado perdurable de la felicidad y la reconciliación con sus allegados.
De mente abierta a la realidad, retoma de cada historia vivida los aciertos y errores que le hacen crecer y aprender el significado de la vida.
Mujer de sentimientos profundos, sensible a la realidad de su entorno, con carácter para enfrentar los retos, sin rendirse al primero tropiezo. La entusiasma lo bello y se deslumbra con lo humilde, se quebranta con lo injusto y la hace feliz los detalles más simples, a la mirada de los demás.
Posee cualidades artísticas, que la hacen cuidar cada detalle de su vida personal y su desempeño profesional. Imagina, crea y ejecuta ideas con objetivos claros, pero alcanzables a sus capacidades y aptitudes personales.
Esa es : Yaneh Torres Mendivelso.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Yaneth, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Corrige: “sin rendirse al primero tropiezo”. Mira la construcción: “y la hace feliz los detalles” (en esa misma línea, analiza que “a la mirada de los demás”, queda desconectado del resto de la frase. Otro tanto sucede en la primera línea de tu escrito). Revisa el giro: “ideas con objetivos claros, pero alcanzables a sus capacidades”.
Marcela Benavidez dijo:
Este ejercicio de la Etopeya es la mejor oportunidad para empezar hablar de uno mismo cuando en ocasiones no es fácil; Marcela Benavidez conocida como una mujer de carácter fuerte, de retos y ambiciones profesionales pero con una mirada optimista a la vida, con el pensamiento que las oportunidades están dadas solo es cuestión de saberlas aprovechar. De pocas amistades pero en realidad rodeada de las personas que valoran de tener una leal; con características que la hacen ser diferente por su dedicación, esfuerzo y tenacidad, aunque en ocasiones el ser tan radical en sus decisiones pueda ocasionar malestar en otras personas. Considerada también como una persona muy organizada con su vida y con lo que se ha propuesto a lo largo de ella; de resaltar el pensamiento con el que manifiesta que cada quien es dueño de lo que elige y decide para su vida. Así es pues como me muestro ante las personas y aquellas que en realidad logran conocerme saben que día a día lucho por superarme personal, profesional y espiritualmente. Aun con muchos proyectos por cumplir tanto personales como profesionales pero con la satisfacción de hasta hoy haber logrado algunos de ellos.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Marcela, gracias por tu comentario. Cuentas con buenos elementos para elaborar una etopeya. Analiza el uso de la puntuación (fíjate, especialmente, en cómo utilizas la coma). Revisa la construcción: “con el pensamiento que las oportunidades”. Busca alternativas al repetitivo uso del “con” (analiza el apartado que empieza: “considerada también…”). Ordena mejor las ideas.
Fabio Amazo Domínguez dijo:
Soy una persona que cree en Dios, muy centrado en lo que hago en mi vida, aunque en momentos se puede ver que soy como muy tranquilo y hasta denoto despreocupación por las situaciones. En ocasiones mi carácter es muy fuerte, pero con el tiempo lo he controlado, más bien me centro un poco en la lectura, en estar actualizado, veo noticias, mis amigos y familiares dicen que soy muy reservado, que en muchas ocasiones no expreso lo que soy o lo que siento, pero en realidad considero que soy una buena persona, honesta, con sueños por cumplir y alcanzar no solo para mi bienestar, sino para el bienestar social.
Me preocupa la sociedad, se puede decir que soy muy sensible, sobre todo con el comportamiento humano, no me gusta que se maltrate y destruya la naturaleza, respeto mucho a los seres vivos, me gusta un entorno amable en el cual se pueda compartir. Mi familia es importante sufro, lucho y estoy siempre con ellos, no sueño con ser un capitalista o famoso, busco ser una persona que con la guía de Dios siempre pueda brindar apoyo, amistad, consejos y mi vida a los que me rodean.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Fabio, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una etopeya. El uso incorrecto de la coma fractura tus ideas. Algunas comas son en, verdad, puntos y comas o puntos seguidos (analiza, por ejemplo, la línea que empieza: “me preocupa…”). Busca alternativas al uso repetido de “gusta”.
Paula Guzmán dijo:
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal ,honesta, entregada; que escucha con el corazón, ve con los ojos del alma; que sueña, suspira y se alegra de las alegrías ajenas. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Lo que tal vez nadie imagina, es que a pesar de revisarse cada día, está llena de temores y silencios; le teme al dolor y al fracaso, que por esto mismo, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento van en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira, la desesperanza y que no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras que causan heridas cual si fueran avalancha.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Paula, gracias por tu comentario. Tienes hasta ahora 8 líneas; recuerda que la extensión es entre 12 y 15 líneas. Ajusta el uso repetitivo del “que”. Busca alternativas al uso repetido de “mismo”, “misma”. Analiza la línea: “la ira, la desesperanza y que no siempre tiene…” y el cierre: “antes de que broten de sus labios hechas palabras que causan..”
