
“Encuentro” de Remedios Varo.
Hola, hija mía,
Te extrañará recibir esta carta. Pero no he podido descansar en paz, sabiendo que tu corazón se quedó con aquellas palabras en las que no te perdonaba tu joven embarazo. Lo sé, porque aquí donde habito, en este purgatorio, parte de mi tormento es soñar los sueños que tú sueñas. Te he visto, especialmente en estos meses, buscarme entre esas imágenes fulgurantes que hacen parte del mundo donde resido. Sé también que tus lágrimas forman parte de esa herencia de sufrimiento que te dejé, pero he de confesarte que la sal de tu llanto me quema los pies. Eso es un asunto inexplicable, pero en varias ocasiones he sentido resecas la planta de esas extremidades que, bien lo sabes, cuidaba con sumo esmero. Te pido, te suplico, que no llores. Tu sufrimiento en este espacio se transforma en un fuego invisible, en una centella que abrasa mi piel.
Pero, no es por eso que me he animado a escribirte esta carta. Tú conoces que yo no era muy buena para escribir. Prefería siempre hablar. Esa era la forma como me protegía, la válvula de escape para no romperme por dentro, el recurso para conservar intacto algún pedazo de mi corazón. Así que nunca tuve necesidad de escribir para nada y para nadie. Además, la sangre caliente que corría por mis venas me llevaba de manera veloz a hilar términos, a engarzar palabras que, al unirse, adquirían la dureza o la ponzoña para ocasionar daño o, por lo menos, defenderme de las desgracias que me sitiaban a diario. Eso no tengo que explicártelo, porque mi vida no fue fácil y no tuve la fortuna de sentirme plenamente amada. Sea como fuere, me he sentido en deuda contigo, y he decidido escribirte estas palabras. Son una manera de resarcir el dolor que pudieron ocasionar aquellas otras, las que escuchaste muchas veces de mí, cuando vivíamos allá, en esa casa de un largo zaguán.
Empezaré por pedirte perdón. Sé que esperabas una mayor comprensión de mi parte a tus errores de madre adolescente; sé que a escondidas reclamabas un gesto o un abrazo de solidaridad ante tus fallas juveniles. Perdóname por no poderte ofrecer esa pócima de cariño. Tal vez no sabía cómo hacerlo o creí, con torpeza, que era una manera de prevenirte para futuras acciones semejantes. Reconozco, desde la claridad que ofrece toda retrospectiva, que me faltó valor para abrazarte más, para escucharte, para juntar nuestras almas en un abrazo silencioso. Pero, las dos sabemos que el miedo ha estado atenazándonos la garganta y el abrazo. En todo caso, considero que esta misiva puede ayudarme a decirte que a pesar de mi lejanía o mi dureza verbal, lo cierto es que por dentro mi corazón anhelaba estrecharte para decirte que no estabas sola, que contabas con mi cariño maternal, que aún en ese dramático problema había una esperanza al final del camino. Me faltó valentía para ofrecerte el amor que tanto esperabas. Por eso, te pido que me perdones. Borra de tu mente lo que te dije. Déjame resarcir mediante estos signos muertos las ofensas que te lancé cuando estaba viva. Concédeme entrar a tu alma para sanar esas heridas; deja que mis cuidados de madre, que poco ofrecí cuando estaba contigo, en este tiempo sean mi ocupación predilecta. Sí, hija, perdóname. Permíteme acariciarte el cabello, pasar mis manos invisibles por tu frente y así disipar las culpas y las tristezas que siguen oscureciendo tus pensamientos.
También deseo que entiendas que no vale la pena seguir cargando con esos recuerdos tristes. Has de saber que en este territorio, como bien lo han entrevisto los poetas, son únicamente los recuerdos felices los que nos permiten ver un poco de luz del ansiado paraíso; los otros recuerdos, nos halan hacia abajo, hacia las sombras más negras; nos lastran el espíritu. Por eso es mejor que te deshagas de esas afrentas o esa maldición que alguna vez lancé a tu cara. Ayúdame con recuerdos alegres, amorosos; concédeme la dicha de que tu mente tenga una imagen agradable y placentera de mí. No sabes cuánto alivio produciría ese acto. Te sugiero que busques una fotografía mía en la que esté sonriendo o que transpire felicidad; elige una foto de las que más te gusten y mándala ampliar. Ponla, te lo solicito, en un lugar visible donde vives y deja que ella haga lo que no pude hacer yo cuando vivía. He aprendido en esta tierra medianera que los muertos hablamos mejor a través de las imágenes. Entonces, cuando me mires, cuando veas esa foto, sabrás que te estoy acompañando, que no hay quejas ni reclamos, que sólo está mi mirada comprensiva y el gesto rotundo de mi amor por ti. Anhelo llegar a tener ese lugar privilegiado en tu cuarto y en tu corazón.