Paula Guzman dijo:
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante, escucha con el corazón, ve con los ojos del alma, sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Tal vez nadie imagina, que a pesar de revisarse cada día, está llena de dudas y silencios; le teme al dolor y al fracaso, se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira y la desesperanza pero no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja, danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
Desde muy pequeña quiso ser maestra, inspirada en cada una de las monjas y de sus profesoras de infancia quienes la ayudaron a formarse en fe y servicio de manera desinteresada. Ahora sabe que se recibe como pago, por esta labor de la docencia, el cariño de los pupilos y la gratificación de verlos crecer a diario como buenas personas.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Paula, gracias por tu comentario. Buen logro. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa el uso de la coma (en algunos casos, debes remplazar ese signo por un punto y coma o un punto seguido). Ajusta la construcción: “Ahora sabe que se recibe…”.
paulamguzman dijo:
Gracias Doctor por sus orientaciones. Envío nueva versión prestando atención a sus comentarios
Versión 3.
Le dicen que es comprensiva, amorosa, paciente, leal, honesta, entregada, perseverante, escucha con el corazón, ve con los ojos del alma, sueña, suspira y se alegra de los triunfos ajenos. Pero sobre todo, que su gran virtud es la prudencia. Tal vez nadie imagina, que a pesar de revisarse cada día, está llena de dudas y silencios; le teme al dolor y al fracaso; se levanta cada día con entusiasmo para vencerse a sí misma aunque en ocasiones la razón y el sentimiento vayan en contra vía. En la ventana de sus ojos se asoman la ira y la desesperanza pero no siempre tiene la fuerza suficiente para masticarlas antes de que broten de sus labios hechas palabras cual si fueran avalancha. Sustentada en el amor de un dios, sus padres, una hija y su pareja; danza apasionadamente con las melodías que le mueven el espíritu y florece en las mañanas al encontrarse con los pequeños estudiantes de primaria.
Desde muy pequeña quiso ser maestra, inspirada en cada una de las monjas y de sus profesoras de infancia quienes la ayudaron a formarse en fe y servicio de manera desinteresada. Ahora recibe en pago, por esta labor de la docencia, el cariño de los pupilos y la gratificación de verlos crecer a diario como buenas personas.
GLORIA LILIANA QUIROGA CIFUENTES dijo:
Vivimos en una sociedad de consumo y tecnología, todo está al alcance de nuestras manos. Vemos, y si tenemos la posibilidad, queremos tenerlo, pero las decepciones me sacuden día a día al percatarme que no es para todos. Es sólo para algunos. Y, esto hace que nos olvidemos de quienes somos, de darnos el valor que en verdad nos merecemos teniendo presente aquellas virtudes y talentos que nos ha dado el Dios
fernandovasquezrodriguez dijo:
Gloria Liliana, gracias por tu comentario.
Milena dijo:
Doctor Fernando, le pido el favor de informarme si la descripción sobre Milena ¿podría ser considerada una “Etopeya?. Agradezco su aclaración, pues el empezar a trasegar por el camino de la lectura y la escritura, puede ser una gran travesía con aciertos e incertidumbres.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Revisa mis observaciones a tu texto del día 4 de agosto.
BERNARDO AMAYA ARIAS dijo:
Y en el preciso instante en que el atracador estaba a punto de apuñalarlo en el cuello con una oxidada Pata de Cabra, el despertador de su celular lo salvó de morir en medio de ese angustioso sueño. Eran las 4:10 de la mañana; un poco temprano, pero él detesta llegar tarde al trabajo. Dicen que es más puntual que novia fea. Pese a la imponente aura de fortaleza y seguridad que lo ilumina, ese día se levantó consternado y sudoroso por la pesadilla, pero el baño caliente logró tranquilizarlo un poco. De pronto, su garganta rompió el silencio de la madrugada y comenzó a vociferar impacientemente: ¡dónde están mis gafas!, sin darse cuenta que en medio de su atávico desorden ya se las había puesto. Su esposa y sus hijos lo conocen y saben que es un poco rígido, malgeniado y que se le dificulta ser cariñoso, pero que en el fondo es un hombre sensible y responsable. Así lo aceptan. Como siempre, al salir de casa se echó la bendición y partió escuchando alguna de las deliciosas obras de Bach. Ese fue un día como cualquier otro; sólo que mientras actualizaba el R.U.T, se encontró una billetera de fino cuero repujado llena de dólares y de billetes de $50,000. En otra época se habría quedado con el dinero y habría botado los papeles a una alcantarilla, pero esta vez contactó al dueño y le entregó la billetera con todo y dinero. ¡Se sintió feliz!
fernandovasquezrodriguez dijo:
Bernardo, gracias por tu comentario. Aunque hay elementos interesantes en tu texto es más un relato que una etopeya. Algunas líneas se acercan mucho a lo que es un autorretrato moral, otras no. Recuerda que el ejercicio busca esencialmente ejercitar la descripción del carácter de una persona. Muestras un buen uso de la puntuación.
BERNARDO AMAYA ARIAS dijo:
Doctor Fernando, mil y mil gracias por su comentarios que tendré en cuenta. Trataré de acercarme más a la etopeya que el relato.
¿Debo corregir el texto y enviarlo nuevamente?. Gracias por su respuesta.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Bernardo, gracias por tu comentario. Sí.
Ingrid Moreno Sanchez dijo:
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas gracias al mejor regalo que me ha podido conceder la vida; mi familia y las personas que me rodean. A diario doy gracias a Dios por las bendiciones que me iluminan. Me gusta la música, el cine arte, las caminatas y disfrutar de un libro en compañía de un buen café.
Pertenezco al grupo de los que confían que el futuro depende del presente y no del pasado en donde muchos han sido derrotados. Al enfrentarme a nuevas situaciones aunque siento temor procuro guardarlo y enfrentarlo con la certeza de que podré salir adelante, soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Sé que a donde llego procuro dar lo mejor de mí y de esta manera poco a poco corregir mis defectos, que aunque delicados me han servido para entender que el mal genio me afecta la salud y la tranquilidad, y la impaciencia me lleva a tomar malas decisiones. Me incomodan la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de autoridad pienso que son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ingrid, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en la que pones después de “podré salir adelante”). Organiza mejor el autorretrato. Hablas de diferentes cosas en una misma línea. Reescribe la línea: “Sé que a donde llego…”. Busca alternativas al repetitivo uso del “que”.
Ingrid Moreno Sanchez dijo:
Bogota Segunda Versión.
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas. Pertenezco al grupo de quienes confían que el futuro depende del presente y no del pasado donde muchos han sido derrotados. Al iniciar nuevos proyectos, aunque siento temor procuro guardarlo y enfrentarlos con la certeza de que podre salir adelante. Poseo el valor de aceptar mis errores y aprender de ellos, en ocasiones prefiero callar antes de herir a alguien. Soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Me considero romántica, soñadora y muy sensible. Tengo como norma dar lo mejor de mí, para de esta manera lograr corregir mis defectos. Me incomoda la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de la autoridad. Son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer. Me gusta bailar, escuchar música, el cine arte, las caminatas, disfrutar un libro en compañía de un buen café. A diario agradezco el mejor regalo MI FAMILIA porque ellos son la motivación de mi vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ingrid, gracias por tu comentario. Valoro tu segunda versión. Buen logro. Falta una coma después de “temor”. Ajusta la ortografía de “podre”. Revisa si es una coma lo que debe ponerse después de: “autoridad”.
Ingrid Moreno Sanchez dijo:
Tercera versión
Reconozco en mí una mujer que huye a los resentimientos y tristezas. Pertenezco al grupo de quienes confían que el futuro depende del presente y no del pasado donde muchos han sido derrotados. Al iniciar nuevos proyectos, aunque siento temor, procuro guardarlo y enfrentarlos con la certeza de que podré salir adelante. Poseo el valor de aceptar mis errores y aprender de ellos, en ocasiones prefiero callar antes de herir a alguien. Soy una persona de carácter apasionado, de temperamento generalmente tranquilo y alegre. Me considero romántica, soñadora y muy sensible. Tengo como norma dar lo mejor de mí, para de esta manera lograr corregir mis defectos. Me incomoda la injusticia, la mentira, la mediocridad y el abuso de la autoridad, son actitudes que dañan al ser humano y no lo dejan crecer. Me gusta bailar, escuchar música, el cine arte, las caminatas, disfrutar un libro en compañía de un buen café. A diario agradezco el mejor regalo MI FAMILIA porque ellos son la motivación de mi vida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ingrid, gracias por tu comentario. Excelente logro. Felicitaciones.