No quisiera terminar esta carta sin contarte otro secreto de mi alma. Siempre te admiré. No te lo dije nunca. Eso también lastima mi conciencia. Pero me sentía, en secreto, orgullosa de tu lucha, de tu tenacidad en medio del abandono, de tus pocas fuerzas en medio de la tormenta. Y admiré tu terquedad, tu voluntariosa manera de enfrentar la adversidad con tan pocos recursos. Todos sabíamos que tú eras la mejor guerrera de la familia y por eso la vida o las circunstancias te ponían las pruebas más duras. Lamento no habértelo dicho, pero esa valentía ponía a prueba mi carácter. Te cuento esto ahora porque sin esa tenacidad, sin ese empeño que ya traías desde pequeña, sé que no lograré una paz en mi conciencia. Ayúdame, hija mía. Socórreme para salir de este purgatorio; préstame tus manos para descorrer la ventana del pasado y gozar de la luz que se esconde allá arriba. Haz que tu perdón sea la salida a esta repetida letanía de arrepentimientos y confesiones acalladas. Sálvame, mi niña, te lo ruego, concédeme mirar la sonrisa festiva de tu rostro. En tu felicidad está el secreto de mi propia salvación.
Te beso desde mi cercana lejanía…
Dayanna Villarrga dijo:
Un cordial saludo, maestro.
Primeramente me gustaría expresar que me parece encantadora la manera en la que logra plasmar tantos sentimientos en un escrito, la manera en que se expresa en estos y los sentimientos que logra transmitir con su escritura.
Esta carta es simplemente hermosa, como logra mostrar los sentimientos de una madre que se arrepiente del rechazo que le dio a su hija y como quiere enmendar su error.
Le agradezco por sus escritos y fue un gusto leerlos.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Dayanna, gracias por tu comentario.
Lyda y Miguel dijo:
Saber que de padres aguardamos muchas cosas para no herir, no frustar y no causar dolor. Pero, que de hijos ocultamos tanto que cuando queramos aflorar esos sentimientos hacia nuestros viejos, pueda que el tiempo haya transcurrido, y, tal vez sea demasiado tarde. Gracias por su sabiduría y por sus letras convertidas en poesías de la vida.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Lyda y Miguel, gracias por vuestro comentario.
Nidia Romero dijo:
Mí apreciado y admirado doctor y formador mí referente . Cada que leo tus escritos es imposible, no transpotarme a diferentes fases de la vida y a la vez , sentir la escencia de tus palabras , sentir la cercanía de tu ser . Este texto al igual que la la carta a tu padre y otros escritos me conmueven.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Nidia, gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo.
Javier dijo:
Mi Estimado Maestro Fernando. De que profunda dimensión de su noble corazón sale un escrito así? Soy hombre.y Papá, tengo la dicha de que la vida me regaló una hija a la que amo con todo mi corazón. Pero cada vez que leo esta carta, término con lagrimas en los ojos.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Javier, gracias por tu comentario. De pronto, de la solidaridad que produce ver las lágrimas de quien no ha sentido el amor que tienes por tu hija.
glorondon dijo:
Fer buenos dias: Hoy que comienzo el dia- viendo los ojos de mi Nathica enrojecidos por el llanto pues ayer pasó su carta de renuncia a Medicina Legal- leo tu carta de la madre ausente a la hija y se me revuelve la nostalgia porque su viaje a Santiago se aproxima y seré una madre presente, como hasta ahora lo he hecho. Hoy la animo para emprender el viaje en pos de su nuevo proyecto de vida al lado de Claudio su esposo.Vale la pena que le apueste a su felicidad.BesoGloria MarlénEnviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Fernando Vásquez Rodríguez dijo:
Gloria, gracias por tu comentario. Sí, tal vez el mayor acto de amor sea apostar por la felicidad de quien amamos.