Milena dijo:
Milena, es una mujer sincera, sensible y reflexiva. La moviliza su vida espiritual y familiar, pilares de su felicidad. Los desafíos son factores motivacionales extrínsecos que le brindan la oportunidad de manifestar su emprendimiento, compromiso, dedicación y responsabilidad en la consecución de metas tanto personales como profesionales. En ella emergen virtudes pero también rasgos que inhiben su desenvolvimiento; son el perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración, los defectos que le generan inestabilidad emocional y manifestaciones de estrés. En su repertorio conductual exhibe inseguridad que enmascara con su obstinación, utiliza el retraimiento como mecanismo de defensa e inhibe su carácter frente a situaciones de riesgo. Le inquieta escudriñar problemáticas sociales que involucre personas vulnerables y en la medida de lo posible, activa redes de apoyo cercanas que brinden alternativas y mejoren la calidad de vida del vulnerado.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Milena, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Presta atención al uso repetido del “que”. Revisa la redacción de la última idea.
Luisa Marina Reyes Forero dijo:
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente, de largos pasos, pasos difíciles y de mucho trabajo, amante del viento y la naturaleza; ser de grandes contradicciones, despistes y errores; ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve todo a su lugar, sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos, por emociones encontradas, rabia, alegría, amor, emoción; de cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo, inquieta, temerosa en ocasiones cobarde, irreverente, terca y cascarrabias. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. De vientre seco como el desierto que hace su corazón en ocasiones este triste y derrumbado, amante de Dios y su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas, al igual que sus palabras duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Luisa Marina, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Sin embargo, la puntuación merece ajustarse. Usa conectores. El uso inadecuado de la coma fractura tus ideas. Ve dando cuenta de diferentes aspectos o zonas de ti misma. No mezcles (analiza, por ejemplo, la primera línea de tu escrito). Intenta usar el punto seguido.
Luisa Marina Reyes Forero dijo:
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente. Mi alma disfruta y se regocija en la música, el cine, un buen café, una lectura entretenida y una gran compañía. Durante el día añoro el momento en que pueda encontrarme con Morfeo y poner en descanso mis ideas y así recargarme de vitalidad y energía frente a la luz de un cielo azul. Ser amante del viento y la naturaleza. La vida de este sujeto está formada por pasos largos, pasos difíciles de mucho trabajo, de grandes contradicciones, despistes y errores. Pero que como el ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve a empezar. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda; que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. Sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos a causa de emociones encontradas, rabia, alegría, amor, etc. De cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo. De comportamiento inquieto, temeroso y en ocasiones cobarde. Al mismo tiempo irreverente, terca y cascarrabias. De vientre seco como el desierto que hace que su corazón en ocasiones este triste y derrumbado. Amante de Dios y de su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas. De reacciones fuertes, al igual que sus palabras, duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
Luisa Marina Reyes Forero dijo:
De espíritu libre y soñador, que no se amilana fácilmente. Mi alma disfruta y se regocija en la música, el cine, un buen café, una lectura entretenida y una gran compañía. Durante el día añoro el momento en que pueda encontrarme con Morfeo y poner en descanso mis ideas y así recargarme de vitalidad y energía frente a la luz de un cielo azul. Ser amante del viento y la naturaleza. La vida de este sujeto está formada por pasos largos, pasos difíciles de mucho trabajo, de grandes contradicciones, despistes y errores. Pero que como el ave fénix que se levanta dentro de las cenizas y vuelve a empezar. De temperamento recio avasallador que sin querer en ocasiones lastima a los que la rodean, persistente y testaruda; que le imprime a cada momento de su vida la energía suficiente para alcanzar de forma eficaz lo que se propone. Sujeto solitario que anhela encontrar lugar y espacio, mujer de ojos lluviosos a causa de emociones encontradas, rabia, alegría, amor, etc. De cabeza acelerada con muchas ideas y varias revoluciones en su cuerpo. De comportamiento inquieto, temeroso y en ocasiones cobarde. Al mismo tiempo irreverente, terca y cascarrabias. De vientre seco como el desierto que hace que su corazón en ocasiones este triste y derrumbado. Amante de Dios y de su familia, leal, habladora; de intensiones sinceras y honestas. De reacciones fuertes, al igual que sus palabras, duras y francas que hieren, alegran y enaltecen según se lo proponga.
Johana Clavijo Reyes dijo:
Es importante avanzar en ¿quién soy yo…? Johana, es el reconocimiento que dieron mis progenitores al momento de hacer parte de sus vidas. Siendo una mujer a la cual le ha gustado ser independiente, sería, afianzada en su proceso formativo de vida familiar, eso ha permitido en su savia conseguir las cosas que se propone, coexisto con mí creencia primaria de un ser supremo “Dios” centro y motor vital, no emprendo un camino sin antes pedir la guía del Espíritu Santo. Sé que existió y existe un ángel que me ha acompaño desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector, consejero y ahora me cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”.
El ser positiva, sincera, de pocos amigos me fortalece como mujer quienes hacen parte de mí círculo los he cultivado son y serán los seres más extraordinarios que conocí, pues han estado en los momentos más dolorosos y vacíos de mí existir.
El ser trabajadora, noble y emprendedora son virtudes pero defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa han dado diversas aristas al entorno. Mi vida está llena de felicidad, amor y paz; al trasegar la vida me presentó un hombre maravilloso bendiciéndome a quien amo, respeto siendo la luz de la vida.
Soy la mujer que con su particular forma de pensar, ver la vida; ha llenado de alegría y amor a todos quienes me conocen y me conocerán.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Johana, gracias por tu comentario. Tienes elementos pero falta organizarlos mejor. Hablas de muchas cosas a la vez. Divide tu descripción por aspectos. Procede por ideas. Separa esas ideas, en una primera instancia, con puntos seguidos. Ajusta la ortografía de palabras como “sería”, “mí creencia”, “mí existir”. La errónea puntuación es una de las debilidades fuertes en tu escrito. Tal falencia hace que tu escrito aparezca fracturado. Reescribe el texto.
Johana Clavijo Reyes dijo:
Johana es una mujer trabajadora, dedicada, estudiosa, divertida y amable; quien se esfuerza al máximo cuando se propone algo. Es una persona de fe y de creencias en un ser supremo “Dios” centro y motor vital, en ella existió un ser amado que la acompañó desde pequeña, quien desde sus consejos, fue amigo, protector y guía. Ahora la cuida desde el cielo…. “Mi viejo, mi padre”. La vida laboral le ha puesto obstáculos que le han hecho pensar si su camino de docente es el apropiado, pero a la vez le ha abierto otros campos de acción que la fortalecen y le aseguran que el mejor sendero que tomo fue educar y orientar a aquellos niños que en su trasegar vivir se han cruzado en su vida. Es una mujer que le gusta bailar, pasear y disfrutar en familia en sus ratos libres; además de virtudes tiene defectos, defectos como un carácter fuerte, impaciente y a veces rigurosa. Es sincera, le gusta decir las cosas tal como son, no acepta las mentiras y la hipocresía. Anhela ser mamá y brindarle a su bebé una estabilidad emocional y financiera; por eso con susto e incertidumbre, pero también con mucho anhelo y ánimo se prepara a este nuevo reto que la vida le puso en su camino y ser una magistra con orgullo.
Johana Clavijo Reyes dijo:
Profesor Fernando. Gracias por su comentario y sus observaciones
Wilmar Fabricio Herrera Suaterna dijo:
Si no lo estuviera viendo en su sillón, sentado con sus Video Juegos o con sus Novelas de Caballeros, Dragones y no sé qué otras criaturas de las que habitan en su enorme imaginación, llegaría a pensar que estoy describiendo a un niño, pero no, él es Wilmar, quien a pesar de su edad siempre va de la mano con ese pequeño que le apasiona la aventura, la fantasía, el cine, el anime, la música exageradamente polifónica y todos esos caprichos que muchos infantes sueñan con tener y hasta que llegan a adultos lo pueden disfrutar. Tal vez, es por eso, que sus comportamientos a veces son contradictorios como por ejemplo, su sentido de organización y la puntualidad en sus labores deben tener una total premeditación, evitando que nada le quede al azar, pero eso no evita que desde que entra por la puerta de su casa, la deje abierta a modo de invitación al caos, dejando elementos y artículos regados por doquier. Su ternura con la familia y ese sentido de compasión con los animales, en especial con los desamparados; solo se compara con el animal desenjaulado que se vuelve debido a su malgenio y su carácter explosivo, cuando las cosas o situaciones no son como él las espera.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Wilmar Fabricio, gracias por tu comentario. El tono de la etopeya es el indicado. Revisa la puntuación (fíjate en la línea: “a veces son contradictorios como por ejemplo”). Analiza el punto y coma puesto después de “desamparados”. Reconstruye la línea “con el animal desenjaulado que se vuelve debido” (ajusta la sintaxis de la frase); de igual modo la frase: de organización y puntualidad en sus labores deben tener”.
Wilmar Fabricio Herrera Suaterna dijo:
Buena Noche Doctor, atendiendo a sus recomendaciones:
Segunda versión:
Si no lo estuviera viendo en su sillón, sentado con sus Video Juegos o con sus Novelas de Caballeros, Dragones y no sé qué otras criaturas de las que habitan en su enorme imaginación, llegaría a pensar que estoy describiendo a un niño, pero no, él es Wilmar, quien a pesar de su edad siempre va de la mano con ese pequeño que le apasiona la aventura, la fantasía, el cine, el anime, la música exageradamente polifónica y todos esos caprichos que muchos infantes sueñan con tener y hasta que llegan a adultos lo pueden disfrutar. Como consecuencia, sus comportamientos a veces son contradictorios; es el caso que, por ejemplo, su sentido de organización y de puntualidad, en las distintas labores que desempeñe, deben tener una total premeditación, evitando que nada le quede al azar, y es curioso que, paralelamente, desde que entra por la puerta de su casa, la deje abierta a modo de invitación al caos, dejando elementos y artículos regados por doquier. Hay más todavía, el tamaño de la ternura que demuestra a su familia y del sentido de compasión con los animales, en especial con los desamparados, solo es comparado con el del colosal ser bestial en el que se transforma, debido a su malgenio y su carácter explosivo, cuando las cosas o situaciones, no son como él las espere.
Richar Adrián Rojas Alfonso dijo:
Su existir transmite heridas que ha recibido en su largo caminar, sin dejar a un lado la nobleza que le caracteriza; en su corazón guarda el dolor del abandono por no haber tenido la compañía que le pudo haber brindado fuerza, para no haber tenido que vivir el rechazo que tanto le ha consumido. En su alma se manifiesta la generosidad y el desprendimiento, pero de ello se han aprovechado, hasta el punto de enterrarse en vida y no querer saber más de nadie, llevándolo a un detenerse en su vida esperando un cambio. Vive en la soledad, le acompaña el dolor, incluso en algunos momentos la amargura es su bálsamo; ha llegado a pensar que no es inteligente y lo es, porque ha superado grandes obstáculos que le han hecho madurar, pero no lo percibe, aun siente inseguridades. Se ha lanzado a conseguir lo que ha soñado a pesar de su situación difícil en varios sentidos, no siendo consciente que tiene vida y mucho por hacer; hay momentos en que las fuerzas se le agotan para no continuar más, aunque algo en su interior le hace pensar y sentir que algún día todo se transformará.
BERNARDO AMAYA ARIAS dijo:
Richar, no olvides las enseñanzas del “Viejo Zuleta”. El condimento de la vida está en el constante reto de afrontar nuestras dificultades con templanza sin añorar que el mundo sea un “océano de mermelada sagrada”. Te felicito por la sinceridad que vislumbra tu etopeya y por la esperanza que mantienes de un mañana mejor. !ADELANTE, CAMINANTE Y MAESTRANTE!
fernandovasquezrodriguez dijo:
Bernardo, gracias por tu comentario. Me sumo a tu consigna: “adelante, caminante y maestrante”.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Richar Adrián, gracias por tu comentario. El tono de tu etopeya es muy bueno. Das cuenta de tu carácter y haces una excelente descripción de tus sentimientos y pasiones. Presta atención al uso repetitivo del “que”. Cambia la coma puesta después de “percibe” por un punto y coma. Revisa el punto y coma empleado luego de “por hacer”.
Ana Carolina Torres Rojas dijo:
Soy una convencida de que Dios me trajo al mundo a cumplir con una gran misión como lo es la educación de niños pequeños, ellos con sus ocurrencias y entrega total cada día me enseñan lo que es realmente el verdadero amor. Considero que lo mejor que puedo dar a los demás es una gran sonrisa, aquella que deja ver en mí una mujer cálida y amable, y en la que por encima de todo siempre prima la honestidad y el respeto. Soy una mujer que se esfuerza permanentemente cuando se propone un objetivo y se motiva a realizarlo de manera sobresaliente y organizada. Sin embargo, soy demasiado sensible y un poco llorona, Mi gran temor es la Soledad, ya que siempre me encuentro acompañada y para mí es un gusto manifestar mi cariño y compartir con los demás. En ocasiones soy malgeniada porque siempre deseo que todo salga como yo quiero pero es el tiempo y los momentos quienes me enseñan que las cosas pasan por que tienen que tiene que pasar. Todo esto lo agradezco a mis padres quienes han formado en mí una persona con virtudes y defectos pero que disfruta segundo a segundo lo que vive y lo que tiene.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Ana Carolina, gracias por tu comentario. Tienes buen material para lograr un gran resultado. Algunas comas son, en verdad, puntos y comas. Revisa. Busca alternativas al repetitivo “que” (fíjate, por ejemplo, en la línea: “considero que lo mejor que…). Ajusta la redacción de “pasan por que tienen”.
Ana Carolina Torres Rojas dijo:
Soy una convencida de que Dios me trajo al mundo a cumplir con una gran misión como lo es la educación de niños pequeños; ellos con sus ocurrencias y entrega total cada día me enseñan el verdadero significado de la palabra “amor”. Lo mejor para dar a los demás es una gran sonrisa, aquella que deja ver en mí una mujer cálida y amable, y en la cual, por encima de todo, siempre prima la honestidad y el respeto. Soy una mujer que se esfuerza permanentemente cuando se propone un objetivo y se motiva a realizarlo de manera sobresaliente y organizada. Sin embargo, soy demasiado sensible y un poco llorona. Mi gran temor es la soledad; siempre me encuentro acompañada y para mí es un gusto manifestar cariño a los demás. En ocasiones soy malgeniada porque siempre deseo que todo sea como yo quiero; pero es el tiempo y los momentos quienes me enseñan: las cosas suceden por un motivo y una razón especial. Todo ésto lo agradezco a mis padres quienes han formado en mí una persona con virtudes y defectos, pero que disfruta segundo a segundo lo que vive y tiene.
Ana Carolina Torres Rojas dijo:
Doctor Fernando gracias por su apoyo y atención
DIANA PEREZ CRISTANCHO dijo:
“Su dedicación, constancia y esfuerzo, la hacen lograr sus metas, es justa y tiene un carácter muy fuerte, quiero decir, con esto, que es muy radical en sus cosas. A veces es un poco acelerada, pero ese acelere, es por hacer las cosas a tiempo, por cumplir con las obligaciones en el debido momento”. Es, textualmente la descripción que me hizo mi cuñada y es la que más se parece a mi realidad. Añado que, soy de pocas amistades pero muy fiel a ellas. Aprendí a solucionar mis problemas y eso me hace independiente en todo sentido. No me dejo coger ventaja de los demás. Soy poco tolerante con la inmadurez y la mentira y demuestro mi inconformismo con facilidad, no lo puedo disimular. Aunque, que mi mayor defecto es, abstenerme de comprar cosas que no necesito. También debo aceptar y por primera vez, ante los demás, que no me valoro en el sentido en que prefiero hacer feliz a los demás y demostrar que soy feliz, aunque mi estado de ánimo sea un completo desastre; eso me pasa explícitamente en la parte sentimental, “en el amor”. Mi mayor felicidad es mi hijo (quiero y deseo tener otro), en muchas circunstancias, es mi luz en la oscuridad, mi esperanza en medio del desastre. Considero que: desempeño muy bien la profesión de madre y la profesión docente.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Diana, gracias por tu comentario. Aunque hay que pulir más el texto, tienes material para una buena etopeya. Revisa el uso de las comas. Corrige la construcción “aunque, que mi mayor defecto…”. Busca sinónimos para “demás”, “desastre”. Intenta emplear algunos puntos y comas o puntos seguidos para que el texto no te quede tan fracturado.
DIANA PEREZ CRISTANCHO dijo:
“Su dedicación, constancia y esfuerzo, la hacen lograr sus metas, es justa y tiene un carácter muy fuerte, quiero decir, con esto, que es muy radical en sus cosas. A veces es un poco acelerada, pero ese acelere, es por hacer las cosas a tiempo, por cumplir con las obligaciones en el debido momento”. Es textualmente la descripción que me hizo mi cuñada y es la que más se parece a mi realidad. Soy de pocas amistades y fiel a ellas. Aprendí a solucionar mis problemas y eso me hace independiente en todo sentido. No me dejo coger ventaja de personas que actúan por beneficio propio. Soy poco tolerante con la inmadurez y la mentira y demuestro mi inconformismo con facilidad, no lo puedo disimular. Mi mayor defecto es, abstenerme de comprar cosas que no necesito. También debo aceptar y por primera vez ante los demás, que no me valoro en el sentido en que prefiero hacer feliz a los demás y demostrar que soy feliz, aunque la tristeza y decepción invadan mi ser; eso me pasa explícitamente en la parte sentimental, “en el amor”. Mi mayor felicidad es mi hijo (quiero y deseo tener otro), en muchas circunstancias, es mi luz en la oscuridad, mi esperanza en medio del desastre. Considero que: desempeño muy bien la profesión de madre y la profesión docente.
DIANA PEREZ CRISTANCHO dijo:
Buenas tardes profesor Fernando, continuo atenta a sus observaciones par seguir con la correción de la etopeya,si es necesario. Mil gracias por su apoyo
Catherine Sánchez Torres dijo:
Este ejercicio de la etopeya es un encuentro con uno mismo frente a un espejo que refleja lo más intimo, lo más escondido, lo que permanece pese al paso del tiempo y también lo que este se ha encargado de cambiar. De pequeña era una niña juiciosa, noble, tranquila, estudiosa y callada, cosa que no ha cambiado mucho, pues aun pienso bastante antes de hablar, tal vez porque busco las palabras precisas para hacerme entender. Me gusta vivir bien, y no me refiero a posesiones o lujos pero si a la tranquilidad y armonía que se pueda tener en un hogar, disfruto de los tiempos en familia, de contar y escuchar historias, ayudo de manera permanente y desinteresada a los que me rodean, aunque en ocasiones esto genere abusos y confusiones. Intransigente, sí, con la injusticia y la deshonestidad; cuidadosa y disciplinada en administrar los recursos que llegan a mis manos, organizo, planifico y alcanzo lo que me propongo, firme en mis decisiones, fuerte en mi carácter. Apasionada por aprender, enseñar y educar con responsabilidad y alegría.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Catherine, gracias por tu comentario. Vas por buen camino. Presta atención a las tildes. Revisa el uso de la coma (fíjate, por ejemplo, en las que pones después de “un hogar”, “escuchar historias”, “me propongo”). Busca alternativas al repetitivo “que”.
Sandra Yamile Garzon Paramo dijo:
La escencia humana es imprescindible; con el toque imperceptible de cada ser…
fernandovasquezrodriguez dijo:
Sandra Yamile, gracias por tu comentario.
Edgar de Jesús Figueredo Cruz dijo:
Es una persona serena , humilde, de buenos sentimientos, espiritual, analítica, con objetivos y proyección que tiene la facilidad de proponer ideas magnificas gracias a su creatividad y espontaneidad, tiene la madurez de afrontar cualquier situación, con un talento para desempeñarse en cualquier rama que se proponga, comparte sus experiencias y conocimientos con los demás, a fin de aconsejar de la mejor manera a las personas; tiene la capacidad de percibir cosas que la mayoría no notan en las personas, es decir puede abstraer de cierta forma sus mas profundos secretos, siempre tiene presente con gran cariño a su familia y amigos es muy generoso y amable. Sus falencias radican en su inseguridad dado que no es una persona arriesgada, esta condición demuestra falta de carácter; es alguien que mide sus actos en todo momento, lo cual lo abstiene de realizar actividades diferentes a las de su vida cotidiana; deja todo para lo último esto genera que sus grandes ideas no se perfeccionen, y en efecto de no lograr sus objetivos, lo lleva a ser ansioso y distraído; para finalizar es tímido, de buen humor y entrega sus sentimientos sin medida.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Edgar de Jesús, gracias por tu comentario. Tienes elementos valiosos para lograr una buena etopeya. Algunas comas deberían cambiarse por puntos y comas o por puntos seguidos. Faltan tildes. No es clara la línea: “y en efecto de no lograr”. Si analizas bien, hay muchas cosas juntas pero hace falta hilarlas. Busca conectores.
Alexander Zambrano dijo:
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y trasferir mis conocimientos. Tal intereses hace en mí que me convierta en una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que considero que el éxito de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoro en las personas el respeto y la responsabilidad. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el futbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala, es por ello que me gusta disfrutar y hacer de lo mejor las actividades que realizo.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexander, gracias por tu comentario. El tono es el indicado. Revisa: “Tal intereses hacen en mí que me convierta”. Faltan alguna tildes. Corrige: “y hacer de lo mejor”.
Alexander Zambrano Seidiza dijo:
Corrección
A mi corta edad tengo la agobiante necesidad de adquirir conocimiento. Mi habilidad principal son los números y la lógica. Tal vez por ello soy contador público de profesión. Me satisface ayudar a los demás, aportar y trasferir mis conocimientos. Tal interés hace en mí, una persona competitiva ante este mundo deteriorado por el egoísmo y la violencia. Soy perseverante ante cualquier meta que me proponga, ya que consideró que el triunfo de las metas se logra con disciplina. No soy de genio explosivo, por lo general soy de temperamento tranquilo y sereno. Detesto la injusticia y desigualdad. Tengo habilidades sociales para relacionarme, valoró en las personas el respeto y la responsabilidad. Me gusta trabajar en equipo, ya que consideró que es la base del éxito ante esta sociedad y economía arrasante. Ante una dama soy un caballero de porte y elegancia. Me apasiona el fútbol, practico voleibol y basquetbol. Busco en la naturaleza tranquilidad y paz, alejándome de la selva de concreto que me rodea día a día. Tal vez por ello me gustan los animales y estoy en contra del maltrato animal. Vivo al máximo cada momento de vida que Dios me regala y es por ello que me gusta disfrutar lo que hago día tras día.
fernandovasquezrodriguez dijo:
Alexander, gracias por tu comentario. Bien por la corrección. Revisa la ortografía de “ya que consideró” y “valoró”. Usas repetidamente la construcción “ya que consideró”.